Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Periféricos de entrada y salida
Unidad 6 Periféricos de entrada y salida MONTAJE
2
ÍNDICE Definición Tipos de periféricos. Características principales.
Clasificación. Características principales. Conectores principales. MONTAJE
3
DEFINICIÓN Los periféricos son los componentes que permiten a los usuarios relacionarse con el ordenador. También se llaman dispositivos de entrada y salida (E/S). Reciben datos (entrada). Devuelven resultados (salida). MONTAJE
4
TIPOS DE PERIFÉRICOS Periféricos de ENTRADA: Periféricos de SALIDA:
Reciben datos. Periféricos de SALIDA: Devuelven resultados. Periféricos de ENTRADA/SALIDA: MONTAJE
5
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Teclado. Ratón. Micrófono. Escáner. Lector de códigos de barras. Joystick. … MONTAJE
6
PERIFÉRICOS DE SALIDA Monitor. Altavoces y auriculares. Impresora.
Plotter. … MONTAJE
7
PERIFÉRICOS DE E/S Dispositivos de almacenamiento: Módem. Fax.
Discos magnéticos (HD, FD). Discos ópticos (CD, DVD). Dispositivos USB (“pendrive”). Módem. Fax. Pantalla táctil. … MONTAJE
8
TECLADO Dispositivo de entrada por excelencia. Conectores:
Elemento imprescindible del PC. Conectores: Antiguamente, DIN. Después, miniDIN (PS/2). Actualmente, USB. MONTAJE
9
Otras teclas especiales
TECLADO Otras teclas especiales Teclado “antiguo” (normal) 82 teclas. Teclado “actual” (ampliado) 102 teclas. Teclado normal. Teclado numérico. Teclas de función. Cursores. Otras teclas especiales. Ins, Supr AvPag, RePag Inicio, Fin … Teclas de función Cursores Teclado normal Teclado numérico MONTAJE
10
TECLADO (código ASCII)
American Standard Code for Interchange of Information Codificación en ASCII: 1 carácter = 1 byte (8 bits) MONTAJE
11
TECLADO Teclados de membrana Teclados mecánicos
Cada tecla membrana plástica, actúa como muelle La membrana cambia de posición de forma elástica Pulsación silenciosa, no hay roce o golpe Teclados mecánicos Cada tecla muelles y resortes. Cada pulsación pequeño “clic” característico. Aunque más incómodos, a muchos les parecen mejores y son, generalmente, más caros. MONTAJE
12
RATÓN Es popular desde hace relativamente poco tiempo (finales de los años 80). Debe su importancia a los entornos gráficos de usuario. Cuando el uso del ordenador se basaba en las consolas en línea de comandos (“modo texto”) eran muy infrecuentes y prácticamente inútiles. MONTAJE
13
RATÓN Técnicamente, un ratón es un dispositivo gráfico apuntador que se desplaza por la pantalla. Existen varios tipos: Ratón de bola. Directo (la bola está abajo). “Track-ball” (inverso, la bola está arriba). “Touch-pad” (alfombrilla táctil → portátiles). Ratón óptico. Ratón inalámbrico. MONTAJE
14
RATÓN Elementos del ratón: Tipos de conectores: Uso de adaptadores.
Botón izquierdo. Botón derecho. Rueda desplazamiento. Tipos de conectores: Antiguamente, puerto serie Después, PS/2 (miniDIN) Actualmente, USB Uso de adaptadores. MONTAJE
15
MONITOR Interfaz natural de comunicación hacia el usuario.
Importancia reciente y creciente por los entornos gráficos y la multimedia. Presente desde los orígenes de la informática, poca variación con el tiempo. Aumento de prestaciones: resolución, radiación, tamaño, nº colores,… MONTAJE
16
MONITOR Tipos: Mayor resolución Menor tamaño Menor radiación
CRT convencionales, tubo rayos catódicos LCD pantallas de cristal líquido Mayor resolución Menor tamaño Menor radiación Mejor calidad de imagen MONTAJE
17
MONITOR CRT Hasta hace poco, los más usados.
También, los más económicos. El tubo de rayos catódicos es una gran válvula de vacío. Haz de electrones que impacta sobre una superficie cubierta de capas de fósforo. MONTAJE
18
PANTALLA LCD Moléculas de cristal en estado híbrido sólido/líquido llamado isotrópico. Campos eléctricos que alteran el giro de las moléculas transparentes de la pantalla. Tipos: LCD plasma monocromático. LCD DSTN color, pero baja resolución. LCD TFT color, alta calidad de imagen. MONTAJE
19
PANTALLA TFT Basada en transistores. Resolución nativa de pantalla:
Nº puntos de luz. Modo de emulación: No hay relación directa con el nº real de puntos de luz. Conlleva pérdida de calidad. Los puntos de luz se llaman “píxeles”. MONTAJE
20
MONITORES Características CRT: Características TFT:
Frecuencia horizontal. Frecuencia vertical. Paso de punto. Radiación. Tamaño. Características TFT: Radiación. Volumen. Potencia. Geometría. Visualización. MONTAJE
21
MONITORES CRT Frecuencia vertical
Nº veces por unidad de tiempo que se renueva la imagen en pantalla “Refresco” de pantalla Hertzios (Hz) A mayor frecuencia vertical, mayor nitidez de imagen. Límite retina humana 70 Hz Por debajo de ese valor, dolor de cabeza. Monitores entrelazados y no entrelazados. ¡Refresco de pantalla a altas resoluciones! MONTAJE
22
MONITORES CRT Frecuencia horizontal
FH = Resolución vertical * Frecuencia vertical Ejemplo.- Resolución = 1024 * 768 FV = 70 Hz FH = 768 * 70 = Hz 54 KHz Valores inferiores de la Frecuencia Horizontal harán que la imagen tenga menos calidad. MONTAJE
23
MONITORES CRT Paso de punto Radiación
Píxel = punto luminoso de la pantalla Para una pantalla de calidad, los píxeles han de ser pequeños y estar muy cerca entre sí. El paso de punto es la distancia entre píxeles. Valores recomendados: 0,25 mm – 0,28 mm. Radiación Nivel de emisiones electromagnéticas del monitor (cuanto menos, mejor). Normas MPR II y TCO. MONTAJE
24
MONITORES CRT Tamaño Ejemplo.- Se mide la diagonal (en pulgadas).
1 pulgada = metros. Proporción 4/3 (a/b). Tamaño=(5/3)*alto. Ejemplo.- Monitor de 14” (pulgadas). 14”=(5/3)*alto alto=8,4”21,3 cm. ancho=(4/3)*alto=28,4 cm. MONTAJE
25
MONITORES TFT Radiación Volumen Potencia No emiten.
Tampoco hay “refresco”. Menor esfuerzo para la vista. Volumen Son planos (en torno a 2 cm de grosor). Potencia Tensiones más bajas que los CRT. Menor consumo, menos disipación de calor. MONTAJE
26
MONITORES TFT Geometría Visualización
No tienen “efecto tonel”, típico de los CRT. Visualización Peor ángulo de visión, luminosidad, contraste y tamaño de punto que los CRT. Pixelación = tamaño punto grande. Mejoras en el contraste: Contraste = Luminosidad máxima / mínima Rangos actuales: 200:1 – 400:1 MONTAJE
27
MONITORES Conectores Corriente eléctrica Señal de vídeo Directo.
A través del PC. Señal de vídeo Conector sub-D de 15 pines. Conector macho. 3 filas de pines. 5 pines por fila. MONTAJE
28
IMPRESORAS Periférico de salida. Existen desde los comienzos del PC.
Gran evolución tecnológica. Diferentes métodos de impresión Impacto, Tinta líquida, Toner... Diferentes soportes Papel, Vinilo, ¡Aluminio!... Diferentes medios de transmisión Serie, Paralelo... Diferente calidad Monocromáticas, policromáticas... MONTAJE
29
IMPRESORAS DE IMPACTO La impresión se consigue golpeando una cinta entintada contra el papel. Son las más antiguas. Tres tipos: De bola. De margarita. De agujas. Únicas que permiten papel autocopiativo. Lentas y ruidosas. MONTAJE
30
IMPRESORAS DE INYECCIÓN
Impresión por expulsión de minúsculas gotas de tinta sobre el papel. Dos sistemas: Por temperatura. Por presión. Rápidas y silenciosas. Buena calidad y precios razonables. Impresión en color (incluso, fotografías). Entorno doméstico y de oficina. MONTAJE
31
IMPRESORAS LÁSER La tinta reside, en polvo, en un tóner.
La imagen a imprimir se “graba” en un diodo láser. El papel, para imprimir, se ioniza y se calienta, atrayendo al polvo de tinta. Son silenciosas y rápidas. Cada vez más asequibles de precio. Blanco y negro y Color. Entornos profesionales. MONTAJE
32
IMPRESORAS Otros tipos de impresoras: Conectores: GDI o Win-Printers.
Sistemas multifunción. Impresoras inalámbricas. Conectores: Puerto paralelo (LPT). Opción tradicionalmente más frecuente. Puerto serie. Sistemas de impresión de tickets. Puerto USB. Soluciones más recientes y frecuentes. Conector de red. MONTAJE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.