Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Psicología Industrial Dr. Luis Del Toro
LIDERAZGO Psicología Industrial Dr. Luis Del Toro
2
El concepto de Liderazgo
Preguntas de interés ¿Cuáles son tus líderes? ¿Por qué debemos de estudiar sobre el liderazgo? ¿Cómo tú determinas si alguien es un líder efectivo? ¿Quién crees es buen líder?
3
El concepto de Liderazgo
Distinción conceptual Efectividad del líder: conductas de un líder que conducen a un resultado valioso para la organización o grupo de trabajo Surgimiento del líder: características de los individuos que son designados o se convierten en líderes analizando la base sobre la cual son elegidos o designados Relación entre surgimiento del líder y factores de personalidad: correlación positiva con estabilidad emocional, apertura a la experiencia, extroversión y la conciencia
4
Líder vs. Gerente o Supervisor
Individuo de un grupo al que se le ha encomendado la tarea de dirigir y coordinar las actividades del grupo o que, en ausencia del líder designado, tiene la responsabilidad de realizar tales funciones en el grupo ¿Quiénes son los líderes?
5
Líder vs. Gerente o Supervisor (cont.)
Liderazgo: conductas involucradas en ejercer influencia en otras personas Intentos de liderazgo Liderazgo intentado: se acepta la tarea de cambiar a un seguidor y que es observado en su intento de cambiarlo Liderazgo exitoso: la persona o grupo cambia su conducta en respuesta a influencia del líder Liderazgo efectivo: busca el cambio de la conducta del seguidor y como resultado se benefician todos incluyendo la organización Gerentes y supervisores trabajan con lo que se tiene que hacer Liderazgo trata con cómo se realizan las tareas y obligaciones respecto a otros miembros del grupo de trabajo.
6
La motivación al liderazgo
Motivo de poder Ejercer control sobre otros o crear ambiente placentero Inhibición de la actividad Describe a personas que no son impulsivas Necesidad de afiliación Necesidad de contacto o aprobación de los demás Los individuo con aspiración de liderazgo tiende a tener alta necesidad del motivo de poder, alta inhibición de actividad y baja necesidad de afiliación
7
La motivación al liderazgo, cont.
Motivación al liderazgo: diferentes motivos para se líder Identidad afectiva → deseo de control Instrumental → beneficios personales Normativa → deber de ser líder Existen múltiples motivos para ser líder además de la necesidad de control y poder
8
Teorías tradicionales del liderazgo
Teoría de los “grandes hombres/mujeres” Personas se han destacado a nivel mundial o local Pasado Presente ¿Cuáles eran sus características y circunstancias en que estuvieron involucrados? ¿qué rasgos admirables poseían? ¿podemos descansar en esta teoría para identificar los líderes efectivos a nivel organizacional?
9
Enfoque de los rasgos Intento para demostrar que los líderes poseían ciertas características que no tenían los que no eran líderes No se encontraron relaciones consistentes entre los rasgos y la efectividad de los líderes
10
Enfoque de poder del liderazgo
Los ejecutivos tienen el poder que los subordinados no poseen Examina los tipos de poder que ejercen los líderes Poder de recompensa: puede mediar o disponer entrega de recompensas Poder coercitivo: puede mediar o disponer castigos Poder legítimo: derecho de los supervisores para influir en un subordinado y la obligación de éste de aceptarlo Poder referente: subordinado se identifica y desea actuar como éste Poder de experto: dominio del supervisor en un área especial Orientación práctica, ver tabla 12.4
11
Enfoque conductual Focaliza en los tipos de conductas que se involucra la gente con roles de liderazgo Dos tipos de conductas principales Consideración: incluye conducta que indica confianza mutua, respeto y cierta calidez y armonía entre el supervisor y su grupo. Enfatiza en una preocupación por las necesidades del grupo, permite mayor participación en la toma de decisiones y alienta la comunicación de dos vías Estructura de iniciación: incluye la conducta en la que el supervisor organiza y define las actividades del grupo y su relación con éste
12
Enfoque conductual, cont.
Focalizaron en la dinámica de cómo interactúan los líderes y los grupos Conducta orientada hacia la tarea Similar a la estructura de iniciación Conducta orientada a las relaciones Similar a la consideración Conducta participativa: permite a los subordinados mayor participación en la toma de decisiones y estimula la comunicación de dos vías; clave para la efectividad del grupo
13
Enfoque de contingencia
Focaliza en el efecto de las circunstancias en la explicación de la conducta y efectividad del líder. Teoría situacional de Hersey & Blanchard Una de las teorías de mayor aceptación Éxito de los diferentes enfoques depende en parte de la madurez del subordinado Madurez laboral: habilidades, capacidades, y conocimientos del subordinado relativo al puesto Madurez psicológica: autoconfianza y auto - respeto del subordinado
14
Enfoque de contingencia: teoría ruta – meta de House
Incluye las características del subordinado y de la situación El estilo del líder afectará la satisfacción, la motivación y desempeño del subordinado Asume que la responsabilidad del líder es demostrar al subordinado la ruta para llegar a las metas planteadas
15
Enfoque de contingencia: teoría ruta – meta de House, cont.
4 estilos de liderazgo Liderazgo de apoyo: crea ambiente de apoyo amigable Liderazgo directivo: programa las actividades de los subordinados así como informarles las expectativas Liderazgo participativo: invita a los subordinados a compartir discusiones y a tomar decisiones Liderazgo orientado al logro: proporciona a los subordinados metas realistas y difíciles, así como la realimentación y apoyo para lograr tales metas
16
Módulo 3: Nuevos enfoques del liderazgo
Líder transformacional El líder influye para habilitar a los subordinados en líderes del proceso de transformación de la organización Líder carismático Subordinados perciben que posee un don, es único y más importante que nada en la vida, lo idolatran y adoran como algo superior
17
Líderes transformacionales
Consiguen resultados superiores mediante el uso de algunos de los siguientes componentes, página 462 Influencia idealizada Motivación inspiracional Estimulación intelectual Consideración individualizada
18
Líderes carismáticos Rasgos de personalidad Fuerte necesidad de poder
Alta confianza en sí mismos Fuertes convicciones
19
Líderes carismáticos Conductas características
Busca mantener la confianza del seguidor Elabora una atractiva visión que defina la tarea en términos de metas ideológicas para desarrollar el compromiso Comunicación de expectativas altas para los seguidores y para clarificar las expectativas Expresión de confianza en la capacidad de los seguidores para desarrollar la confianza en sí mismos
20
Module 4: Emerging Topics & Challenges in Leadership Research
Leadership in a changing workplace Teams/groups Telecommuting Temporary workers Fuzzy boundaries of jobs Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.
21
Male & Female Leaders: Are They Different?
Considerable disagreement among researchers Women tend to prefer democratic & participative styles; men favor autocratic styles Men tend to be more assertive; women more extraverted Women substantially more tender-minded Ryan McVay/Getty Images Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.
22
Male & Female Leaders (cont’d)
Effect of male- or female-dominated industries on leadership styles Women in male-dominated industries Men in female-dominated industries More research is necessary on gender & leadership
23
Personality & Leadership
1 or more Big Five factors appear directly or indirectly in all leadership theories Big 5 factors emphasize “bright side” of leadership: Effectiveness Predictors for leader failure more likely to be found in measures of psychopathology
24
Personality & Leadership (cont’d)
Meta-analysis on relationship between personality & leader effectiveness in 3 settings Characteristics positively associated with leader effectiveness in 3 different environments: Industry Government/Military Student Emotional stability Extraversion Openness to experience Conscientiousness Agreeableness
25
Cross-Cultural Leadership Studies
Global leadership & organizational behavior effectiveness (GLOBE) Large-scale cross-cultural study of leadership by 170 social scientists & management researchers in over 60 countries Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.
26
Universal & Culture-Specific Aspects of Leadership
Universally Accepted Universally Rejected Culture Specific Integrity – trustworthy, just, honest Charismatic, visionary, inspirational – encouraging, positive, motivational, confidence builder, dynamic Team oriented – team building, communicating, coordinating Excellence oriented, decisive, intelligent, win-win problem solver Loner Non-cooperative Ruthless Non-explicit Irritable Dictatorial Cunning Sensitive Ambitious Status conscious
27
Leadership in a Diverse Environment
Workplace is becoming less white, less native born, less male, & less young Implications for leader behavior Appears that transformational & charismatic leadership are universally valued Lead to positive performance results & positive attitude reactions
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.