Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPriscila Luque Modificado hace 10 años
2
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN IBEROAMÉRICA Por el Dr. JOSÉ R. DIAZ ALVAREZ (ESPAÑA)
3
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA ESQUEMA GENERAL DE ESTA PRESENTACIÓN: 1.Panorama general de la agricultura en los países de la Comunidad Iberoamericana. 2.Retrasos observados en relación con los países más industrializados y análisis de las tendencias de futuro. 3.Debilidades del sistema y correcciones potenciales. 4.Conclusiones derivadas del análisis comparativo. 5.Papel llamado a desempeñar por los minerales en la mejora de la infraestructura productiva agraria de Iberoamérica. ESQUEMA GENERAL DE ESTA PRESENTACIÓN: 1.Panorama general de la agricultura en los países de la Comunidad Iberoamericana. 2.Retrasos observados en relación con los países más industrializados y análisis de las tendencias de futuro. 3.Debilidades del sistema y correcciones potenciales. 4.Conclusiones derivadas del análisis comparativo. 5.Papel llamado a desempeñar por los minerales en la mejora de la infraestructura productiva agraria de Iberoamérica.
4
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA DISTRIBUCIÓN DE LA S.A.U. EN IBEROAMERICA (en M de ha) PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Superficie útil /total del territorio% sobre SAU% sobre total S.A.U. 144/ 2200100,06,55 Pastos 585/ 2200406,226,60 Secano 125/ 220086,85,68 Regadío 19/ 220013,20,86 Cultivos protegidos 0,5/ 22000,30,02
5
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA
6
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA
7
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA SITUACIÓN COMPARATIVA DE LA DISTRIBUCIÓN ÚTIL DE LA TIERRA EN LA C.I., USA Y LA UE (1999) (En M de ha) PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Situación que se analizaC.IU.S.A.U.E. S.A.U.14417988 PASTOS58523954 SECANO12515875 REGADÍO192113
8
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA SITUACIÓN COMPARATIVA DE LA C.I., USA Y LA UE (1999) PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Situación que se analizaC.IU.S.A.U.E. Ha. secano / 1000 habitantes265618200 Ha. regadío / 1000 habitantes31,877,830,7 Ha. de pasto / 1000 habitantes1208889147 Ha. de cultivos protegidos / 1000 hab.1,04,42,1
9
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA PREVALENCIA DE LA SUBNUTRICIÓN EN LA C.I. (1995-97) PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Area consideradaPoblación total% subnutridos Sudamérica340 M hab.10 México95 M hab.6 España-Portugal50 M hab.<1 América Central35 M hab.17 Caribe20 M hab.21 Total C.I.540 M hab.10
10
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA ANÁLISIS COMPARADOS: PRODUCTIVIDADES MEDIAS COMPARADAS DE LAS AGRICULTURAS DE LA CI, USA Y UE. PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Tipo de cultivoCI (Kg/ha)USA (Kg/ha)CI (Kg/ha) Cereal: Trigo2.2002.6005.400 Cereal: Maiz2.6008.7007.700 Cereal: Arroz2.9006.7005.700 Base alimenticia: Papa13.00037.00032.000 Leche (vaca)1.200/res7.300/res5.000/res
11
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA ANÁLISIS COMPARADOS: PRODUCTIVIDADES MEDIAS COMPARADAS DE LAS AGRICULTURAS DE LA CI, USA Y UE. PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Tipo de cultivoCI (Kg/ha)USA (Kg/ha)CI (Kg/ha) Industrial: Algodón1.3002.1002.800 Industrial: Soja2.2002.8003.300 Hortaliza: Tomate35.00064.00054.700 Hortaliza: Cebolla17.00044.00038.000 Frutal: Uva11.00017.0006.500
12
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD : 1.Temperatura y radiación PAR recibida en el cultivo. 2.Disponibilidad y calidad de agua para las plantas. 3.Disponibilidad y calidad de los nutrientes necesarios al cultivo. (No se habla de la fertilidad del suelo). 4.Técnicas de cultivo: 1.Grado de mecanización. 2.Manejo del cultivo (densidades de plantación). 3.Sanidad vegetal. 4.Nivel de protección contra agresiones externas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD : 1.Temperatura y radiación PAR recibida en el cultivo. 2.Disponibilidad y calidad de agua para las plantas. 3.Disponibilidad y calidad de los nutrientes necesarios al cultivo. (No se habla de la fertilidad del suelo). 4.Técnicas de cultivo: 1.Grado de mecanización. 2.Manejo del cultivo (densidades de plantación). 3.Sanidad vegetal. 4.Nivel de protección contra agresiones externas.
13
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA TIPO DE NUTRIENTES UTILIZADOS EN LOS CULTIVOS : 1.Fertilizantes nitrogenados: 1.Nitratos. 2.Otros fertilizantes complejos con presencia de N. 3.Amoníaco y sulfatos amónicos. 4.Urea. 5.Cianamida. 2.Fertilizantes potásicos: 1.Cloruros potásicos. 2.Sales crudas (hasta un 20 % de K 2 O). 3.Sales naturales de potasio. 4.Otros fertilizantes complejos con presencia de K. TIPO DE NUTRIENTES UTILIZADOS EN LOS CULTIVOS : 1.Fertilizantes nitrogenados: 1.Nitratos. 2.Otros fertilizantes complejos con presencia de N. 3.Amoníaco y sulfatos amónicos. 4.Urea. 5.Cianamida. 2.Fertilizantes potásicos: 1.Cloruros potásicos. 2.Sales crudas (hasta un 20 % de K 2 O). 3.Sales naturales de potasio. 4.Otros fertilizantes complejos con presencia de K.
14
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA TIPO DE NUTRIENTES UTILIZADOS EN LOS CULTIVOS : 1.Fertilizantes fosfatados: 1.Ácido fosfórico. 2.Fosfatos. 3.Superfosfatos. 4.Fosforita. 5.Otros fertilizantes complejos con P 2 O 5. 2.Otros fertilizantes: 1.Escorias básicas. 2.Fertilizantes con Br. 3.Oligoelementos. 4.Fertilizantes orgánicos. TIPO DE NUTRIENTES UTILIZADOS EN LOS CULTIVOS : 1.Fertilizantes fosfatados: 1.Ácido fosfórico. 2.Fosfatos. 3.Superfosfatos. 4.Fosforita. 5.Otros fertilizantes complejos con P 2 O 5. 2.Otros fertilizantes: 1.Escorias básicas. 2.Fertilizantes con Br. 3.Oligoelementos. 4.Fertilizantes orgánicos.
15
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA ANÁLISIS COMPARADOS: CONSUMOS COMPARADOS DE FERTILIZANTES POR SAU Y PER CAPITA (media 1994-98). PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Aspecto a considerar CI (kg/ha) USA (kg/ha)UE (kg/ha) Abonos nitrogenados 29,861,2104,0 Abonos fosfatados 20,821,840,5 Abonos potásicos 17,025,545,1 Consumo (Kg/1000 hab) 20,375,643,7
16
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA ANÁLISIS COMPARADOS: NIVEL DE MECANIZACIÓN POR SAU Y PER CAPITA (media 1994-98). PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Aspecto a considerarCIUSAUE Tractores / 1000 ha. 16,025,576,3 Tractores / 1000 habitantes 4,817,817,6 Cosechadoras / 1000 ha. 1,23,56,1 Cosechadoras / 1000 habit. 0,42,51,4
17
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA ANÁLISIS COMPARADOS: POBLACIÓN AGRARIA (Año 2000) y PRODUCTIVIDAD EXPORTADORA DE LA MISMA. PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Aspecto a considerarCIUSAUE Población agrícola (en M) 127,16,216,3 Población activa agraria. 43,23,07,6 Exportaciones agrar. (M$) 77.10057.400186.400 Exp./activo agr. (en $) 1.80019.10024.500
18
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA Problemas de la agricultura en Iberoamérica: No autoabastece las necesidades agroalimentarias: 11 % de la población del área padece desnutrición. Nicaragua (31%), R. Dominicana (26%), Bolivia (23%), Brasil (10%). Baja productividad: Por ha cultivada. Por persona en el campo. Insuficiencia en la tecnificación: Poca superficie de regadío. Escaso uso de fertilizantes y mecanización. Solución: Reformas y evolución tecnológica. PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA
19
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA Deficiencias a corregir, para la subsistencia, en el sistema agropecuario iberoamericano: La formación profesional y técnica de los agricultores: Para mejorar el manejo de los recursos disponibles. Para mejorar las prácticas agropecuarias. La capitalización del campo: Para mejorar las infraestructuras productivas. Para incrementar la mecanización y la fertilización. Para proteger a los cultivos de las agresiones externas. Consecuencias de la globalización de la economía en las agriculturas de nuestro entorno: La especialización en los cultivos más productivos. Prácticas tecnológicas de mayor productividad. Agricultura de subsistencia o salir del sistema global. PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA
20
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA FACTORES A CORREGIR: EL AUTOABASTECIMIENTO EN INSUMOS FERTILIZANTES. (Distancias entre la producción y el consumo de fertilizantes, en Tm) PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA TIPO ABONO C.I.USAU.E. Nitrogenados- 1.000.000 Déf.3.000.000 Super.-500.000 Déficit Fosfatados- 1.050.000 Déf.6.100.000 Super.- 1.000.000 Déf. Potásicos- 1.350.000 Déf.- 4.000.000 Déf.700.000 Super.
21
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA FACTORES A CORREGIR: EL AUTOABASTECIMIENTO EN FERTILIZANTES EN LA C.I. Déficit actual y necesidades para alcanzar los niveles medios de los PI PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA TIPO ABONO Déficit actual Volumen necesario para alcanzar a los P. I. Nitrogenados- 1.000.000 Déf. 7.600.000 Tm Fosfatados- 1.050.000 Déf. 1.500.00 Tm Potásicos- 1.350.000 Déf. 2.600.000 Tm
22
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES (en M de t) Y VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LOS MISMOS (EN M $USA) (1998). PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Área considerada Producción TotalExportaciones Totales C.I.7,6 300 USA27,0 3.100 UE17,0 2.162
23
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL DE LSO FERTILIZANTES (EN M $USA) (1998). PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA Área considerada Exportaciones Totales Importaciones Totales Saldo Comercial C.I. 3001.894-1.594 USA 3.1001.6061.494 UE 2.1622.890-728
24
Subprograma sobre Tecnologías del Sector Agropecuario Programa CYTED FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA APÉNDICE: Otros usos de los minerales en la agricultura moderna: Como portadores de fertilizantes de liberación lenta: Escorias industriales? Zeolitas? Como correctores de suelos : Para modificar el Ph de los suelos. Para mejorar sus propiedades mecánicas. Como sustratos: Para soportar las plantas. Para evitar la evaporación del suelo. Como absorbente en camas para el ganado. PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDAD DE LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.