Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Operaciones a efectuar con un Cabo 1. HACER FIRME UN CABO: Es la operación de asegurar un chicote de un cabo por medio de un nudo, ligada, etc. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego 2. TOMAR VUELTAS A UN CABO: Es Dejarlo firme, dando varias vueltas redondas y en ocho con él a una cornamuza, bita, etc.
2
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Operaciones a efectuar con un Cabo 3. ARRIAR: Hacer descender un peso por medio de un cabo; esta operación puede hacerse: SOBREMANO: se arría controlando con las manos (mano a mano). SOBRE VUELTA: se arría dejando una vuelta (o 1 y ½) en la cornamuza, bita, etc. Es más seguro y controlado. EN BANDA: cuando se deja de controlar, se suelta totalmente. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
3
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Operaciones a efectuar con un Cabo 4. AMOLLAR: Es ayudar a un cabo para que corra por una cajera (motón o cuadernal). Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego 5. HALAR: Es hacer fuerza sobre un cabo; vale decir, tirar de él. 6. COBRAR: Es ir recogiendo la parte que queda en banda de un cabo pero sin hacer esfuerzo sobre él.
4
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Operaciones a efectuar con un Cabo 7. TEZAR: Es cobrar un cabo y dejarlo tirante, o sea, listo para halar de él. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego 8. TEMPLAR: Es tezar un cabo de modo que quede igualmente tirante que otro con el cual tiene que trabajar. 9. LAZCAR: Es aflojar una cierta cantidad a un cabo que está trabajando.
5
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Operaciones a efectuar con un Cabo 10. ADUJAR: Es ordenar en vueltas sucesivas un cabo en un sitio determinado. (sobre cubierta o en un carrete) Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
6
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Operaciones a efectuar con un Cabo 11. ACLARAR LAS TIRAS: Es la operación de verificar que los cabos de un aparejo o maniobra estén libres para trabajar. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego 12. ACLARAR LA MANIOBRA: Es despejar de la cubierta o del lugar indicado los cabos y aparejos empleados en una maniobra y llevarlos a su calzo correspondiente.
7
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
MODULO IV: Marinería y Maniobras Operaciones a efectuar en un Cabo Nudos Marineros Diccionario de términos Náuticos Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
8
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
9
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros Los nudos son parte importante en la navegación a vela, y deben ser enseñados en forma práctica. En este curso se mostrarán diversos nudos, exigiéndose en forma práctica los siguientes como obligatorios: Cote Lazca (u 8) Llano As de Guía Ballestrinque Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
10
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 1. COTE: Es el nudo más simple que existe y tiene numerosas aplicaciones; entre otras sirve para hacer firme el chicote de un cabo al argoneo de una boya, a un cáncamo, etc. Al hacer este nudo, para que no se deshaga, se le termina con una ligada. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
11
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 2. Cote Doble: Consiste en dos cotes terminados también con una ligada. Tiene el mismo uso del cote. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
12
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 3. LAZCA, NUDO DOBLE u OCHO: Este nudo se utiliza en los extremos de un chicote, para evitar que se salga o corra por un motón, cuadernal cáncamo u ollao. Es muy útil para que no se desarme una maniobra ante un volcamiento. Debido a su forma, es ampliamente conocido como "ocho". Cabe señalar que es tan fácil de hacer como de deshacer, incluso cuando está azocado. Además, dada su versatilidad y seguridad es un perfecto sustituto del nudo simple. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
13
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 4. LLANO: Este nudo sirve para unir dos chicotes. Es práctico y sencillo. En oportunidades requiere de ligadas. Se recomienda el uso de cabos de semejante mena o material para evitar que se deslice o deshaga. Todo aquel que desee ser un buen marinero ha de conocer este nudo. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
14
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 4. LLANO: Si lo observamos con detenimiento, apreciaremos que se tratan de dos medionudos, uno encima de otro. Se debe hacer el segundo medionudo al revés del primero, para conseguir que los chicotes salgan "paralelos" a sus firmes. Si no es así, nos encontraremos haciendo otro nudo: el nudo de vaca, también conocido como nudo bobo o de la abuela. Éste es un nudo a evitar pues tiende a aflojarse o apretarse, siendo entonces difícil de deshacer. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
15
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 5. AS DE GUIA: Es un nudo que tiene por objeto formar en el chicote de un cabo, una gaza que no se corra. Sin duda, es la manera más útil y recomendada de atar una gaza fija en el extremo de un cabo. Su simplicidad junto a su resistencia hacen de él un nudo indispensable a bordo. Además, es toda una garantía, pues ni se desliza ni se azoca. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
16
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 5. AS DE GUIA: Este nudo es muy útil y tiene muchos usos, por ejemplo para asegurar el chicote de un cabo al arganeo de una boya, para atar drizas y escotas en los puños de las velas, para amarres, para remolques. Este nudo también se puede usar en el seno de un cabo, cuando los chicotes se vayan a utilizar en otra cosa. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
17
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 6. Vuelta de Boya: Esta vuelta se usa para asegurar el chicote de un cabo al arganeo de una boya o al cuerno de una bita. Se termina con una ligada. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
18
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 7. BALLESTRINQUE: Se emplea para asegurar el seno de un cabo de modo que los chicotes continúen, por ej.: los flechastes se afirman con este nudo a los obenques, para trincar un coy, anudar coderas o bozas a postes, etc. Permite amarrar todo tipo de objetos. También es conocido por cote de flechaste. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
19
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 8. Nudo de Rizo: Consiste en dos medios nudos y que sirve para unir dos chicotes de cabo. Antiguamente se usaba para tomar rizos a las velas cuadras y de allí viene su nombre. Si los cabos se unen con nudos de rizo son de mena diferente, puede resbalar un cabo sobre otro. En este caso no se aconseja terminar el nudo con dos ligadas. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
20
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 9. Ahorcaperros: Consiste en un haz de guía por el cual se le ha pasado el seno del propio cabo formando un nudo corredizo. Se usa para tomar algún objeto, ya sea el arganeo de una boya o para levantar una rejera. Su nombre explica antiguos usos. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego Dada su elevada seguridad, se trata del nudo corredizo más utilizado.
21
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 10. Lazo simple: Se trata del nudo corredizo más fácil de realizar. Únicamente se ha de pasar uno de los chicotes por el interior del nudo. Se crea a partir del nudo simple o medio nudo. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
22
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 11. Lazo Corbata: También es conocido como "cote de briol". Es algo más difícil de realizar que el anterior, pero ofrece mayor seguridad. Se crea a partir del ballestrinque. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
23
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 12. Balso por Seno: Consiste en un haz de guía doble y se hace tomando el chicote doble. Se usa para izar un hombre para trabajar por alto. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
24
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 13. Vuelta Escota (o nudo tejedor): Esta vuelta se usa para hacer firme el chicote de un cabo a una gaza. Se trata de uno de los ayustes más utilizados en mar y en tierra, ya que permite la unión de cabos de distintos grosores y materiales. Otra de sus características a destacar es el hecho de que no se azoque tan fácilmente como otros nudos de funciones similares. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
25
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 14. Vuelta Escota (o nudo tejedor): Sus usos son múltiples, pues es recomendable en todas aquellas situaciones en las que es necesario unir dos cabos por sus extremos. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
26
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 15. Vuelta de Gancho: Esta vuelta sirve para hacer firme el chicote de un cabo a una gancho. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
27
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 16. Vuelta de Braza: Esta vuelta se usa para hacer firme el chicote de un cabo a una percha, verga, etc. Consiste en una vuelta cuyo chicote se pasa por el seno del mismo cabo y sobre el cual se pasan otras vueltas. También se emplea esta vuelta para levantar pesos livianos. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
28
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 17. Medio nudo o Nudo Ordinario: Este nudo se utiliza en los extremos de un chicote, para evitar que se salga o corra por un motón, cuadernal u otro. Es muy útil para que no se desarme una maniobra ante un volcamiento. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
29
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 18. Nudo de Pescador: Este nudo sirve para unir dos chicotes de algún cabo resbalosos. Consiste en dos medios nudos, uno en cada chicote, pero que van mordiendo al otro chicote. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
30
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 19. Margaritas: Es el nudo indicado para aquellas ocasiones en las que se desea acortar provisionalmente un cabo sin tener que cortarlo. También nos sirve para evitar que parte del cabo no trabaje, ya sea por que esté dañado, ya sea por que se esté realizando cambios sobre el mismo. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
31
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 19. Margaritas: Se trata de uno de los nudos más importantes a bordo de las embarcaciones. Cabe recordar que para su correcto funcionamiento el cabo debe encontrarse en tensión, sino acaba soltándose. Si se desea asegurar puede dársele unas ligadas. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
32
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 20. Vueltas de Maniobras: Destaca por realizarse mediante vueltas mordidas y por la forma de "ocho" resultante. Por otro lado, es interesante mentar que se trata de un nudo que no ofrece dificultades para deshacerlo. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
33
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Nudos Marineros 20. Vueltas de Maniobras: Se utiliza para amarrar cornamusas, cabillas, bancadas y pares de bitas. Curso de Patrón Deportivo de Bahía Preparado por Gabriel BARROS Orrego
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.