La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agnes Martínez Ivette López Prof. Milagros Ramos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agnes Martínez Ivette López Prof. Milagros Ramos"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA Estudio de caso
Agnes Martínez Ivette López Prof. Milagros Ramos Nurs. 101 Fundamentos.

2 INTRODUCCIÓN En este trabajo les estaremos hablando he informando sobre el Historial del paciente,como tabla de medicamentos,indicación,efectos adversos y consideración de enfermeria, con su definición, Planificación, plan de cuidado, y plan educativo power point del Ébola, brochure, Pre prueba, Pos prueba, Agenda, Hoja de promoción y Hoja de evaluación.Espero que sea de gran interés para ustedes.

3 Resumen del Historial Iniciales del paciente: I.R Edad: 76 Sexo: F
Historial del presente (Dx. Medico): HBP, Parkinson, Depresión, Alzheimer Historial familiar: Cancer Alergias: N/A Dolor: Moderado s/s que refiere el paciente: Resumen del patrón funcional alterado: Sistema Neurológico

4 TABLA DE MEDICAMENTOS

5 Consideración de enfermería Relación con la condición del cliente
Medicamentos Indicación Efectos adversos Consideración de enfermería Relación con la condición del cliente Losartan 1tab. d 100mg Es para tratar la presión arterial alta Mareos, diarreas, acidez, debilidad, dolor en las piernas Orientar al paciente beber esta tab con 8oz de agua Lo utiliza para prevenir que le suba la presión Clonazepan 1tab. HS 0.5mg Es para prevenir ataques súbitos de miedo, y para enfermedad mental Problemas de somnolencia, mareos inestabilidad, visión borrosa y dolor en los músculos. Orientar al paciente que puede comer toronja y almacenarlo en temperatura ambiente. Lo utiliza para prevenir la depresión Sinemet 1 ½ tab tid 25-100mg Ayuda en el control de movimiento muscular y para reducir los síntomas de la enfermedad del Parkinson. Movimientos anormales incluyendo movimientos espasmódicos o espasmos y nauseas. Orientar al paciente que se debe partir a la mitad antes de tomársela. Lo utiliza para tratar la enfermedad de Parkinson Prampexole 1tab tid 0.25mg Es para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Nauseas, debilidad , mareos, confusión acidez, diarreas y perdida de peso. Orientar al paciente evitar bebidas alcohólicas durante el tratamiento y tomar con comida. Lo utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad del Parkinson Ativan 1tab Hs 0.5mg Es un medicamento que se utiliza para aliviar la ansiedad. Somnolencia,mareo, Cansancio,debilidad, Malestar estomacal y visión borrosa. Orientar al paciente que puede seguir con su dieta normal y que puede causarle somnolencia. Lo utiliza para prevenir ansiedad y depresión Aspirina 1tab d 8mg Este medicamento se utiliza para disminuir el riesgo de coágulos en la sangre y para la inflamación en las articulaciones. Nauseas, vómitos, dolor de estomago acidez estomacal Orientar a paciente que debe no debe romperlas ni masticarlas y tomarlas con un vaso de completo de agua. Lo utiliza para prevenir coagulación de la sangre

6 CONTINUACIÓN Medicamentos Indicación Efectos adversos
Consideración de enfermería Relación con la condición del cliente Exelon Parch 1 parcho /24 hours 4.6mg Se utiliza para tratar la demencia y mejora el funcionamiento mental. Vertigos,cansansiodificultad para dormir, perdida de peso y depresión. Orientar al paciente que el parche debe estar en temperatura ambiente y desecharlos doblados por la mitad. Se utiliza para tratar la enfermedad del Alzheimer y el Parkinson Paxil 1 tab d 20mg Para tratar la depresión , el trastorno de pánico y trastornos de ansiedad. Dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, mareo,boca seca, Estreñimiento y flatulencia. Orientar paciente de que puede continuar con su dieta normal y que debe mantener una lista de todos los medicamentos que toma. Lo utiliza para tratar la depresión y otras enfermedades mentales.

7 TABLA

8 Patrón funcional variable Datos significativos del cliente Fortaleza(f) Alteraciones(A) Percepción de salud y manejo de salud Desarrollo F Nutrición y metabolismo Psicológica A Eliminación Fisicológica Actividad y ejercicio Descanso y sueño Sexualidad y reproducción Perceptual y sensorial Patrón de autoestima y auto concepto Patrones de relación de rol Sociocultural Patrón de conducta de tolerancia al estrés Psicológico Patrones de valores y creencias Espirituales

9 CONTINUACIÓN Patrón funcional variable Confort Psicológica F
Datos significativos del cliente Fortaleza(f) Alteraciones(A) Confort Psicológica F Crecimiento y Desarrollo Desarrollo

10 PLANIFICASIÓN

11 PLAN DE CUIDADO #1

12 Universidad Metropolitana Escuela de Ciencias de la salud
Departamento de Enfermería Formato para plan de Cuidado Nombre del estudiante: Jessica Soto Vera Curso: Nurs 101 Fundamentos Prof. Milagros Ramos Iniciales del Cliente:____JM_________ Dx de salud: DMll Fecha: ________ Patrón funcional Alterado Dx de Enfermería NANDA Resultados esperados (Outcomes) Ordenes de Enfermería Racional Científico Evaluación Nutricional Metabólico Alteraciones en el mantenimiento de la salud rla falta de conocimiento de la enfermedad el p niveles altos de glucemia. Comunica eficazmente lo que piensa sobre la diabetes. Educar al paciente sobre DM. Al expresar los signos y síntomas de la enfermedad proporcionará mayor capacidad para su autocuidado.(Lyinda Juall carpenito) Verbaliza efectivamente la definición, signos vitales y síntomas de la enfermedad. Define la diabetes como una enfermedad crónica que precisa un régimen de por vida en cuanto a dieta, ejercicio y medicación. Educar al paciente sobre la dieta prescrita según O.M ejercicio y medicación. Las frustraciones que habitualmente aparecen son debido a la falta de conocimiento sobre la dieta, ejercicio y medicación y creencia del paciente.(Lyinda Juall carpenito) Expresa la importancia de continuar con el régimen terapéutico e incorporal conocimiento sobre la importancia del ejercicio y la medicación Demuestra la técnica correcta en la administración de insulina. Orientar sobre técnica correcta de administración de la insulina para que el paciente pueda brindarse su propio autocuidado. Los autocuidados reducen la sensación de dependencia y la pérdida de control.(Lyinda Juall carpenito) Demuestra aprendizaje de la administración de insulina .

13 PLAN DE CUIDADO #2

14

15 PLAN EDUCATIVO

16 POWER POINT

17

18

19

20

21

22

23

24 BROCHURE

25 CONTINUACIÓN DE BROCHURE

26 PRE- PRUEBA

27 POST PRUEBA

28 AGENDA

29 HOJA DE PROMOCIÓN

30 HOJA DE EVALUACIÓN

31 CONCLUSIÓN El este trabajo aprendimo y nos informamos del historial del paciente,todos sus medicamento,indicación,efectos adversos y consideración de enfermeria.Plan de cuidado y plan educativo.MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

32 RFERENCIAS Cinabel,L (2014) teoria del chikungunya. Recuperado dehttp// ts/fs327/es/ Espinosa,D(2013) Salud es vida. Recuperado de http//www. webconsultas.com CDC Center For Disease Control and Prevention/ Atlanta

33 APENDICE


Descargar ppt "Agnes Martínez Ivette López Prof. Milagros Ramos"

Presentaciones similares


Anuncios Google