La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SAN SEBASTIÁN PATRÓN DE VILCHES. VIDA Y LEYENDA Nació en Narbona (Francia) en el año 256, pero se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SAN SEBASTIÁN PATRÓN DE VILCHES. VIDA Y LEYENDA Nació en Narbona (Francia) en el año 256, pero se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero."— Transcripción de la presentación:

1 SAN SEBASTIÁN PATRÓN DE VILCHES

2 VIDA Y LEYENDA Nació en Narbona (Francia) en el año 256, pero se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios de idolatría. Como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de su religiónSan Sebastián fue soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano, quien -desconociendo que era cristiano- llegó a nombrarlo jefe de la primera corte de la guardia pretoriana imperial.NarbonaFrancia256MilánidolatríaDiocleciano Fue denunciado al emperador Maximiano, quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.Maximiano El santo escogió la milicia de Cristo; decepcionando al emperador, le amenazó de muerte, pero Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximiano, le condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos, se acercaron y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana llamada Irene, que lo mantuvo escondido y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.Maximiano Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero Sebastián se negó rotundamente. Se presentó con valentía ante el emperador, desconcertado porque lo daba por muerto, y Sebastián le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximiano mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y tiraron su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián. Murió en el año 288.RomaMaximianocatacumba288

3 CULTO El culto a San Sebastián es muy antiguo; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado "el Apolo cristiano" ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. Su fiesta se celebra el 20 de enero y ha estado siempre unida a la de San Fabián, en la festividad de los Santos Mártires20 de eneroSan Fabián

4 REPRESENTACIONES En las representaciones del primer milenio viste la clámide militar como correspondía a su cargo, y siempre imberbe. Durante el gótico, le vemos con armadura de mallas a la moda de la época, pero pronto aparece con el rico traje de los nobles palatinos de entonces y generalmente con barba. Desde ese momento es mucho más frecuente representarlo desnudo en el momento de ser asaeteado. El atributo antiguo es la corona de flores en la mano. El atributo personal, desde la Edad Media, es una saeta y el arco entre sus manos. Desde el siglo XV los artistas han preferido presentarlo desnudo, joven e imberbe, con las manos atadas al tronco de un árbol que tiene detrás y ofreciendo su torso a las saetas del verdugo. Muchos artistas lo han representado; entre ellos cabe destacar la escultura de Alonso Berruguete conservada en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y la pintura de El Greco El martirio de san Sebastián, una de las obras más realistas de este pintor, que se encuentra en el Museo catedralicio de Palencia.representacionesclámide góticoarmadura de mallasnoblesbarbafloresEdad Mediasaetaarcosiglo XV árbolAlonso BerrugueteMuseo Nacional de EsculturaValladolidEl GrecoMuseo catedralicio de Palencia

5 FIESTA DE SAN SEBASTIÁN EN VILCHES El día 20 de Enero, Festividad de San Sebastián, Santo Martir Patrón de la localidad de Vilches, la comunidad cristania realiza una serie de actos en su honor. Los actos comienzan en la Iglesia de San Miguel Arcángel, donde tiene lugar una solemne Misa con motivo de la Festividad de San Sebastián. Posteriormente, también en la Iglesia de San Miguel Arcángel, se lleva a cabo un Solemne Triduo en honor del excelso Patrón. Trás una serie de actos,la Procesión transcurre por las calles del pueblo, desde la Iglesia de San Miguel Arcángel, pasando por el barrio del Cerrillo donde, según la historia, se encontró la imagen y donde había situada en la antigüedad una pequeña Capilla para su devoción, enfilando la Corredera después para ser trasladado hasta la Ermita del Humilladero, donde se venera el resto del año y terminando en su pequeña ermita a la subida del Cerro de la Virgen, acompañado bajo los sones de la Banda de Música Municipal de Vilches.Después en la Plaza mayor se hace una fiesta popular,degustando unas migas con vino.

6 Los alumnos de 3º y 4º hemos realizado algunos trabajos en honor a nuestro patrón San sebastián.

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17 Trabajo realizado en religión GVM


Descargar ppt "SAN SEBASTIÁN PATRÓN DE VILCHES. VIDA Y LEYENDA Nació en Narbona (Francia) en el año 256, pero se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero."

Presentaciones similares


Anuncios Google