La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo de Trabajo de Estándares y Evaluación. Cambio en las prioridades de la política educativa: El tema principal ahora es mejorar la calidad y el acceso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo de Trabajo de Estándares y Evaluación. Cambio en las prioridades de la política educativa: El tema principal ahora es mejorar la calidad y el acceso."— Transcripción de la presentación:

1 Grupo de Trabajo de Estándares y Evaluación

2 Cambio en las prioridades de la política educativa: El tema principal ahora es mejorar la calidad y el acceso equitativo a oportunidades efectivas para el aprendizaje. Mucho interés en identificar los factores (políticas, programas, prácticas) que tienen un impacto en el aprendizaje escolar.

3 Las prioridades actuales requieren de: (a) definiciones claras y ampliamente compartidas de lo que se espera que los alumnos aprendan en el colegio, y (b) la evaluación de resultados del aprendizaje, el análisis de factores escolares y no escolares que tienen un impacto sobre esos resultados y la difusión amplia y el uso de los mismos para diseñar políticas y planes de mejora escolar.

4 Problemas I (1) poca legitimidad de los sistemas de evaluación en muchos países de América Latina. (2) compromiso débil, no de largo plazo, con las prácticas de evaluación de logros (3) actitudes negativas o ambivalentes de organizaciones de profesores hacia los objetivos o métodos de las evaluaciones (4) falta de profesionales calificados para el desarrollo de la política y su implementación

5 Problemas II (5) calidad de las pruebas (6) análisis insuficiente de los resultados de las pruebas y de los factores que los afectan (7) la clarificación de los objetivos de la política evaluativa, la difusión de guías para interpretar correctamente los resultados de las evaluaciones y la generación de recomendaciones pedagógicas y de políticas es muy insuficiente (8) poco uso de los resultados para la investigación aplicada orientada hacia las políticas

6 Problemas III (9) coordinación débil entre las agencias que promueven y financian las evaluaciones (10) intercambio limitado de lo aprendido en la práctica respecto a las evaluaciones y la utilización de sus resultados (11) discusión limitada acerca de políticas de establecimiento de estándares y sus vínculos con las evaluaciones

7 La misión del grupo de trabajo Contribuir a fortalecer y hacer sostenibles los procesos de las reformas educativas en curso en América Latina, enfocando la atención de sus usuarios hacia dos componentes claves: - la especificación de los resultados de aprendizaje esperados, y - el uso efectivo de las evaluaciones de aprendizaje

8 Objetivos del grupo de trabajo (a) contribuir a ampliar, consolidar, legitimar y usar el espacio ganado por la evaluación de logros de aprendizaje en la definición de políticas en los países latinoamericanos, y (b) promover la discusión y la contrucción de consensos con respecto al tema de estándares de contenido y rendimiento, escasamente desarrollados en la región

9 Actividades del grupo de trabajo I Generación de una red Se generó una red de cerca de 100 individuos que han estado involucrados en varias iniciativas de establecimiento de metas curriculares claras o de introducción de estándares locales y/o en evaluaciones de logro escolar ya sea en los niveles locales, nacionales, regionales o internacionales en Norte, Sur y Centro América. Varios niveles de involucramiento.

10 Actividades el grupo de trabajo II Seminarios sobre estándares Dos seminarios internacionales en San Salvador y Tegucigalpa, introduciendo el tema de los estándares educativos y enfatizando la importancia de una amplia participación social en su diseño, implementación y seguimiento. Se ha hecho un seguimiento continuo y se ha colaborado con el esfuerzo de la Comisión de Educación y Cultura de Centroamérica por establecer estándares nacionales y regionales en seis países. Asistencia técnica para marcas de logro.

11 Actividades del grupo de trabajo III Estudios - revisión de análisis de factores que afectan el logro producido por las unidades nacionales de evaluación - revisión de la especifidad de las expectativas de logros de aprendizaje derivadas del currículo nacional o de estándares nacionales - revisión de los problemas y perspectivas futuras de la evaluación del logro en América Latina - estudio del impacto sobre políticas y prácticas de mejoramiento escolar derivadas de la participación en estudios internacionales de logros - estudio sobre las maneras en que se difunden y usan los resultados de las evaluaciones para mejorar políticas y prácticas escolares en países seleccionados de AL

12 Actividades IV: Publicación de producción original del grupo de trabajo “Aspectos del curriculum intencional en América Latina: Revisión de tendencias contemporáneas en curriculum, indicadores de logro, estándares y otros instrumentos”. Guillermo Ferrer “Los próximos pasos: ¿Hacia dónde y cómo avanzar en la evaluación de aprendizajes en América Latina”. Pedro Ravela, Richard Wolfe, Juan Manuel Esquivel y Gilbert Valverde ¿Cómo presentan sus resultados los sistemas nacionales de evaluación educativa en América Latina? Pedro Ravela

13 Actividades V Publicación en la web de trabajos de terceras personas sobre temas relevantes, traducidos del inglés: documentos (Benveniste) y 18 artículos de difusión sobre políticas de publicaciones tales como Achieve, Education Week, Phi Delta Kappan, Business Roundtable, etc.

14 Actividades VI Base informativa y página web Colección de 100 + informes nacionales, 200+ informes de estudios empíricos y resúmenes ejecutivos, 40+ links a páginas web relevantes, información sobre oportunidades de capacitación, noticias.

15 Actividades VII Oportunidades de capacitación y de a sistencia técnica Asistencia técnica para la formulación e implementación de estándares a la CECC. Curso sobre evaluación del aprendizaje coordinado conjuntamente con el Instituto del Banco Mundial, el Banco de Centro América y PREAL

16 Actividades VIII Consulta y participación en reuniones convocadas por agencias nacionales e internacionales cuya misión y planes de trabajo actuales son relevantes para políticas sobre estándares y evaluaciones en la región, con el propósito de coordinar y/o complementar los esfuerzos en esos campos.

17 Actividades IX Seguimiento contínuo de la evolución de políticas y prácticas nacionales que se refieren a estándares y evaluaciones, usado como insumo para los informes regionales y subregionales de PREAL, la Cumbre sobre la Educación Básica en América Latina, iniciativas de capacitación de otras instituciones, y para estudios y planes de trabajo propios y ajenos.

18 Activiades X Colaboración con lniciativas de otras agencias: Comisión de seguimiento de los acuerdos de la Cumbre Presidencial de Santiago referidos a la evaluación educativa: Brasilia, INEP Reunión de coordinadores nacionales del Laboratorio de UNESCO-OREALC: Cartagena, Colombia Congreso peruano de formadores de docentes: Urubamba, Perú Contribución a la Prospectiva de la Educación en América Latina elaborada por UNESCO/OREALC en preparación a la reunión de Ministros de Educación en Cochabamba.

19 Impactos del grupo de trabajo I Dificultades de estimarlos Creciente interés sobre las políticas de establecimiento de estándares en algunos países. Creciente conciencia sobre la importancia crítica que tiene la participación de los usuarios en la adopción de estándares y en el diseño de sistemas de evaluación en general. Fondos semilla para investigación aplicada que puede ser luego profundizada con otras fuentes de financiamiento obtenidas por investigadores y utilizada en su labor formativa universitaria o de consultoría.

20 Impactos del grupo de trabajo II Uso de resultados de estudios como material bibliográfico en cursos universitarios y en cursos de capacitación. Fuente de información bibliográfica para profesionales de la evaluación. Miembros del núcleo del grupo de trabajo están usando los hallazgos de los estudios, así como sus propias discusiones grupales, para su creciente práctica de consultoría en la región. Oportunidades de capacitación para especialistas y otros interesados.


Descargar ppt "Grupo de Trabajo de Estándares y Evaluación. Cambio en las prioridades de la política educativa: El tema principal ahora es mejorar la calidad y el acceso."

Presentaciones similares


Anuncios Google