La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAGA NUEVA PROBLEMAS VIEJOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAGA NUEVA PROBLEMAS VIEJOS"— Transcripción de la presentación:

1 PLAGA NUEVA PROBLEMAS VIEJOS
IING AGR. PATRICIA NEIRA

2 Nysius simulans Stal (Hemiptera: Heteroptera)

3 Chinche diminuta : parientes

4 Chinche diminuta : Descripción
Pertenece a la familia Lygaeidae . Esta chinche es pequeña, de ahí su nombre vulgar "chinche diminuta", Su tamaño adulto es de 4 a 5 mm de longitud y muy angosta, su ancho promedio es de alrededor de 1,5 mm. Presenta color gris oscuro a negro y patas y antenas amarillas con manchas negras; a simple vista tiene aspecto de mosquita. Los ojos son grandes y globosos, característica que ayuda a distinguirlos

5 Chinche diminuta : Ciclo biológico
La cópula la realizan sobre las plantas Ovipositan introduciendo los huevos en el suelo, se pueden encontrar huevos a mas de 1 cm de profundidad Los huevos, alargados, de 0,7a 0,9 mm, de color cremosos- amarillento, son puestos en grupos de 2-7 unidades ligeramente Pasan por un período de incubación nacen las ninfas . ninfas pequeñas se movilizan caminando muy poco, colonizando tejido vegetal cercano al suelo. Las ninfas más desarrolladas , pueden colonizar la parte aérea de las plantas que, igual que los adultos Ninfas y adultos durante el día permanecen refugiados debajo del rastrojo. Cuando están activos se ven “en nubes” que vuelan a ras del suelo. Pueden tener de 2 a 3 generaciones por año.

6 Chinche diminuta : Ciclo biológico

7 Chinche diminuta : Daño
La chinche diminuta produce daños directos por succión de savia, e indirectos por inyección de saliva tóxica y diseminación de patógenos. HOSPEDEROS : frutales (pelón, durazno, frutilla), hortícolas (cebolla, tomate, apio), aromáticas (ajenjo) y espontáneas como flor amarilla (Diplotaxis tenuifolia), abrepuño (Centaurea solstitialis) y cardos, soja, papa, algodón y muchas malezas.

8 Chinche diminuta : Condiciones favorables
Sequia en primavera. Falta de control de malezas en la implantación de cultivos en primavera. Esto permite la reproducción de las poblaciones primaverales en las malezas, favoreciendo la emergencia de la primera generación de losinsectos que van hacia los cultivos Rastrojo de cultivo no removidos (lugar de refugio invernal )

9 Chinche diminuta

10 Manejo Integrado de la Chinche diminuta
Evaluar las condiciones de humedad durante la primavera Monitorear y vigilar las primeras apariciones de la plaga ( mañana temprano ó a la tardecita) Realizar controles químicos en malezas durante la primavera. Insecticidas : para el control de chinche verde (Nezara viridula), utilizando entre el 70 a 80% de la dosis aconsejada para esa plaga. Los principios activos : de beta–ciflutrina, bifentrin, lambdacialotrina, clorpirifos, dimetoato, deltametrina.

11 Modo de acción de los insecticidas

12 Clase toxicologica

13 Mezclas usadas Metamidofos clase tox. : Ib , sistémico, contacto e ingestión. Clorpirifos, clase tox.: II – Ib, Contacto, ingestión e inhalación Dimetoato, clase tox.:II, contacto , sistémico e ingestión. Metil azinfos, clase tox.: Ia, Ib, contacto , ingestión (no hortalizas) Metomil, clase tox.: Ib, contacto, ingestión, ovicida. Bifentrin, clase tox.: II, contacto e ingestión Cipermetrina, clase tox.: II, contacto e ingestión Lambdacyalotrina, clase tox.: II contacto e ingestión.

14 Agua para la mezcla Producto pH de la solución Vida Media Clorpirifos
7 8 5 días 36 horas Cipermetrina 9 Pierde el 45 %de su concentración en 2 horas Pierde el 90 % de su concentración en 24 horas

15 Valores ideales de pH Insecticidas pH ideal Clorpirifos 5 Cipermetrina
4 Dimetoato Metamidofos

16 PASTILLA Ó BOQUILLA Funciones: 1.- Pulverizar el líquido.
2.- Esparcen las gotas de líquido pulverizado en una forma específica. 3.- Ayudan a regular el caudal de salida de la boquilla.

17

18 MATERIALES

19 Patrones de Aplicación de las boquillas
Se describen de acuerdo a la forma en que ellas pulverizan el plaguicida. 1.- Boquillas de Chorro: equipos manuales para aplicaciones distantes. También para grietas e hendiduras.

20 Boquillas de cono lleno: abarcan la planta completa
Boquillas de cono lleno: abarcan la planta completa. Son usadas para insecticida y fungicidas al follaje. El ángulo de aplicación puede estar entre 30° a 120° Boquilla de cono hueco: son para aplicar insecticidas y fungicidas a alta presión

21 Boquilla de abanico plano: produce un patrón ovalado
estrecho con terminaciones delgadas. Angulo de 65° a 120°. Se usa para herbicidas . Trabaja a 3 bar de presión y las gotas gruesas se distribuyen en los bordes.

22

23

24 Caudal de las boquillas
Depende del tamaño del orificio de la boquilla y de la presión del líquido. Existen tablas que proporcionan el caudal de la boquilla a varias presiones y son hechas por los fabricantes de boquillas. Estas tablas están hechas para agua. Cuando cambia la densidad del liquido a asperjar se debe calibrar la maquina para cada tipo de caldo.

25 1.- Abanico plano standart
2 y 13. Abanico plano con reducción de deriva 3.- Abanico plano de baja presión 4.- Abanico plano presión variable 5.- Abanico plano espejo 6.- Cono Hueco 7.- Cono Hueco c/ turbulencia 8.- Abanico plano en banda 9.- Cono lleno 14.- Abanico plano con aire.


Descargar ppt "PLAGA NUEVA PROBLEMAS VIEJOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google