Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Medellin Modificado hace 10 años
1
6-7 de Noviembre de 2014 Desarrollos Tecnológicos Nacionales en INVAP
2
AGENDA La Empresa ¿Qué hacemos? Factores clave Como trabajamos El Camino
3
FUNDACIÓN Dr. Conrado Varotto 1° Septiembre 1976 PROPIETARIO Sociedad del Estado Provincia de Río Negro Control compartido con el Estado Nacional (CNEA) ESTRECHO VÍNCULO CON CNEA, CONAE Y ARSAT LA EMPRESA
4
EMPLEADOS + 1200 85% profesionales y técnicos Antigüedad media de 8 Años Profesionales de todas las provincias Argentinas PROVEEDORES + 1200 92% Nacionales Desarrollo de Proveedores LA EMPRESA
5
OPERACIÓN Directorio Como empresa privada Auditada por la Comisión Nacional de Valores (NIIF) Sin presupuesto nacional ni provincial Sin exención impositiva Se reinvierten las ganancias Bono de participación LA EMPRESA
6
BARILOCHE VENEZUELA EGIPTO BRASIL EEUU AUSTRALIA ARABIA SAUDITA SEDES DE INVAP EN EL MUNDO LA EMPRESA
7
Sedes de INVAP en Argentina Córdoba Neuquén Rosario Zárate Buenos Aires Mar del Plata S.A. Oeste BARILOCHE Sede Central Esmeralda Bazurco Moreno LA EMPRESA
8
ACTIVIDADES QUE GENEREN PUESTOS GENUINOS DE TRABAJO EN EL PAÍS ESTATUTO SOCIAL LA EMPRESA
9
INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de más de treinta y cinco años en el mercado nacional y de más de veinticinco en la escena internacional. ¿QUE HACEMOS?
10
Nuclear Espacial Gobierno Industrial y Energías Alternativas TICs y Sistemas Médicos PRINCIPALES ÁREAS DE NEGOCIOS ¿QUE HACEMOS?
11
CENTROS DE INVESTIGACIONES NUCLEARES Reactores de investigación Plantas de producción de radioisótopos Plantas de fabricación de combustibles PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA CENTRALES NUCLEARES Almacenaje de combustibles irradiados Instrumentación y control Equipos y Servicios a medida PROYECTOS NUCLEARES ¿QUE HACEMOS?
12
. RA-6 CENTRO ATÓMICO BARILOCHE POTENCIA: 500 Kw OPERACIÓN: 1982 NUR ARGELIA POTENCIA: 1 MW OPERACIÓN: 1989 POTENCIA: 22 ME OPERACIÓN: 1998 ETRR-2 EGIPTO OPAL AUSTRALIA POTENCIA: 20 MW OPERACIÓN: 2006 PROYECTOS NUCLEARES ¿QUE HACEMOS?
13
PRINCIPALES PROYECTOS EN CURSO: REACTOR DE INVESTIGACIÓN RA10 ARGENTINA REACTOR DE INVESTIGACION RMB BRASIL PLANTA DE PRODUCCIÓN DE RADIOISOTOPOS INDIA MODERNIZACIÓN DE REACTOR DE INVESTIGACION ARGELIA SERVICIOS PARA CENTRALES NUCLEOELECTRICAS ARGENTINA PROYECTOS NUCLEARES ¿QUE HACEMOS?
14
Diseño, desarrollo, fabricación, montaje, integración y ensayos de plataformas y cargas útiles satelitales Estación terrena Operación de misiones espaciales Sistemas y servicios auxiliares PROYECTOS ESPACIALES ¿QUE HACEMOS?
15
SAC-B 1996 150kg SAC-D-Aquarius 2011 1500kg SAC-A 1998 75kg SAC-C 2000 500 kg PROYECTOS ESPACIALES ¿QUE HACEMOS?
16
SAOCOM 3000 kg ARSAT 1 2014 3000kg PROYECTOS ESPACIALES ¿QUE HACEMOS?
17
PRINCIPALES PROYECTOS EN CURSO: SAOCOM 1A y 1B: SATELITES DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA ARSAT 1 y 2: SATELITES GEOESTACIONARIOS DE COMUNICACIÓN SNCS de MMP – BRASIL: COMPUTADORA DE ABORDO Y CONTROL DE ACTITUD PROYECTOS ESPACIALES ¿QUE HACEMOS?
18
Cuarto Limpio de Integración Satelital | Sede Central INVAP | BRC PROYECTOS ESPACIALES ¿QUE HACEMOS?
19
PROYECTOS de GOBIERNO Radares Secundarios para control de transito aéreo Radares Primarios de defensa Radares Meteorológicos Modernización de sistemas de defensa Sensores Electro Óptico Multiespectrales (SADI) Vehículo Aéreo No tripulado ¿QUE HACEMOS?
20
RSMA Modernización Rasit y TPS 43 RPA SINARAME PROYECTOS de GOBIERNO SADI
21
Sistemas de Tv digital Terrestre Unidades de telecobalto-terapia. Simuladores universales para radioterapia. Consultoría y servicios a hospitales y clínicas. PROYECTOS TICs Y SISTEMAS MÉDICOS ¿QUE HACEMOS?
22
Ingeniería, Consultoría y Servicios a la Industria Fabricación de Componentes Robótica y Automatización Actualización Tecnológica de Plantas Industriales Gas y Petróleo Energía Eólica PROYECTOS INDUSTRIALES Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS ¿QUE HACEMOS?
23
PRINCIPALES FACTORES Cultura empresarial (interno) Uso estratégico del poder de compra del Estado (externo) FACTORES CLAVE
24
ACEPTAR DESAFÍOS : Confiar en la capacidad de los jóvenes. Asumir riesgos. No al colonialismo mental. VIVIR DE LO QUE SE VENDE: Empresa! Existe un cliente dispuesto a pagar. Nuestro trabajo tiene valor para alguien. SENTIR LA EMPRESA COMO PROPIA: Saberse parte de un equipo con un objetivo superior y compartir los resultados de la empresa. SENTIRSE EMBAJADORES de Argentina en el exterior. POLITICA COMERCIAL: Integridad. Perdemos contratos, pero ganamos Australia y vivimos tranquilos! VERSATILIDAD: Equipos multidisciplinarios flexibles para cambios de proyectos, de lugar físico (país), de especialidad. CULTURA EMPRESARIAL FACTORES CLAVE
25
Soluciona un problema a un costo competitivo de instalación y mantenimiento. Abre posibilidades de exportación al demostrar que se tiene una tecnología confiable. Ahorra divisas. Sin costos adicionales para el Estado. Habilita potenciales derivaciones: Spin-off, aplicaciones en otros campos. Disminuye importaciones de bienes de alto valor tecnológico y agregado. Retiene a profesionales y recupera a otros que están en el exterior: Reduce la exportación neta de materia gris. USO ESTRATÉGICO DEL PODER DE COMPRA DEL ESTADO FACTORES CLAVE
26
TRABAJO EN EQUIPO COMO TRABAJAMOS
27
Equipos multidiciplinarios Participación global en los proyectos Capacitación en gestión de proyectos e ingeniería de sistemas VISIÓN SISTÉMICA
28
COMO TRABAJAMOS Gestión de Planificación. Gestión de Recursos. Gestión de Cronograma. Gestión Compras Gestión de Documentación Gestión Contractual CONTROL DE PROYECTO INGENIERIA DE SISTEMA Planificación Gestión de Riesgo. Gestión de Configuración Gestión de Información Análisis de decisiones MODELO DE GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLOGICOS (Cumplir Contrato / Entorno de Desarrollo) Diseño del Sistema. Análisis de Requerimientos Implementación Desarrollos, Análisis y Producción, Integración y Ensayos Gestión Técnica
29
COMO TRABAJAMOS Organización Matricial. Procesos, personal y facilidades calificadas. Carrera de Especialista. Vinculación con las Universidades y el sistema nacional de ciencia y técnica. Rotación y diversificación entre distintas áreas de negocio GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
30
EL CAMINO Condición NecesariaDecisión EstratégicaResultados Años de desarrollo de la tecnología nuclear en CNEA. Creación de la empresa INVAP como brazo ejecutor Desarrollo nacional del reactor RA6 (1978) RA6 (Argentina) NUR (Argelia) ETRR (Egipto) OPAL (Australia) RA 10 (Argentina) RMB (Brasil)
31
REACTOR OPAL (competitividad) Remplaza al reactor HIFAR (inglés) Concurso internacional: 8 empresas Calificaron: Siemens(G), AECL(Can), Tecnicatome(Fr), INVAP USD 200.000.000 (1999) y seis años Estado del arte: tecnología de última generación En operación desde noviembre de 2006 Reactor de Investigación y Producción de Radioisótopos
32
“Es la mayor inversión en un proyecto de Ciencia y Tecnología llave en mano en la historia de Australia” Professor Helen Garnett, ANSTO Chief Executive REACTOR OPAL (competitividad)
33
EL CAMINO Condición NecesariaDecisión Estratégica Resultados Años de desarrollo de la tecnología nuclear en CNEA. Creación de la empresa INVAP como brazo ejecutor 1978 Desarrollo nacional del reactor RA6 RA6 (Argentina) NUR (Argelia) ETRR (Egipto) OPAL (Australia) RA 10 (Argentina) RMB (Brasil) Experiencia en gestión y ejecución de proyectos complejos con desarrollo de tecnología. Consolidación de áreas de conocimiento. 1991 Asociación con NASA para el programa SAC Creación de la CONAE SAC-B SAC-A SAC-C SAC-D SAOCOM
34
Instrumento Aquarius Lanzador Plataforma de Servicios Instrumentos científicos SAC-D COOPERACIÓN INTERNACIONAL NASA – CONAE Contratista principal para el diseño, desarrollo y fabricación del satélite SATÉLITE SAC-D/AQUARIUS (Asociatividad - Confianza)
35
Primer mapa global de salinidad superficial de los océanos, elaborado con información recabada en las primeras dos semanas y media de funcionamiento del instrumento Aquarius, que comenzó a operar el 25 de agosto de 2011. Los colores amarillo y rojo representan las áreas de mayor salinidad; con azules y morados se indican las áreas de menor salinidad. SATÉLITE SAC-D/AQUARIUS (Asociatividad - Confianza)
36
CONTRATISTAPRINCIPAL COMITENTE PARTICIPANTESEXTRANJEROS EEUU FRANCIA CANADÁ ITALIA BRASIL SISTEMANACIONAL DE CYT FI-UNLP UNLP, CONICET IUA 139EMPRESASARGENTINAS ¡TRABAJO EN EQUIPO! SATÉLITE SAC-D/AQUARIUS (Asociatividad - Confianza)
37
EL CAMINO Condición NecesariaDecisión EstratégicaResultados Desarrollo CNEA Creación INVAP Desarrollo RA6Reactores Nucleares Experiencia en gestión y ejecución de proyectos complejos con desarrollo de tecnología. Consolidación de áreas de conocimiento. 1991 Asociación con NASA para el programa SAC. Decreto 995/91 Creación de la CONAE SAC-B SAC-A SAC-C SAC-D SAOCOM Desarrollo de radar espacial en el proyecto SAOCOM 2004 Decreto 1407/04 SINVICA (Plan de radarización) RSMA Modernización RASIT Modernización TPS-43 RPA SINARAME
38
Radar Secundario Monopulso Argentino (RSMA) PROYECTO RSMA (Respuesta a necesidad)
39
Sistema Nacional de Vigilancia y Control del Aeroespacio Argentino - SINVICA (FAA-ANAC ) Emplazamiento Radares Secundarios INVAP PROYECTO RSMA (Respuesta a necesidad)
40
PROYECTO RPA (Producción Nacional)
41
Distribución de costos de Desarrollo (hasta el prototipo) PROYECTO RPA (Producción Nacional)
42
Distribución de Mano de Obra por disciplina PROYECTO RPA (Producción Nacional)
43
Principales proveedores Proveedores S.I.S. SRLINVAP INGENIERIA SA MECANICA 14PATAGONIA TECH SRL DAQ INGENIERIA SRLEMTECH SA STEP SRLINDUSTRIAS 9 DE JULIO SA ZAVECOM SRLSTONE LIGHT S.A. FRANZ Y CIA SALAINO RUBEN ALBERTO FAdeA S.A.CNC MITRE SRL EMU S.AVATES SA ASEMBLI SAPATAGONIA TECH SRL CODISTEL SAMARTINEZ PARBUONI RIHA FABIO ARIELBIAGIOLI RICARDO DINO PROYECTO RPA (Producción Nacional)
44
EL CAMINO Condición NecesariaDecisión EstratégicaResultados Desarrollo CNEA Creación INVAP Desarrollo RA6Reactores Nucleares Experiencia en gestión y ejecución de proyectos complejos con desarrollo de tecnología. Consolidación de áreas de conocimiento. 1991 Asociación con NASA para el programa SAC Creación de la CONAE SAC-B SAC-A SAC-C SAC-D SAOCOM Decreto 1407/2004 SINVICA Radares Dominio completo de satélites de órbita baja 2006 Ley N° 26.092 Formación de ARSAT S.A. ARSAT I ARSAT II ARSAT III TDA
45
ARSAT-1 (beneficios)
46
El programa es rentable: La inversión se recupera y genera beneficios a la empresa ARSAT a partir de la venta del servicio. Cobertura Federal: Brindan servicios en regiones del país donde no es rentable (antártida, Islas Malvinas). Nacionalización del costo: Ahorro de divisas. Poder multiplicativo del mercado interno. Recupero estatal por impuestos. Independencia estratégica. Posicionamiento regional. Capacidad exportadora. Ingreso de divisas. Retención de recursos humanos: Campo de acción de interés para profesionales y técnicos altamente capacitados. Sinérgias futuras no identificadas: (Reactores -> Satélites; SAOCOM -> Radares; LEO -> GEO). ARSAT-1 (beneficios)
47
www.invap.com.ar Muchas gracias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.