La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO"— Transcripción de la presentación:

1 LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO
P. ARNALDO PANGRAZZI

2 INTERVENTOS EN EL DUELO
APOYO HUMANO/ MORAL / ESPIRITUAL INTERVENTOS PSICOTERAPEUTICOS INTERVENTOS FARMACOLOGICOS TRANQUILIZANTES O ANSIOLITICOS SOMNIFEROS ANTIDEPRESIVOS GRUPOS DE MUTUA - AYUDA

3 DEFINICION MUTUA AYUDA
OMS 1977 “TODAS LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR NO PROFESIONALES PARA PROMOVER O RECUPERAR LA SALUD DE UNA DETERMINADA COMUNIDAD”

4 MUTUA – AYUDA ES UN RECURSO COMUNITARIO, NO PROFESIONAL. PROMUEVE LA: PUESTA EN COMUN DE VIVENCIAS ACCION (TRANSFORMACION DE LAS PERSONAS)

5 MODELO TEORICO: EL MODELO HISTORICO: LOS ALCOHOLISTAS ANONIMOS -
OHIO 1935 MODELO TEORICO: EL ACERCAMIENTO ROGERIANO CREAR CLIMA DE ACEPTACION CLIMA DE EMPATIA CLIMA DE AUTENTICIDAD

6 GRUPOS DE TRABAJO EN EL SEPTIMO CONGRESO NACIONAL ITALIANO SOBRE EL DUELO:
PADRES EN DUELO EL DUELO Y LOS ANCIANOS EL DUELO Y LOS CUIDADORES EL DUELO DE LOS SEPARADOS Y DIVORCIADOS EL DUELO DE LOS NIÑOS EL DUELO DE LOS JOVENES

7 EL DUELO Y LAS MUERTES VIOLENTAS
EL DUELO Y EL SUICIDIO EL DUELO Y LA ESCUELA LA FORMACIÓN DE GRUPOS EN EL DUELO EL DUELO Y LA SEXUALIDAD LAS NECESIDADES ESPIRITUALES EN EL DUELO LA MUTUA AYUDA ON - LINE

8 OBJETIVOS DE LOS GRUPOS DE MUTUA AYUDA EN EL DUELO
APOYO EMOTIVO (COMPARTIR SENTIMIENTOS, RECUERDOS, NECESIDADES, HERIDAS, ESPERANZAS, DIFICULTADES, RECURSOS…) APOYO SOCIAL (ABRIRSE A LOS OTROS, ACEPTACION MUTUA, CONSTRUIR REDES DE CONTACTOS Y AYUDA…)

9 INFORMACION / EDUCACION
(CRECER Y APRENDER A TRAVES DEL CONTACTO CON LOS DEMAS, BUSCAR NUEVAS IDEAS Y UTILES ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL DUELO…) DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA ENFRENTAR Y RESOLVER LOS PROBLEMAS (DESARROLLO DE LA CONFIANZA PERSONAL, ESPIRITU DE INICIATIVA, CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES…)

10 BENEFICIOS DE LOS GRUPOS DE MUTUA AYUDA
COMUNICACION HORIZONTAL MAS QUE VERTICAL CAIDA DE LAS DEFENSAS PSICOLOGICAS CONSCIENCIA QUE HAY OTROS CON PROBLEMAS Y SENTIMIENTOS ANALOGOS DESARROLLO DE NUEVAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS

11 AUTO – COMPRENSION REDUCCION DEL SENTIDO DE SOLEDAD Y NUEVO SENTIDO DE PERTENENCIA PROCESO DE ADAPTACION A LA PROPIA SITUACION POTENCIAMIENTO DE LOS RECURSOS PERSONALES Y TOMA DE CONTROL SOBRE LA PROPIA VIDA

12 ACCIÓN PREPARATORIA DEL FACILITADOR
SE ACTIVA POR EL NACIMIENTO DEL GRUPO (IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES) PREPARA ADECUADAS INFORMACIONES (EJ. FOLLETO) PUBLICIDAD PROMUEVE UNA CONFERENCIA, UNA MESA REDONDA O UN ENCUENTRO DE SENSIBILIZACIÓN.

13 PROCESO INICIAL DEL FACILITADOR O EQUIPO
CONTACTOS PRELIMINARES (EJ. POR TELEFONO) CON QUIEN EN DUELO BUSCA INFORMACIONES ENCUENTRO PERSONAL DE ACOGIDA PARA CONOCER LA PERSONA Y EXPLICAR EL PROCESO DEL GRUPO EVALUACIÓN DE SU SITUACIÓN DE DUELO

14 ELEMENTOS DE EVALUACIÓN
CIRCUNSTANCIAS DEL FALLECIMIENTO; TIPO DE RELACIÓN CON EL DIFUNTO; MANIFESTACIONES DEL DUELO: A NIVEL FÍSICO A NIVEL EMOCIONAL A NIVEL CONDUCTUAL NECESIDADES ESPECIFICAS DE LA PERSONA Y FORMAS DE AYUDA Y ACOMPAÑAMIENTO

15 CRITERIOS DE ADMISIÓN CUANDO LA PERSONA TIENE UNA ENFERMEDAD MENTAL;
LOS GRUPOS DE MUTUA AYUDA NO SON PARA TODOS. HAY CIRCUNSTANCIAS EN LAS CUALES HAY QUE ORIENTAR LA PERSONA EN DUELO HACIA LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL, LA PSICOTERAPIA U OTROS PROFESIONALES. ESTAS SON: CUANDO LA PERSONA TIENE UNA ENFERMEDAD MENTAL; CUANDO ESTA EN FASE DE CHOQUE O EXIBE FUERTE CARGA EMOCIONAL;

16 CUANDO TIENE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL O LA DROGA;
CUANDO VIVE UNA DEPRESIÓN PROFUNDA; CUANDO MANIFIESTA FUERTE RESISTENCIA A COMPARTIR EN GRUPO; CUANDO LA MOTIVACIÓN DE INGRESO ES BUSCAR CONTACTOS PARA FORMAR PAREJA.

17 IDENTIDAD DE LOS GRUPOS
GRUPOS HOMOGÉNEOS (LOS PARTCIPANTES COMPARTEN UN MISMO TIPO DE PÉRDIDA): ENFERMOS DE CÁNCER DROGADICTOS FAMILIARES DE ALZHEIMER PADRES QUE HAN PERDIDO UN HIJO SEPARADOS / DIVORCIADOS FAMILIARES DE SUICIDADOS SE APRENDE A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO SOBRE UNA COMÚN ESPERIENCIA, VIVIDA DISTINTAMENTE POR LOS PROTAGONISTAS.

18 GRUPOS HETEROGÉNEOS SE APRENDE A TRAVES DEL INTERCAMBIO SOBRE LA
(ESTÁN FORMADOS POR PERSONAS QUE HAN EXPERIMENTADO UNA VARIEDAD DE PÉRDIDAS EJ. DIVORCIO, ACCIDENTES CARRETERO, SUICIDIOS, ECC.) SE APRENDE A TRAVES DEL INTERCAMBIO SOBRE LA DIVERSIDAD DE PÉRDIDAS .

19 IDENTIDAD DEL FACILITADOR
PROFESIONAL (COUNSELOR, PSICÓLOGO, ASISTENTE SOCIAL, PSICOTERAPEUTA, MÉDICO, SACERDOTE, EDUCADOR…) SANADOR HERIDO (PERSONAS QUE HAN EXPERIMENTADO UNA PERDIDA)

20 CUALIDADES DESEABLES EN EL FACILITADOR
MOTIVACIÓN Y DISPONIBILIDAD EN COMPROMETERSE EN LA INICIATIVA CAPACIDAD DE ACOGIDA Y DE ESCUCHA ADECUADO CONOCIMIENTO DE SI MISMO

21 FAMILIARIDAD CON LAS DINAMICAS DEL DUELO Y LOS PROCESOS DEL GRUPO
HABILIDAD EN EL PROMOVER EL DIÁLOGO ENTRE LOS MIEMBROS HUMILDAD Y TENACIDAD EN ACOMPAÑAR LA EVOLUCIÓN DEL GRUPO

22 DOS MODELOS DE GRUPOS DE MUTUA AYUDA
GRUPOS ABIERTOS Y CONTINUATIVOS GRUPOS ESTRUCTURADOS Y LIMITADOS EN EL TIEMPO AMBAS MODALIDADES OFRECEN APOYO, EDUCACION, OPORTUNIDADES DE ENCUENTRO Y CRECIMIENTO

23 VERBOS IMPORTANTES PARA EL CRECIMIENTO DEL GRUPO
ACOGER COMPARTIR COMPRENDER APOYAR / CONFRONTAR ACOMPAÑAR ESTIMULAR / ORIENTAR ACTUAR / RESOLVER DECIR ADIOS


Descargar ppt "LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO"

Presentaciones similares


Anuncios Google