Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Alianza Contra el Tabaco, A.C.*
ACTA * Asociación Civil sin fines de lucro “Por una sociedad libre de humo de tabaco en el ambiente”
2
Mesa Directiva Comité de Vigilancia
PRESIDENTE, Francisco Javier López Antuñano SECRETARIO, Víctor José Tovar Guzmán TESORERA, Gabriela Muciño Brito VOCAL, Ana Maria Gutiérrez Chimal Elisa Luengas Quintero Comité de Vigilancia PRESIDENTA Rosalía Rodríguez Cuevas SECRETARIO, Jesús Felipe González Roldán
3
Socios fundadores Dr. Jorge Luis Abia Guerrero
Lic. Dunia Aguilar Mendez Dr. Rafael Camacho Solís Lic. Raúl Cervantes Sánchez Dra. Elma Correa Acevedo Psic. Marlene Espinosa Martinez Lic. Terry Fernandez Rivas Odont. Elvira Fuentes Corona Dr. Jesus Felipe González Roldán Lic. Psic. Ana Maria Gutierrez Chimal Dra. Melania Hernández Ramírez MSc. Ma. de Jesús Hoy Gutiérrez Lic. Jose Antonio Herrera Ortiz Dr. Francisco Javier López Antuñano 0dont. Elisa Luengas Quintero Dr. Francisco Macedo Sánchez Lic. Héctor Noe Morales Ortíz Dr. Rafael Nuñez Ortíz I.A. Gabriela Mucino Brito Lic. Psic. Angélica Ocampo Ocampo Dra. Guadalupe Ponciano Rodriguez Lic. Juan Manuel Ramirez Sánchez Psic. Olga Yaneth Rodriguez Agudelo Dra. Rosalia Rodriguez Cuevas Mtra. Magdalena Ruiz Gonzalez Dr. Raúl Sansores Martinez Dr. Victor Tovar Guzmán Lic. Leopoldo Vázquez Cruz
4
Objetivo conseguir la reducción del consumo del tabaco para proteger a las poblaciones actuales y futuras hasta eliminar: la adicción a la nicotina, las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas del consumo de tabaco y la exposición a la contaminación ambiental producida por el humo del tabaco.
5
Principios básicos ACTA
en razón de la naturaleza singular de los productos del tabaco (adicción a la nicotina y daños severos para la salud), no son aplicables las prácticas agrícolas y comerciales normales; todos los estados y municipios del país deberían adoptar medidas inmediatas, de manera flexible y sobre prioridades claramente definidas, para fortalecer y aplicar las estrategias globales para el control del tabaco, en todos los sectores de desarrollo.
6
Principios básicos el control del tabaco es rentable y conseguirá beneficios sin precedentes para la salud colectiva, sin causar perjuicios a las economías
7
Principios básicos la mujer desempeña una función primordial en las iniciativas de control del tabaco y debe participar plenamente en todos los niveles de la formulación y aplicación
8
Principios básicos existen evidencias científicas irrefutables que demuestran, más allá de cualquier duda, la relación causal entre el consumo de tabaco y el gran número de enfermedades mortales e incapacitantes
9
Principios básicos todas las personas tenemos derecho a estar plenamente informadas de las características adictivas y letales y sobre las consecuencias que tiene el consumo de productos de tabaco para la salud y la economía
10
Principios básicos aunque al sector sanitario le incumbe la principal responsabilidad en el control de la epidemia de tabaco, solo se podrán conseguir resultados satisfactorios, con la respuesta organizada de la sociedad. todas las personas tenemos derecho a vivir en un ambiente libre de humo de tabaco
11
Principios básicos el consumo de tabaco y la exposición a la contaminación ambiental causada por el humo del tabaco son incompatibles con la salud humana y contribuyen de forma importante a la inequidad en materia de salud en todas las sociedades las compañías tabaqueras deben ser consideradas responsables de la adicción a la nicotina y de los daños pasados, presentes y futuros, y a esos efectos se emprenderán acciones legales
12
Alianza contra el Tabaco, A.C.
DEONTOLOGIA El conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos), son la piedra angular del ejercicio cotidiano de todos y cada uno de los miembros de la Alianza contra el Tabaco, A.C. ACTA
13
Enfoques estratégicos
Asesorar, administrar, crear, realizar y evaluar programas y proyectos de investigación e intervención para la prevención, vigilancia y control de la adicción a la nicotina.
14
Enfoques estratégicos
Asesorar y gestionar iniciativas, proyectos o programas de ayuda financiera para mejorar y actualizar el control integrado de la adicción a la nicotina en todos los niveles así como vincularla al aparato productivo
15
Enfoques estratégicos
Contribuir a modificar las directrices actuales sobre publicidad del tabaco a fin de desalentar su consumo.
16
Enfoques estratégicos
Colaborar con los poderes ejecutivo, legislativo y judicial (federal, estatal y municipal), para instrumentar políticas y estrategias eficaces hasta lograr ambientes libres de humo de tabaco.
17
Enfoques estratégicos
En el ámbito internacional, participar en acciones dirigidas a detener la expansión de los mercados de tabaco hacia países en desarrollo. Los argumentos de libre comercio no deben aplicarse en absoluto al tabaco.
18
Enfoques estratégicos
Proteger, promover y mejorar la salud colectiva. Después de la inmunización de los niños, las campañas antitabaco son las medidas más rentables: un año de vida ganado gracias a una campaña antitabaco cuesta entre 20 y 40 dólares anuales, frente a 18,000 dólares que cuesta un año de vida ganado por un tratamiento de cáncer de pulmón.
19
Enfoques estratégicos
Fomentar programas de salud basados en la participación social. Es fundamental concebir programas simples y costo eficientes.
20
Enfoques estratégicos
Estudiar la manera en que pueda modificarse el entorno regulador para hacer menos viable económicamente el cultivo, fabricación y comercialización del tabaco.
21
Enfoques estratégicos
Crear o reforzar una oficina nacional para coordinar las acciones de las ONGs que conduzcan hacia el manejo integrado del consumo del tabaco y la adicción a la nicotina.
22
Enfoques estratégicos
Abogar para que las autoridades sanitarias consideren a la nicotina como droga adictiva y a los productos de tabaco como vehículos de numerosas substancias tóxicas, mutagénicas y cancerígenas perjudiciales a la salud de los seres humanos.
23
Enfoques estratégicos
el cultivo de tabaco y la fabricación de productos de tabaco, su promoción, publicidad y ventas deben estar sometidos al control y regulación sanitaria de organismos gubernamentales.
24
Enfoques estratégicos
Prohibir la promoción de productos tabacaleros, incluida la publicidad supranacional vía satélite, cable, películas e internet.
25
Enfoques estratégicos
Contribuir en el diseño moderno de cajetillas de cigarrillos en las que se incluyan mensajes e imágenes que desalienten a fumar tabaco.
26
Enfoques estratégicos
Educación para la salud sobre el problema del consumo de tabaco y de la adicción a la nicotina, así como sobre sus consecuencias en la salud colectiva.
27
Enfoques estratégicos
Ayudar a incluir el tema tabaco como asignatura en escuelas de medicina y ciencias de la salud.
28
Enfoques estratégicos
Establecer redes electrónicas de apoyo en el control del tabaco.
29
Enfoques estratégicos
Auxiliar o dirigir litigios de demandas particulares, pleitos colectivos y gubernamentales para reclamar indemnizaciones por los costos de atención médica de enfermedades atribuídas al consumo de tabaco.
30
Enfoques estratégicos
Incluir amplia gama de grupos de mujeres, líderes juveniles, abogados, economistas, ambientalistas, líderes religiosos, grupos de presión de consumidores, organismos deportivos y otros.
31
Enfoques estratégicos
Movilizar recursos institucionales y financieros apropiados del gobierno, del sector privado y de la propia sociedad.
32
ALIANZA CONTRA EL TABACO A,C.
Mesa Directiva Presidente Dr. Francisco J. López Antuñano Secretario Dr. Víctor José Tovar Guzmán Tesorera, I.A. Gabriela Muciño Brito Vocal Dra. Elisa Luengas Quintero Vocal Psc. Ana María Gutiérrez Chimal Comité de Vigilancia Presidenta Dra. Rosalía Rodríguez Cuevas Secretario Dr. Jesús Felipe González Roldán ACTA A,C. ALIANZA CONTRA EL TABACO A,C. Folio: CONVOCATORIA México, D.F., Apreciados miembros potenciales, Esta asociación civil, sin fines de lucro, se integró a partir del 28 de abril del año en curso como uno de los instrumentos de la respuesta organizada de la sociedad mexicana para conseguir la reducción del consumo de tabaco. Su objetivo es proteger a las poblaciones actuales y futuras hasta eliminar las adicciones a la nicotina, las devastadoras consecuencias sanitarias (enfermedad y muerte prematura), sociales y económicas del consumo de tabaco y la exposición a la contaminación ambiental producida por el humo de tabaco. Por medio de la presente convocatoria, tenemos el agrado de convidar a ustedes a participar como miembros activos en la Alianza Contra el Tabaco, Asociación Civil (ACTA,A.C.). En anexo, incluimos el formulario de solicitud de membresía por medio del cual requerimos, además de sus datos generales de identificación, nos haga el favor de indicarnos su profesión u ocupación, su área de pericia o especialidad y el tipo de membresía de su preferencia. Alianza Contra el Tabaco, A.C., no acepta financiamiento de las compañías tabacaleras o vinateras, ni de sus subsidiarias. Con el donativo que usted aporta al hacerse miembro, haremos posible levantar una fuerte voz para proteger, promover y recuperar la salud de muchos mexicanos. Los miembros reciben el Boletín ACTA,AC, descuentos en programas y publicaciones, reducción en la inscripción a conferencias y otros beneficios, para asistencia a eventos especiales según se presenten; pero lo mas importante, es que tienen la oportunidad de participar en la prevención de los innumerables daños que produce el tabaco a la salud de sus compatriotas. Cordialmente, “Por una sociedad libre de humo de tabaco en el ambiente” Francisco Javier López-Antuñano, MD, MPH Presidente. ACTA, A.C. Calle de Monterrey No , Colonia Roma Sur, México, DF, Delegación Cuauhtémoc. Teléfonos o y
33
ALIANZA CONTRA EL TABACO A,C. ALIANZA CONTRA EL TABACO A,C.
Folio: ACTA SOLICITUD DE MEMBRESÍA ALIANZA CONTRA EL TABACO A,C. Nombre: Título: Organización o Empresa: Dirección Postal: Teléfonos: Fax: Por favor subraye su profesión: abogado, administrador, antropólogo, arquitecto, artista, banquero, biólogo, bioestadístico, comerciante, comunicador, contador, consejero, deportista, director, ecólogo, economista, educador sanitario, ejecutivo, enfermero (a), entomólogo, entrenador escritor, estudiante, farmacéutico (a), filósofo, gerente, gimnasta, ginecólogo, hotelero, ingeniero, investigador, laboratorista, legislador, nutricionista, médico (a), músico, obstetra, odontólogo (a), pedagogo (a), pediatra, poeta, politólogo, presidente, profesor (a), psicólogo (a), restorantero, sacerdote, sociólogo, tecnólogo, trabajadores de salud veterinario otros (especificar) Por favor subraye sus áreas de pericia o especialidad Abuso de drogas Abuso en niños Adiestramiento Administración de hospitales Administración de salud Administración de empresas Adolescentes Adopción Alcoholismo Alfabetización Alimentación y nutrición Análisis de datos Atención médica Atención primaria Auditoría Cáncer Cardiología Construcción Desarrollo del niño Derechos humanos Diabetes Educación para la salud Envejecimiento Financiamiento de atención a la salud Genética Gerontología Investigación biomédica¡ Investigación socioeconómica Medicina familiar Medicina Interna Medicina preventiva Migraciones Negocios privados Negocios públicos Neumología Neurología Obstetricia Otorrinolaringología Organización y gerencia Ortopedia Pedagogía Pediatría Planificación familiar Políticas de salud Promoción de la salud Psiquiatría Salud madre-niño Seguro de inmuebles Seguro de muebles Seguro de vida Seguro Médico Salud mental Salud ocupacional SIDA Terapia física Trabajo social Traumatología Suicidio Salud de la mujer Violencia familiar Otros (especificar)
34
Folio: TIPO DE MIEMBRO, Y DONATIVOS (A ser depositado en la cuenta No de la Sucursal “Sevilla”, México, D.F., del Banco Bital) ____________INDIVIDUAL REGULAR ($ pesos MN) ____________TERCERA EDAD ($ pesos MN) ____________ESTUDIANTE ($ pesos MN) ____________OTRAS DONACIONES VOLUNTARIAS (anote la cantidad depositada $________________________*** *** En virtud de que ACTA,A.C., es una organización sin fines de lucro clasificada así por el reglamento de la Ley Hacendaria, hemos hecho la solicitud a la SHCP para que las cantidades donadas a ALIANZA CONTRA EL TABACO, A.C., sean deducibles de impuestos. PATROCINADORES Y DONADORES a) Como organización sin fines de lucro la operación de ACTA, A.C.,. se basa en un presupuesto anual conformado financieramente con el patrocinio y las donaciones de sus miembros y colaboradores. b) El aporte sugerido para las Organizaciones sin fines de lucro (patrocinadoras y donadoras municipales, estatales y nacionales), es de acuerdo a su capital, como sigue: Patrocinador Donador Capital (millones Aporte $ M-N- Aceptación < 1 500 1-3 1000 3-5 1500 5-8 2000 > 8 2500
35
Guía para quien toma la decisión.
Para otras organizaciones sin fines de lucro que no se sientan ni patrocinadoras, ni donadoras se sugiere un aporte de $ como membresía especial. c) El aporte sugerido para las Organizaciones con fines de lucro puede variar entre $ 10,000 – 20,000 pesos M.N., dependiendo de que la donación sea en efectivo o en material y equipo. Estas organizaciones o empresas serán consideradas como patrocinadoras de ACTA,AC. y recibirán gratuitamente nuestro libro sobre: Como lograr que las instituciones y empresas consigan ser un lugar de trabajo libre de humo de tabaco en el ambiente (HTA) Guía para quien toma la decisión. Por favor envíenos, junto con la copia de su depósito, el formulario de la SHCP para que usted pueda deducir la cantidad donada, de sus impuestos. d) El aporte sugerido para cada dependencia gubernamental de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial es de $ pesos M.N. NOTA: Los miembros, patrocinadores, donadores y colaboradores que lo soliciten, recibirán copia de los estatutos de ACTA, AC Apuntes
36
Francisco Javier López Espino y de Antuñano/2001
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.