Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Goya Pinturas negras
2
Quinta del sordo
3
CARACTERÍSTICAS Técnica de óleo al secco (sobre la superficie de revoco de la pared) Composición: Las figuras suelen aparecer descentradas Muestran la ausencia de la luz, el día que muere. y se destaca el negro como fondo en relación con esta muerte de la luz. Sensación de pesimismo, de visión tremenda, de enigma y espacio irreal. Las figuras con los ojos muy abiertos, con la pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas en rostros caricaturizados, animales, grotescos La gama cromática se reduce a ocres, dorados, tierras, grises y negros; con sólo algún blanco restallante en ropas para dar contraste y azul en los cielos y en algunas pinceladas sueltas de paisaje, donde concurre también algún verde, siempre con escasa presencia.
4
Romería de San Isidro
5
Aquelarre
6
Judit y Holofermes
7
Saturno devorando a sus hijos
8
Leocadia
9
Dos viejos comiendo sopa
10
Visión fantástica o Asmodea
11
Procesión del Santo Oficio
12
Átropos o las Parcas
13
Duelo a garrotazos
14
Mujeres riendo
15
Hombres leyendo
16
Perro semihundido
17
Burdeos
18
La lechera
19
Francisco de Goya y Lucientes Final de su vida La lechera de Burdeos
Claseshistoria Sobre fondo de verdes dorados y ropas azules-verdosos y blancas destacan los tonos cálidos de la cara Figura levemente inclinada, predominio de curvas Regresa a la imprimación rosa (recuperación del optimismo) Gran pastosidad. Crea superficie rugosa Pinceladas pequeñas y libres Pinceladas yuxtapuestas (precedente impresionista) Francisco de Goya y Lucientes Final de su vida La lechera de Burdeos Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.