Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Mattos Modificado hace 10 años
1
UVM Tlalpan División de Ingenierías Principios de Calidad 6ª Sesión 12 septiembre 2013
2
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD COSTOS DE PREVENCIÓN COSTOS DE EVALUACIÓN COSTOS POR FALLAS INTERNAS COSTOS POR FALLAS EXTERNAS
3
Costos de prevención Sesión de planeación en Oaxtepec 15,000
4
Costos de evaluación Auditorias internas 7,500
5
Costos por fallas internas No cumplen el indicador de calidad $$$$
6
Costos por fallas externas Bloqueo de trafico no permite entregar el producto o servicio a tiempo $$$$$$
8
Sector Salud En un hospital de 2do nivel; la administración, llevó a cabo los siguientes gastos en el año 2012; usted como estratega; cuales son sus observaciones al respecto. (millones de pesos) Mantenimiento preventivo 0.9 Mantenimiento de precisión equipos 1.5 Capacitación 0.5 Inspección y prueba de equipos 3.0 Costos de responsabilidad social 3.3 Quejas en servicio externo 1.5 Repetición de pruebas de laboratorio 3.0 Quejas en farmacia por falta de medicamentos0.3
9
Sector Salud En un hospital de 2do nivel; la administración, llevó a cabo los siguientes gastos en el año 2012; usted como estratega; cuales son sus observaciones al respecto. (millones de pesos) Mantenimiento preventivo 0.9 p Capacitación0.5 p$ 1.4 Mantenimiento de precisión equipos 1.5 e Inspección y prueba de equipos 3.0 e $ 4.5 Quejas en servicio externo 1.5 fi Repetición de pruebas de laboratorio 3.0 fi Quejas en farmacia por falta de medicamentos0.3 fi$ 4.8 Costos de responsabilidad social3.3 fe$ 3.3
10
Sector Industrial En una empresa inyectora de plásticos; los dueños están analizando sus costos 2012; para considerar en su futuro presupuesto. (Miles de dólares) Ajustes de quejas 5 Planeación de calidad 15 Inspección y prueba de equipo 15 Desechos 5 Tiempo ocioso 18 Cargos por garantia 10 Reprocesamiento 17 Capacitación del personal 15 Auditoria internas y externas 31 Quejas 19 Devoluciones 9
11
Sector Industrial En una empresa inyectora de plásticos; los dueños están analizando sus costos 2012; para considerar en su futuro presupuesto. (Miles de dólares) Capacitación de personal15 p Planeación de calidad 15 p30 Inspección y prueba de equipo 15 e Auditorias internas y externas31 e46 Desechos 5 fi Tiempo ocioso 18 fi Reprocesamiento 17 fi Quejas 19 fi Devoluciones 9 fi 68 Cargos por garantía10 fe Ajustes de quejas 5 fe 15
13
CULTURA DE CALIDAD CULTURA ORGANIZACIONAL FILOSOFIA INSTITUCIONAL FILOSOFIA DE CALIDAD.
14
Que es cultura organizacional ?
15
Cultura organizacional Es un sistema de valores y conjunto de principios guía.
16
Cultura organizacional / Calidad Los valores culturales suelen observarse en los enunciados de: Misión de la organización. Y Visión de la organización.
17
La cultura organizacional Ejerce una influencia poderosa en el comportamiento. Ya que es compartida ampliamente y funciona sin tener que hablar de ella y, de hecho, sin pensar en ella.
19
HAY QUE ENTENDER DE DONDE VENIMOS, HACIA DONDE VAMOS, QUE SOMOS AHORA Y QUE DESEAMOS SER MAÑANA
20
MISIÓN
21
MISIÓN DEFINICIÓN Es la razón de ser. Determina de manera sintética y clara el quehacer sustantivo y estratégico. Indica el fín para el que fue creada
22
MISIÓN COMPONENTES DE LA MISION > Considerar a clientes, empleados y accionistas > Diferenciar el producto o servicio > La razón de ser de la empresa > Palabras Clave > Escrita en presente
23
Cuál es tu misión?
24
Ejemplo de misión?
25
VISIÓN
26
VISION DEFINICION Es el sueño que podemos hacer realidad Es el escenario altamente deseado por la organización; que quiere alcanzarlo en un tiempo determinado
27
VISIÓN COMPONENTES DE LA VISIÓN > Considerar a clientes, empleados y accionistas > Diferenciar el producto o servicio > Palabras Clave > Positiva > Alentadora > Retadora Escrita en futuro Horizonte de tiempo
28
Cuál es tu visión?
29
Ejemplo de visión?
30
VALORES
31
VALORES DEFINICION ENTES DE RAZON SUBJETIVOS QUE EL HOMBRE CREA PARA REGULAR SUS ACTOS.
32
VALORES TIPOS ETICOS MORALES SOCIALES CIVICOS ECONOMICOS
33
Ejemplo de valores?
34
POLITICA DE CALIDAD
35
DECALOGO
36
IDEARIO
37
El desarrollo de una cultura de calidad total depende de: Liderazgo en la gerencia general. Liderazgo en la gerencia general. Un enfoque sin descanso en el cliente. Un enfoque sin descanso en el cliente. Una mejora sistemática de todas las prácticas del negocio. Una mejora sistemática de todas las prácticas del negocio. Descentralización de la responsabilidad y de la toma de decisiones. Descentralización de la responsabilidad y de la toma de decisiones. Eliminación de las barreras organizacionales. Eliminación de las barreras organizacionales.
38
El desarrollo de una cultura de calidad total depende de: Mejoras vinculadas a los objetivos de la empresa. Mejoras vinculadas a los objetivos de la empresa. Reorientación de los sistemas de premios y de medición. Reorientación de los sistemas de premios y de medición. Congruencia con la Misión de la organización Congruencia con la Misión de la organización Tener alineada su visión Tener alineada su visión
39
EJEMPLODE FILOSOFÍAS EMPRESARIALES
41
FILOSOFIAFILOSOFIAINSTITUCIONAL INSTITUCIONAL
42
INSTITUTO HARVARD >>>>>>> Universidad del Valle de México
43
FILOSOFIAFILOSOFIAINSTITUCIONALINSTITUCIONAL V I S I Ó N M I S I Ó N V A L O R E S I D E A R I O
44
LIBERTAD VALORES INSTITUCIONALES BIEN COMUN RESPONSABILIDAD JUSTICIA LEALTAD HONESTIDAD PAZ SOLIDARIDAD VERDAD DIGNIDAD
45
El ideario, constituye la base filosófica, la esencia, el fin de la Universidad y el marco de referencia e inspiración para las acciones de la Institución. I D E A R I O
46
La Universidad del Valle de México se proyecta como una Institución Educativa de prestigio nacional e internacional, con nexos internacionales. Competitiva por su Modelo Educativo, sus acreditados programas académicos y su carácter proactivo, prospectivo, flexible e innovador, garantiza para sus egresados una congruencia social por su formación como individuos de calidad, íntegros y competitivos, proveedores de conocimientos y habilidades, con decidida actitud de liderazgo y comprometidos con su actualización permanente y la búsqueda de la verdad y el bien común. V I S I Ó N
47
La Universidad del Valle de México es una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico- tecnológico y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común; fundamentándose en su Filosofía Institucional y su Modelo Educativo. M I S I Ó N
49
GRIS ROJO BLANCO
50
“ POR SIEMPRE RESPONSABLE DE LO QUE SE HA CULTIVADO “
51
TAREA Próxima clase traer material para comentar sobre Cultura Organizacional
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.