La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr Manuel Testas Hermo R3OT

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr Manuel Testas Hermo R3OT"— Transcripción de la presentación:

1 Dr Manuel Testas Hermo R3OT
Infecciones de la mano Dr Manuel Testas Hermo R3OT

2 Introduccion Las infecciones de la mano se delimitan por los compartimientos que forma la fascia Las finalidad en un caso infeccion es determinar la ubicación de la infeccion y el germen causal

3 Paroniquia Infeccion del borde lateral de la uña (paroniquio)
Causa trauma superficial Inicia como una celulitis y se condesa formando un absceso La infección se prosigue hacia el eponiquio y se pueden formar abscesos subungueales

4 Paroniquia Existe la paronquia crónica la cual tiene la misma sintomatología que la aguda solo que no es supurativa La etiología de la cronica es inmunocompromiso, irritantes, melanoma subungueal, cáncer de células escamosas

5 Paroniquia Historia Trauma reciente en a región lateral de la uña
Exposición a irritantes Eritema en estados tempranos Formacion de absceso Diabeticos

6 Paroniquia Exploracion fisica Edema y eritema en el paroniquio
Extension al eponiquio Presencia de absceso Uña flotante y salida de pus absceso subungueal

7 Paroniquia Patogenos Stafilococcus Aureus y Streptpcoccus SP
Candida Albicans y micobacterias en inmunocomprometidos Anaerobios en niños

8 Paroniquia No se requiere de laboratorios
Si no hay pus con antibióticos 5 a 7 días es suficiente Si existe absceso se debe de drenar Bloqueo con xilo sin Bisturí hoja 11 paralelo a la uña Aguja numero 18 Si hay absceso subungueal se retira la uña ose realiza trepano

9 Paroniquia Tratamiento
En la crónica se retiran los factores predisponentes Vacuna antitetanica

10 Felón La falange distal esta compartimentalizada por septa fibrosa longitudinal evitando la difusión de la infección Etiología trauma penetrante o via hematogena por una paroniquia no tratada Hay edema, aumenta de la presión lo que produce disminución del flujo venoso, síndrome compartamental, necrosis y osteomielitis

11 Felón Historia Trauma reciente al pulpejo Dolor Eritema
Sensación de presión Edema Presencia o progresion de una paroniquia

12 Felón Exploración física Pulpejo doloroso eritematoso y tenso
Posible absceso Siempre los síntomas son hacia distal Evidencia de trauma penetrante

13 Felón Patógenos Staphylococcus aureus Ocasiones gram negativos

14 Felón Laboratorios No se requiere laboratorios

15 Felón Tratamiento Si el pulpejo se encuentra tenso o hay absceso se debe de drenar Si la indicción se realiza inadecuadamente puede producir diseminación, dolor o sensibilidad del pulpejo Abordajes son palo de hockey y fishmouth. Hoy en dia se recomienda longitudinal sobre lesión Para no dañar el tendón no se debe de rebasar la IFD Irrigación y empaque

16 Felón Tratamiento Se deja antibiótico por 5 días
Se revalora a las 48 horas si no hay drenado se retira la gasa si continua se deja por 24 horas mas Lavado con agua y jabón Se debe de dejar AINES

17 Rash Herpetico La infección por herpes tipo I y tipo II se produce por inoculación directa sobre la piel lastimada Se puede quedar en el ganglio neural y producir re infeccion

18 Rash Herpetico Historia
Infección de herpes genital en el paciente o pareja Personal de salud Niños con gingivo estomatitis Son tipicas de un solo dedo si es en varios se trata de coxackie virus

19 Rash herpetico Vesículas claras y eritematosas en el borde de un dedo
Dolor del área Edema Pueden impetiginizar En estadio tardíos las vesículas coalecen y forman una ulcera No se afecta el pulpejo

20 Rash herpetico Laboratorios Test de Tzanck
Células gigantes multinucleadas

21 Rash Herpetico Tratamiento Coservador Se resuelv en 2-4semanas

22 Infecciones de los espacios superficiales
Espacio dorsal subaponeurotico: Dorsal a los tendones extensores de la mano Red subfacial: Es contiguo al espacio dorsal subcutaneo puede drenar al espacio subfacial palmar

23 Infecciones de los espacios superficiales
Se producen por punción, drenaje de un compartimiento contiguo o por sembrado hematógeno El principal causante es S Aureus Puede diseminarse a la region palmar

24 Infecciones de los espacios superficiales
Interrogatorio Lesión o punción de la mano Infección reciente Inmunocomprometido Fiebre Dolor al movilizar los dedos Palmar blister

25 Infecciones de los espacios superficiales
Exploración física Absceso dorsal subaponeurotico: produce inflamación, eritema y dolor de la región dorsal de la mano, dolor con la extensión pasiva de los dedos Infección de la red subfacial: Dolor y edema de la región dorsal y palmar de la mano abscesos en forma de collar de perlas

26 Infecciones de los espacios profundos
Las infecciones por S Aureus Se deben de tratar con una cefalosporina de 1º generación Una regla es que en los abscesos no sirve el antibiótico se debe de drenar La insicion se debe de realizar sobre la área afectada tratando de utilizar los pliegues de flexión

27 Infeccion de los espacios profundos
Tras incidir la fascia te encontraras los nervios y vasos comunes Se retira tejidos afectado Se irriga Antibiotico 14 dias

28 Infeccion de los espacios profundos
Laboratorios Biometria hematica VSG y PCR Prequirurgicos

29 Infeccion de los espacios profundos
Mediopalmar: espacio ubicad los tendones flexores del dedo medio, el anular y el meñique, así como los musculos interoseos palmares Se extiende de la musculatura hipotenar al septo radial mediopalmar Se infecta por trauma o por tenosinovitis S Aureus es el mas comun

30 Infeccion de los espacios profundos
Tenar: Es el espacio comprendido sobre el adductor del pulgar sobre el 2 y 3 metcarpiano Es menos comun Se debe por invasion o por inoculacion directa Stafilococo aureus

31 Infeccion de los espacios profundos
Clinica Eritema Aumento de volumen Dolor a la palpación Molestia con la movilización de los dedos Perdida de la concavidad de la mano

32 Infeccion de los espacios profundos
Gabinete Tres proyecciones de la mano US RM

33 Infecciones de los espacios profundos
Las infecciones por S Aureus Se deben de tratar con una cefalosporina de 1º generación Una regla es que en los abscesos no sirve el antibiótico se debe de drenar La insicion se debe de realizar sobre la área afectada tratando de utilizar los pliegues de flexión

34 Infeccion de los espacios profundos
Tras incidir la fascia te encontraras los nervios y vasos comunes Se retira tejidos afectado Se irriga Antibiotico 14 dias

35 Tenosinovitis de los flexores
Las vainas tendinosas se adhieren al tendon y a la hoja parietal La vaina del tendon flexor se continua con la bursa radial La vaina del 5 se continua con la borsa cubital Las bursas radial y cubital se interconectan en el 80% delapoblacion

36 Tenosinovitis de los flexores
Las vainas del 2,3 y 4 dedo no comunican con ninguna de las bursas La causa inoculación directa principalmente por mordidas - E Corrodens - P Multicocida Via hematica Nisserea Gonorreae La infecion sigue el curso del la vaina Aumenta la presion intravaina y necrosa el tendon

37 Tenosinovitis de los flexores
Interrogatorio Trauma penetrante de la mano Infeccion reciente por gonorrea Dolor sobre todo con los movimientos pasivos Edema entero del dedo Historia de fiebre

38 Tenosinovitis de los flexores
Exploracion fisica 4 signos cardinales de Kanavel Aumento de la sensibilidad del curso de la vaina Edema simetrico del dedo afectado Dolor en la extension pasiva Postura de flexion del dedo Se asocia a linfangitis, linfadenitis y fiebre

39 Tenosinovitis de los flexores
Diagnostico clinico No se requiere de rayos x US en caso de duda o rastreo

40 Tenosinovitis de los flexores
Tratamiento quirúrgico La insicion se realiza en la area distal de la mano Se inscide la vaina Segunda insicion medioaxial para poder llegar al extremo distal de la vaina Catéter de irrigacion por 48 horas Elevación de la extremidad afectada


Descargar ppt "Dr Manuel Testas Hermo R3OT"

Presentaciones similares


Anuncios Google