Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugènio Parras Modificado hace 10 años
1
HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS INCLUSIVA de Pere Alzina BEATRIZ CERUTI GONZÁLEZ PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO
2
TENER EN CUENTA QUE: No abundan las experiencias de innovación en Educación Secundaria: En los cursos más elevados, se pierde la innovación. Muchos estudios teóricos y escasas experiencias prácticas.
3
EXPERIENCIA INNOVADORA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA : IES. JOSEP MIQUEL GUÀRDIA DE ALAIOR (Menorca)
4
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO - Instituto creado hace 15 años - alumnos de 19 nacionalidades diferentes - 60 profesores/ 450 alumnos - Imparte: E.S.O 2 modalidades de Bachillerato Ciclo formativo de comercio Iniciación profesional de auxiliar de Puericultura.
5
OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA: BUSCAR: Fórmulas Estrategias Medidas organizativas Planteamientos CAPACES DE RESPONDER DE FORMA GLOBAL A LA DIVERSIDAD DE LAS AULAS.
6
GENERADORES DE CAMBIO: 1. LA REFLEXIÓN – DEBATE Permiten: Desarrollar medidas adecuadas a las nuevas realidades Avanzar lentamente hacia una concepción más inclusiva de la educación
7
2. LA FORMACIÓN CONTINUA. Centrada en: Estrategias para dar respuesta a la diversidad. Medidas organizativas para conseguir: Objetivos básicos Mejor atención de las necesidades del alumnado Cambio metodológico: mayor dinamismo y participación
8
4 LÍNEAS DE ACTUACIÓN
9
1.CONSTRUIR COMUNIDAD Condiciones que faciliten una cultura inclusiva. Asegurar que la información llega a toda la comunidad educativa. Facilitar la participación del alumnado y las familias. Crear escuelas de padres y madres, desde las que se proponen actividades e intervenciones. Apertura de las instalaciones a la comunidad.
10
2. DISEÑO DE GRUPOS HETEROGENEOS REDUCIDOS Facilitan la atención a las necesidades del alumnado Todo el alumnado está incluido en aulas ordinarias. Dificultad para integrar a los alumnos con problemas de comportamiento.
11
3. REPLANTEAMIENTO DEL CURRÍCULUM, METODOLOGÍA Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN Búsqueda de perspectivas GLOBALIZADORAS e interdisciplinares Ej. Proyectos de trabajo Teniendo en cuenta: Conocimientos previos Intereses Necesidades
12
4. GENERAR: ACTITUDES ESTRATEGIAS APTITUDES Aprendidas sobre la práctica, para la resolución de conflictos.
13
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN Ainscow, M. (2001): Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea. Carbonell, J. (2001): La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata. Brubacher, J.W. (2000): Cómo ser un docente reflexivo. La construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Madrid: Gedisa. Guarro Pallás, A. (2002): Curriculum y democracia. Por un cambio de la cultura escolar. Barcelona: Octaedro.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.