La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Ruptura Del Paradigma En El Diagnóstico De Diabetes Mellitus.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Ruptura Del Paradigma En El Diagnóstico De Diabetes Mellitus."— Transcripción de la presentación:

1 La Ruptura Del Paradigma En El Diagnóstico De Diabetes Mellitus.
¿ Requiem Para La CTG ? Dr. Arturo M. Terrés Speziale MEXICO 2010 1

2 HISTORIA 1500 AC Chinos, Egipcios , Hindúes, Arabes y Griegos.
100 DC Areteo de Capadocia=Síndrome Paul Langherhans = Islotes Minkowsky & Von Mehring Pancreatectomía experimental Laguesse = Células Beta Banting & Best = Insulina IFCC & OMS = Estandarización Dx ADA Actualización de estándares HbA1C = Diagnóstico ADA

3 NOTICIAS 2010 FISIOPATOLOGIA CONTROL
• OSTEOPONTINA: PROTEÍNA FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA DIABETES. ADIPONECTINA: PROBABLE MARCADOR DEL SINDROME METABÓLICO • ESTRES OXIDATIVO Y DIABETES MELLITUS • ¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES MELLITUS Y EL CÁNCER? CONTROL • NUEVO SENSOR DE GLUCOSA IMPLANTABLE DURA MÁS DE UN AÑO • SISTEMA DE MONITORIZACIÓN TRANSDÉRMICO PARA DIABÉTICOS • LANZAMIENTO QUE COMBINA GLUCÓMETRO CON BOMBA DE INSULINA. • PANCREAS ARTIFICIAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES TIPO 1 • PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 RECIBIERON UN TRASPLANTE EXITOSO DE CÉLULAS MADRE EN SU TORRENTE SANGUINEO.

4 SÍNDROME DIABÉTICO Areteo de Capadocia siglo II Diabetes (sifón)
Mellitus (dulce) Caracterizada por:Polifagia Polidipsia Poliuria Pérdida de peso Hiperglicemia Glucosuria

5 DEFINICIÓN MODERNA 1.- DEFICIENCIA DE INSULINA
Real = DM1 = DMID = Insulinopenica Relativa = DM2 = DMNID = Insulinopletórica 2.- METABOLISMO ALTERADO Carbohidratos Lípidos Proteínas 3.- TRASTORNOS MICROVASCULARES Membranas basales Vasos sanguíneos 4.- ENFERMEDAD CRONICO DEGENERATIVA Vascular, ocular , renal y neurológica

6 PANCREAS: EXOCRINO + ENDOCRINO

7 ISLOTES DE LANGEHRAHNS
CELULAS ALFA: GLUCAGON CELULAS BETA: INSULINA

8 METABOLISMO CICLO KREBS HORMONAS CARBOHIDRATOS LIPIDOS PROTEINAS
CPOS CETONICOS ACETIL CO A HIPERGLICEMIA HC ACTH TSH GLUCAGON CORTISOL ADRENALINA HIPOGLICEMIA INSULINA CICLO KREBS ATP+CO2+H20

9 INDICACION DE PRUEBAS DE LABORATORIO
DETECTAR LA ENFERMEDAD CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO CLASIFICAR EL PADECIMIENTO ESTABLECER EL PRONOSTICO VIGILAR EL TRATAMIENTO

10 CLASIFICACIÓN ADA 2009 TIPO l : DMID TIPO lI : DMNID GESTACIONAL
SECUNDARIA DIABETES CARE, VOLUME 32, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2009

11 CLASIFICACIÓN TIPO l : DMID TIPO II: DMNID
HLA : DR3,DR4 PREDOMINIO JUVENIL FRECUENCIA < 5 % PRESENCIA DE ANTICUERPOS INSULINOPÉNICA PESO BAJO INICIO SUBITO INESTABLE CETOACIDOSIS HIPERLIPIDEMIA RARA TIPO II: DMNID POLIGÉNICA PREDOMINIO ADULTO FRECUENCIA > 95 % PROBLEMA EN RECEPTORES INSULINOPLETÓRICA OBESIDAD INICIO GRADUAL MAS ESTABLE ACIDOSIS LACTICA HIPERLIPIDEMIA 4+ DX DIFERENCIAL: CTGO + CURVA DE INSULINA

12 DIABETES GESTACIONAL DIABETES GESTACIONAL En 5 % DE LOS EMBARAZOS
FACTORES DE RIESGO EDAD: mujeres mayores de 40 años duplican riesgo x 2 HISTORIA FAMILIAR: Un progenitor x 2 , ambos x3 RAZA: Asiáticas > Negras > hispanas > Blancos IMC > 30 KG / M2 : Las probabilidades se triplican TABAQUISMO: Aumenta riesgo x 1.5

13 OTROS TIPOS ESPECIFICOS
DEFECTOS GENETICOS EN LA FUNCION DE CELULAS B DEFECTOS EN LA ACCION DE LA INSULINA ENFERMEDAD DEL PANCREAS EXOCRINO ENDOCRINOPATIAS FARMACOS, QUIMICOS Y TOXICOS. INFECCIONES

14 EPIDEMIOLOGIA SIGLO XX
OMS 1 % de la población mundial México DM : 2 a 5 % de adultos IG : 5 a 10 %de adultos En 2003, la diabetes representó 12.6% de todas las muertes ocurridas en el país y la edad promedio al morir fue de 66 años.

15

16

17 Niveles de Decisión Clínica

18 SOLICITUD DE ESTUDIOS n = 161,623
En general se solicitaron mas estudios en sexo femenino en una relación 1.2 : 1.0 ( p ns )

19

20 Niveles de Decisión Clínica en Sexo Femenino

21

22 Niveles de Decisión Clínica en Sexo Masculino

23 UN PROBLEMA DEPENDIENTE DE LA EDAD Y DEL SEXO
Terrés Speziale: Rev Mex Patol Clin

24 Gauss + Bayes ZI S DM NIVEL DE CONFIRMACION NIVEL DE DETECCION
125 mg/dL 110 mg/dL NIVELES DE DECISION CLINICA ZI S DM NIVEL DE DETECCION SENSIBILIDAD NIVEL DE CONFIRMACION ESPECIFICIDAD

25 CURVAS DE OPERATIVIDAD RELATIVA (ROC)
“ La sensibilidad y la especificidad de una prueba diagnóstica dependen de los niveles de corte” Al reducir el nivel de corte aumenta la sensibilidad perdiendo especificidad

26 RUPTURA DEL PARADIGMA NUEVO PARADIGMA NUEVA REGLA debe hacer con CTGO
PARADIGMA  LAS PRUEBAS HbA1c SOLO SIRVEN PARA EL CONTROL DE LA DM REGLA ANTIGUA  El Dx de DM solo se debe hacer con CTGO ¿ ES CIERTO ?  CONSERVAR REGLA NO NUEVO PARADIGMA NUEVA REGLA

27 NUEVO PARADIGMA A Clinical Approach for the Diagnosis of DM
An Analysis Using Glycohemoglobin Levels DAVIDSON et al: JAMA 1996: 276; Se trata de un metanálisis de 8,984 casos en 18 publicaciones en las que se concluye que HbA1c > 7.5% tiene una mayor confiabilidad que la CTGO de 2 hrs con carga de 75 gr realizada conforme a los criterios de la OMS

28 NUEVO PARADIGMA

29 Relationship between fasting plasma glucose and glycosylated hemoglobin: potential for false-positive diagnoses of type 2 diabetes using new diagnostic criteria Davidson DL et al. LOS FALSOS POSITIVOS SE DEBEN A HIPERGLICEMIAS TRANSITORIAS POR FACTORES PREANALITICOS INCLUYENDO EL ESTRES

30 HbA1c > 6.5% vs GBA > 126 mg/dL Sensibilidad = 47%
FASTING GLUCOSE AND GLYCATED HEMOGLOBIN (HBA1C) LEVELS MAY BOTH BE USEFUL TO PREDICT DIABETES, ACCORDING TO THE RESULTS OF POPULATION-BASED ANALYSES REPORTED ONLINE SEPTEMBER 2010 IN DIABETES CARE. Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health in Baltimore, Maryland HbA1c > 6.5% vs GBA > 126 mg/dL Sensibilidad = 47% Especificidad = 98%. HbA1c > 6.5% vs GBA > 126 mg/dL ( x 2 veces ) Sensibilidad = 67% Especificidad = 97%.

31 GLICEMIA: LIMITES DE REFERENCIA NIVELES DE DECISION CLINICA

32

33 Versus Otras Formas de Diagnóstico
GBA + Hba1c Versus Otras Formas de Diagnóstico GBA > 126 mg/dL Sensible 4+ HbA1c > 6.5 % Específico 4+ GBA > 126 mg/dL Sensible 4+ GPP > 200 mg/dL Específico 3+ Dx en dos días Específico 3+ TERRES SPEZIALE AM : Rev Mex Patol Clin Vol. 49, Núm. 4, p • Octubre - Diciembre, 2002

34 Dx Estratégico 3 Niveles de Glicemia
Dia 1.- Detección GBA > 126 mg/dL Día 2.- Confirmación GPP > 200 HbA1c > 6.5 % Calcule GP3m SENSIBILIDAD 4+ ESPECIFICIDAD 4+ TERRES SAM: Rev Mex Patol Clin Vol. 49, Núm. 4, p • Octubre - Diciembre, 2002

35 Comparación de Metodologías
CTGO HbA1c Carga de carbohidratos 150 gr por 3 días No requiere En ayuno por 12 horas No requiere Carga de 75 gr ( niños: 1.75 g/kg) No requiere 3 tomas : Basal , 1 hora y 2 hor as 1 Toma Tiempo en el laboratorio = 3 a 4 hrs Tiempo en el laboratorio < 30 minutos BASAL Hr Hr. SANO = < < < 125 SANO = < 5.0 % IG = - > - 200 IG = a % DM = > > > 200 DM = > % PRECIO $ 200 A $ 300 $ 200 A $ 300 LA CTGO ES UNA PRUEBA PRACTICAMENTE OBSOLETA PARA EL DX DE LA DM

36 GBA + Hba1c Vs Otras Formas de Diagnóstico
“Es conveniente emplear la prueba HbA1c,ya que con ello se gana mucho en especificidad y confiabilidad diagnóstica,lo que a mediano y largo plazo puede tener muchos beneficios en el paciente y sobre los costos en la atención de la salud” TERRES SPEZIALE AM : Rev Mex Patol Clin, Vol. 49, Núm. 4, pp • Octubre - Diciembre, 2002

37 MEXICO: EVIDENCIA DE UNA MEJOR ESTANDARIZACION

38 DIAGNOSTICO DE DM ADA 2010 REF. DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JAN

39 Proposed Diabetes Test Misses Most Cases: Study Diabetes Care
Proposed Diabetes Test Misses Most Cases: Study Diabetes Care. July 16, 2010. CTGO vs HbA1c 5,000 personas sin Dx previo CTGO: 36% pre-diabetes, 6% DM HbA1c: 20% pre-diabetes, 2% DM CONCLUSION: HbA1c es una prueba confirmatoria que no debe ser usada sola para la detección.

40 DIAGNOSTICO DE DM ADA 2010 RECOMENDACIONES GBA
GBA es el método de elección para la detección por su confiabilidad y aplicabilidad. Niveles entre 100 y 126 mg/dL en presencia del síndrome diabético no requieren de pruebas confirmatoria. Niveles de > 200 mg/dL no requieren de pruebas confirmatorias.

41 DIAGNOSTICO DE DM ADA 2010 RECOMENDACIONES GPP 2H
La prueba se debe realizar conforme a las recomendaciones de la OMS con cargas de 75 g Esta prueba es más sensible que la GBA y correlaciona de manera mas temprana y confiable con el Indice Glicémico.

42 DETECCION DE PRE DIABETES INDICACIONES
Adultos con sobrepeso: Indice de masa corporal > 25 kg/m2 y que tienen factores de riesgo: Sedentarismo Antecedentes familiares positivos en primer grado Grupos raciales de riesgo alto: Africano Americano, Latino, Nativo Americano, Asiaticos. Madres de productos macrosómicos de > 4 kg. Antecedentes de Diabetes Gestacional. Hipertension > 140/90 mmHg HDL colesterol < 35 mg/dl ; trigliceridos > 250 mg/dl Mujeres con sindrome de ovarios poliquisticos Antecedentes previos de intolerancia a la glucosa. Obesidad Antecedentes de enfermedad cardiovascular En ausencia de antecedentes de riesgo la deteccion de Diabetes se recomienda en todos los adultos a partir de los 45 años de edad. Si los resultados son normales se recomienda hacer el seguimiento con intervalos de cuando menos 3 años.

43 Sobre la base de las pruebas de laboratorio se reconocen 2 condiciones
PRE DIABETES ADA 2010 Sobre la base de las pruebas de laboratorio se reconocen 2 condiciones GBA : mg/dl GPP 2 H : mg/dl

44 DX DIABETES ADA 2010 HbA1c > 6.5 % GBA > 126 mg/dl
GPP > 200 mg/dL GPC > 200 mg/dL GLICEMIA CASUAL > 200 mg/dl En presencia del síndrome diabético ( 4P ) no se requiere de confirmación por laboratorio

45 6.5 % = 135 mg/dL Y = 30 X - 60 Regresion lineal sobre la base de 2,700 pruebas en 507 adultos con DM Tipo 1 y Tipo 2

46 La Formación de HbA1c esta proporcionalmente relacionada con los niveles promedio de glucosa sanguínea. Y = 36 X – r = 0.82

47 RESUMEN

48 TRAZABILIDAD ¿ QUE ESTAMOS MIDIENDO?

49 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ESTRUCTURA + PROCESO  RESULTADOS 1. Analizador 2. Consumibles 3. Instrucciones 4. Calibradores 5. Reactivos 6. Controles SISTEMA ANALITICO

50 HEMOGLOBINA CHO NH2 -> BASE > PDCTO SCHIFF AMADORI

51 HEMOGLOBINA Hb A 1 b Hb A1 Hb A 1 a Hb A 1 c
% Glucosilación Hemoglobina > 97.5 % < 2.5 % Hb A2 + F Hb A1 Hb A 1 a Hb A 1 b Hb A 1 c ¿Cuáles son las implicaciones en talasemia y en neonatos?

52 TIPOS DE HB HbA1 = 2 alfa-1 + 2 beta HB A 2 = 2 alfa-2 + 2 delta
HB F = 2 alfa gama

53 Hb en el Adulto Sano Hgb A1 a,b,c: 95% a 98% Hgb A2: 2% a 3%
Hgb F: < 1% a 2% Hgb S: % Hgb C: %

54 HEMOGLOBINOPATIAS Los métodos cromatográficos en los que se puede determinar todas las fracciones de la hemoglobina son más confiables que aquellos en los que solo se reporta una cifra porcentual % La talasemia y la drepanocitosis pueden afectar la determinación de HbA1c Los resultados de la glicohemoglobina en pacientes con HbSS, HbCC, y HbSC se debe interpretar con precaución.

55 TRAZABILIDAD,INCERTIDUMBRE Y CONFORMIDAD
ENSAYOS DE APTITUD: EEC: CONFORMIDAD INVESTIGACION Y DESARROLLO

56 FUNDAMENTOS ANALITICOS
1.Métodos basados en estructura diferente 2.Métodos basados en cargas diferentes 3.Métodos basados en reactividad quimica HPLC Microcromatografia Inmunoquímicos Electroforesis Espectrofotometrico Colorimétricos

57 PRECISION = CV% HPLC:2.8% Immunoensayos:4.5% Microcolumnas:5.9%
27 laboratorios Australianos, 1996 HPLC:2.8% Immunoensayos:4.5% Microcolumnas:5.9% Colorimétricos:7.6%

58 EVALUACION DE Glicohemoglobina
Método Tiempo Confiabilidad Cromatografía h + Electroforesis 3 h ++ Inmunoensayo 30 min + I. Aglutinación 6 min ++ C. Afinidad 4 min +++ * LPLC min +++ * HPLC 3 min * método de referencia internacional

59 TRAZABILIDAD e INCERTIDUMBRE
Existen dos tipos de mesurandos: Tipo A. Mediciones que emplean Materiales de Referencia Certificados, cuyos resultados se expresen en las unidades correspondientes del Sistema Internacional de Unidades. Ej. Colesterol Tipo B. Mediciones no se expresan en unidades correspondientes al SI ya que no miden elementos o compuestos químicos en composición definida. Ej. HbA1c

60 RECOMENDACIONES PARA EVALUACION
Ser específico para HbA1c Estar libre de interferencias CV < 4 % Detectar variantes de Hemoglobina Rango de referencia 4-6 %

61 Resultados de HbA1c en HPLC

62

63

64

65 CASO CLINICO ¿ QUE ESTAN MIDIENDO LOS METODOS INMUNOMETRICOS ?

66 EVALUACION POR NIVELES

67 EFECTO DE GLICOSILACION SINDROME DE ENVEJECIMIENTO PREMATURO
Cerami et al: GLUCOSE AND AGING. SCIENTIFIC AMERICAN 1987:

68 META: Reducir la Mortalidad
Dx mas oportuno y más confiable: En los Laboratorios Clínicos de todo el mundo aún falta mejorar la estandarización diagnostica Prevenir complicaciones : Los médicos deben realizar un control mas estricto para reducir la frecuencia y la gravedad de las Enfermedades Crónico Degenerativas

69 “ A Mayor Oportunidad Mejor Impacto y Menor Costo”
PREMISA FUNDAMENTAL “ A Mayor Oportunidad Mejor Impacto y Menor Costo” HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

70 TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS UKPDS, DCCT, KUMAMOTO
El principal objetivo del Tratamiento de la Diabetes Mellitus consiste en mantener los niveles de glucosa sanguínea dentro de los límites normales para evitar complicaciones Crónico Degenerativas

71 A. UKPDS B. DCCT C. KUMAMOTO Puntos de inflexión GBA > 125 mg/dL
The Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Report of the Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 1997; 20: Puntos de inflexión GBA > 125 mg/dL GPP > 200 HbA1c > 6.5% 71

72 Asociación entre HbA1c y la tasa de complicaciones vasculares.
IAM fatales y no fatales Asociación entre HbA1c y la tasa de complicaciones vasculares. Resultados del UKPDS. Complicaciones microvasculares Barnett Ah. Treating to goal: challenges of current management. Eur J Endocrinol. 2004;151:T3-T7. 72

73 ¿ COMO EVITAMOS LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS ?
Monitoreo glicemia y glucosuria 1 x d Evaluar de Hemoglobina glucosilada ( HbA1c ) cada tres meses. Por cada 1 % de HbA1c se reduce 25 % la morbilidad y la mortalidad.

74 GPP capilar 2h < 180 mg/dl
METAS TERAPEUTICAS AUTOMONITOREO DIARIO GBA capilar 70–130 mg/dl GPP capilar 2h < 180 mg/dl TRIMESTRAL HbA1c < 6.5%

75 REALIZAR UN MEJOR DIAGNOSTICO SIGNIFICA OTORGAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA AL SER HUMANO CON DIABETES.


Descargar ppt "La Ruptura Del Paradigma En El Diagnóstico De Diabetes Mellitus."

Presentaciones similares


Anuncios Google