La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿QUÉ ES ANDRAGOGÍA?.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿QUÉ ES ANDRAGOGÍA?."— Transcripción de la presentación:

1 ¿QUÉ ES ANDRAGOGÍA?

2 GLOSARIO: ANDRAGOGÍA: Es Cualquier actividad educativa, cuya finalidad es el cambio y crecimiento profesional de las personas adultas. ANDRAGÓGICAS: Son las bases de los sistemas ideológicos y metodológicos, que fundamentan el proceso actual de la andragogía. ERGOLOGÍA: Producción del trabajo del ser humano en sociedad y su incidencia económica. HODEGOGO: Tutor, facilitar de aprendizajes, asesor docente. TELEMÁTICA: Aplicación de las técnicas de la telecomunicación y de la informática a la transmisión a larga distancia de información

3 ETIMOLOGÍA GRIEGA PEDAGOGÍA: Viene de las voces griegas
ANDRAGOGÍA: Viene de las voces ANERE = Adulto AGROCUS = Conductor de la Enseñanza. ADULTO: VIENE DE ADULTUS = CRECER PEDAGOGÍA: Viene de las voces griegas PAIDOS: Niños AGEIN: Guiar, conducir.

4 ETIMOLOGÍA LATINA ADULTO: Viene del verbo latino ADOLESCERE.
Participio pasado de ADULTUM: QUE SIGNIFICA: EL QUE HA TERMINADO DE DESARROLLARSE. INDIVIDUO SITUADO ENTRE LA ADOLESCENCIA Y LA VEJEZ.

5 LA ANDRAGOGÍA ES UN MODELO TRANSACCIONAL, (Convenios, Tratos) MÁS POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE, QUE POR LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA. ESTE MODELO SE APLICA A CUALQUIER CONTEXTO DE APRENDIZAJE DE ADULTOS. (Universidades) LA EDUCACIÓN COMUNITARIA (CRECIMIENTO INDIVIDUAL) EL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES. (Desempeño del RR HH de las organizaciones)

6 LA ANDRAGOGÍA ESTUDIA EL APRENDIZAJE Y AUTOAPRENDIZAJE DEL ADULTO, QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA CONFRONTACIÓN HORIZONTAL DE IDEAS.

7 ANDRAGOGÍA OFRECE UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, ACERCA DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS, QUE PERMITEN DISEÑAR Y GUIAR PROCESOS DOCENTES MÁS ACTIVOS Y EFICACES CON LA FINALIDAD DE LOGRAR SU CRECIMIENTO INDIVIDUAL.

8 LA ANDRAGOGÍA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS DEBE SER UNA EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA PARA LA CUAL LOS EDUCANDOS, EN LUGAR DE SER DÓCILES RECEPTORES DE LOS DEPÓSITOS COGNOSCITIVOS, SE TRANSFORMEN AHORA EN INVESTIGADORES CRÍTICOS EN DIÁLOGO CON EL EDUCADOR. Freire, Paulo. (1975).

9 ANDRAGOGÍA ES UNA DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN QUE TIENE POR FINALIDAD FACILITAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO A LO LARGO DE TODA SU VIDA. Castro Pereira, Manuel y otros. (1986) ES TODA AQUELLA ACTIVIDAD INTENCIONAL Y PROFESIONAL QUE ASPIRA A CAMBIAR A LAS PERSONAS ADULTAS. Ger, Van Enkevort. (1987).

10 ANDRAGOGÍA ES EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD DEL HOMBRE, COMO CONSECUENCIA DE LOS PERMANENTES CAMBIOS EN EL CAMPO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, Y LA CONSTANTE INQUIETUD DEL HOMBRE POR ACTUALIZAR Y ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS, QUE LE PERMITAN DESEMPEÑAR EFICIENTEMENTE SUS FUNCIONES EN EL CAMPO SOCIO-ECONÓMICO. Savicevic, Dusan. (1986).

11 ANDRAGOGÍA “ES EL PROCESO EDUCATIVO QUE PERMITE AL HOMBRE LOGRAR, DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA LA ANCIANIDAD, LA ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO TOTAL DE SÍ MISMO, ES TEMPORALMENTE, UN PROCESO CONTINUO E ININTERRUMPIDO, PERO DE NINGUNA MANERA HOMOGÉNEO E IMPOSIBLE DE SER ESTANDARIZADO”. SEGÚN ROQUE LUDOJOSKI, (1986):

12 LA ANTROPOGOGÍA CONTIENE A LA PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA.
ES LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN EN GENERAL, EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO Y FORMATIVO DEL HOMBRE Y LA MUJER, EN LAS ETAPAS CONOCIDAS COMO CICLOS DEL CONOCIMIENTO. CONTIENE A LA PEDAGOGÍA Y ANDRAGOGÍA.

13 EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO ANDRAGOGÍA
ALEXANDER KAPP - ALEMÁN - TEORÍA EDUCATIVA DE PLATÓN J. HERBART - SE OPUSO A SU UTILIZACIÓN. HEINRICH HANSELMAN - SUIZO - TÍTULO DE LIBRO “ANDRAGOGÍA” FRANK POGGELER - ALEMÁN - INTRODUCCIÓN A LA ANDRAGOGÍA T. T. TEN HAVE - HOLANDÉS - BOCETO - CIENCIA DE LA ANDRAGOGÍA. M. OGRIZOVIC - YUG. - TEXTO - PROBLEMAS DE ANDRAGOGÍA DUSAN SAVICEVIC- YUG. : LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN LOS PAÍSES SOCIALISTAS. FELIX ADANS – VENZ. : ANDRAGOGÍA, CIENCIA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS. MALCON KNOWLES - EE. UU - PRÁCTICA MODERNA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS. J. R. KIDD - TEXTO: COMO APRENDEN LOS ADULTOS.

14 PLATÓN TUVO JUNTO A SÓCRATES Y ARISTÓTELES UNA PREOCUPACIÓN ESPECIAL POR LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE-ADULTO, LO QUE POSIBILITA, EL ORIGEN DE LA ANDRAGOGÍA . EN SUS OBRAS PRINCIPALES, LA REPÚBLICA Y LAS LEYES, ELABORA SU TEORÍA EDUCATIVA QUE HA LLEGADO HASTA HOY Y ABRIÓ UN CAMINO A LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, POSIBILITANDO LA APLICACIÓN DE LAS LEYES CIENTÍFICAS AL TERRENO EDUCATIVO.

15 SIGLO XVIII EL SU OBRA EDUCATIVA SOSTIENE:
QUE POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN DEL NIÑO, ES LA ÚNICA FORMA EN QUE EL HOMBRE PUEDE LLEGAR A SER HOMBRE. ENMANUEL KANT. LA EDUCACIÓN PREPARA AL NIÑO PARA LA VIDA, CUANDO SEA ADULTO. PESTALOZZI AMBOS SOSTENÍAN QUE: EDUCAR AL PUEBLO COMO PRODUCTOR.

16 CONDORCET EN SU INFORME DE 1792 PLANTEA UN NUEVO CONCEPTO DE EDUCACIÓN, PARA FRANCIA, EL SISTEMA REQUERÍA UNA CONCIENCIA, HABÍA NECESIDAD DE UN CAMBIO POLÍTICO-SOCIAL, Y EN SUS PLANTEAMIENTOS SE NOTA UNA ORIENTACIÓN HACIA LA EDUCACIÓN PERMANENTE, MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN Y LA ACCIÓN CUANDO DICE: “OFRECER A TODOS LOS INDIVIDUOS DE LA ESPECIE HUMANA LOS MEDIOS DE SATISFACER SUS NECESIDADES DE LOGRAR UN BIENESTAR, DE CONOCER Y EJERCER SU DERECHO, DE COMPRENDER Y LLENAR SUS DEBERES…” LO CUAL ES EL PRIMER OBJETIVO DE UNA EDUCACIÓN RACIONAL.

17 ALEXANDER KAPP, 1833 LA TEORÍA EDUCATIVA DE PLATÓN, LE SIRVIÓ DE FUNDAMENTO PARA INTRODUCIR EL TÉRMINO ANDRAGOGÍA COMO ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO EDUCATIVO DEL SER HUMANO. EL MAESTRO ALEMÁN, KAPP SOSTIENE QUE CON LA EDUCACIÓN DE ADULTOS O ANDRAGOGÍA, LA PEDAGOGÍA LOGRA SU VERDADERA PERFECCIÓN. KAPP DEFINE EL CONCEPTO ANDRAGÓGICO COMO COMPLEMENTARIO DEL PROCESO PEDAGÓGICO EN LA ACCIÓN PERMANENTE DE LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE EN SUS DIFERENTES ETAPAS VITALES DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADULTEZ. LA TEORÍA DE KAPP SE ADELANTA A LA ÉPOCA CON 173 AÑOS

18 JUAN HERBART: SISTEMATIZÓ EN LA PRÁCTICA, UN CONJUNTO DE NORMAS, CON EL FIN DE DAR A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, LA CONCIENCIA MORAL, ÚLTIMO PRINCIPIO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA. SU DISCURSO PEDAGÓGICO RESPONDIÓ A UNA ÉPOCA DONDE SE CONSIDERABA A LA ESCUELA DESVINCULADA LA SOCIEDAD.

19 JUAN F. HERBART, 1835 EN SU OBRA "BOSQUEJO DE LECCIONES DE PEDAGOGÍA" (1835), USÓ EL TÉRMINO PEGAGOGÍA COMO RÉPLICA AL TÉRMINO "ANDRAGOGÍA", UTILIZADO POR PRIMERA VEZ POR EL MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ALEXANDER KAPP. EL TEXTO SISTEMATIZA EL PROCESO METODOLÓGICO, Y DIO LUGAR A UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE “LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”, QUE PROPORCIONÓ UN MARCO TEÓRICO PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

20 PABLO NATORP ( ) CON SU OBRA TITULADA "PEDAGOGÍA SOCIAL", EN 1913: SOSTUVO QUE "PEDAGOGÍA, NO SIGNIFICA SÓLO "EDUCACIÓN DE NIÑOS", EN SUS FORMAS HABITUALES; Y SE REFIERE A LA OBRA ENTERA DE ELEVACIÓN DEL HOMBRE A LO ALTO DE LA PLENA HUMANIDAD". LA PEDAGOGÍA SOCIAL NO ERA OTRA COSA QUE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS, DE KAPP CON SENTIDO COMPLEMENTARIO, DENTRO DEL MARCO DE UNA POLÍTICA SOCIAL.

21 EUGEN ROSENSTOK, 1921 SOCIÓLOGO ALEMÁN, QUIEN SOSTIENE SEGÚN GER VAN ENKEVOT: QUE LA TEORÍA PEDAGÓGICA ERA INAPLICABLE A LA EDUCACIÓN DEL ADULTO, LA CUAL REQUERÍA DE UN PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN LA CONDUCCIÓN DE UN PROCESO DIFERENTE AL DEL PEDAGOGO. QUE LOS PROCESOS ANDRAGÓGICOS ESTÁN INSERTOS EN LA VIDA Y NO EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS COMIENZA A INSTITUCIONALIZARSE DESPUES DE LA II GUERRA.

22 HEINRICH HANSELMAN, 1951 PUBLICA EN SUIZA EN 1951 EL LIBRO "ANDRAGOGÍA: NATURALEZA, POSIBILIDADES Y LÍMITES DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS" HANSELMAN UTILIZA EL TÉRMINO COMO INDICATIVO DE UNA TÉCNICA PSIQUIÁTRICA DESTINADA AL TRATAMIENTO DE ALGUNOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. EN ESTA FORMA SE CONCIBE A LA ANDRAGOGÍA COMO UN MÉTODO DE REEDUCACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS CON PROBLEMAS MENTALES.

23 FRANZ POGGELER, 1957 EN ALEMANIA, EN 1957 CON SU LIBRO "INTRODUCCIÓN DE LA ANDRAGOGÍA: PUNTOS BÁSICOS EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS", ENFATIZA LA NECESIDAD DE UNA PLANIFICACIÓN SISTEMÁTICA DEL PROCESO EDUCATIVO, LO CUAL REQUIERE DE UNA BASE CIENTÍFICA QUE SÓLO LA ANDRAGOGÍA PUEDE OFRECER EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.

24 TEN HAVE, 1959 HOLANDA, ES UNO DE LOS PRIMEROS PAÍSES EN INSTITUCIONALIZAR Y ACEPTAR ACADÉMICAMENTE A LA ANDRAGOGÍA EN LOS PLANES DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. HAVE PROFESOR DE PEDAGOGÍA SOCIAL, FUE EL PRIMERO EN HABLAR SOBRE ANDRAGOGÍA A TRAVÉS DE SU CÁTEDRA. EN 1959 PUBLICA UN TRABAJO ESQUEMÁTICO TITULADO: LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA ANDRAGOGÍA.

25 M. OGRIZOVIC, 1959 EN YUGOSLAVIA SE PUBLICA EN 1959 EL LIBRO "PROBLEMAS DE LA ANDRAGOGÍA" QUE SIRVE DE BASE A LOS MÁS REPUTADOS TEÓRICOS YUGOSLAVOS, ENTRE ELLOS DUSAN SAVICEVIC, PARA DIFUNDIR EL PENSAMIENTO ANDRAGÓGICO COMO ÁREA ACADÉMICA ESPECIALIZADA. EL ENTRENAMIENTO EN ANDRAGOGÍA Y PSICOLOGÍA ES PRERREQUISITO PARA EL EMPLEO EN LAS UNIVERSIDADES OBRERAS Y POPULARES

26 EN CROACIA LA ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES POPULARES ORGANIZA CURSOS Y SEMINARIOS PARA LOS PROFESORES, INSTRUCTORES Y ASOCIADOS. TAMBIÉN ORGANIZÓ UNA ESCUELA POR CORRESPONDENCIA CON UN PROGRAMA DE DOS AÑOS PARA LOS INSTRUCTORES Y ASOCIADOS QUIENES TRABAJAN EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. ESTA ES LA PRIMERA ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE ESTE TIPO.

27 EN HOLANDA ASÍ MISMO, PARA LA DÉCADA DE LOS 60, VARIAS UNIVERSIDADES HOLANDESAS ESTABLECIERON CÁTEDRAS DE ANDRAGOGÍA ENTRE ELLAS LA UNIVERSIDAD DE AMSTERDAM, LA CUAL OFRECIÓ TAMBIÉN EL DOCTORADO EN ANDRAGOGÍA

28 EN EUROPA OCCIDENTAL EN INGLATERRA SE PODRÍA SEÑALAR A J. A. SIMPSON
EN FRANCIA A BERTRAND SCHWARTZ. EN HUNGRÍA A M. DURKO, QUIEN ES UNO DE LOS MÁS CONOCIDOS ANDRAGOGOS QUE TRABAJA EN LOS DOCTORADOS OFRECIDOS EN LAS UNIVERSIDADES DE BUDAPEST Y DE DEBRECEN. EN POLONIA LOS PROBLEMAS TEÓRICOS SOBRE ANDRAGOGÍA SON ENFATIZADOS EN LAS UNIVERSIDADES DE VARSOVIA Y POZNAN. TODOS ELLOS, TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS, HAN DESARROLLADO INTERESANTES TRABAJOS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS ANDRAGÓGICOS, ESTABLECIENDO LAS DIFERENCIAS ESENCIALES CON LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS.

29 INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ANDRAGOGÍA
LA II CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS, CELEBRADA EN MONTREAL EN 1960, LA II CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA ADULTOS, CELEBRADA EN MONTREAL EN 1970, Y LA III CONFERENCIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS, EFECTUADA EN TOKIO, EN 1972; AUSPICIADAS POR LA UNESCO, CONSOLIDAN A LA ANDRAGOGÍA, COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.

30 EN NORTE AMÉRICA EN CANADÁ LAS FIGURAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL MOVIMIENTO ANDRAGÓGICO SON CLAUDE TOUCCCHETTE Y JEAN LOUIS BERNARD, QUIENES FUNDAN EN 1970 EL DEPARTAMENTO DE ANDRAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL OFRECEN CURSOS DE POST GRADO, EN MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ANDRAGOGÍA. ESTA INICIATIVA SE EXTENDIÓ A OTRAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS CANADIENSES

31 EN NORTEAMÉRICA MALCOLM KNOWLES ES EL PIONERO Y PROPULSOR DEL PENSAMIENTO ANDRAGÓGICO NORTEAMERICANO, DESDE 1967. ENTRE SUS SEGUIDORES DE PUEDE MENCIONARSE A: GEORGE AKER, GORDON GODBEY, K. OWEN MC. CULLOUGH, LEON MC. KENZIE, JOHN D. INDALLS. ELWOOD HOLTON Y RICHARD SWANSON, ETC.

32 EN VENEZUELA EN LA DÉCADA DEL 60, VENEZUELA INCURSIONA, A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PRESTADA A PAÍSES DE SUR AMÉRICA, CENTRO AMÉRICA Y DEL CARIBE EN LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE ALFABETIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. EN EL AÑO DE 1970, ORGANIZÓ EL I CONGRESO INTERAMERICANO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS QUE TUVO LUGAR EN LA "CIUDAD VACACIONAL DE LOS CARACAS", PARA CONOCER Y ANALIZAR LA PONENCIA CENTRAL TITULADA "ANDRAGOGÍA: CIENCIA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS", PRESENTADA POR FÉLIX ADAM, PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO Y DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE VENEZUELA.

33 EUROPA AMÉRICA LATINA HOLANDA, 1960 VENEZUELA, 1960 YUGOSLAVIA, 1959
NO ES AVENTURADO ASEVERAR QUE LA CIENCIA ANDRAGÓGICA NACE EN AMÉRICA LATINA SIMULTÁNEAMENTE QUE EN LOS PAÍSES EUROPEOS Y EN NORTEAMÉRICA EUROPA AMÉRICA LATINA HOLANDA, 1960 VARIAS UNIVERSIDADES DOCTORADO EN ANDRAGOGÍA VENEZUELA, 1960 PROGRAMAS DE ED. DE ADULTOS. En U. Simón Rodríguez 1975 YUGOSLAVIA, 1959 ES PRERREQUISITO PARA EL EMPLEO EN U. EL SALVADOR,1965 ORGANIZADOR DE UN ORGANISNO INTERAMERICANO CROACIA, 1960 1ERA ESCUELA DE ED. A DISTANCIA EE. UU introduce el término CANADA, 1970 SANTO DOMINGO,1972 HUNGRÍA Y POLONIA, 1960 DOCTORADOS PERÚ,1976 U. De San Marcos, Garcilazo de la Vega

34 1° SEMINARIO INTERNACIONAL
EN LIMA, PERÚ, EN MARZO DE 1976 TIENE LUGAR EL I SEMINARIO INTERNACIONAL DE ANDRAGOGÍA, ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN PERUANA DE ANDRAGOGÍA (APEA) BAJO LOS AUSPICIOS DE FIDEA Y LA UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA. PARTICIPARON MÁS DE 500 DELEGADOS DE DIVERSAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE DISTINTOS PAÍSES DEL CONTINENTE Y ORGANIZACIONES REGIONALES E INTERNACIONALES

35 1° CONGRESO NACIONAL EN LIMA (1979), SE REALIZA EL I CONGRESO NACIONAL DE ANDRAGOGÍA, ORGANIZADO POR APEA Y AUSPICIADO POR FIDEA, UNESCO Y UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL DEL PERÚ. SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DEL HECHO ANDRAGÓGICO. EN LIMA (1980), II CONGRESO INTERAMERICANO DE ANDRAGOGÍA, QUE TUVO LUGAR CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 400 DELEGADOS DE 19 PAÍSES, 23 ORGANIZACIONES REGIONALES E INTERNACIONALES.

36 II y II CONFERENCIA REGIONAL
EN DICIEMBRE DE 1980, EN MARTINICA SE REALIZÓ LA I CONFERENCIA REGIONAL DE ANDRAGOGÍA. EN CALI COLOMBIA, EN NOVIEMBRE 1981 SE CREA EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE ANDRAGOGÍA (INSTIA), AL CELEBRARSE LA II CONFERENCIA REGIONAL DE ANDRAGOGÍA.

37 OFICIALIZACIÓN ACADÉMICA DE LA ANDRAGOGÍA
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA, HEREDIA, A NIVEL DE INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR Y LA UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ, VENEZUELA, QUE OFRECIÓ POR PRIMERA VEZ (1977) EN AMÉRICA LATINA LA MAESTRÍA EN ANDRAGOGÍA Y EN 1981 EL DOCTORADO EN ANDRAGOGÍA. EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS: INCA GARCILASO DE LA VEGA Y NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA CANTUTA A NIVEL DE LICENCIATURA, O SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA, AYACUCHO, COMO LA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN.

38 CONCLUSIÓN EN ESTE REVISIÓN HISTÓRICO HEMOS ANALIZADO LA PREOCUPACIÓN DURANTE EL TRANSCURSO DEL SIGLO XX PARA PREPARAR AL FUTURO EDUCADOR DE ADULTOS O ANDRAGOGO A NIVEL UNIVERSITARIO EN ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y PAÍSES EUROPEOS Y EN MENOS PROPORCIÓN, EN AMÉRICA LATINA. DE MANERA, QUE EN LA ACTUALIDAD, LA EDUCACIÓN DE ADULTOS VISTA DESDE ESTE NUEVO ENFOQUE, ES UN FENÓMENO CONTEMPORÁNEO, YA QUE SUS APLICACIONES LLEGAN A INNOVAR LAS METODOLOGÍAS UNIVERSITARIA.

39

40 FUNCIONES DE LA TEORÍA:
UNA BUENA TEORÍA DEBE EXPLICAR CÓMO, POR QUÉ, Y CUANDO OCURRE UN FENÓMENO. SISTEMATIZA Y DA ORDEN AL CONOCIMIENTO SOBRE UN FENÓMENO O REALIDAD. PREDICE COMO SE VA A MANIFESTAR, UN FENÓMENO EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS. LAS TEORÍAS DE LA CONDUCTA HUMANA, SUSTENTAN PREMISAS ACERCA DE LA NATURALEZA HUMANA Y EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN.

41 LA ANDRAGOGÍA ¿ ES UNA TEORÍA ?
LA TEORÍA, REALIZA EL ANÁLISIS DE UN CONJUNTO DE HECHOS Y SU RELACIÓN ENTRE ELLOS. ES TEORÍA, POR QUE EXPLICA COMO SE PRODUCE EL ACTO ANDRAGÓGICO. NOS FACILITA, LOS PRINCIPIOS GENERALES EN LOS QUE SE FUNDAMENTAN ESTOS HECHOS. LA TEORÍA DE APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS, NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR LAS EXPERIENCIAS DEL APRENDIZAJE.

42 LA TEORÍA ANDRAGÓGICA DEMUESTRA DIFERENCIAS SUSTANCIALES:
EN EL MODO EN QUE SE ORGANIZAN Y OPERAN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO, EN EL MODO EN QUE SE CAPACITAN LOS PROFESORES DE ADULTOS, Y EN EL MODO EN QUE LOS ALUMNOS RECIBEN ASESORÍA PARA APRENDER.

43 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE APRENDIZAJE DEL ADULTO
1.LOS ADULTOS SE MOTIVAN POR APRENDER CUANDO EXPERIMENTAN NECESIDADES E INTERESES QUE EL APRENDIZAJE VA A SATISFACER. 2.LA ORIENTACIÓN DE LOS APRENDICES HACIA EL APRENDIZAJE SE CENTRA EN LA VIDA. 3.LA EXPERIENCIA ES EL RECURSO MÁS VALIOSO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS. 4.LOS ADULTOS TIENEN UNA PROFUNDA NECESIDAD DE AUTODIRIGIRSE. 5.LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES ENTRE LOS SERES HUMANOS SE INCREMENTAN CON LA EDAD. LIDERMAN

44 ¿QUÉ ES CIENCIA? LA PALABRA CIENCIA PROVIENE DEL VOCABLO LATINO SCIENTIA QUE SIGNIFICA LITERALMENTE CONOCIMIENTO. CONOCIMIENTO: ES EL CONJUNTO DE HECHOS CONCRETOS, BASADOS EN PRINCIPIOS, HIPÓTESIS, TEORÍAS Y LEYES QUE CONSTITUYEN SU SOPORTE, Y QUE HAN SIDO EL RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ADECUADOS.

45 CONCEPTOS VARIOS DE CIENCIA
SEGÚN LOS CIENTÍFICOS SOVIÉTICOS KEDROV Y SPIRKIN, (1968) "LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES LA GENERALIZACIÓN AUTÉNTICA DE LOS HECHOS, RESPALDADO POR LEYES ". BUNGE, (1972) "LA CIENCIA ES UNA DISCIPLINA QUE UTILIZA EL MÉTODO CIENTÍFICO CON LA FINALIDAD DE HALLAR ESTRUCTURAS GENERALES (LEYES)". MORLES, (1985) "ENFOQUE Y PROCESO OBJETIVO, EMPÍRICO, AUTOCORRECTIVO Y LÓGICO DE ESTUDIAR LOS HECHOS NATURALES Y SOCIALES. SE DIFERENCIA DE LA FILOSOFÍA POR EL ÉNFASIS EN EL CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA. SE ORIENTA EN EL MÉTODO CIENTÍFICO".

46 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA:
LA CIENCIA, PRODUCE CONOCIMIENTOS QUE FAVORECEN EL PROGRESO DEL HOMBRE. LA CIENCIA DESIGNA AL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, COMPROBADOS POR LA PRÁCTICA. TIENE UNA PRAXIOLOGÍA, DERIVADA DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS AYUDA A TRANSFORMAR LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTAMENTOS SOCIALES.

47 LA ANDRAGOGÍA ¿ES UNA CIENCIA?
ES UNA CIENCIA PORQUE SURGE DE LA REALIDAD SOCIAL, COMO HIPÓTESIS DE CAMBIO. ES UNA CIENCIA POR SER DEMOCRÁTICA, CRÍTICA Y CREATIVA. POR SU CARÁCTER PREDICTIVO, YA QUE CAPAZ DE DISEÑAR UN PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN A PARTIR DE EXPERIENCIAS HISTÓRICO – SOCIALES, FAMILIARES, Y GRUPAL ASOCIATIVAS DE LOS ADULTOS ES UNA CIENCIA PORQUE POSEE BASES TEÓRICAS Y CIENTÍFICAS MUY FIRMES Y SÓLIDAS.

48 LA ANDRAGOGÍA ES UNA CIENCIA
“ES UNA CIENCIA POR QUE ANALIZA LOS ASPECTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS, SOCIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y ORGANIZACIONALES DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS; JEAN LOUIS BERNARD

49 UBICACIÓN DE LA ANDRAGOGÍA COMO CIENCIA
ES UNA CIENCIA SOCIAL, UBICADA EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y ENMARCADA EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE, QUE TIENE POR FINALIDAD, FACILITAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJES EN EL ADULTO A LO LARGO DE TODA SU VIDA CASTRO PEREIRA

50 PLANTEAMIENTO DE UN NUEVO PROBLEMA
Conjunto de conocimientos existentes . Hechos. Lagunas o incoherencias. MUNDO EXTERNO Proceso Sistemático de la Ciencia. Se plantea el problema. Se formula la Hipótesis. Se buscan fundamentos racionales y empíricos. Mediante las Observaciones, experimentos, mediciones, diseños, clasificación de datos estadísticos. Se verifica la Hipótesis. Valoración de la hipótesis, con los resultados obtenidos. LEY TEORIA CIENCIA NUEVO PARADIGMA MODELO METODOS Y ESTRATEGIAS Nuevo cuerpo de conocimiento. PLANTEAMIENTO DE UN NUEVO PROBLEMA

51 ANDRAGOGÍA COMO ARTE UN ARTE EJERCIDO EN UNA PRÁCTICA SOCIAL QUE SE EVIDENCIA GRACIAS A TODAS LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ORGANIZADAS ESPECIALMENTE PARA EL ADULTO.“ JEAN LOUIS BERNARD

52 PRINCIPIOS FUNDAMANETALES DE LA ANDRAGOGÍA
1.- NECESIDAD DE SABER DEL ALUMNO: QUE , POR QUÉ, CÓMO 2.- AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS: AUTÓNOMO - AUTODIRIGIDO 3.- LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO: RECURSOS – MODELOS MENTALES 4.- DISPOSICIÓN DE APRENDER: RELACIONADOS CON LA VIDA TAREA DE DESARROLLO 5.- ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJE: CENTRADO EN PROBLEMAS - CONTEXTUAL 6.- MOTIVACIÓN PARA APRENDER: VALOR INTRÍNSECO - BENEFICIO PERSONAL

53 INTERDISCIPLINARIEDAD
DE LA ANDRAGOGÍA

54 CIENCIAS AFINES BIOLOGÍA: APORTA DATOS SOBRE LA NATURALEZA ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA DEL HOMBRE. PSICOLOGÍA: ORIENTARÁ SOBRE EL COMPORTAMIENTO Y LAS FORMAS DE APRENDER DEL ADULTO. SOCIOLOGÍA: BRINDA CONOCIMIENTOS SOBRE LAS ACTIVIDADES HUMANAS, POR QUE EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL POR NATURALEZA, Y LA ACCIÓN EDUCATIVA DE LOS ADULTOS PARTICIPANTES, ES UN PROCESO SOCIAL PORQUE SE ORIGINA EN EL SENO DE LA PROPIA SOCIEDAD.

55 ETAPAS DEL SER HUMANO DEL PERÍODO DEL NEONATO. DE LA INFANCIA
DE LA NIÑEZ. DE LA PUBERTAD DE LA ADOLESCENCIA DE LA JUVENTUD DE LA ADULTEZ DE LA MAYORIDAD DE LA ANCIANIDAD

56 CIENCIAS QUE ESTUDIAN LAS ETAPAS DEL SER HUMANO.
NEONATOLOGÍA: Estudia el período del recién nacido, durante el primer mes de vida individual. PAIDOLOGÍA: Estudia el período de la niñez: desde el primer mes de vida hasta los 11/13 años de edad. HEBELOGÍA: Estudia el período de la adolescencia: desde las 11/13 años hasta su término (18 años). ANDRAGOGÍA: Estudia el período de la adultez: Desde el final de la adolescencia (18)hasta la ancianidad. GERONTOLOGÍA: Estudia el período de la ancianidad.

57 LA ADULTEZ ES LA ETAPA DE INTEGRACIÓN BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL.
ES EL MOMENTO EN QUE EL SER LOGRA LA PLENITUD VITAL DE SU EXISTENCIA, PUES EN LA ADULTEZ TENEMOS LA CAPACIDAD DE PROCREAR, DE PARTICIPAR EN EL TRABAJO PRODUCTIVO Y DE ASUMIR RESPONSABILIDADES INHERENTES A LA VIDA SOCIAL, ACTUAR CON INDEPENDENCIA Y TOMAR NUESTRAS PROPIAS DECISIONES CON ENTERA LIBERTAD.

58 EL ADULTO LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA:
CON RESPECTO A LA DEFINICIÓN DE ADULTO, EXPRESA: UNA PERSONA ADULTA ES AQUELLA QUE HA LLEGADO AL TÉRMINO DE SU ADOLESCENCIA, QUE HA LOGRADO SU MAYOR CRECIMIENTO Y DESARROLLO, O EL QUE HA LOGRADO SU MAYOR PERFECCIÓN.

59 EL ADULTO MARCO LEGAL: EL CÓDIGO CIVIL NO HACE REFERENCIA AL CONCEPTO DE PERSONA ADULTA; EN LUGAR DE ELLO, DEFINE SÓLO AL MAYOR DE EDAD. EN LA SECCIÓN DE LAS PERSONAS NATURALES, SE EXPRESA LO SIGUIENTE: ES MAYOR DE EDAD QUIEN HAYA CUMPLIDO DIECIOCHO (18) AÑOS. EL MAYOR DE EDAD ES CAPAZ PARA TODOS LOS ACTOS DE LA VIDA CIVIL, CON LAS EXCEPCIONES ESTABLECIDAS POR DISPOSICIONES ESPECIALES. DE LO ANTERIOR PUEDE DEDUCIRSE QUE QUIEN TENGA DIECIOCHO (18) O MÁS AÑOS DE EDAD, ES, PARA EFECTOS LEGALES, UNA PERSONA ADULTA.

60 EL ADULTO: CARACTERÍSTICAS
BIOLÓGICO: ALCANZA SU MÁXIMO DESARROLLO ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO. PSICOLÓGICO: FUNCIÓN PSIQUICA EN DESARROLLO ACTIVO DE SUS CAPACIDADES EMOCIONALES, INTELECTIVAS, Y MOTRICES. CONSCIENTE DE SI MISMO Y DE SU ENTORNO. SOCIAL: LOGRA RELACIONARSE CON LOS DEMÁS CON MAYOR NIVEL DE CONCIENCIA.

61 PSICOLOGÍA DEL ADULTO LOS RASGOS MÁS DESTACADOS DEL ADULTO SON:
POSEE UN CONCEPTO POSITIVO DE SÍ MISMO. PLANIFICA SU VIDA Y SE DEDICA AL TRABAJO Y AL ESTUDIO. FORMA PARTE DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y CUMPLE UNA FUNCIÓN PRODUCTIVA. TOMA DECISIONES Y ACTÚA INDEPENDIENTEMENTE EN SUS MÚLTIPLES MANIFESTACIONES DE VIDA. JUEGA UN ROL SOCIAL Y CÍVICO CON RESPONSABILIDADES DE SERVICIO A LOS DEMÁS. LA INTELIGENCIA SUSTITUYE A LA INSTINTIVIDAD.

62 CLASES DE ADULTOS JOVEN ADULTO: 18 a 40 AÑOS ADULTO MEDIANO:
ADULTO MAYOR: 60 en adelante

63 DESARROLLO FÍSICO DEL ADULTO JOVEN
EL MÁXIMO DESARROLLO FISICO MUSCULAR SE ALCANZA ALREDEDOR DE LOS 25 A 30 AÑOS, LOS SENTIDOS ALCANZAN SU MAYOR DESARROLLO: LA AGUDEZA VISUAL ES MÁXIMA A LOS 20 AÑOS (RICE, 1997). EN ESTA ETAPA TANTO HOMBRES COMO MUJERES SE ENCUENTRAN EN SU PUNTO MÁXIMO DE FERTILIDAD (PAPALIA, 1997).

64 DESARROLLO BIOLÓGICO LOS SISTEMAS DEL SER HUMANO, TIENEN EN ESTA EDAD UNA NOTABLE CAPACIDAD COMPENSATORIA, ASÍ EL ADULTO JOVEN ES CAPAZ DE CONSERVAR LA SALUD EN FORMA CASI CONTINUA, POR ESTA RAZÓN PRESENTAN POCA O NINGUNA PREOCUPACIÓN POR SU SALUD.

65 DESARROLLO PSICOMOTOR
EN EL ADULTO JOVEN LAS CAPACIDADES FÍSICAS ALCANZAN EL MÁXIMO DE EFECTIVIDAD, EXISTE DESTREZA MANUAL Y UNA MAYOR AGUDEZA VISUAL. LOS HOMBRES Y MUJERES ALCANZAN SU MAYOR PLENITUD, HAN LOGRADO EL MÁS ELEVADO PUNTO DE COORDINACIÓN, EQUILIBRIO, AGILIDAD, FUERZA Y RESISTENCIA.

66 DESARROLLO COGNITIVO EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN EL ADULTO PASA DEL PENSAMIENTO FORMAL AL PENSAMIENTO CATEGORIAL Y CIENTÍFICO, QUE TIENE LA PARTICULARIDAD DE CONVERTIR A LAS PERSONAS CON MAYOR CAPACIDAD DE REFLEXIÓN, ANÁLISIS, Y ABSTRACCIÓN, MÁS FLEXIBLES FRENTE A LAS DIVERSAS SITUACIONES QUE LA VIDA LE PLANTEA. EN CUANTO AL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, EN ESTA ETAPA DEBE CONSOLIDAR SU IDENTIDAD.

67 DESARROLLO AFECTIVO EL ADULTO JOVEN COMIENZA A SUPERAR EL EGOCENTRISMO DE LA ETAPA ANTERIOR Y ESTA DISPUESTO A COMPARTIR EXPERIENCIAS Y COMPORTARSE DE UNA MANERA ALTRUISTA, ASÍ COMO ESTABLECER UNA RELACIÓN DE PAREJA RESPONSABLE Y ASUMIR UNA POSIBLE PATERNIDAD.

68 MADUREZ EMOCIONAL ALREDEDOR DE LOS 30, EL ADULTO SIENTE LA NECESIDAD URGENTE DE DAR UN CARÁCTER REAL Y COMPROMETIDO A SU VIDA CON EL OBJETO DE LOGRAR LA ESTABILIDAD, POR LO TANTO, RECONSTRUYE Y REORGANIZA. LUEGO DE ESTA TRANSICIÓN SE ESTABLECE CON LA FAMILIA, EL HOGAR Y LOGRA UN SENTIDO DE PERTENENCIA Y LLEGA A SER UN MIEMBRO VALORADO POR LA SOCIEDAD.

69 EL DESARROLLO MORAL DEL ADULTO JOVEN
EL ADULTO VIVE Y APRENDE, A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES, EXPERIENCIAS QUE LE PERMITE REEVALUAR LO CORRECTO Y LO JUSTO. ESTAS EXPERIENCIAS HACEN QUE PUEDA VER MEJOR, MORAL Y SOCIALMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LOS DEMÁS. ASÍ TAMBIÉN LA CONFRONTACIÓN DE VALORES EN CONFLICTO FUERA DEL HOGAR (COMO EN EL TRABAJO, LOS ESTUDIOS, ETC.), AYUDA AL DESARROLLO DE LA MORAL.

70 EL ADULTO MEDIO CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
DESGASTE DE LOS TEJIDOS, DOLOR Y MOLESTIAS, BAJA NECESIDAD DE INGESTA CALÓRICA, SE PUEDE ADELGAZAR DISMINUCIÓN DE LA FUERZA, LA RAPIDEZ DE REACCIÓN Y TIEMPO CON QUE FUNCIONABAN HABITUALMENTE LOS MÚSCULOS LA PIEL SE HACE MÁS FINA, PIERDE TURGENCIA Y ELASTICIDAD DISMINUYE LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DEL PELO, APARECEN CANAS, PIERDE BRILLO Y FIRMEZA. APARECEN UNAS POCAS ARRUGAS EN LA CARA; LAS LÍNEAS DE LA RISA SURCAN LOS EXTREMOS DE LOS OJOS. EN EL SISTEMA ÓSEO, COMIENZAN A EVIDENCIARSE DESCALCIFICACIONES. SE PIERDE PROGRESIVAMENTE ESPACIOS ÍNTER VERTEBRALES, OBSERVÁNDOSE POR ELLO UNA DISMINUCIÓN EN LA ESTATURA.

71 EL ADULTO MEDIO: CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
LAS PERSONAS HASTA LOS AÑOS TIENDEN A PENSAR QUE EL FUTURO ES INFINITO, EN LOS 50 AÑOS EMPIEZAN A PENSAR, EN EL TIEMPO QUE LES QUEDA POR VIVIR Y EN LO INEVITABLE DE SU MUERTE, LO QUE A MUCHOS LOS LLEVA A EMPEZAR A ESTRUCTURAR SUS VIDAS EN TÉRMINOS DE PRIORIDADES FAMILIARES. EXISTE TEMOR EN RELACIÓN CON PÉRDIDA DE HABILIDADES MENTALES DEBIDO A QUE PUEDE HABER UNA DISMINUCIÓN DE MEMORIA, MAYOR TIEMPO EN TERMINAR UNA TAREA O SOLUCIONAR UN PROBLEMA PORQUE SE DISTRAEN CON MAYOR FACILIDAD.

72 DESARROLLO COGNITIVO EL ADULTO MEDIO, POSEE UN PENSAMIENTO FORMAL. CON CIERTO GRADO DE RIGIDEZ, SE LE HACE DIFÍCIL ENFRENTAR EL CAMBIO Y LAS NOVEDADES DE LAS DIVERSAS SITUACIONES QUE VIVE. ES CAPAZ DE HACER "SINTESIS", REPLANTEANDO LAS SITUACIONES Y PLANIFICANDO CONSTANTEMENTE. POR LO TANTO EL ADULTO TENDRÍA UN PENSAMIENTO MENOS LITERAL Y MÁS INTERPRETATIVO.

73 DESARROLLO COGNITIVO SUS HABILIDADES VERBALES Y RAZONAMIENTO TIENDEN A SER MEJORES, ASÍ COMO LA HABILIDAD PARA ORGANIZAR Y PROCESAR INFORMACIÓN VISUAL. EXISTE UN AUMENTO DE LAS DESTREZAS DEL PENSAMIENTO, COMPRENSIÓN E INFORMACIÓN, MIENTRAS SUS HABILIDADES MOTORAS DISMINUYEN (LENTITUD DE RESPUESTA). EL GRADO DE MOTIVACIÓN PARA APRENDER O RECORDAR, EL INTERÉS O SIGNIFICATIVO DE LA INFORMACIÓN, EL TIEMPO DE LA EXPERIENCIA EDUCACIONAL QUE SE HA TENIDO, TIENDEN A SER MÁS IMPORTANTES EN ESTA EDAD QUE LA MODIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES DE APRENDIZAJE Y MEMORIA. SON IGUALMENTE CREATIVOS COMO LOS ADULTOS JÓVENES.

74 DESARROLLO AFECTIVO EN ESTA ETAPA DE LA VIDA EL ADULTO SE REPLANTEA FRENTE A LO VIVIDO. LOS POSIBLES CAMBIOS QUE DEBE ENFRENTAR PUEDEN AFECTAR EL MATRIMONIO Y LA ESTRUCTURA FAMILIAR. ES UNA ETAPA IMPORTANTE EN LA QUE LA RELACIÓN CON LOS HIJOS, LOS PADRES Y DE PAREJA DEBEN DE CONSIDERARSE. VIVEN LA INCERTIDUMBRE POR EL FUTURO Y LA VEJEZ.

75 DESARROLLO FAMILIAR LOS ADULTOS MEDIOS LOGRAN UNA MAYOR CERCANÍA CON SUS PADRES, YA QUE LA BRECHA GENERACIONAL NO ES TAN NOTORIA, AL MISMO TIEMPO SE PRODUCE UN SENTIMIENTO DE SUPERIORIDAD DEBIDO A QUE SUS PADRES SE VEN DÉBILES, HAY PREOCUPACIÓN POR LA VULNERABILIDAD QUE ELLOS PRESENTAN FRENTE A LAS ENFERMEDADES Y AL MAYOR RIESGO DE MUERTE. OCURRE UN CAMBIO DE ROLES, TRANSFORMÁNDOSE TAMBIÉN, ADEMÁS DE CUIDAR A SUS HIJOS, EN CUIDADORES DE SUS PROPIOS PADRES.

76 DESARROLLO PSICOSOCIAL
SEGÚN ERICKSON EN LA ADULTEZ MEDIA SE PRESENTA LA GENERATIVIDAD V/S EL ESTANCAMIENTO. LA GENERATIVIDAD ES POSIBLE CUANDO LA PERSONA LOGRA DARLE UN ESPACIO A LA GENERACIÓN QUE SIGUE, Y SABE GUIAR AL ADOLESCENTE Y ADULTO JOVEN, ASÍ GANA EN VIRTUD AL PREOCUPARSE POR OTROS Y SENTIRSE FELIZ POR ELLO, SI ESTO NO OCURRIESE SE PRODUCE EL ESTANCAMIENTO Y SE DA PASO A LA SEGUNDA ADOLESCENCIA EN DONDE SE VUELVE AL EGOCENTRISMO Y HEDONISMO E INTENTA VIVIR ASÍ TODOS LOS MOMENTOS QUE NO REALIZÓ DURANTE SU ADOLESCENCIA.

77 DESARROLLO MORAL EL DESARROLLO MORAL DEL ADULTO MEDIO SE BASA EN SUS EXPERIENCIAS, QUE LE PERMITEN EVALUAR Y DEFINIR LO QUE ES CORRECTO Y JUSTO. ESTAS EXPERIENCIAS HACEN QUE PUEDA ACTUAR CON EMPATÍA; AL VER MORAL Y SOCIALMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LOS DEMÁS. EXISTEN ASPECTOS QUE FACILITAN EL DESARROLLO MORAL, POR EJEMPLO EL CONFRONTAR VALORES EN CONFLICTO FUERA DEL HOGAR (UNIVERSIDAD Y TRABAJO) Y EN EL HOGAR RESPONDIENDO AL BIENESTAR DE LAS PERSONAS A SU CUIDADO. (PATERNIDAD).

78 HÁBITOS DEL ADULTO EXISTEN SIETE HÁBITOS BÁSICOS IMPORTANTES RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA SALUD DEL ADULTO: DESAYUNAR, COMER A HORAS REGULARES, COMER MODERADAMENTE, HACER EJERCICIO, DORMIR 7 U 8 HORAS EN LA NOCHE, NO FUMAR Y BEBER MODERADAMENTE (RICE, 1997).

79 EL ACTO ANDRAGÓGICO ES EL QUEHACER EDUCATIVO DE ADULTOS QUE IMPLICA UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, Y PERMITE LA PARTICIPACIÓN CREATIVA DE TODOS, MUTUA COOPERACIÓN Y AYUDA, REPRESENTADA EN UN PROCESO DE COEXISTENCIA Y RECÍPROCA INDEPENDENCIA. LA PRÁCTICA ANDRAGÓGICA GENERA SITUACIONES PROBLEMATIZADORAS CON LA FINALIDAD DE LOS PARTICIPANTES SE TRANSFORMEN EN INVESTIGADORES DINÁMICOS, PARTICIPATIVOS, ANALÍTICOS Y CRÍTICOS.

80 LUGARES EN LOS QUE SE REALIZA EL ACTO ANDRAGÓGICO
EN LAS UNIVERSIDADES. EN LOS INSTITUTOS TÉCNOLÓGICOS CENTROS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. EN LA CAPACITACIÓN DEL RR HH DE EMPRESAS. EN LOS GREMIOS ARTESANALES Y COLEGIO DE PROFESIONALES. EN LOS TALLERES DE ESCUELA PARA PADRES.

81 LAS UNIVERSIDADES SON LAS INSTITUCIONES QUE NOS TRANSMITE CONOCIMIENTOS Y EL MÉTODO PARA UTILIZARLOS, ASÍ COMO LAS EXPERIENCIAS VIVENCIALES Y LA BÚSQUEDA PERMANENTE DE LA VERDAD, NOS MUESTRAN EL CAMINO HACIA LA SABIDURÍA.

82 LAS UNIVERSIDADES LAS UNIVERSIDADES COMO INSTITUCIÓN SURGEN EN EL SIGLO XII, CON DIVERSIDAD DE MODELOS ESTRUCTURALES Y CON UN PERSONALIDAD INDIVIDUAL; PERO CON CARACTERÍSTICAS INSTRUCCIONALES HOMOGÉNEAS. LAS UNIVERSIDADES A DISTANCIA, SURGEN EN EL SIGLO XX EN UN PERÍODO HISTÓRICO QUE SE CARACTERIZA, POR LA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA Y TECNOLÓGICA.

83 ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN UNIVERSITARIA
1.- LA UNIVERSIDAD DE LA RAZÓN ESCOLÁSTICA, DONDE LA NORMA PREVALIENTE ES LA FE RELIGIOSA. 2.-LA UNIVERSIDAD DE LA RAZÓN ILUSTRADA, FUNDAMENTADA EN LA INDAGACIÓN RACIONAL Y LA LIBRE REFLEXIÓN. (TRIVIUN: GRAMÁTICA, RETÓRICA Y DIALÉCTICA; CUADRIVIUN: ARITMÉTICA, GEOMETRÍA, ASTRONOMÍA Y MÚSICA). 3.- LA UNIVERSIDAD DE LA RAZÓN CIENTÍFICA, DE LAS CIENCIAS PURAS, DEL DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN, . 4.- LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL DE LA INFORMACIÓN, BASADA EN LA INTELIGENCIA TECNOLÓGICA, COMO RESPUESTA A LA GLOBALIZACIÓN Y NECESIDAD DE CRECIMIENTO ECONÓMICO. MULLER

84 EL NUEVO MODELO UNIVERSITARIO
EL MODELO DE LA UNIVERSIDAD TRADICIONAL DEL SIGLO XIX, ES LA DE FORMAR LOS RECURSOS HUMANOS PROFESIONALES PARA UN MERCADO OCUPACIONAL. EL NUEVO MODELO UNIVERSITARIO, DEBE FORMAR AL HOMBRE COMO UN SER INTEGRAL; Y DESPUÉS DOTARLO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES, QUE LE GARANTICE LA REALIZACIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA.

85 PERFIL DE LA UNIVERSIDAD ACTUAL

86 UNIVERSIDAD ANDRAGÓGICA
LA UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ, HA SIDO DEFINIDA COMO EL PRIMER MODELO ANDRAGÓGICO UNIVERSITARIO DE AMÉRICA LATINA (ADAM,1976), IDENTIFICADA, PARCIALMENTE, EN ALGUNOS SECTORES COMO UNIVERSIDAD ANDRAGÓGICA O MEJOR SERÍA, COMO ANDRAVERSIDAD, (CHONF LEE, 1992) Y (GARIBAY, 1993), CUYO SIGNIFICADO EN KOREA Y ASIA DEL SUR ES UNIVERSIDAD DE ADULTOS.

87 LA ANDRAGOGÍA EN LAS UNIVERSIDADES
LA UNIVERSIDAD, CONSCIENTE DE SU IDEARIO TEÓRICO DE ORIGEN, TIENE LA OBLIGACIÓN DE OFRECER CURSOS DE FUNDAMENTOS DE ANDRAGOGÍA, COMO UN INSTRUMENTO QUE PERMITA DOTAR, TANTO A FACILITADORES COMO A PARTICIPANTES, DE LAS MEJORES HERRAMIENTAS ACADÉMICAS Y TECNOLÓGICAS, PARA QUE LOS PRIMEROS PUEDAN FACILITAR EL PROCESO EFICIENTEMENTE Y LOS SEGUNDOS CONSTRUIR SUS APRENDIZAJES, EN INTERACCIÓN CON EL CONTEXTO SOCIAL Y UNIVERSITARIO QUE LE SON PROPIOS.

88 ANDRAGOGÍA EN LAS UNIVERSIDADES
ES EL CAMINO ACERTADO PARA REPOTENCIAR SU MODELO TEÓRICO, Y REVITALIZAR UNA META-TEORÍA CON LA APLICACIÓN DE MODELOS CURRICULARES FUNDADOS EN LOS INTERESES Y NECESIDADES DE SUS ACTORES, APOYADOS EN EL USO DE UNA TECNOLOGÍA EDUCATIVA AVANZADA. LA ANDRAGOGÍA COMO PRÁCTICA CIENTÍFICA Y LA EDUCACIÓN DE ADULTOS COMO PRÁCTICA SOCIAL, CONSTITUYEN CAMPOS DE ESTUDIOS APROPIADOS PARA INDUCIR LOS CAMBIOS INDISPENSABLES EN LA CONFIGURACIÓN DE ESE NECESARIO Y NUEVO MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO.

89 LAS PRINCIPALES FUNCIONES ANDRAGÓGICAS SON:
MANTENER, CONSOLIDAR Y ENRIQUECER LOS INTERESES DEL ADULTO PARA ABRIR NUEVAS PERSPECTIVAS DE VIDA. ORIENTAR, MOSTRAR NUEVOS RUMBOS DE CARÁCTER PROSPECTIVO PORQUE EDUCARSE ES PROGRESAR. INSTRUIR, ACTUALIZAR AL ADULTO, RENOVAR SUS CONOCIMIENTOS PARA CONTINUAR APRENDIENDO Y DESARROLLAR EL CONOCIMIENTO Y LA CREATIVIDAD. PROYECCIÓN HUMANA: PUES PERMITE INTERPRETAR VARIABLES DE LO QUE FUIMOS, SOMOS Y SEREMOS.

90 POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS TIENE POR FINALIDAD HACER POSIBLE UNA SOCIEDAD JUSTA, EQUITATIVA Y SOLIDARIA QUE SEA CAPAZ DE REALIZARSE DENTRO DE UN PROCESO DE DESARROLLO PERMANENTE, SOSTENIDO Y AUTÓNOMO. UNA SOCIEDAD ASÍ SE PUEDE CONCEPTUALIZAR, DE MANERA GENERAL, COMO UNA COMUNIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPANTE, CON EL HOMBRE COMO AUTOR Y SUJETO DE LAS TRANSFORMACIONES, Y EN DONDE CADA INDIVIDUO PUEDA DISPONER DE LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES INDISPENSABLES PARA LOGRAR SU NECESARIA LIBERACIÓN Y UNA PERSONALIDAD CADA VEZ MÁS SÓLIDA Y MÁS SEGURA.

91 FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
(A) ESTIMULAR LA AUTO-RESPONSABILIDAD Y EL PROCESO DE AUTO-REALIZACIÓN DE LA PERSONA MEDIANTE UNA ADECUADA FORMACIÓN CULTURAL, CIENTÍFICA Y PROFESIONAL. (B) PROMOVER Y ELEVAR EL NIVEL CULTURAL, PROFESIONAL Y SOCIAL DE LA POBLACIÓN. (C) CAPACITAR PARA HACER POSIBLE MAYORES ÍNDICES DE EFICIENCIA PRODUCTIVA E INCREMENTO DE LOS INGRESOS CORRESPONDIENTES QUE PERMITAN ELEVAR EL NIVEL DE VIDA Y UNA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES. AL ANALIZAR LAS TRES (3) FINALIDADES PROPUESTAS SE OBSERVA QUE POR SER SUS ALCANCES TAN AMPLIOS Y TRASCENDENTES, EL ORGANISMO RECTOR DE LA EDUCACIÓN NACIONAL DEBE PRESTARLE ATENCIÓN PERTINENTE, OPORTUNA Y EN MAYOR ESCALA, A LA MODALIDAD EN REFERENCIA.

92 OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
A) FORMAR, CAPACITAR, ESPECIALIZAR Y ACTUALIZAR A ESTUDIANTES Y PROFESIONALES EN LOS NIVELES DE NIVEL DE PRE-GRADO Y POST GRADO, EN LAS DIVERSAS ESPECIALIDADES Y MODALIDADES. B) PREPARAR A PROFESIONALES Y LÍDEDES CON PENSAMIENTO CRÍTICO Y CONCIENCIA SOCIAL, PARA QUE CONTRINUYAN CON LA SOCIEDAD Y EL ESTADO. C) OFRECER UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA, RESPETUOSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, DE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y DEL MEDIO AMBIENTE, DE MANERA QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO HUMANO DEL PAÍS.

93 OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LAS UNIVERSIDADES
FORMAR AL SER Y DOTARLO, DE COMPETENCIAS PROFESIONALES, EN LAS DIVERSAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTOS PARA QUE PARTICIPE EN EL ENGRANAJE SOCIOECONÓMICO.

94 LA EDUCACIÓN ES EL PROCESO DE INTERAPRENDIZAJE SISTEMÁTICO Y SISTÉMICO DEL SER HUMANO, QUE LE PERMITE APRENDER DE SU ENTORNO SOCIAL E INMEDIATO, PARA LOGRAR SU CRECIMIENTO PERSONAL Y ALCANZAR SU AUTONOMÍA.

95 TIPOS DE EDUCACIÓN FORMAL:
OTORGA TÍTULOS RECONOCIDOS, A TRAVÉS DE ESTUDIOS PRESENCIALES REGULARES. NO FORMAL: SON LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ORGANIZADAS, EN LAS MODALIDADES SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA. INFORMAL: SON LAS ACTIVIDADES QUE PERMITEN AL ALUMNO APRENDER DE LA VIDA COTIDIANA.

96 EDUCACIÓN = EXPERIENCIA
LA FUENTE MÁS VALIOSA PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS ES LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO. SI LA EDUCACIÓN ES VIDA. LA VIDA ES TAMBIÉN EDUCACIÓN.

97 LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
ES UN PROCESO QUE SIRVE PARA QUE LOS APRENDICES ADULTOS COBREN CONCIENCIA DE SUS EXPERIENCIAS Y LAS EVALÚEN. EN ESTE PROCESO, EL PROFESOR TIENE UNA NUEVA FUNCIÓN , YA NO ES EL CONFERENCIANTE SINO EL GUÍA, QUE PARTICIPA EN EL APRENDIZAJE DE ACUERDO CON LA PERTINENCIA DE SUS HECHOS Y EXPERIENCIAS. LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZ CUENTA TANTO COMO EL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR. EDUARD LIDERMAN,1926

98 LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
ES UN INTENTO POR DESCUBRIR UN NUEVO MÉTODO Y CREAR UN NUEVO ESTÍMULO PARA EL APRENDIZAJE; SUS IMPLICACIONES SON CUALITATIVAS NO CUANTITATIVAS. ES UNA TÉCNICA ESENCIAL, TANTO PARA LOS GRADUADOS UNIVERSITARIOS COMO PARA LOS TRABAJADORES MANUALES NO LETRADOS.

99 EDUCACIÓN PRESENCIAL ASISTENCIA REGULAR A CLASES HORARIOS RÍGIDOS
METODOLOGÍA DOGMÁTICA TÉCNICA EXPOSITIVA ESCASA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO. CUENTA CON INSFRAESTRUCTURA FÍSICA. COSTOS ALTOS.

100 LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
CONSTITUYE UNA INNOVACIÓN TRASCENDENTE EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA COMO RESULTADO DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES, TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS; PARA ACCEDER LA EDUCACIÓN A SECTORES LIMITADOS POR CAUSAS DIVERSAS. PROPORCIONA LA OPORTUNIDAD PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE, CON LIBERTAD EN RELACIÓN CON EL TIEMPO Y EL LUGAR Nidia Lobo Solera Rosa López –Callejas UNED (Costa Rica)

101 LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ES UN SISTEMA TECNOLÓGICO DE COMUNICACIÓN BI-DIRECCIONAL, QUE SUSTITUYE LA INTERACCIÓN PERSONAL EN EL AULA, POR LA ACCIÓN SISTEMÁTICA Y CONJUNTA DE DIVERSOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y EL APOYO DE UNA ORGANIZACIÓN TUTORIAL, QUE PROPICIAN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO. García Aretio

102 EDUCACIÓN ON - LINE ES EL TIPO DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE UTILIZA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL, INTERNET, PARA REALIZAR TODO EL PROCESO DE INTERAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA WEB.

103 VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
POSIBILITA EL ACCESO DEMOCRÁTICO A LA EDUCACIÓN. PROPICIA LA PERMANENCIA DEL ESTUDIANTE EN SU ENTORNO. PROMUEVE EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO. OFRECE UNA ENSEÑANZA INNOVADORA. FOMENTA LA EDUCACIÓN PERMANENTE. SATISFACE LA CRECIENTE DEMANDA Y ASPIRACIONES DE DIVERSOS SECTORES SOCIALES. IMPARTE UNA EDUCACIÓN CON RESULTADOS SIMILARES A LOS QUE OFRECE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL. LOS COSTOS SON INFERIORES A LA EDUCACIÓN REGULAR.

104 DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIA.
EDUCACIÓN A DISTANCIA NECESITA UNA INSFRA-ESTRUCTURA FÍSICA DEFINIDA. NO NECESITA UN CAMPUS PARA FUNCIONAR. CENTRALIZA LOS RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS OPTIMIZA RECURSOS DISPERSOS. MAYOR COSTO ECONÓMICO. AHORRO SIGNIFICATIVO. ALCANCE DE MATRÍCULA LIMITADA. ALCANCE NACIONAL E INTERNACIONAL.

105 DIFERENCIA PORCENTUAL
ACTIVIDADES SISTEMA PRESENCIAL SISTEMA SEMIPRESENCIAL NIVEL PORCENTUAL Asistencia a Clases: Estudio de documentos: Investigación bibliográfica: Ejercicios: Tutorías: 40% 20% 15% 5% 100% 25% 30% 10% 20% 15% 100%

106 APRENDER ES ADQUIRIR UNA COMPETENCIA, UN SABER QUE
DESCONOCÍAMOS, PARA LOGRAR NUESTRO CRECIMIENTO. MODELO MENTAL MÁS AMPLIO MODELO MENTAL ENRIQUECIDO PERSPECTIVAS DIFERENTE MODELO MENTAL PERSPECTIVAS PERSPECTIVAS DIFERENTES

107 EL APRENDIZAJE ES EL PROCESO POR EL QUE SE CREA CONOCIMIENTOS, MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA. DAVID KOLB – 1984 EL APRENDIZAJE ES EL QUE EL HOMBRE ADQUIERE , MIENTRAS PERSIGUE LAS METAS Y PROYECTOS, QUE SIGNIFICAN ALGO PARA EL. JOURARD

108 EL APRENDIZAJE DE ADULTOS Según Kraft (1995)
CUANDO LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER ES INTERNA. CUANDO LOS MÉTODOS CREAN LAS CONDICIONES PARA ELLO. CUANTO TIENEN AUTONOMÍA Y SER EL ORIGEN DE SU PROPIO APRENDIZAJE, SE RESISTEN A APRENDER EN SITUACIONES QUE CREEN QUE PONEN EN DUDA SU COMPETENCIA. SE FOMENTA MEDIANTE CONDUCTAS Y ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN LAS QUE SE DEMUESTRE RESPETO, CONFIANZA Y PREOCUPACIÓN POR EL QUE APRENDE.

109 CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
DE LOS ADULTOS LA PARTICIPACIÓN ES LA BASE DEL APRENDIZAJE CON RESPETO MUTUO MOTIVADO POR EL CONTENIDO LA EXPERIENCIA ES UN PRE-REQUISITO

110 APRENDIZAJES DEL ADULTO
10% DE LO QUE LEE 90% DE LO QUE HACE APRENDIZAJE POR LA EXPERIENCIA 20% DE LO QUE ESCUCHA 70% DE LO QUE HABLA 30% DE LO QUE VE 50% DE QUE VE Y ESCUCHA

111 VALOR DE LA EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJE
CUANDO ESCUCHO, LO OLVIDO CUANDO LO VEO, LO RECUERDO CUANDO LO HAGO, LO ENTIENDO CUANDO LO DESCUBRO, LO USO.

112 PROCESO FORMATIVO INTEGRAL
APRENDER A SER APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A APRENDER APRENDER A COMPARTIR

113 APRENDER A CONOCER EN ESTA FASE SE DESARROLLAN HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, HÁBITOS, DESTREZAS, ACTITUDES Y VALORES QUE LE PERMITAN AL ADULTO ADQUIRIR LAS HERRAMIENTAS DE LA COMPRENSIÓN COMO MEDIO PARA ENTENDER EL MUNDO QUE LE RODEA, PARA VIVIR CON DIGNIDAD, COMUNICARSE CON LOS DEMÁS Y VALORAR LAS BONDADES DEL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN.

114 APRENDER A APRENDER ACCIONES CON LAS QUE AL ADULTO ASIMILA MÉTODOS PARA EL ESTUDIO Y APRENDIZAJE PROPIOS, PARA QUE PUEDA SELECCIONAR, PROCESAR Y TRANSFORMAR EFICIENTEMENTE LA INFORMACIÓN, PARA COMPRENDER LA ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DEL CONOCIMIENTO, CON EL FIN DE DISCUTIR, NEGOCIAR Y APLICAR. ESTO CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA QUE LE PERMITE UNA FORMACIÓN Y APRENDIZAJE CONTINUO.

115 APRENDER A HACER FASE QUE DESARROLLA LA CAPACIDAD DE INNOVAR, CREAR ESTRATEGIAS, MEDIOS Y HERRAMIENTAS QUE LE PERMITAN COMBINAR LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA CON EL COMPORTAMIENTO SOCIO CULTURAL, DESARROLLAR LA APTITUD PARA TRABAJAR EN EQUIPOS Y LA CAPACIDAD DE INICIATIVA Y DE ASUMIR LOS RIESGOS.

116 APRENDER A SER: PARA DESARROLLAR AL SER HUMANO EN SU PROCESO EVOLUTIVO, DE MANERA INTEGRAL, CONSIDERANDO SUS ASPECTOS FÍSICO, INTELECTUAL, SOCIAL, AFECTIVO Y ÉTICO, Y SU INTERACCIÓN CON EL ENTORNO, COMO TRABAJADOR, MIEMBRO DE FAMILIA, ESTUDIANTE, CIUDADANO.

117 APRENDER A COMPARTIR MITOS CONOCIMIENTOS CREENCIAS ASPIRACIONES
TRADICIONES ASPIRACIONES CREENCIAS VALORES MITOS CONOCIMIENTOS ESTEREOTIPOS PREJUICIOS ARQUETIPOS SENTIDO COMÚN

118 CONDICIONES DE APRENDIZAJE
FORMAR GRUPOS HETEROGÉNEOS EN: EDAD, INTERESES, MOTIVACIÓN, EXPERIENCIA Y ASPIRACIÓN. EL INTERÉS GIRA EN TORNO AL BIENESTAR, AL CRECIMIENTO PERSONAL, AL ASCENSO LABORAL O LA AUTOESTIMA. LOS OBJETIVOS SON CLAROS Y CONCRETOS, ELEGIDOS Y VALORIZADOS. LOS LOGROS Y ÉXITOS SERÁN DESEADOS INTENSAMENTE O CON ANSIEDAD. EXISTE PREOCUPACIÓN POR EL FRACASO.

119 CONDICIONES DE APRENDIZAJE
POSIBLE SUSCEPTIBILIDAD E INSEGURIDAD ANTE LAS CRÍTICAS. A MENUDO ARRASTRA EL PESO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE FRUSTRANTES QUE LE CONVENCEN QUE NO ES CAPAZ DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS NUEVOS. FUENTES DE CONOCIMIENTOS HETEROGÉNEOS, A VECES CONTRADICTORIOS. MAYOR CONCENTRACIÓN EN CLASES, LO CUAL FAVORECE EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO. POSEE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN PARA SUPERAR LAS DEFICIENCIAS.

120 CLASES DE APRENDIZAJES

121 APRENDIZAJE MEDIADO ES EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE REQUIERE DE UN FACILITADOR COMO INTERMEDIARIO ENTRE EL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZ.

122 SIN MEDIACIÓN DIRECTA DEL PROFESOR.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO SIN MEDIACIÓN DIRECTA DEL PROFESOR. A TRAVÉS DE DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN. LO HACE EN FORMA INDIVIDUAL

123 EL AUTOAPRENDIZAJE CONSISTE EN PROCESAR LA INFORMACIÓN, PARA ELLO, LA ORGANIZA, LA CLASIFICA Y LA GENERALIZA DE MANERA EFECTIVA. APRENDE POR COMPRENSIÓN Y DESPUÉS LA ASIMILA; EN CONSECUENCIA, EL ADULTO APRENDE EN FORMA OPUESTA AL PROCESO CORRESPONDIENTE EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

124 EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
SE BASA EN LAS SIGUIENTES TEORÍAS: TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE J. PIAGET. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL. TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE H. GARDNER. TEORÍA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES DE J. NOVAK.

125 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ES EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE CONDUCE A LOS ALUMNOS ADULTOS A PENSAR, RAZONAR, CUESTIONAR, INVESTIGAR, LO APRENDIDO, DENTRO DEL PROCESO DE INTERAPRENDIZAJE PARA APLICARLO MEDIANTE EL DESARROLLO DE LA MEMORIA COMPRENSIVA.

126 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
“Estoy preparado para la vida”

127 MODELOS EDUCATIVOS EL APRENDIZAJE ES DIFERENTE

128 EL MODELO PEDAGÓGICO EL PROFESOR ESTÁ PROGRAMADO PARA ENSEÑAR A LOS NIÑOS. LE ASIGNA AL DOCENTE, LA RESPONSABILIDAD DE TOMAR TODAS LAS DECISIONES SOBRE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE, LOS MÉTODOS EL TIEMPO QUE SE VA A EMPLEAR Y LAS EVALUACIONES.

129 EL MODELO ANDRAGÓGICO SE FUNDAMENTA EN LOS SIGUIENTES PRECEPTOS:
LOS ADULTOS NECESITAN SABER, POR QUÉ DEBEN APRENDER ALGO. MANTIENEN EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD, DE SUS PROPIAS DECISIONES. PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA ,CON MÁS EXPERIENCIA. TIENEN DISPOSICIÓN DE APRENDER, LO QUE NECESITAN SABER, PARA ENFRENTAR CON EFICACIA, LAS SITUACIONES DE LA VIDA.

130 METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA
TAMBIÉN SE BASA EN LOS PRINCIPIOS BIO FISIOLÓGICO Y PSICOLÓGICOS. CUANDO LA PERSONA LOGRA LA ADULTEZ, ES DECIR, LA EDAD CRONOLÓGICA QUE LE PERMITE TOMAR DECISIONES Y TENER CONCIENCIA DE SUS DEBERES, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES, LA METODOLOGÍA APROPIADA A SU PROCESO DE APRENDIZAJE TOMA EN CUENTA SU CORRESPONDIENTE ESTADO DE MADUREZ.

131 “ ANDRAGOGÍA, EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS” MALCON KNOWLES - 1970
CONCEPTOS BÁSICOS: EL AUTOCONCEPTO DEL ADULTO. ACUMULACIÓN DE EXPERIENCIAS Y SU UTILIZACIÓN COMO RECURSO DE APRENDIZAJE. DISPOSICIÓN DE APRENDER. APLICACIÓN INMEDIATA DEL APRENDIZAJE.

132 DIFERENCIAS DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE KNOWLES .
PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA EN EL ALUMNO 1.- NECESIDAD DE SABER SÓLO NECESITAN SABER LO QUE EL PROFESOR CONSIDERA NECESARIO PARA APROBAR EL CURSO. LOS ADULTOS NECESITAN SABER, QUE COMO Y PORQUÉ DEBEN APRENDER ALGO, ANTES DE APRENDERLO. ES LA NECESIDAD DE SABER. 2.- AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS SON SERES CON PERSONALIDAD DEPENDIENTE, DISPUESTOS A APRENDER, LO QUE SUS PADRES Y FAMILIARES DESEAN ES UNA PERSONA AUTÓNOMA Y AUTODIRIGIDA, RESPONSABLE DE SUS PROPIAS ACTOS Y DE SU VIDA.

133 PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA 3.- EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA 4.-
EN EL ALUMNO. PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA 3.- EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA ES DE POCO VALOR PARA EL APRENDIZAJE. LLEGAN A UNA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON CANTIDAD Y CALIDAD DISTINTIVA DE EXPERIENCIAS. 4.- DISPOSICIÓN POR APRENDER ESTÁN DISPUESTOS A APRENDER LO QUE EL MAESTRO DIGA Y HAGA. ESTAN DISPUESTOS A APRENDER LO QUE NECESITAN SABER Y SON CAPACES DE HACERLO CON EL PROPÓSITO DE ENFRENTAR SITUACIONES DE LA VIDA REAL

134 PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA 5.- ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE 6.-
EL ALUMNO. PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA 5.- ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE CENTRADA EN LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. LOS VEN COMO TEMAS ESTRUCTURADOS DE LAS MATERIAS. SE CENTRA EN LA VIDA Y APRENDEN EN LA MEDIDA EN QUE EL APRENDIZAJE LES AYUDA EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL. 6.- MOTIVACIÓN PARA APRENDER. SE LE INCITA A APRENDER SÓLO CON MOTIVADORES EXTERNOS: CALIFICACIÓN, APROBACIÓN, PADRES, ETC. RESPONDEN A MOTIVADORES EXTERNOS: (SALARIO, ASCENSO, ETC) Y MOTIVADORES INTERNOS: (SATISFACCIÓN PERSONAL, AUTOESTIMA, CALIDAD DE VIDA. TIENEN MOTIVACIÓN POR CRECER Y DESARROLLARSE,

135 “ANDRAGOGÍA: Ciencia de la Educación de Adultos” Felix Adams - 1970
CONDICIONES PARA EL HECHO ANDRAGÓGICO: CONFRONTACIÓN DE EXPERIENCIAS. RACIONALIDAD PARA EL LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS. CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN. INTEGRACIÓN Y APLICABILIDAD.

136 TEORÍA SINÉRGICA FÉLIX ADAM FUNDAMENTA SU TEORÍA, EN LA NATURALEZA PSICOBIOLÓGICA DE LOS ADULTOS, CARACTERIZADA POR LOS PRINCIPIOS DE HORIZONTALIDAD Y PARTICIPACIÓN. EL PROCESO SINÉRGICO ESTÁ SUSTENTADO POR EL PRINCIPIO QUE EL TODO O GLOBALIDAD ES SUPERIOR A LA SUMA DE LAS PARTES. LA APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO HOLÍSTICO E INTEGRATIVO, DEBE DIRECCIONARSE DE MANERA INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

137 COMPONENTES EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
ANDRAGOGO PARTICIPANTE EL GRUPO EL AMBIENTE

138 EL ANDRAGOGO ES UN EDUCADOR, QUE CONOCIENDO AL ADULTO QUE APRENDE, ES CAPAZ DE CREAR AMBIENTES EDUCATIVOS PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE. POR LO GENERAL AL EDUCADOR DE ADULTOS O ANDRAGOGO, SE LO DENOMINA FACILITADOR. CENTRO DE SANTO DOMINGO

139 TUTOR - HODEGOGO FACILITADOR DE APRENDIZAJES
CARACTERÍSTICAS AGENTE DE CAMBIO. CONDUCTOR DEL AUTOAPRENDIZAJE DEL ADULTO - ALUMNO. EXPERTO EN TÉCNICAS GRUPALES. EMPÁTICO - CON MÍSTICA . CALIDAD HUMANA - VALORES ÉTICOS Y MORALES.

140 LOS MAESTROS UNIVERSITARIOS
LOS MAESTROS DE ADULTOS NECESITAN, DURANTE SU DESEMPEÑO DOCENTE, CAPACITACIÓN Y OPORTUNIDADES PARA APRENDER TÉCNICAS EFECTIVAS PARA REALIZAR CON CALIDAD LA ENSEÑANZA DE ADULTOS

141 RESPONSABILIDAD DEL FACILITADOR
GUIAR A LOS ALUMNOS ADULTOS, A DESARROLLAR COMPETENCIAS, PARA ACTUAR CON ÉXITO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPICIAR EL AMBIENTE ADECUADO PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ESPERADOS. DISPONER DE UNA VARIEDAD DE RECURSOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS, PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS ADULTOS COMPROMETIDOS EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.

142 LO QUE EL TUTOR DEBE SER Flexibilidad. Convicción de calidad total.
- Capaz y eficiente. Perseverante. Iniciativa. Responsabilidad. Don de Servir. Paciencia. Líder Educacional. Es de la Educación. Enseña con generosidad, sabiduría y rigor académico. y Enseña a pensar con orientación crítica. - al cambio. Criterio Reflexivo.

143 EL TUTOR/A NO DEBE SER DESHUMANIZADO
Menospreciar la capacidad del estudiante. Déspota e Impaciente. Descortés, Jactancioso. Dictador, Conminador. Irresponsable Perezoso Asistemático Improvisar las tutorías. Imprudente e Irrespetuoso Vengativo.

144 EL ADULTO PARTICIPANTE
SE CARACTERIZA POR SER INVESTIGADOR, COLABORADOR, OBSERVADOR, CREATIVO, ACUCIOSO PARA APRENDER LO QUE ESTÁ A SU ALCANCE. ES BUSCAR, INDAGAR, ESCUCHAR, COMPARTIR ROLES, EN DEFINITIVA APORTAR. F. ADAM (1987) EXPRESA: “LA PARTICIPACIÓN ES LA ACCIÓN DE TOMAR DECISIONES EN CONJUNTO O ACTUAR CON OTROS EN LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA DETERMINADA”.

145 AMBIENTE DE APRENDIZAJE
PARA LOGRAR RESULTADOS EFECTIVOS, SE REQUIERE: MADUREZ, REFLEXIÓN, ACTITUD CRÍTICA Y CONSTRUCTIVA, INTERACCIÓN, CONFRONTACIÓN DE IDEAS Y EXPERIENCIAS, CREATIVIDAD, COMUNICACIÓN Y REALIMENTACIÓN CONSTANTE Y PERMANENTE.

146 METODOLOGÍA LOS MÉTODOS, SON LAS VÍAS PROPICIAS PARA LOGRAR FINES, PROPÓSITOS, OBJETIVOS Y METAS EDUCATIVAS. PUEDEN APLICARSE EN CUALQUIER TRABAJO DOCENTE, INTELECTUAL, FÍSICO Y SOCIAL DEL HOMBRE. TODO ACTO HUMANO, REQUIERE LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS PARA LOGRAR LO QUE SE DESEA.

147 LA HORIZONTALIDAD ESTE PRINCIPIO ESTABLECE LA IGUALDAD DE CONDICIONES ENTRE EL FACILITADOR Y EL APRENDIZ ADULTO, EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. PUEDE ENTENDERSE COMO UNA RELACIÓN COMPARTIDA DE ACTITUDES Y COMPROMISOS, DIRIGIDOS HACIA LOGROS Y RESULTADOS.

148 METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA PARTICIPATIVA - BIDIRECCIONAL
PERMITE EL APORTE INDIVIDUAL EN EL TRABAJO GRUPAL. SUMA DE CONOCIMIENTOS EN EL AUTOAPRENDIZAJE. MEDIANTE: GRUPOS COOPERATIVOS TALLERES PEDAGÓGICOS ESTUDIO DE CASOS SOCIODRAMAS DIÁLOGOS DEBATES ELABORAR PROYECTOS BUSQUEDA EN HOJA ELECTRÓNICA

149 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ANDRAGÓGICAS
LA BASE DEL DISEÑO DEL CURRICULUM SON LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS. LAS EXPERIENCIAS DEL ALUMNO SIRVEN COMO RECURSO. LOS CURSOS EMPIEZAN CON EL ROMPIMIENTO DEL HIELO. LA COMUNICACIÓN ES CIRCULAR. GRUPOS PEQUEÑOS PARA TAREAS ESPECIALES. GRUPOS GRANDES PARA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

150 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
SON EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES Y TAREAS, ORIENTADAS POR EL FACILITADOR, CON CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN Y HORIZONTALIDAD, QUE CAPACITAN A LOS ALUMNOS ADULTOS A APRENDER CON EFECTIVIDAD, NUEVOS CONOCIMIENTOS DE MANERA AUTODIRIGIDA. LA CLASE DE ESTRATEGIAS EN REFERENCIA SON LAS MÁS ADECUADAS A LA PRAXIS ANDRAGÓGICA.

151 FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA
INTERESES COMUNES DIVERSIDAD DE ESTUDIANTES RESPETO MUTUO SOCIALIZACIÓN DE IDEAS CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA RESPETAR LAS POSICIONES EPISTEMOLÓGICAS CONDICIONES ÉTICAS Y MORALES

152 GRUPOS DE APRENDIZAJE Características: INTERDEPENDENCIA POSITIVA.
HETEROGENEIDAD. RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS. DESARROLLO DE DESTREZAS SOCIALES

153 APRENDIZAJE COOPERATIVO
REALIZACIÓN DE TAREAS COMUNES APRENDIZAJE CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. INTERROGATORIO A TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO.

154 CICLO DEL APRENDIZAJE DAVID KOLB, 1984
SE BASA EN EL MODELO DE ACCIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LEWIN. 1.- EXPERIENCIA CONCRETA. 2.- OBSERVACIONES Y REFLEXIONES. 3.- FORMACIÓN DE CONCEPTOS ABSTRACTOS Y GENERALIZACIONES. 4.- PRUEBA DE IMPLICACIONES DE CONCEPTOS NUEVOS EN SITUACIONES NUEVAS.

155 CICLO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA APLICACIÓN REFLEXIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN

156 APRENDIZAJE HOLÍSTICO
CENTRADO EN EL CICLO DEL APRENDIZAJE. PROMOVER EL COMPROMISO TOTAL. PROCEDIMIENTO INTELECTUAL, VOLITIVO Y AFECTIVO. APRENDER GLOBALMENTE. PRODUCIR CAMBIOS SUSTANCIALES.

157 EL APRENDIZAJE HOLÍSTICO CENTRADO EN LA EXPERIENCIA
ESTE MODELO EXPERIENCIAL, TIENE EL SIGUIENTE PROCESO. LLEVA AL ALUMNO A UN PROCESO DE APRENDIZAJE. SE LO CONDUCE A OBSERVAR Y REFLEXIONAR EN TORNO A LA EXPERIENCIA. SE LE PROPONE EXTRAER Y CONCEPTUALIZAR LO APRENDIDO. SE BUSCA LAS APLICACIONES DE LO APRENDIDO EN SU CONTEXTO.

158 MÉTODO DE PROYECTOS EL PROYECTO DE APRENDIZAJE SE DISTINGUE POR LOS SIGUIENTES ASPECTOS. RELACIÓN CON EL MUNDO CIRCUNDANTE. EL APRENDIZAJE SE REALIZA CONSIDERANDO SITUACIONES PROBLÉMICAS DEL ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL DEL ALUMNO. RELACIÓN CON LOS INTERESES DE QUIENES APRENDEN. DEBE ESTAR RELACIONADO CON LOS INTERESES PARTICULARES DE LOS ALUMNOS. ORIENTACIÓN HACIA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS. PRODUCTO EN EL SENTIDO AMPLIO DE LA PALABRA QUE CONTRIBUYA A MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO Y SOCIAL; PUES SE INTEGRA EL APRENDIZAJE Y LA ACCIÓN. PERSIGUEN FINES DE APRENDIZAJE EN VARIAS DIMENSIONES QUE SE APOYAN RECÍPROCAMENTE: SABER Y PODER, PENSAR Y ACTUAR, PERCIBIR Y DECIDIR, RECORDAR Y PRODUCIR.

159 ESTUDIO DE CASOS EL FACILITADOR PROPORCIONA LOS CASOS DE ESTUDIO Y ORGANIZA UN AMBIENTE ADECUADO PARA LA DISCUSIÓN, GUIA EL PROCESO DE APRENDIZAJE, PARA QUE LOS PARTICIPANTES DESCUBRAN POR SI MISMOS, LAS IDEAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

160 SOCIODRAMAS ESTA TÉCNICA TAMBIÉN RECIBE EL NOMBRE DE ESCENIFICACIONES Y DRAMATIZACIONES. CONSISTE EN LA INTERPRETACIÓN (TEATRAL) DE UNA SITUACIÓN HIPOTÉTICA O REAL.

161 DIÁLOGOS FRENTE A GRUPOS
DOS O MÁS PERSONAS, CONOCEDORAS DE UN TEMA Y CAPACES DE CONVERSAR EN FORMA EQUILIBRADA Y EXHAUSTIVA, DIALOGAN ANTE UN GRUPO.

162 PLENARIA O FORO TÉCNICA QUE CONSISTE EN LA DISCUSIÓN DE UN TEMA POR UN GRUPO NUMEROSO; DISCUSIÓN Y ANÁLISIS REGULADA POR UN MODERADOR . SURGE A PARTIR DE UNA BREVE EXPOSICIÓN, DEL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA, DE LA PROYECCIÓN DE UN FILME, DE LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD.

163 MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LAS UNIVERSIDADES
NORTEAMÉRICANAS :(R. FEYMAN, A. GÓMEZ GIL, F. CARENAS) GRUPOS DE DISCUSIÓN Y PRÁCTICA. MULTICOPIAR LAS LECCIONES. TRABAJOS EN EQUIPOS EUROPEAS FOTOCOPIADOS (TURÍN-ITA, GUILDFORD, INGL,GRENOBLE-FRANCIA, DARMSTADT-ALEMANIA, NOISY-LE GRAND-PARÍS,FRANCIA) TRABAJOS EN GRUPOS (FRANCIA E ITALIA) USO DE LIBRO TEXTO ( ITALIA, ALEMANIA)

164 HISTORIA DE LAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE DE ADULTOS.
ESTUDIO DE CASOS DIÁLOGO SOCRÁTICO DEBATES CHINOS Y HEBREOS GRIEGOS ROMANOS CONFUCIO - LAO TSÉ JESÚS Y LOS PROFETAS. ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN. CICERÓN, EVELIO Y QUINTILIANO.

165 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIDÁCTICOS
MEDIOS IMPRESOS. TEXTOS GUÍAS, SEPARATAS, REVISTAS, GUÍAS DIDÁCTICAS, ENSAYOS, ETC. MEDIOS TECNOLÓGICOS. INTERNET, VÍDEO CONFERENCIA, FAX, TELEVISOR, TELÉFONO , ETC. MEDIOS AUDIOVISUALES. AULA VIRTUAL, RETROPROYECTOR, ROTAFOLIO, PIZARRA INTELIGENTE, LABORATORIOS, ETC.

166 ORGANIZADORES GRÁFICOS SON ESTRUCTURAS QUE PERMITEN ORGANIZAR CONCEPTOS MEDIANTE EL ANÁLISIS VISUAL.
EL MAESTRO DEBE SELECCIONAR BIEN EL MATERIAL QUE DECIDA PRESENTAR. SON ÚTILES PARA FACILITAR LA GENERACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE IDEAS

167 ORGANIZADORES GRÁFICOS
MAPA MENTAL MAPA CONCEPTUAL MAPA DEL CARACTER CADENA DE SECUENCIAS RUEDA DE ATRIBUTOS MESA DE IDEA PRINCIPAL ESQUEMA DE BARRAS ESQUEMA DE LLAVES ESQUEMA DE FECHAS ESQUEMA NUMÉRICO

168 LA TECNOLOGÍA: HERRAMIENTA BÁSICA PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA.
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (INTERNET) AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POR ESO ES IMPORTANTE ESTAR AL TANTO DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y APROVECHAR TODAS LAS VENTAJAS.

169 LA EVALUACIÓN ES UN JUICIO DE VALOR PARA COMPROBAR LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS, Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.

170 QUE SE DEBE EVALUAR 2. VALORACIÓN DEL TRABAJO LIBRE EN CASA.
1. LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO EN EL AULA. 2. VALORACIÓN DEL TRABAJO LIBRE EN CASA. 3. CONTROLES DE LECTURA. 4. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN. 5. INVESTIGACIONES. 6. TRABAJOS EN EQUIPO. 7. TRABAJOS INDIVIDUALES. 8. EJERCICIOS PRÁCTICOS.

171 QUE SE DEBE EVALUAR 9. EXPOSICIONES EN PLENARIAS.
10. APLICACIÓN DE VALORES HUMANOS. 11. PARTICIPACIÓN EN DEBATES, MESA REDONDA, PANEL, ETC . 12. CUMPLIENTOS DE COMPROMISOS. 13. CALIDAD Y RESPONSABILIDAD EN LAS ACTIVIDADES 14. CAPACIDAD PARA INTERRELACIONARSE 15.- ADEMÁS SE APLICARÁN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ESCRITA Y ORAL. 16.- VALORACIÓN DE RESULTADOS DE FORMA INTEGRAL

172 EVALUACIÓN ANDRAGÓGICA
EL ADULTO EN EL ROL DE APRENDIZ, ESTÁ EN CAPACIDAD DE DIRIGIR SU EDUCACIÓN SIN RECURRIR A LA ACCIÓN SUPERVISORA DE OTRO ADULTO. SÓLO EL ESTUDIANTE ADULTO PUEDE EVALUARSE Y ESTABLECER CRITERIOS, ESTIMACIONES, APRECIACIONES Y JUICIOS OBJETIVOS Y CONFIABLES CON RESPECTO A SUS APRENDIZAJES. LA EVALUACIÓN ANDRAGÓGICA SE CARACTERIZA POR SER HORIZONTAL Y PARTICIPATIVA. ADAM (1977)


Descargar ppt "¿QUÉ ES ANDRAGOGÍA?."

Presentaciones similares


Anuncios Google