La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión Integral Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en América Latina y el Caribe Dr. Ede Ijjasz- Vásquez Director de Desarrollo Sostenible América Latina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión Integral Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en América Latina y el Caribe Dr. Ede Ijjasz- Vásquez Director de Desarrollo Sostenible América Latina."— Transcripción de la presentación:

1 Gestión Integral Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en América Latina y el Caribe Dr. Ede Ijjasz- Vásquez Director de Desarrollo Sostenible América Latina y el Caribe Banco Mundial

2 RSU en América Latina Existen diferentes factores/tendencias que determinan la creciente complejidad de Gestión de RSU en ALC: Crecimiento de la Población Tasa de Urbanización Aumento en el PIB Capacidad legal/institucional para atender la problemática de RSU y brindar servicios de calidad a la población Capacidad financiera, compromiso y continuidad política

3 el 50% en la proxima decada
El crecimiento del PIB a nivel mundial vendra de los paises en desarrollo El PIB de ALC crecera el 50% en la proxima decada SOURCE: Global Insight; EIU; MGI; World development Indicators, Chen and Ravallion 2008 . 3

4 RSU en America Latina 70 millones de personas - aumento de poblacion urbana en ALC en la ultima decada ALC - una region urbana: 80% de la población (~600 millones)

5 La pobreza se ha reducido del 48% (1990) al 31% (2010).
73 M de personas han salido de la pobreza desde 2003. Crece la clase media % de la población. Implicaciones en las Aspiraciones y Expectativas .

6 LAC ha logrado progresos muy importantes en crecimiento económico y prosperidad compartida en los últimos 15 años Growth and falling inequality contributed 56% and 44%, respectively of the decline in poverty between 2000 and 2010. For the first time in 2011, the middle class exceeds the poor, due to growth (77%) and improved income distribution (23%).

7 PIB per Cápita vs. Generación de Residuos
PAISES / REGION KG / HAB / DIA Estados Unidos 2.08 Suiza 1.95 Alemania 1.59 España Reino Unido 1.56 Italia 1.51 Francia 1.48 Suecia 1.42 América Latina y el Caribe 0.93

8 Disposición Final por País – Progreso y Diversidad

9 En general, el porcentaje de una adecuada disposición final ha aumentado

10 Pero aun queda mucho por hacer…

11 El Crecimiento de LAC: Una Comparación

12 Insuficiente Inversion
Parte de las Razones: Insuficiente Inversion

13 Servicios Insuficientes
de Infraestructura

14 Crecimiento Verde es… ... Un crecimiento económico que sea ecológicamente sostenible… No es un nuevo paradigma, sino que pretende llevar a la practica el desarrollo sostenible Un enfoque para que los países alcancen un crecimiento robusto sin encerrarse en modalidades insostenibles No todo crecimiento verde es inclusivo, de ahí la necesidad de políticas especificas para garantizar que los pobres se beneficien

15 Crecimiento Verde es… 1. Limpio 2. Eficiente 3. Resistente a desastres …pero también tiene que ser inclusivo! Gestión de cuenca

16 Crecimiento verde en el sector del saneamiento
Limpio: que reduce la dependencia en el uso de recursos naturales como el agua, y reduce la contaminación y el daño ambiental por aguas servidas sin tratar Eficiente: que promueve el crecimiento de manera mas eficiente (por ejemplo, en el uso del agua, energía, recursos naturales, reuso de aguas residuales) a través del desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y comportamientos. Resistente: a los desastres naturales de hoy (sequias e inundaciones) y los de mañana, causados por el cambio climático. Pero de nuevo… …Crecimiento verde e INCLUSIVO

17 Intervenciones del BM en RSU (proyectos vigentes y culminados)
51 proyectos en 23 países $350M de nuestras agencias BM – IFC - MIGA 28 proyectos en 12 países en preparación e implementación Las intervenciones del BM apoyan mas de 200 municipalidades que sirven a mas de 20 millones de personas

18 10 Areas de Intervencion en Proyectos BM

19 UN ABORDAJE DE GESTION INTEGRAL
Planificacion Estrategica para Gestion de RSU Fortalecimiento Institucional A nivel Municipal/estatal/federal Sostenibilidad Economica/Financiera Sistemas Ambientalmente Sustentables Minimizacion de Residuos y Reciclaje (3R) Inclusion Social OPERACIONES: Brindar apoyo a Clientes con Politicas e Inversiones GENERACION DE CONOCIMIENTO Facilitar el dialogo de politicas y compartir buenas practicas ASIST TEC. Y CAPACITACION Fortalecer agencias responsables y actores clave Definicion de objetivos conforme a necesidades locales

20 Intervenciones del BM en GIRSU Reforma de Políticas en RSU
Caso de Marruecos: Costo de degradación ambiental: 0.5% del PIB 3,500 colectores en basurales y 22,000 en las calles; Marco legal / institucional débil Metas y logros: Establecer una Comisión Nacional para la Gestión de RSU; Fortalecer marco regulatorio (decretos, comisiones y planes provinciales de GIRSU) Desarrollo de mecanismos transparentes de licitaciones para APP; Desarrollo de un Programa Nacional de Comunicación sobre RSU Capacitation Municipal en GIRSU

21 Intervenciones del BM en GIRSU:
Proyectos Regionales de Infraestructura Proyectos multi-sectoriales con un enfoque y dimension que involucra a varias agencias inter-municipales. Perú, compostaje en el Valle Sagrado Peru Cusco, Perú, Haquira vertedero

22 Intervenciones del BM en GIRSU Proyectos Nacionales de RSU
Proyectos Nacionales son generalmente Implementados por ente Federal en colaboracion con Estados / Municipios Planta de Reciclaje, Mar del Plata, Argentina Lagunas de tratamiento de lixiviados, El Dorado, Colombia Relleno Sanitario de Quinchía, Colombia

23 Intervenciones del BM en GIRSU: Gestión Integral - Argentina
Enfoque en Inclusión Social en cada lugar de intervención Innovación en sistemas de Recuperación: (Contenerizacion, Planta de Compostaje, programas de reciclaje en Rosario) Regionalización de la Gestión: (Consorcios intermunicipales) Planificación y fortalecimiento institucional (sostenibilidad financiera, capacitación, planes provinciales/municipales)

24 Sostenibilidad Financiera
Elaboracion de una simple herramienta informatica (Matriz de Costos) para calcular los costos reales de la GIRSU, diferenciando por fases del ciclo, gastos por categoria y programa para calcular la sostenibilidad financiera. Desarrollo de un Plan para asegurar que la Matriz sea implementada en cada municipio de cada provincia Talleres mensuales han sido organizados y desarrollados en provincias donde mas del 60% de la poblacion es representado. Sostenibilidad Financiera

25 Programas de apoyo a la Separacion in-situ (caso Argentina)

26 Intervenciones del BM en GIRSU:
Inclusion de Componentes de RSU en Proyectos de otro sector (i.e. Drenaje, Salud, Turismo, etc.) Usualmente los proyectos de drenaje, saludno incluyen un abordaje sobre RSU; Las actividades de RSU son implementadas por otras agencias Usualmente los proyectos de drenaje, salud etc. se ven afectados por una falta de integracion y comunicacion sobre RSU. Tunel de Drenaje, Buenos Aires

27 Proyectos de Drenaje (caso de Haiti)
Antes Despues

28 Proyectos con Financiamiento de Carbono
Intervenciones del BM en GIRSU: Proyectos con Financiamiento de Carbono Proyectos qe procuran financiamiento de Carbono por medio de la co-generacion electrica de gas metano Relleno Sanitario de Huaycoloro, Perú Relleno Sanitario Modelo Callao, Perú

29 Buenas Practicas en Proyectos con FC

30 Intervenciones del BM en GIRSU: Conocimiento Global Para Acción Local
Proyecto de Reciclaje en Balcanes; Cooperación Municipal / Privada en Brazil; Proyecto con base en Resultados – Nepal; Recaudación de cuotas para RSU – Maputo, Mozambique; Gestión integral en Filipinas.

31 GIRSU – Un Desafío Regional

32 Gracias Dr. Ede Ijjasz- Vásquez

33 BRAZIL: Sector de RS La generación total de residuos sólidos urbanos en el país es de 169,689 ton/día* El 58% de los RS producidos son dispuestos de manera adecuada, lo cual corresponde al 39% de los municipios *Datos de 2011, Abrelpe, Panorama dos Residuos Solidos no Brasil

34 BRASIL: Proyecto Integral de Gestión de Residuos Sólidos
Clausura de botaderos, implementación de rellenos sanitarios, plantas de separación y sistemas integrales de gestión de residuos, reducción de la pobreza de los recicladores informales, y fortalecimiento de la participación del sector privado en el sector de RSU FINANCIAMIENTO: Banco Mundial, IBRD: 50 millones Caixa Económica Federal : 110 millones RESPONSABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN: Caixa Económica Federal a través de su Departamento de Asistencia Técnica y Desarrollo Sustentable El Relleno Sanitario Santa Rosa

35 COLOMBIA: Sector de RS La generación total de residuos sólidos urbanos en el país es de 26,575 ton/día* El 93% de los RS producidos son dispuestos de manera adecuada, lo cual corresponde al 77% de los municipios *2010, Estudio Sectorial del Servicio Público de Aseo, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios 2012, Servicio Público de Aseo en Colombia, MVCT (ppt)

36 COLOMBIA: Proyecto Nacional de Gestión de Residuos Sólidos
Financiamiento de obras de adecuación en rellenos sanitarios y consultorías en varios departamentos del país FINANCIAMIENTO: Banco Mundial, IBRD: 20 millones Gobierno de Colombia: 6.5 millones RESPONSABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) a través de una Unidad Implementadora, y cada Departamento a través del Gestor Departamental Cartera de proyectos designada por el MVCT Departamentos Granada, Meta Nariño Meta Risaralda Caldas Putumayo Huila Tolima Bolívar Santander Miraflores La Dorada, Caldas

37 ARGENTINA: El Sector de RS
La generación total de residuos sólidos urbanos en el país es de 40,234 ton/día Aproximadamente el 68% de los RSU son producidos en la región centro-pampeana Generación de RSU por Provincia (millones de ton/día) Región Centro Pampeana Región Cuyo Región Noreste Región Noroeste Región Patagonia El 64.7% de los RS generados es dispuesta en rellenos sanitarios, pero esto equivale sólo al 11% de los municipios del país *Datos de 2010, Censo INDEC

38 Mar del Plata, General Pueyrredón
ARGENTINA: Proyecto Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Financiamiento de sistemas de GIRSU en 4 Provincias de la Argentina, incluyendo 3 rellenos sanitarios FINANCIAMIENTO: Banco Mundial, IBRD: 40 millones Republica Argentina: millones RESPONSABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), a través de una Unidad Nacional para la Gestión Integral de RSU (UNGIRSU) Mar del Plata, General Pueyrredón Chubut


Descargar ppt "Gestión Integral Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en América Latina y el Caribe Dr. Ede Ijjasz- Vásquez Director de Desarrollo Sostenible América Latina."

Presentaciones similares


Anuncios Google