La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ."— Transcripción de la presentación:

1 TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ

2 CONSTRUCCIÓN Se colocan las capas de tierra en la bombonera o pecera, se alternan las capas en tierra negra y tierra de diferentes colores, siendo la primera capa de tierra negra. Se llena hasta la mitad de la pecera Posteriormente con palos de pincho se abre un camino en los bordes de la pecera, en total cuatro caminos. Finalmente se abre un hueco en el centro para introducir una planta ornamental, en donde la raíz debe llegar hasta el fondo de la bombonera donde empieza la primera capa de tierra y en la superficie se le agregan unas piedras sin excederse en la cantidad.

3 CONDICIONES AMBIENTALES DEL TERRARIO
El terrario permite hacer una semejanza con un ambiente tropical, por lo cual las condiciones son humedad alta, temperatura alta y constante. El lugar en donde se debe ubicar el terrario debe tener luz, sin embargo no deben darle los rayos del sol directamente.

4 SEMANA 1 (20 AL 25 DE OCTUBRE) La planta ornamental que se utiliza es especial para ambientes húmedos (Drácena sanderiana),más conocido como BAMBÚ. En esta primera semana se observa que la planta no necesita demasiada agua, por lo cual se le añade agua a la planta cada 3 días y es suficiente para su crecimiento.

5 Por otro lado es necesario que los caminos que se abrieron con los palos de pincho siempre estén hasta el fondo del recipiente, es decir hasta la primera capa, ya que esto permite que el agua sea absorbida desde la raíz de la planta, de no ser así la planta poco a poco se ira muriendo, tampoco hay que exceder la cantidad de agua, porque hay que recordar que esta planta esta diseñada para estar en ambientes húmedos.

6

7 SEMANA 1I (25 AL 30 DE OCTUBRE)
Las condiciones del terrario son las apropiadas, la planta no ha cambiado de color, así mismo los caminos hacia la raíz de la planta no se han secado, sin embargo después de la primera semana el terrario mostraba que el tiempo en que necesitaba agua era un lapso más largo, por lo cual se le agrega agua una vez a la semana y no cada tres días como antes.

8 A pesar de sobrepasar en un principio la cantidad de agua, el bambú es una planta que al tener más agua de la necesaria no afecta su crecimiento, esto debido a su característica de crecer en espacios húmedos.

9 SEMANA III (30 DE OCTUBRE AL 5 NOVIEMBRE)
Al suminístrale agua una vez a la semana el proceso de transpiración de la planta se pudo evidenciar más, ya que la parte superior de la bombonera se empaña ligeramente, lo cual no ocurría antes.

10 Debido a que las condiciones de humedad en el ambiente en el que se encuentra la planta se redujeron, se observa un aumento en la transpiración de la planta, pues es una forma de búsqueda de “equilibrio” con el ambiente. (Osmosis) La capacidad de campo del bambú es amplia (Begon, 2006)

11 Por otro lado se nota un ligero crecimiento en el tallo y en las hojas del bambú, pero requiere de mucho más tiempo para observar más detalladamente el crecimiento de la planta.


Descargar ppt "TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google