La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE COMUNIDADES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE COMUNIDADES"— Transcripción de la presentación:

1 DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE COMUNIDADES
Descripción fisonómica Descripción florística Clasificación y ordenación

2 DESCRIPCIÓN FISONÓMICA
Según Mateucci y Colma, 1982 la descripción fisonómico-estructural busca producir una representación gráfica o simplificada de la comunidad que permita la comparación visual. Fuente: Ríos, R y Goytia, H. 2007

3 DESCRIPCIÓN FISONÓMICA
Existen varias modalidades de representación: espectros biológicos, diagramas de perfil, diagramas estructurales y fórmulas. Fuente: BEHLING, H. 2007

4 Espectro Biológico Es un gráfico de barras en el que se representa la distribución de las especies en formas de vida; % de especies pertenecientes a cada forma de vida, según Raunkiaer.

5 Formas de Vida Los conceptos populares de árbol, arbusto, hierba y liana ya indicaban empíricamente como crecían las plantas, sin embargo fue HUMBOLDT (1806) el primer naturalista a ensayar conceptos científicos sobre las formas de vida de las plantas, en su trabajo Physiognomik der Gewachese (Fisionomía de los vegetales) diferenciando 16 formas de vida (IBGE, 1992).

6 Formas de Vida KERNER (1863) basándose en la clasificación propuesta por HUMBOLDT (1806) intentó demostrar la dependencia de las formas de vida de las plantas con el clima; logrando distinguir 11 formas de vida (IBGE, 1992). A partir de WARMING (1875) el concepto de forma de los vegetales se modernizó y pasó a reflejar una adaptación al ambiente, presentando una estructura fisonómica preexistente indicativa de características genéticas de la planta.

7 Formas de Vida Las formas de vida de Raunkiaer (1934) diferencian las plantas por la posición y protección de los órganos de crecimiento (yemas y brotes) en relación a los períodos climáticos desde el calor al frío y del húmedo al seco.

8 Formas de Vida Fanerófitos Caméfitos Hemicriptófitos Criptófitos
Terófitos Luego Braun-Blanquet (1932) y Ellemberg & Mueller-Dombois (1965/6) incluyeron subformas y otras categorias de vida.

9 Formas de Vida Fanerófitos: leñosas con yemas y brotes protegidos por catáfilos a más de 0,25 m del suelo: macrofanerófitos (30 a 50m) mesofanerófitos (20 a 30 m) Microfanerófitos (5 a 20 m) Nanofanerófitos plantas enanas, raquíticas de fm campestres (0,25 a 5m)

10 Formas de Vida Caméfitos: sub-leñosas o hierbas con yemas y brotes de crecimiento situados sobre el suelo, hasta 1m de altura protegidos en el período desfavorable, ya por catáfilos, por hojas verticiladas a nivel de suelo, ocurriendo preferentemente en áreas campestres pantanosos. Hemicriptófitos: herbáceas, con yemas y brotes a nivel de suelo.

11 Formas de Vida Criptófitos – Geófitos: herbáceas con órganos, yemas – xilopódios – rizomas o bulbos, situados en el subsuelo protegidos durante el período desfavorable, en áreas compestres y forestales. Terófitos: plantas anuales, ciclo vital completado en forma de semillas. Lianas: leñosas y/o herbáceas reptantes, con yemas y brotes sobre el suelo, protegidos, exclusivas de selvas.

12 Formas de Vida Xeromórficos: lenhosas o herbáceas con doble forma de supervivencia a los períodos desfavorables, subterráneo através de xilopódio y otro aéreo con yemas y brotes de crescimiento protegidos por catáfilos. Alturas desde (0,25 a 15 m) - Savanas

13 Diagramas de Perfil Se confecciona tomando un rectángulo representativo del bosque y dibujando a escala las espcies presentes. Datos a tomar Símbolos a categorías estructurales

14 Diagramas Estructurales - Danserogramas
Pueden ser similares a los espectros biológicos pero usando las categorias estructurales o como diagramas de perfil y/o fusionados. Decidualidad Textura de la hoja

15 BIBLIOGRAFIA CITADA BEHLING, H. Late Quaternary vegetation, climate and FIRE history from the tropical mountain region of Morro de Itapeva, SE Brazil. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology pp. IBGE. 1992 MATEUCCI COLMA 1982 RIOS, R y GOYTIA, H. Evaluación Ambiental del Parque Natural Municipal Saltos Küppers, Eldorado. Eldorado pp


Descargar ppt "DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE COMUNIDADES"

Presentaciones similares


Anuncios Google