La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cuándo y en qué condiciones pueden las TICs mejorar el aprendizaje

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cuándo y en qué condiciones pueden las TICs mejorar el aprendizaje"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cuándo y en qué condiciones pueden las TICs mejorar el aprendizaje
¿Cuándo y en  qué  condiciones pueden las TICs  mejorar  el aprendizaje?   Elementos para la Reflexión Tercer Seminario de Habla Hispana CERI/OCDE Las TICs y los Desafíos de Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento Francisco Benavides-Martínez Bruno della Chiesa Santiago, Chile

2 Introducción Principios rectores
Las TICs han entrado en los sistemas educativos nacionales de los países de la OCDE (y claro está en la muchos otros...) Tras una ola de gran esperanza y fuerte inversión en el área, los resultados obtenidos parecieran estar muy lejos de los resultados prometidos. Los mecanismos a nivel nacional e internacional que pretenden evaluar la utilidad de las TICs en la enseñanza, tienen una capacidad limitada. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

3 La búsqueda de respuestas
¿Por que la OCDE/CERI organiza estos seminarios? Un organismo de apoyo y no de respuestas mágicas Un desconocimiento del terreno Un diálogo real y multilateral con el mundo hispanohablante Limitaciones de nuestra intervención Estudios internacionales: tiempo y la posibilidad de la comparación CERI y el trabajo en las TICs Uso de herramientas como PISA y el ISUSS PISA The Programme for International Student Assessment (PISA) is an internationally standardised assessment that was jointly developed by participating countries and administered to15-year-olds in schools. The survey was implemented in 43 countries in the first assessment in 2000, in 41 countries in the second assessment in 2003 and at least 58 countries will participate in the third assessment in 2006. Tests are typically administered to between 4,500 and 10,000 students in each country. ISUSS Es un análisis similar para enseñaza media superior, Aplicado a menor número de países Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

4 Diagrama de la presentación
Parte 1. Patrones de inversión de TICs en educación en países de la OCDE Parte 2. TICs y la mejora del aprendizaje Estudiantes de bajo rendimiento académico (EBRA) Escuelas innovadoras Parte 3 Discusión. El mundo hispano-hablante frente a las TICs. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

5 Parte 1. Patrones de inversión
¿Cuánto se ha invertido? STI- Inversión en conocimiento 2000 4.8% PIB (R&D + educación superior + software) 10% PIB (R&D + educación + software) CERI- Inversión anual a finales de los 90´s US$ 16 mil millones STI Estadísticas de la División de Ciencias Tecnología e Industria. Independientemente de lo que la inversión en ICT o en conocimiento significa, podríamos decir que el acceso a las computadoras o a los servicios como Internet son una forma de entender los patrones de inversión de la OCDE Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

6 ¿Por qué invirtieron en las TICs?
Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

7 La evaluación de las TICs
Objetivos divergentes en las políticas de las TICs Resultados esperados diferentes Escuela estadounidense: éxito en evaluaciones Escuela nórdica: método para el aprendizaje para toda la vida (lifelong learning) Escuela hispanoamericana? “La evaluación de las TICs es más un arte que una ciencia” – Charles Kenny -BM This presentation does not try to reconcile these several perspectives. Whichever is adopted, the impact of ICT will depend upon how many computers exist for educational use, how often they are used, and what they are used for. OECD evidence can shed some light upon these questions, as well as upon barriers to access and use. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

8 Parte 1. Patrones de inversión
OECD’s International Survey of Upper Secondary Schools (ISUSS) In that survey school principals were asked to estimate the year in which three ICT elements were introduced to their school: standard software applications such as word processing and spreadsheets; access to the Internet; and . Across the 11 countries for which comparable data was available, access to the Internet grew from 24% of schools to 97% between 1995 and 2001(Figure 1). Differences between these countries in schools’ Internet access are now quite small, despite very wide differences in access rates as recently as the mid 1990s. In the same period the use of by teachers and students grew from 13% of schools to 89% and the use of standard software packages grew from 80% of schools to 98% Per cent of upper secondary schools with access to the Internet, 1995 and 2001 Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

9 Frecuencia de uso del equipo de cómputo
El análisis de PISA 2000 muestra: Frecuencias diferentes incluso en sociedades con el mismo radio computadoras/estudiantes. En la mayoría de los casos, incluso en naciones con un radio pequeño, los ordenadores parecen ser subutilizados; o Los computadores son “reservados” a un pequeño grupo de alumnos. The assessment takes place in three-yearly cycles. Each cycle is named according to the year in which the assessment takes place.  The first two cycles, PISA 2000 and PISA 2003 have been completed. The PISA 2006 cycle has just begun and further assessments beyond 2006 are currently being explored. In all PISA cycles the domains of reading, mathematical and science literacy are assessed. The main focus of PISA 2000 was on reading literacy, in the sense that it included an extensive set of tasks in this domain. In PISA 2003, the emphasis is on mathematical literacy and an additional domain on problem solving has been introduced. For the PISA 2006 cycle, the focus will be on scientific literacy. For a full list of products from PISA 2000 click here. The initial results from the PISA 2003 cycle will be released on 7 December 2004.

10 El uso de los ordenadores
Internet Comunicaciones electrónicas Aprendizaje del material escolar Programación Juegos Procesador de palabras Hojas de cálculo Herramientas gráficas y de dibujo Programas educativos PISA and ISUSS recent OECD school surveys shed light upon the ways in which young people are using computers. The ICT questionnaire in PISA 2000 and contained nine questions asking students how often they used computers for specific purposes. Whilst it did not distinguish between use at school and use in other locations such as the home, See table 1 Areas más fuertes: internet, juegos, word Areas más debiles: programas educativos, hojas de cálculo y programación. Pisa concluye que pareciera que las computadoras no son en realidad utilizados con fines educativos. Sin embargo esto debe ser analizado con más cuidad por dos razones diferentes: 1) Procesos diferentes en alumnos, escuelas y contextos. 2) Porque algunos estudios muestras que el simple hecho de tener acceso y utilizar estas herramientas es ya un proceso pedagógico de gran valor, que puede ser potencial en otras áreas. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

11 Las TICs y el aprendizaje
¿Pueden verdaderamente las TICs mejorar el aprendizaje? En la escuela Kirik (2003) - Relación entre procesador de palabras/internet y lecto-escritura, matématicas y ciencias naturales. CERI Proyecto Cerebro – dislexia y discalculia. Pelgrum (2004) Carácter emocional - acceso a los ordenadores y un cierto dominio – resultados positivos Proyecto Cerebro Ciencias de aprendizaje e Investigación del Cerebro. Pelgrum Dentro del proyecto Equidad y Educación del Directorado de la Educación de la OCDE, Pelgrum explica que el acceso a los TICs tiene implicaciones emocionales importantes en los estudiantes. Cuando esto es bien canalizado especialmente en aquellos que presentan un rendimiento académico deficiente, puede ser muy productivo. Esto ser explicará más a detalle, más adelante-

12 Las TICs y el aprendizaje
A lo largo de la vida EDU/OCDE - Esfuerzos significativos por introducir a los adultos al mundo de las TICs Poco en uso de las TICs para la enseñanza de otras materias Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

13 Parte 2a. Las TICs y la mejora del aprendizaje: EBRA
¿Por qué incrementar los estándares académicos de EBRA? Ética (igualdad, justicia, D.H.). Social (Contrato social “la elección del soberano para el beneficio de todos”. Responsabilidad del Estado hacia los ciudadanos). Económica (+ productividad, + rendimiento/inver.)

14 Las TICs y la mejora del aprendizaje: EBRA
¿Pueden las TICs ayudar a EBRA? ¿Qué puede decir PISA al respecto? Cuestionarios- 8 preguntas De familiaridad informática De uso y habilidades de las TICS De la escuela y las TICs Definición de EBRA En base a un estándar general En comparación con el resto EBRA The first definition results in widely differing proportions of students from each country being defined as low achievers. Appendix 2 shows that the proportion scoring at Level 1 or below ranged from only six per cent in Korea and seven per cent in Finland to 35% in Luxembourg and 44% in Mexico among OECD countries and 56% in Brazil. In countries where the proportion of low achievers is low, using this definition, the reliability of estimates can be reduced as the result of small sample sizes. On the other hand the second definition, whilst it might result in larger samples and hence more reliable estimates, will include quite low proportions of students in the lowest PISA achievement levels in those countries such as Finland and Korea where the overall level of performance is high and variation around the mean is low. Appendix 2 shows that the proportion of students in each country’s lowest quartile scoring at Level 1 or below on the combined reading literacy scale ranges from 100% in Luxembourg, Mexico and Portugal to as few as 23% in Korea and 28% in Finland. Whilst in policy terms, as well as statistically, there are arguments in favour of both definitions, this presentation reports only the results for low achievement defined in the first way: in other words it reports data for students who scored at Level 1 or below on the PISA combined reading literacy scale[2]. [2] High achievers are defined here as those scoring at Levels 4 and 5 on the combined reading literacy scale. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

15 La relación de EBRA con las TICs según PISA
1.- ¿Los EBRA asisten a escuelas donde hay más o menos computadoras por alumno en comparación con el resto de las otras escuelas? En la mayoría de la OCDE, no existe diferencia. EBRA no asisten particularmente a escuela que carecen de ordenadores. Sin embargo existen importantes excepciones las escuelas a las que asisten la mayoría de EBRA son las que menos computadoras tienen. Ex. Francia, México, Brasil, Polonia, Rep. Checa. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

16 La relación de EBRA con las TICs según PISA
2.- ¿EBRA perciben tener menos acceso a los ordenadores? Es muy común que EBRA aseguren tener poco acceso a ellos. Sin embargo, es menos común que afirmen que las usan pocos. En algunas naciones existe una coincidencia de tres aspectos: EBRA asisten a escuelas con pocas ordenadores Tiene una percepción que tienen poco acceso Y en efecto las usan menos… que los de alto rendimiento académico. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

17 La relación de EBRA con las TICs según PISA
3.- En las escuelas con pocos computadores, EBRA sienten tener menos acceso que el resto de los estudiantes? Sí, al cuestionar a todos los estudiantes, EBRA son los que reportan sentir tener menos acceso al equipo de cómputo. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

18 La relación de EBRA con las TICs según PISA
4.- ¿Existe una propensión a localizar a EBRA en aquellas escuelas en las que sus directores aseguren que la falta de ordenadores dificulta la enseñanza? No es siempre el caso, mas en algunos países existe una fuerte tendencia de que EBRA se localicen en estas escuelas. Ex. Liechtenstein, Mexico, Brazil and France Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

19 La relación de EBRA con las TICs según PISA
5.- ¿EBRA tiene menos acceso y utilizan menos las computadoras en casa que en la escuela comparado con el resto de los estudiantes? La respuesta es un rotundo SÍ. La brecha digital es mucho mayor en la casa que en la escuela. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

20 La relación de EBRA con las TICs según PISA
Número de computadoras en casa de los estudiantes de bajo rendimiento académico y los estudiantes de alto rendimiento académico. 2000 Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

21 La relación de EBRA con las TICs según PISA
6.- ¿EBRA tienen menos interés en las computadoras que el resto de los estudiantes? ¡NO!. No existe estadísticamente diferencia entre EBRA y el resto. Ellos están interesados como el resto. Pelgrum explica que ICT + motivación + autoestima + confianza en sí mismo. EBRA permite presentar: + trabajos más limpios y organizados + evidenciar otras fortalezas (musicales, gráficas) + comprender las instrucciones + feedback + independientes/ autosuficientes Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

22 La relación de EBRA con las TICs según Pisa
7.- ¿EBRA aseguran sentirse menos cómodos/seguros o con menos habilidad con las computadoras con respecto al resto de los estudiantes? La respuesta en todos los países de la OCDE fue positiva excepto en la mayoría de los países anglosajones... ¿Por que? Esto pareciera indicarnos que el hecho de que el inglés es hoy la lingua franca de la informática tiene consecuencias significativas en los EBRA. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

23 La relación de EBRA con las TICs según PISA
8.- ¿Es diferente el uso que dan EBRA y el resto de los estudiantes a los ordenadores? En proporción no, todos los estudiantes los utilizan más o menos con los mismos fines y con las mismas proporciones. Sin embargo existen diferencias importantes en algunas áreas. México, UK, Canda. Las herramientas de comunicación electrónica son utilizadas más por los 4/5 que los EBRA. Internet lo mismo… en Mexico, US, Brasil, Candá, Suiza. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

24 La brecha digital como síntoma
¿Cuáles son las ideas a extraer de este análisis de PISA? A. Apoyar el desarrollo de EBRA es más que una responsabilidad moral, es un proceso ganar-ganar. B. Los EBRA están tan interesados como cualquier otro estudiante. C. La brecha digital, no existe per-se, ésta es una función de una brecha socioeconómica estructural mayor. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

25 La brecha digital como síntoma
D. La desigualdad es mucho mayor en casa que en la escuela. E. Las escuela pueden (¿deben?) combatir esta brecha, más requiere de…(¿flexibilización, recursos, creatividad…?) E. Las TICs pueden agudizar las brecha digital/socio-económica. F. Es importante la adopción/desarrollo de programas en las lenguas natales y con contenidos culturales e ideológicos locales. E... La palaca de apoyo para ayudar a los niños en siutaciones dificiles es buena.... Pero también aumentar la diferencia entre los que tienen y los que no tienen. F... RELPE y otras propuests aquí presentadas pudieran darnos importantes caminos a seguir, y que la OCDE conoce muy poco...y otros también. Marcela Santillán habla ayer de una política de valorización del magisterio como profesión... Hablaba de los éxitos y los relativos resultados rápidos que se lograron en algunas naciones de Asia y que quisieramos ver en nuestras naciones... Cierto es que hicieron grandes reformas en materia educativa, pero todas vinieron ademas con un cambio en las legislaturas, que les permitía por ejemplo la copia de productos que normalmente estaban protegidos por leyes de copyrights...; basados en conceptos de accesso para todos de manera gratuita etc... Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

26 Parte 2b. Las TICs y la mejora del aprendizaje: Escuelas innovadoras
CERI- Escuelas innovadoras 94 casos en 23 países, 2001. El uso de las TICs, ¿es un elemento que provoca la innovación, o es sólo un medio que lo facilita? Prácticamente la totalidad de los casos confirmó que las TICs es sólo un medio para alcanzar/realizar una reforma que había ya sido planeada y decidida. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

27 Las TICs y las escuelas innovadoras
Sin embargo la adopción de las TICs en todas las escuelas fue fundamental. Un proceso largo, integral y estructurado: 1 Equipo (hardware) adecuado, de rápido acceso a la red y de calidad 2 Capacitación de TICs y de pedagogía constante y adecuada, buena retroalimentación y más recursos/tiempo. 3 Voluntad común y compartida de los líderes, un “camarada campeón”, y coherencia curricular. 1 Problemas técnicos = gran barrera. 2 Entrenamiento/capacitación = potencial pedagógico de las TICs. 3 Coherencia curricular. - Se incentiva la integración de las TICs en los contenidos curriculares actuales - pero si se busca más desarrollo de habilidades del pensamiento, de resolución de problemas y la investigación y autoaprendizaje como proceso de enseñanza… - entonces los cursos deberías ser adaptados al que las evaluaciones… * what works: formative assessment. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

28 Las TICs y las escuelas innovadoras
La lecciones más importantes de este estudio: TODAS las escuelas innovadoras son sui-generis, PERO ninguna está tan alejada de la realidad y de los recursos promedio del resto de los establecimientos de su área. El profesor sigue siendo indispensable y no puede ser sustituido por las TICs. Sin embargo éste ya no es un “sabio que debe saber todo”, más un facilitador y guía para que los estudiantes generen de manera propia conocimiento. Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

29 Algunas ideas para debatir
¿Debemos continuar invirtiendo en TICs?, ¿para qué?, ¿qué queremos enseñar?. ¿Una escuela latino/hispanoamericana? ¿Cómo puede la escuela reducir la brecha digital tomando en cuenta los escasos recursos? ¿Nuevos actores? (IP, comunidad, etc.) El castellano, mundo hispanohablante y las TICs ¿Puede hacerse algo para fortalecer el desarrollo de las TICs con contenidos culturales locales? Innovación, TICs y evaluaciones globales Cómo integrar los modelos personalizados de aprendizaje y las evaluaciones estándares/oficiales? Otros... En el castellano... Relpe, Educar Chile, Colombia Aprende... El 14 de Marzo la ONU lanzó el Fondo de Solidaridad digital que tiene como objetivos reducir distribución desigual de las TICs y evitar la exclusión de países y sus naciones en la nueva era de las telecomunicaciones. THE ECONOMIST publicó una critica diciendo que es un error y un paleativo... Afirmando que el accesso a los compudatores no genera el desarrollo... Y que propone? Aumentar la red de telefonía, porque esa Sí es la solución tecnológica para llevar el desarrollo a los países del sur.... Las TICs y el aprendizaje: Elementos para la Reflexión

30 Francisco Benavides-Martínez
¡MUCHAS GRACIAS! Francisco Benavides-Martínez Bruno della Chiesa OECD-CERI 2 rue André Pascal 75775 Paris Cedex 16 Francia


Descargar ppt "¿Cuándo y en qué condiciones pueden las TICs mejorar el aprendizaje"

Presentaciones similares


Anuncios Google