La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTUDIO DE LOS LIQUENES:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTUDIO DE LOS LIQUENES:"— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO DE LOS LIQUENES:

2 CRUSTACEO APOTECIOS FOLIACEO

3 PERITECIO Mazaedia CEFALOPODIA

4 PODECIO

5 LIQUENES: CLASIFICACION.
Clase Ascolichenes a) Subclase Pyrenolichenes b) Subclase Discolichenes Clase Basidiolichenes Clase Hypholichenes

6 CLASE: ascolíchenes se caracterizan por la presencia de un ascomycete en su estructura fúngica, con sus respectivas ascas con ascosporas, también cabe citar que los ascolíchenes constituyen el 96% de los líquenes siendo muy pocos los basidiolichenes. En los hongos ascomycetes se pueden observar hasta ocho ascosporas generalmente lo cual los diferencia de los basidiolichenes. ASCOSPORAS EN ASCAS

7 Las estructuras de reproducción en líquenes son los apotecios (ascosporas), aunque otra forma de reproducción es por fragmentación (soredios) y las pseudocifelas. La organización del talo puede ser homómera (córtex superior; alga e hifas disgregadas en una sola capa; córtex inferior pegado al sustrato) o heterómera (córtex superior; capa algal que puede ser chlorophytas ó cyanobacterias; médula llena de hifas, es decir, tejido fúngico; córtex inferior). SOREDIOS

8 Entre los talos liquénicos más comunes están:
-Talo crustáceo, difícil de separar del sustrato, no presenta lámina inferior ya que las hifas están en contacto directo con el sustrato. Se debe tener en cuenta que la medida en cms del radio del líquen nos reporta los años de vida del liquen. Parmelia sp -Talo foliáceo, muy parecido al anterior, es mucho más fácil de separar del sustrato. Dyctionema glabratum. -Talo fruticoso, apariencia de arbolito seco ó arbusto. Usnea sp. -Talo sorediado, apariencia de polvo la cual representa su aspecto reproductivo. Chrysothrix candelaris. -Talo gelatinoso, muy parecido al foliáceo pero de apariencia gelatinoso debido a la abundancia de la capa de algas. Leptoginum sp. -Talo escuamuloso, crecimiento de un escuámulo sobre otro, cabe citar que en algunos ejemplares cada escuámulo representa un año de vida del liquen. Cladonia verticillata.

9 Familia Verrucariaceae Familia Dermatocarpaceae Familia Pyrenulaceae
Los pyrenolichenes son una subclase de líquenes pertenecientes a la clase Ascolichenes. Prsentan ascocarpos de tipo peritecio, también llamados pirenolíquenes. Familia Verrucariaceae Familia Dermatocarpaceae Familia Pyrenulaceae

10 FAMILIA: Verrucariaceae
es una familia de líquenes que se caracteriza por tener el talo crustáceo y los gonidios de color verde intenso, además de no presentar nunca como gonidios clorófitas del orden Trentepohliales. La familia se divide en 21 géneros, los más conocidos de los cuales son Verrucaria, Polyblastia y Staurothele que se diferencian en la configuración de las esporas y en la presencia o ausencia de gonidios himeniales. Verrucaria

11 FAMILIA: Dermatocarpaceae
El talo es escuamuloso o foliáceo, los gonidios Clorofitasson de color verde intenso. Nunca presentan ficobiontes del orden Tentrepohliales.

12 FAMILIA: Pyrenulaceae
Presentan gonidios amarillentos o anaranjados de Trentepohlia. Pyrenula nitida Trentepohlia.

13 Discolichenes es una subclase de líquenes de la clase Ascolichenes
Discolichenes es una subclase de líquenes de la clase Ascolichenes. Presentan ascocarpos de tipo apotecio, también llamados discolíquenes. Orden Coniocarpales Orden Graphidiales Orden Cyclocarpales

14 Discolichenes Discolichenes es una subclase de líquenes de la clase Ascolichenes. Presentan ascocarpos de tipo apotecio, también llamados discolíquenes. Orden Coniocarpales Orden Graphidiales Orden Cyclocarpales Apotecio

15 Coniocarpales Líquenes formados por la asociación de un ascomiceto con fitobiónte, presentan apotecios de tipo coniocárpico. Familia Caliciaceae

16 Graphidiales son líquenes formados por la asociación de un ascomiceto con fitobionte, presentan apotecios lirelinos. Familia Arthoniaceae Familia Graphidiaceae

17 Familia: Arthoniaceae son Líquenes formados por la asociación de un ascomiceto con un fitobionte. Presentan apotecios lirelinos, sin borde talino o anfitecio y sin borde propio o partatecio, talo sin córtex. Arthonia

18 Graphidiaceae son líquenes formados por la asociación de un ascomiceto con fitobionte, presentan apotecios lirelinos, con reborde propio o paratecio, cortex ausente o muy reducido Graphis Opegrapha

19 Suborden Thelotrematineae Suborden Cyanophilineae
Cyclocarpales Líquenes formados por la asociación de un ascomiceto con fitobiónte, presentan apotecios disciformes y generalmente no pedunculados. Suborden Thelotrematineae Suborden Cyanophilineae Familia Collemataceae Familia Stictaceae Familia Peltigeraceae

20 Familia Umbillicariaceae Suborden Acarosporineae
Suborden Lecidenieae Familia Lecideaceae Familia Cladoniaceae Familia Umbillicariaceae Suborden Acarosporineae Familia Acarosporaceae Suborden Lecanorineae Familia Pertusariaceae Familia Lecanoraceae Familia Parmeliaceae Familia Usneaceae Suborden Caloplacineae Familia Caloplacaceae Familia Buelliaceae

21 suborden: Cyanophilineae, gonidios generalmente cianofitas
Familia: Collemataceae, talo gelatinoso, negruzco, gonidios Nostoc Colema

22 suborden: Cyanophilineae, gonidios generalmente cianofitas
Familia: Stictaceae, talo foliáceo de ran tamaño y con grandes lóbulos, ascocarpos no terminales Sticta, con cifelas y pseudocifelas en forma de depresiones redondeadas Lobaria, sin cifelas ni pseudocifelas depresiones redondeadas Sticta Lobaria

23 suborden: Cyanophilineae, gonidios generalmente cianofitas
Peltigeraceae, talo foliáceo, ascocarpos germinales o embutidos en el talo en la cara inferior Peltigera Polychidium contortum

24 SUBORDEN: Lecidenieae, ascocarpos y a menudo el talo también K+ (púrpura), esporas polariloculares (a veces submurales), ascocarpos sin borde talino Familias: Lecideaceae, talo crustáceo Cladoniaceae, talo compuesto Umbillicariaceae, talo foliáceo y umbilicado

25 FAMILIA: Lecideaceae SUBORDEN: Lecidenieae
Lecidea, esporas simples, unicelulares, incoloras, talo crustáceo, talo crustáceo, contínuo, pulverulento, granuloso, verrugoso, nunca lobado en la perifera Psora, eporas simples, unicelulares, incoloras, talo escuamuloso

26 SUBORDEN: Lecidenieae
FAMILIA: Lecideaceae Rhizocarpon, esporas pluricelulares, talo areolado, bien delimitado, con hipotalo muy negro, saxícola

27 SUBORDEN: Lecidenieae
Cladonia FAMILIA: Cladoniaceae, talo compuesto

28 SUBORDEN: Lecidenieae
Umbillicaria FAMILIA: Umbillicariaceae, talo foliáceo y umbilicado SUBORDEN: Acarosporineae, ascocarpos y a menudo el talo también K+ (púrpura), esporas polariloculares (a veces submurales), ascocarpos con o sin borde talino, esporas muy numerosas (más de 100 por asca) ACAROSPORA

29 SUBORDEN: Lecanorineae, ascocarpos con borde talino FAMILIA: Parmeliaceae, talo estratificado Parmelia, talo folíaceo (Parmelia furfuracea talo fruticulosos como ramalina pero cortex inferior oscuro) Cetraria, talo fruticuloso o foliáceo, apotenios en el borde del talo

30 SUBORDEN: Lecanorineae, ascocarpos con borde talino FAMILIA: Usneaceae, talo fruticuloso y radiado (excepto Evernia prunastri) Evernia, ramificaciones laciniadas, aplanadas o canaliculadas, cortéx K+ (amarillo vivo)

31 Ramalina, ramificaciones laciniadas, aplanadas o canaliculadas, cortex K-, o ramificaciones cilíndricas pero sin cordón axial

32 Usnea, ramificaciones cilíndricas y con cordon axial

33 Xanthoria, talo foliaceo, K+(púrpura), esporas siempre polariloculares
SUBORDEN: Caloplacineae, ascocarpos no K+ FAMILIA: Caloplacaceae talo crustáceo, apotecios negros o anarnanjados, esporas polariloculares o cuadriloculares Xanthoria, talo foliaceo, K+(púrpura), esporas siempre polariloculares

34 FAMILIA: Caloplacaceae Teloschistes, talo fruticuloso, K+ (púrpura), talo anaranjado o grisáceo, apotecios anaranhados, esporas polariloculares

35 FAMILIA : Buelliaceae Buellia, talo crustáceo, apotecios sin borde talino

36 FAMILIA : Buelliaceae Physcia, talo foliáceo o fruticoloso

37 AND


Descargar ppt "ESTUDIO DE LOS LIQUENES:"

Presentaciones similares


Anuncios Google