Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NEUROHIPOFISIS Expositora: Claudia Martinez
2
Estas dos porciones son de origen diferente:
Adenohipofisis Neurohipofisis Deriva de una evaginacion ectodermica del estomodeo por delante de la membrana la bucofaringe Tiene origen en un brote que prolifera caudalmente (el futuro infundibulo) Deriva del neuroectodermo del piso del tercer ventriculo(diencefalo) del sistema nervioso central en desarrollo
3
Neurohipofisis fibroblastos Mastocitos Celulas gliales
4
HIPOFISIS Glandula endocrina Peso 0.5g en varones 1.5g en mujeres
Diametro 1cm Situada en la silla turca
5
La hipofisis tiene dos componentes principales:
Lobulo anterior: Adenohipofisis es tejido epitelial glandular Lobulo posterior: Neurohipofisis es tejido nervioso secretor
6
Arterias hipofisiarias superiores Arterias hipofisiarias inferiores
Irrigacion Arterias hipofisiarias superiores Pars tuberalis Eminencia media Tallo infundibular Arterias hipofisiarias inferiores Pars Nervosa
8
Infundibulo que la conecta con el hipotalamo
Lobulo posterior Infundibulo que la conecta con el hipotalamo Pars nervosa :axones amielinicos y teledendrones cerca de neuronas neurosecretoras cuyos osmas estan en el nucleo supraobtico y paraventricular del hipotalamo
9
Vesiculas 30nm con acetilcolina
Pars nervosa Vesiculas 10-30nm Vesiculas 30nm con acetilcolina Vesiculas 50-80nm
10
Hormona antidiuretica (ADH)
Las vesiculas de neurosecrecion limitadas por membranas que se agolomeran para formar cuerpos de herring que contienen oxitocina Hormona antidiuretica (ADH) ATP NEUROFISINA
11
HORMONAS DE LA NEUROHIPOFISIS
COMPOSICION ORIGEN FUNCIONES PRINCIPALES OXITOCINA POLIPEPTIDO DE 9 AMINOACIDOS SOMAS DE NEURONAS UBICADAS EN LOS NUCLEOS SUPRAOPTICO Y PARAVENTRICULA ESTIMULA LA ACTIVIDAD DE LAS CELULAS CONTRACTILES QUE RODEAN LOS CONDUCTOS Y LOS ALVEOLOS DE LAS GLANDULAS MAMARIAS PARA QUE SE EXPULSE LA LECHE:ESTIMULA LA CONTRACCION DE LAS CELULAS MUSCULASRES LISAS EN EL UTERO GESTANTE HORMONA ANTIDIURETICA(ADH: VASOPRESINA) POLIPEPTIDO DE 9 AMINOACIDOS DOS FORMAS: ARGININA –ADH LISINA-ADH SOMAS DE NEURONAS UBICADAS EN LOS NUCLEOS SUPRAOPTICO Y PARAVENTRICULAR DEL HIPOTALAMO DISMINUYE EL VOLUMEN DE LA ORINA AL AUMENTAR LA REABSORCION DE AGUA POR LOS CONDUCTOS COLECTORES DE LOS RINON .DISMINUYE EL RITMO DE LA TRANSPIRACION EN RESPUESTA ALA DESHIDRATACION:AUMENTA LA TENSION ARTERIAL AL ESTIMULAR LA CONTRACCION DE LAS CELULAS MUSCULARES LISAS EN LA PARED DE LAS ARTERIOLAS Ross.Kaye.Pawlina”Histologia”.capitulo:20 SistemaEndocrino”,pgs , 4ta Edicion,Editorial Panamericana2003
13
Vasopresina Reducir la excrecion de agua al fomentar la concentracion de orina Aumenta la permeabilidad hidroosmotica celulas que revisten los tubulos distales y conductos colectores de la medula renal Su accion mediada por receptores V2 acoplados con proteina G sobre la superficie serosa de la celula Activacion de la adenilciclasa e insercion en la superficie luminal de canales de agua Compuesto por acuaporina
14
Receptores de la Vasopresina
V1: vasos sanguineos,vejiga urinaria,adipocitos ,hepatocitos,medula renal,bazo,vasos rectos de la circulacion renal,celulas epiteliales de los conductos colectores V2:nivel renal V3 adenohipofisis AQP1:tubulo proximal,cerebro ,ojos AQP2:tubulo colector AQP3:estomago,intestino,bazo
15
Concentracion elevada de AVP
Concentracion del musculo liso de los vasos sanguineos y del tubo digestivo Glucogenonolisis enel higado Refuerza secrecion de hormona adrenocorticotropica
16
Hiperangiotensinemia
Factores que estimulan la AVP: Histamina Colcistocinina Glutamina Tabaquismo Hipoglicemia aguna Nauseas Acetilcolina Aspartato Hiperangiotensinemia Factores que inhiben la AVP Gaba opiodes
17
Patologia Trastornos Neurohipofisiarios Diabetes Insipida Hipernatremia Adipsica Hiponatremia Fauci.Braunwald.Kasper.Hauser.Longo.Jameson.Loscalzo”Harrison Medicina Interna’,pgs , 17a Edicion,Editorial Mc Graw Hill 2008
18
Diabetes Insipida La disminucion de la secrecion o de la accion de AVP
Suele manifestarse como Diabetes Insipida Caracterizado : Por produccion de volumenes anormalmente grandes de orina diluida El volumen de orina de 24 hrs supera los 50 ml/kg de peso corporal y la osmoralidad es inferior a 300 mosmol/
19
SE PRODUCEN CAMBIOS COMO:
Poliuria Polaquiuria Enuresis Nicturia Fatiga Somnolencia diurna de cacter leve Sed polidipsia Sueño Alteraciones
20
Etiologia Primarias Agenesia o destruccion irreversible de la neurohipofisis se denominada Diabetes insipida Central DI central se transmite como un trastorno autosomico dominante provocado por mutaciones de la region codificadora del gen AVP-neurofisina II AVP-NPII
21
causada por mutaciones inactivadoras en el gen AVP
Degeneracion selectiva de las neuronas magnocelulares productoras de AVP causada por mutaciones inactivadoras en el gen AVP casuada por un gen no identificado situado en XP28 Aumento del metabolismo por la accion de la aminopeptidasa N-terminal producida por la placenta DI gravidica
22
secundaria Polidipsia primaria
Inhibicion de la secrecion de AVP por una ingestion excesiva de liquidos Polidipsia primaria
23
Diabetes Insipida Dipsogena
se debe a un aumento inapropiado de la sed debido a una reduccion del mecanismo osmorregulador. Se relaciona con enfermedades: Neurosarcoide Meningitis tuberculosa Esclerosis multiple 2.Polidipsia psicogena Psicosis. No se acompaña de sed 3.Polidipsia yatrogena Aumentar la ingestion de liquidos por supuestos beneficios preventivos o curativos de otros trastornos
24
Diabetes Nefrogena suele ser de transmision ligada al cromosoma x mutacion del gen del receptor V2 Autosomica recesiva causada por mutacion del gen que codifica la acuaporina Anulacion del gradiente de concentracion medular y la supresion de la funcion de la acuaporina
25
Causas Diabetes Insipida
Craneofaringeoma meningioma adenomahipofisiario NEOPLASIAS ADQUIRIDA Traumatismo craneoencefalico GRANULOMAS Neurosarcoide histiocitocis Causas Diabetes Insipida INFECCIONES Meningitis,encefalitis histoplasmosis INFLAMATORIO Granulomatosis de wegener,esclerodermia Veneno de serpiente TOXINAS VASCULAR Embarazo,aneurisma Carotida interna, encefalopatia CONGENITAS Holoprosencefalia, displasia septooptica GENETICA Deleccion del cromosoma 7
26
Causas Dibetes Insipida Nefrogena
Aminoglucosidos Anfotericina B Foscarnet Hipercalcemia Hipopotasemia Hipercaluria Isquemia(necrosis tubular aguda) Neurosarcoide Sarcoma Amiloidosis Embarazo Recesiva ligada al cromosoma x(gen receptor v2) Autosomica recesiva (gen de acuaporina 2)
27
Causas de polidipsia primaria
Esquizofrenia Trastorno obsesivo-compulsivo Neurosarcoide Meningitis tuberculosa Esclerosis multiple Litio Carbamazepina Dipsogena
28
Hipernatremia Adipsica
Se debe a una agenesia o destruccion de los osmoreceptores hipotalamicos . El contenido corporal total de agua el Na plasmatico Actividad renina plasmatica Secrecion de aldosterona Deshidratacion hipertonica cronica o recurrente por una respuesta deficiente de la AVP ala estimulacion osmotica
29
MALFORMACION DEL ALINEA MEDIA TABIQUE Y CUERPO CALLOSO
CAUSAS MENINGIOMA CRENEOFARINGIOMA PINEALOMA GLIOMA NEUROSARCOIDE HISTOCITIOSIS HIDROCEFALIA SIDA MALFORMACION DEL ALINEA MEDIA TABIQUE Y CUERPO CALLOSO MICROCEFALIA
30
Causas: Carcinoma vejiga Uerter Duodeno Pancreas Ovario Pulmon Timoma Mesotelioma Neumonia Tuberculosis Encefalitis Meningitis Oclusiones cerebrovasculares SIADH EXCESO DE ADH causa reabsorcion excesiva de agua libre lo que provoca la hiponatremia Hiponatremia Edema cerebral Disfuncion neurologica
31
Fauci. Braunwald. Kasper. Hauser. Longo. Jameson
Fauci.Braunwald.Kasper.Hauser.Longo.Jameson.Loscalzo”Harrison Medicina Interna’,pgs , 17a Edicion,Editorial Mc Graw Hill 2008
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.