Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Universidad Nacional de Colombia
Geología de Campo I Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín 2013
2
Rocas y estructuras El ciclo de las rocas Rocas ígneas
Rocas sedimentarias Rocas metamórficas
3
El ciclo de las rocas
4
El ciclo de las rocas
5
Rocas ígneas - texturas
Afanítica: Cristales pequeños (volcánicas). Pueden tener vesículas (agujeros) y/o amígdalas (agujeros rellenos). Vítrea: No se forman cristales (volcánicas) Piroclástica: Fragmentos volcánicos unidos Porfídica: Dos tamaños de cristales (volcánicas) Fanerítica: Cristales visibles y homogéneos (plutónicas) Pegmatítica: Cristales grandes (> 1 cm) (plutónicas)
6
Rocas ígneas – Serie de reacción de Bowen
Mayor Tc Mayor Ca, Fe, Mg Menor SiO2, K, Na Color usualmente oscuro Meteorización rápida Lava fluida Erupciones tranquilas Menor Tc Menor Ca, Fe, Mg Mayor SiO2, K, Na Color usualmente claro Meteorización lenta Lava viscosa Erupciones violentas
7
Rocas ígneas – Clasificación
Más K, Na, Al Menos Fe, Mg, Ca Menor T de fusión (700°C) Menos K, Na, Al Más Fe, Mg, Ca Mayor T de fusión (1200°C) <45% 45%–52% 52%–63% >63% Contenido de SiO2 Verde oscuro a negro IC~100 Gris oscuro a negro 40<IC Colores medios 15<IC<40 Colores claros IC<15 Color (basado en el IC) Plagioclasa Ca Olivino Anfíbol Piroxeno Biotita Moscovita Minerales menores Plagioclasa 1/2 Cuarzo Feldespato K Plagioclasa Na Mineralogía Komatiita Basalto Andesita Riolita Afaníticas (g. fino) Peridotita Gabro Diorita Granito Faneríticas (g. grueso) Ultramáficas Máficas (Basálticas) Intermedias (Andesíticas) Félsicas (Graníticas) IC: índice de color (% de minerales ferromagnesianos en la roca)
8
Rocas ígneas – Clasificación
Félsicas Granito: roca de la corteza continental, usada en construcción, asociada a procesos orogénicos, resistente a la meteorización Plutónica (fanerítica) Q: 25–35% (cristales redondeados, gris, sin clivaje, brillo vítreo) FK + PNa: 50% (cristales rectangulares, blanco a rosado, con clivaje) Mosc +/- Anf +/- Btta (minerales accesorios) Granodiorita: poco FK
9
Rocas ígneas – Clasificación
Félsicas Riolita: equivalente volcánico del granito (igual mineralogía), roca poco frecuente (las lavas muy félsicas son escasas) Volcánica (afanítica) Color marrón claro, rosa o gris claro Puede tener vidrio volcánico y vesículas Puede tener fenocristales de Q o FK
10
Rocas ígneas – Clasificación
Félsicas Pumita: roca volcánica de textura vítrea, alto contenido de vesículas (menos densa que el agua), masa gris y porosa
11
Rocas ígneas – Clasificación
Félsicas Obsidiana: roca vítrea afanítica de color oscuro, producida por un enfriamiento casi instantáneo de la lava (no hay minerales). Tiene alto contenido de SiO2 (el color oscuro se debe a la presencia de iones metálicos, pero es translúcida en láminas delgadas)
12
Rocas ígneas – Clasificación
Intermedias Diorita: roca intrusiva fanerítica, similar al granito gris (granito sin FK) pero sin cristales de Q visibles y con mayor porcentaje de minerales ferromagnesianos (IC). PCa–Na + Anf Btta
13
Rocas ígneas – Clasificación
Intermedias Andesita: roca volcánica de grano fino y color gris medio. Frecuentemente es porfídica (fenocristales de PCa–Na o Anf). Es común en los Andes (muchos volcanes en la región tienen dicha composición) PCa–Na + Anf Q en pequeñas cantidades
14
Rocas ígneas – Clasificación
Máficas Basalto: roca extrusiva afanítica muy común, constituyente principal de la corteza oceánica. De grano fino y color verde oscuro a negro. A menudo presenta vesículas y/o amígdalas PCa + Px Ol, Anf
15
Rocas ígneas – Clasificación
Máficas Gabro: equivalente plutónico (fanerítico) del basalto, de color verde oscuro a negro, también es un constituyente importante de la corteza oceánica PCa + Px Ol, Anf
16
Rocas ígneas – Clasificación
Ultramáficas Peridotita: rocas intrusivas (faneríticas) compuestas casi exclusivamente por olivino. Tienen color oscuro y alta densidad. Son los constituyentes principales del manto
17
Rocas ígneas – Clasificación
Ultramáficas Komatiita: equivalente volcánico de la peridotita. Son rocas muy raras, la mayoría de mucha edad (3 Ga) y se asocian a las primeras fases de enfriamiento del manto. Excepción: komatiitas de Gorgona (Colombia): 90 Ma
18
Rocas ígneas – Clasificación
Piroclásticas (clasificación estructural, no mineralógica) Tobas: fragmentos de tamaño ceniza (< 2 mm) consolidados luego de su caída. Aspecto terroso Toba _____ _____: equivalente volcánico de la mineralogía de la toba Toba andesítica
19
Rocas ígneas – Clasificación
Piroclásticas (clasificación estructural, no mineralógica) Brechas: rocas compuestas por materiales volcánicos de tamaños mayores a 2 mm (lapilli hasta 64 mm y bloques de más de 64 mm), angulosos y/o redondeados Brecha _____ _____: equivalente volcánico de la mineralogía de la brecha Sólo bloques: Ignimbrita
20
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas “Arcilla” en este contexto es un término de tamaño, no de composición mineralógica Arcillolita Arcilla Partícula <1/256 Limolita Limo Gránulo 1/256–1/16 Arenisca Arena Grano 1/16–2 2–4 Conglomerado o brecha Canto 4–64 Grava 64–256 Aglomerado Bloque >256 Roca detrítica Nombre del sedimento Nombre del clasto Intervalo de tamaño (mm)
21
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas Lutitas y limolitas Lutita negra: alto contenido de materia orgánica, indica un ambiente de depositación pobre en oxígeno (pantano), de modo que la materia orgánica no se oxida Lutita físil (shale): se parte en capas finas de superficie irregular Lutita no físil (mudstone): se parte en bloques o fragmentos Limolita (siltstone): no físil, tamaño del grano mayor que el de la lutita
22
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas Lutitas y limolitas Limolita Shale
23
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas Areniscas Clastos tamaño arena Se forman en una gran variedad de ambientes (playas, deltas, dunas), que pueden inferirse a partir de varias características de los clastos: selección, forma y composición mineralógica
24
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas Areniscas Cuarzoarenita: alto contenido de cuarzo (>90%) Arcosa: alto porcentaje de feldespatos (25%), además de cuarzo (75%) y mica. Granos angulosos y mal seleccionados. Procede de granitos Grauvaca: contiene cuarzo (75%), feldespatos, fragmentos de roca y matriz (15%) de limo y arcilla. Granos angulosos y mal seleccionados
25
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas Areniscas Cuarzoarenitas
26
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas Areniscas Arcosa Grauvaca
27
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas Conglomerados y brechas Clastos de tamaño grava, con matriz de arena o limo Conglomerados: clastos redondeados, mal seleccionados, por su tamaño permiten identificar mineralogía y/o rocas (área fuente). Se forman en zonas de pendiente muy elevada o de corrientes muy turbulentas (avalanchas, corrientes de montaña) Brechas: clastos angulosos poco transportados. Se forman como resultado de deslizamientos.
28
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias detríticas Conglomerados y brechas Conglomerado Brecha
29
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Calizas (limestones) Compuesta casi totalmente por CaCO3 (calcita) Origen Orgánico Arrecifes de coral: el coral segrega un esqueleto externo calcáreo. Aguas cálidas y poco profundas en trópicos y subtrópicos (30°) Coquina: roca de grano grueso formada por caparazones y fragmentos calcáreos poco cementados Creta: roca blanda y porosa compuesta por caparazones de microorganismos marinos
30
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Calizas (limestones) Origen Inorgánico: cambios químicos o de T en la solución hacen que ésta se sature y que el CaCO3 precipite Travertino: en cavernas, precipitación lenta al entrar el agua en contacto con el aire Oolitica: compuesta por granos esféricos de muchas capas de CaCO3, formada en ambientes marinos
31
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Calizas (limestones) Coquina Creta
32
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Calizas (limestones) Travertino (estalactita) Oolitica
33
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Dolomías Compuestas principalmente por dolomita CaMg(CO3)2. Se forman por precipitación directa o cuando el Mg del agua de mar reemplaza al Ca en las calizas
34
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Rocas silíceas Rocas muy compactas y duras, compuestas por SiO2 microcristalino (chert), fractura concoidea. Pedernal: SiO2 + materia orgánica Jaspe y ágata: SiO2 + óxidos de hierro Se presentan como nódulos irregulares en las calizas (precipitación directa, raras) o como capas de rocas bioquímicas (microorganismos de esqueleto silíceo). Pueden originarse también por meteorización de coladas de lava y cenizas volcánicas
35
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Rocas silíceas Nódulos de chert en calizas Diatomita
36
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Rocas silíceas Chert Jaspe
37
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Evaporitas Formadas por evaporación, frecuentemente en cuencas marinas aisladas Halita NaCl y Yeso CaSO4.2H2O La precipitación sigue un orden que depende de a solubilidad del mineral (primero se precipitan los minerales menos solubles) Calcita – Yeso – Halita – Silvina (KCl)
38
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Evaporitas Halita Evaporación directa Yeso
39
Rocas sedimentarias – Clasificación
Rocas sedimentarias químicas Carbón Compuesto principalmente de materia orgánica (alteración química de materia vegetal enterrada durante millones de años) Acumulación de restos vegetales en un ambiente tipo pantano, donde la materia orgánica no se descompone fácilmente (no está expuesta a la atmósfera o a un ambiente oxidante) Las bacterias que atacan la materia orgánica, enriqueciéndola cada vez más en C (haciéndola cada vez más energética)
40
Rocas sedimentarias – Clasificación (resumen)
Carbón Restos vegetales alterados No clástica Sílex Cuarzo microcristalino SiO2 Caliza Calcita CaCO3 Clástica o no Orgánico Yeso Yeso CaSO4.2H2O Sal de Roca Halita NaCl Sílex o chert Dolomía Dolomita CaMg(CO3)2 Inorgánico Roca Composición Textura Origen ROCAS QUÍMICAS Lutita Se rompe en bloques o trozos Lutita físil Se rompe en capas finas Arcilla y limo (<1/16 mm) Grauvaca Color oscuro: Q+Fptos+FR+Matriz Arcosa Cuarzo con adundante feldespato Cuarzoarenita Predomina el cuarzo Arena (1/16–2 mm) (areniscas) Brecha Fragmentos angulosos de roca Conglomerado Fragmentos redondeados de roca Grava (> 2mm) Clástica Sedimento ROCAS DETRÍTICAS
41
Rocas metamórficas – Tipos de metamorfismo
De contacto (térmico): cerca de masas ígneas, altas T afectan la roca encajante Dinámico (cataclástico): en zonas de falla, las rocas se rompen, pulverizan y deforman por el movimiento - Regional: durante los procesos de formación de montañas (orogénicos) las rocas son sometidas a presiones dirigidas (esfuerzos) y a altas T, asociadas con la deformación a gran escala. Proceso metamórfico más importante, produce la mayoría de rocas metamórficas
42
Rocas metamórficas – Texturas
Texturas foliadas: La roca adquiere una textura laminar o bandeada. La foliación depende del grado de metamorfismo y de la mineralogía original. Típicas de metamorfismo regional
43
Rocas metamórficas – Texturas
Texturas foliadas: Pizarrosidad La lutita se convierte en pizarra (bajo grado), las arcillas recristalizan a micas que se disponen en láminas paralelas. Los planos de foliación no son visibles ya que los cristales son muy pequeños, la roca se parte en láminas
44
Rocas metamórficas – Texturas
Texturas foliadas: Esquistosidad A T y p mayores los minerales tipo mica crecen más y dan a la roca un aspecto escamoso (superficies irregulares)
45
Rocas metamórficas – Texturas
Texturas foliadas: Bandeamiento gneisico Metamorfismo de alto grado, hay migración iónica y segregación de minerales en bandas. La roca no se separa en capas
46
Rocas metamórficas – Texturas
Texturas no foliadas Mármol Producto de metamorfismo de calizas Exhibe intercrecimiento de cristales, pero no bandas ni láminas...
47
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Pizarra Grano muy fino Microcristales de mica Excelente foliación, se rompe en láminas Metamorfismo de bajo grado de lutitas y cenizas volcánicas Color depende de la mineralogía (negra = m.o., roja = FeO, verde = clorita) Pueden conservar planos de estratificación, que pueden no coincidir con los de foliación
48
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Filita Minerales más grandes que la pizarra, pero aún no identificables a simple vista Cristales muy finos de moscovita o clorita Buena foliación, parte en láminas Brillo satinado (brilla más que la pizarra = micas de mayor tamaño)
49
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Esquisto Rocas muy foliadas, rompen fácilmente en láminas pequeñas Más de 20% de minerales planares y alargados (micas, hornblenda) Se originan por procesos metamórficos más intensos = resultado de actividad orogénica Esquisto + _____ _____ depende de la mineralogía principal Micáceo (moscovita, biotita) Verde (clorita) Talcoso Negro (grafito)
50
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Esquisto Esquisto con porfiroblastos de granate Esquisto micáceo
51
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Gneiss Rocas bandeadas Minerales principales alargados: Q, FK, P, hornblenda, moscovita, biotita (menos micas que los esquistos) Minerales accesorios: granate, estaurolita Bandas de segregación de silicatos claros y oscuros Se parte de manera irregular Provienen de granitos/riolitas o a partir de esquistos (siguiendo toda una secuencia desde las pizarras) Ortogneiss: de rocas ígneas Paragneiss: de rocas sedimentarias
52
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Gneiss
53
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas – Secuencia regional Gneiss Pizarra Filita Lutita Esquisto
54
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Anfibolita Bandas alternas de anfíbol y plagioclasas Foliación por alineamiento de los cristales de anfíbol Producto del metamorfismo de grado medio a alto de rocas ígneas ferromagnesianas
55
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas – Esquistos verdes Rocas foliadas, con alto contenido de clorita, talco, serpentina... Formadas por metamorfismo de grado medio de rocas básicas y ultrabásicas Basalto Esq. Verde Anfibolita
56
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Migmatita La RM experimenta cambios más allá del grado alto (esquisto – gneiss), empezando a fundirse Fusión parcial: primero Q, FK,... FeMg de últimos Si hay enfriamiento se crean bandas claras de roca ígnea cristalina entre bandas oscuras de roca metamórfica
57
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas foliadas - Milonita Producto de metamorfismo dinámico (zonas de falla), grano fino, protolito muy variado Evidencias de deformación dúctil (foliación milonítica), estrías
58
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas no foliadas - Metaconglomerado Roca metamórfica proveniente de conglomerados Los clastos pueden estar alargados en una dirección preferencial (similar a bandeamiento) Conglomerado Metaconglomerado
59
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas no foliadas - Mármol Roca cristalina de grano grueso, color variable según impurezas Derivada de calizas o dolomías, por metamorfismo de contacto o regional Blanda, efervesce con HCl, fácilmente meteorizable Si la caliza es impura (está intercalada con lutitas): - Puede presentar foliación o bandeamiento - Puede contener diversos minerales accesorios: clorita, mica, granate
60
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas no foliadas - Cuarcita Roca cristalina muy dura, de color variable Derivada de areniscas ricas en cuarzo Metamorfismo de grado medio a alto Los granos de cuarzo recristalizan Puede estar bandeada (estructuras heredadas de la roca sedimentaria)
61
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas no foliadas - Cuarcita Arenisca Cuarcita
62
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas no foliadas - Cornubiana Roca de grano fino, densa, dura y masiva, a menudo oscura Producto del metamorfismo de contacto de rocas con alto contenido de silicatos
63
Rocas metamórficas – Clasificación
Rocas no foliadas - Eclogita Roca metamórfica granular compuesta de granate y piroxeno Proviene de metamorfismo de muy alto grado. Compone, junto con las peridotitas, el manto terrestre
64
Rocas metamórficas – Clasificación (resumen)
Textura Protolito Comentarios Pizarras Foliada Lutitas De grano muy fino Filitas De grano fino a medio Esquistos Lutitas, rocas volcánicas y graníticas Minerales diversos de grano grueso Gneises De grano grueso (no micáceo) Mármoles No foliada Calizas, dolomías Compuesto por granos de calcita intercrecidos Cuarcitas Arenisca rica en cuarzo Compuesto por granos de cuarzo intercrecidos Cornubianas Cualquier material de grano fino De grano fino Migmatitas Débilmente foliada Mezcla de rocas graníticas y máficas Compuesto por capas con volutas Milonitas Cualquier material Roca dura de grano fino Metaconglomerados Conglomerado rico en cuarzo Cantos rodados muy estirados Anfibolitas Rocas volcánicas máficas De grano grueso
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.