La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Segundo Ateneo de Ciencia y Tecnología Comunicación de Avances de Proyectos de Investigación 13 de AGOSTO de 2008

2 “Identificación de Elementos Anatómicos no Tipificados, en la Cara Oclusal del Primer Molar Superior Permanente” PI: 114/06 Directora: Mgter. Prof. María Mercedes González

3 Personal Interviniente
Od. Gabriela G. Bessone Od. María A. Guiglioni Od. Susana Gastaldo Od. Graciela Páparo

4 Objetivos: Reconocer elementos estructurales de la morfología oclusal, no descriptos en la literatura. Determinar tipos anatómicos de cara oclusal en los primeros molares superiores permanentes. Registrar nuevas formas anatómicas de presentación.

5 Material *600 piezas de pacientes que concurran al Servicio de Odontología del Hospital Vidal y al Hospital Odontológico. *50 piezas inertes existentes en la Morfoteca de la Cátedra. Criterios: las piezas deberán poseer corona completa y libre de restauración. Métodos Observación visual directa e indirecta.

6 Desarrollo del Trabajo
1- Calibración del personal. 2- Formación de dos grupos de trabajo: Grupo de Piezas IN VIVO. Grupo de Piezas IN VITRO(pacientes). 3- Registro de datos, en planillas confeccionadas para tal fin.

7 Para la confección de las planillas se tuvo en cuenta:
Para la confección de las planillas se tuvo en cuenta: *Diente In vitro: aquella pieza dentaria aislada, seca e inerte. *Diente In vivo: aquella pieza normalmente implantada que clínicamente permite visualizar su corona en la cavidad bucal (Corona Clínica). Se consideró: Tipo I: cara romboidal con la configuración externa descripta por Figún y Garino. Subtipo I: presencia del Tubérculo de Carabelli. Subtipo II: ausencia del Tubérculo de Carabelli. Tipo II: cara romboidal con surco que interrumpe parcialmente la Apófisis Oblicua. Subtipo I: presencia del Tubérculo de Carabelli. Subtipo II: ausencia del Tubérculo de Carabelli Tipo III: presencia de elementos arquitectónicos nuevos

8 Diente In Vitro Ficha Nº Características Anatómicas 16 26 Tipo I Subtipo I Subtipo II Tipo II Tipo III

9 Sobre una muestra de 50 piezas IN VITRO, los hallazgos fueron:
RESULTADOS PARCIALES Sobre una muestra de 50 piezas IN VITRO, los hallazgos fueron:

10 Caras Oclusales/Frecuencias
fa fr Tipo I 22 44 Subtipo I 14 63.63 Subtipo II 8 36.36 Tipo II 28 56 12 42.9 16 57.1 Tipo III

11 Grupo de Investigación
Tipo II – 56% Grupo de Investigación

12 Tipo I – 44% Figun y Garino

13 Sobre un total de 128 piezas dentarias IN VIVO los resultados fueron:
Tipos fa fr Tipo I 25 19.53 Subtipo I 15 11.71 Subtipo II 10 7.81 Tipo II 101 78.90 42 32.81 59 46.09 Tipo III 2 1.56

14 Tipo I

15 Primer Molar Superior Permanente – Tipo II

16 Tipo II

17 Conclusiones Los resultados parciales demuestran que existe un predominio de características anatómicas compatibles con el Tipo II, en la cara oclusal de las piezas dentarias observadas.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google