Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta@astroscu.unam.mx
Arqueoastronomía II Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
2
Resumen La importancia de la astronomía MAYA La cuenta del tiempo
La Luna Las estrellas La escritura Las predicciones Venus
3
Tarea La tarea es nuestro acto de creación. Debe estar hecha con cuidado, inteligencia, que haga que uno se sienta orgulloso y feliz al entender y explicar la ciencia.
4
Tarea ¿Por qué no hay mediciones del paso cenital en Groenlandia?
Haz un dibujo de un mapa de México y señala dos sitios desde donde observarías el paso cenital del sol para medir la circunferencia de la Tierra. Argumenta tus razones.
5
Edad de piedra de la que parte se ha presevado.
6
Además del calendario basado en las estaciones los mayas tuvieron un calendario ritual.
7
365 X 52 = 260 X 73
8
Periodo de gestación de un bebé (Tlaocelotl)
9
El mismo calendario se empleó en el resto de meso américa.
14
Ceremonia del fuego nuevo
18
Reuniones de astrónomos
21
Coyolxauhtli
23
Ixhel lunar goddess
28
Fundación de Tenochtitlan
29
Vírgula
30
Canto y voz
31
Escudo nacional
32
Caballero Águila
34
La historia requiere documentos
35
Natación
36
Códices
40
Diosa del parto
43
Las estrellas
51
Los mayas
53
Artesanos mayas
54
Códice de Dresde
55
Las estelas sobrevivieron: Quiriguá
56
Cosmogonía Maya
57
La conjunción con Venus ocurre cada 584 días
La conjunción con Venus ocurre cada 584 días. Para que coincidan también las estrellas es necesario esperar 2922 días.
58
A partir de tránsito inferior Venus se trasforma en al estrella de la mañana.
Es alrededor de 260 días estrella de la mañana. Desaparece durante unos 50 días. Es estrella de la tarde durante unos 260 días. Desaparece otros 8 días. = 578
59
¡Los mayas observaban a Venus de día!
60
Los mayas observaron el ciclo completo de Venus.
5 ciclos de Venus de 584 días son 2920 días. 8 años son 2920 días. Es decir 2920 días eran una cuenta especial.
61
Respecto de la luna alternaban cuentas de 29 y 30 días.
62
Las constelaciones de la eclíptica eran:
Escorpión Jaguar Jabalí (Pecarí) Murciélago Tortuga Tiburón (Monstruo marino) Serpiente de dos cabezas
63
Luna
64
Marte
65
Cielo
66
Echar un ojo
67
Fases de Venus
68
8 años solares = 5 periodos respecto de la Tierra y de las estrellas.
69
Venus Plataforma de Venus en Chichen-Itza
70
Registro de un tránsito de Venus en Mayapan
71
Se avecina otro tránsito de Venus durante la salida del Sol
72
El códice de Dresde
73
Tránsito de Venus
74
Venus de Cacaxtla
75
Venus en Uxmal El palacio de gobernador en Uxmal está dedicado a Venus
76
Bonampak
77
Bonampak
78
Reclutamiento de esclavos
80
La Vía Láctea
81
La Vía Láctea era una serpiente bicéfala
88
Los mesoamericanos observaron y documentaron cometas sin fines calendáricos ni científicos
89
El Tajín
90
Dinosaurio carnívoro
91
Voladores de Papantla
93
Tan-tan, pero antes, tarea
94
Resumen Los sitios arqueológicos mesoamericanos además de ser lugares para el culto, el ejercicio del poder y el intercambio comercial fungían como calendarios.
95
Tarea La tarea es nuestro acto de creación. Debe estar hecha con cuidado, inteligencia, que haga que uno se sienta orgulloso y feliz al entender y explicar la ciencia.
96
Tarea ¿Por qué no hay mediciones del paso cenital en Groenlandia?
Haz un dibujo de un mapa de México y señala dos sitios desde donde observarías el paso cenital del sol para medir la circunferencia de la Tierra. Argumenta tus razones.
97
Tarea Entregar dentro de una semana. La tarea debe ser manuscrita.
¿Cómo puedes calcular la duración de un día usando un cronómetro y observando las estrellas? ¿Por qué no puedes usar este sistema empleando la Luna?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.