Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSimón Baena Modificado hace 10 años
3
RED DE PRODUCTORES DE SERVICIOS AMBIENTALES Consejo Civil Mexicano Para la Silvicultura Sostenible
4
Los ejidos de la Red de Productores de Servicios Ambientales (Repseram) en la zona maya de los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, compuesta de 35 ejidos, desarrollan actividades para su fortalecimiento institucional que refieren, entre otros aspectos, a robustecer el tejido social y fortalecer la identidad maya en Quintana Roo. Antecedentes
5
Para ello realizan actividades para aprovechar los recursos silvícolas de su territorio (los ejidos de la Repseram poseen aproximadamente 240 mil hectáreas, la mayoría selva). Dentro de estas actividades está la de reforzar entre las comunidades ejidales su identidad maya ligada al uso sustentable de su territorio. Antecedentes
6
Es necesario organizar, con los miembros de las comunidades y con el apoyo municipal y estatal, dinámicas de convivencia donde se promuevan valores que refuercen la identidad y la integración social de los ejidatarios en torno a sus modelos de aprovechamiento sustentable de la selva: Racional Promover y robustecer un tejido social que cohesione a los ejidos que se dedican al manejo sustentable de su territorio. Coadyuvar y asesorar en la integración y organización para convivencia en la comunidades ejidales, haciendo uso de los espacios públicos.
7
Ocupar una parte del tiempo libre de los ejidatarios y sus familias para proporcionar información útil y valiosa para su vida diaria a través de medios audiovisuales. Es necesario organizar, con los miembros de las comunidades y con el apoyo municipal y estatal, dinámicas de convivencia donde se promuevan valores que refuercen la identidad y la integración social de los ejidatarios en torno a sus modelos de aprovechamiento sustentable de la selva: Racional Promover y robustecer un tejido social que cohesione a los ejidos que se dedican al manejo sustentable de su territorio. Coadyuvar y asesorar en la integración y organización para convivencia en la comunidades ejidales, haciendo uso de los espacios públicos.
8
Ocupar una parte del tiempo libre de los ejidatarios y sus familias para proporcionar información útil y valiosa para su vida diaria a través de medios audiovisuales. Es necesario organizar, con los miembros de las comunidades y con el apoyo municipal y estatal, dinámicas de convivencia donde se promuevan valores que refuercen la identidad y la integración social de los ejidatarios en torno a sus modelos de aprovechamiento sustentable de la selva: Racional Promover y robustecer un tejido social que cohesione a los ejidos que se dedican al manejo sustentable de su territorio. Coadyuvar y asesorar en la integración y organización para convivencia en la comunidades ejidales, haciendo uso de los espacios públicos. Iniciar un proceso de enculturación respecto del desarrollo sustentable y de la perspectiva ecológica en los ejidos de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto de la Repseram, a partir de proyectar películas, documentales, cápsulas, spots institucionales, y de generar debate a propósito de la información presentada con los habitantes de las comunidades. Objetivo
9
Iniciar un proceso de enculturación respecto del desarrollo sustentable y de la perspectiva ecológica en los ejidos de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto de la Repseram, a partir de proyectar películas, documentales, cápsulas, spots institucionales, y de generar debate a propósito de la información presentada con los habitantes de las comunidades. Objetivo Propuesta
10
Se propone un cine/video trashumante que presente documentales, películas y OVAs (objetos visuales de aprendizaje) sobre temas como la sustentabilidad referida a su territorio, a su historia, a su región cultural y a los programas de la Repseram que están vinculados con un enfoque sustentable. Este cine/video trashumante puede incluirse o inscribirse en el programa Cinema del Bienestar, el cual podría proporcionar no sólo la infraestructura y su experiencia. Propuesta
11
Se propone un cine/video trashumante que presente documentales, películas y OVAs (objetos visuales de aprendizaje) sobre temas como la sustentabilidad referida a su territorio, a su historia, a su región cultural y a los programas de la Repseram que están vinculados con un enfoque sustentable. Este cine/video trashumante puede incluirse o inscribirse en el programa Cinema del Bienestar, el cual podría proporcionar no sólo la infraestructura y su experiencia. Propuesta Se propone utilizar la regionalización de la Repseram para programar proyecciones periódicas a cada uno de los ejidos (una al mes) de la red. El esquema consistiría en proyectar estos productos comunicativos a toda la comunidad, previa invitación, y posteriormente inducir una conversación para hablar sobre lo que se ha visto; por ejemplo: Estrategia los efectos del cambio climático sobre las selvas, la conservación de la biodiversidad, la silvicultura comunitaria, la exploración de recursos de la selva, el manejo del agua en forma comunitaria, la conservación de la cultura maya, etcétera.
12
El proyecto de Cine Trashumante debe ser considerado como una de varias estrategias de enculturación, socialización y concienciación. Estrategia de bajo costo y alto impacto porque aprovecharía el entretenimiento y el conocimiento a través de alternativas amenas, para formar capital y aprendizaje social. Existe un potencial espacio público que no es usado/aprovechado como tal y puede ser detonador de la formación de ciudadanía. Con este proyecto se puede alcanzar más eficacia y arraigo si se vincula con un modelo de identidad comunitario/regional y se aprovechan las ventajas del bilingüismo. Integrando a los Ejidos Mayas al programa Cinema del Bienestar Generaríamos una alianza Beneficios
13
RED DE PRODUCTORES DE SERVICIOS AMBIENTALES Consejo Civil Mexicano Para la Silvicultura Sostenible GRACIAS RED DE PRODUCTORES DE SERVICIOS AMBIENTALES Consejo Civil Mexicano Para la Silvicultura Sostenible
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.