La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“La base de toda formación es el acostumbrarnos a ser concientes del verdadero sentido de cada acto de nuestra vida cotidiana” Hermann Hesse.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“La base de toda formación es el acostumbrarnos a ser concientes del verdadero sentido de cada acto de nuestra vida cotidiana” Hermann Hesse."— Transcripción de la presentación:

1 “La base de toda formación es el acostumbrarnos a ser concientes del verdadero sentido de cada acto de nuestra vida cotidiana” Hermann Hesse

2 JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD
Semiologia del SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD Cartagena 2009

3 PROPOSITOS META DE CONTENIDO:
ADQUIRIR UNA COMPRENSION GENERAL DE LA FISIOLOGÍA, ANATOMÍA APLICADA Y LOS PUNTOS SALIENTES DE LA ANAMNESIS Y TECNICA EXPLORATORIA DE ESTE SISTEMA. Dr. Johnny Julio De la Rosa –

4 AGENDA CONSIDERACIONES GENERALES ANATOMIA Y FISIOLOGÍA
ENTREVISTA CLÍNICA TECNICA EXPLORATORIA Dr. Johnny Julio De la Rosa –

5 CONSIDERACIONES GENERALES
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR LA SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO? Dr. Johnny Julio De la Rosa –

6 ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES NO ARTICULARES Tendones Bolsas Musculos Fascias Huesos Nervios Piel ARTICULARES Capsula y Cartilago Articular Membrana Sinovial y Liquido Sinovial Ligamentos Intraarticulares Hueso Yuxtaarticular Dr. Johnny Julio De la Rosa –

7 SEGÚN FORMA DE CONEXIÓN vs MOVIMIENTOS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES TIPOS SEGÚN FORMA DE CONEXIÓN vs MOVIMIENTOS Sinovial Cartilaginosa Fibrosa Dr. Johnny Julio De la Rosa –

8 SEGÚN FORMA DE CONEXIÓN vs MOVIMIENTOS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES TIPOS SEGÚN FORMA DE CONEXIÓN vs MOVIMIENTOS Sinovial Dr. Johnny Julio De la Rosa –

9

10

11

12 Sinoviales

13 SEGÚN FORMA DE CONEXIÓN vs MOVIMIENTOS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES TIPOS SEGÚN FORMA DE CONEXIÓN vs MOVIMIENTOS Cartilaginosa Dr. Johnny Julio De la Rosa –

14 SEGÚN FORMA DE CONEXIÓN vs MOVIMIENTOS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES TIPOS SEGÚN FORMA DE CONEXIÓN vs MOVIMIENTOS Fibrosa Dr. Johnny Julio De la Rosa –

15 CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES
Tipo de articulacion Ejemplo Descripcion Sinartrosis No permiten movimientos Sutura Sutura del craneo Poco tejido fibroso IA Sincondrosis Epifisis & diafisis Tejido oseo Anfiartrosis Ligera Movilidad Sinfisis Sinfisis del Pubis Disco fibrocartilaginoso IA Sindesmosis Art. Radio Cubital conectados por ligamentos Diartrosis ( Sinovial) Totalmente Moviles Esfera Cadera - Hombro Encerradas por capsula Bisagra Codo sinovial limitadas por Pivote Atlas- Axis membrana sinovial Condílea Muñeca Silla Pulgar Deslizante Intervertebral Dr. Johnny Julio De la Rosa –

16

17

18 Anamnesis Dr. Johnny Julio De la Rosa –

19 Semiologia Historia clinica Aparicion. Localizacion. Irradiacion…
Actividad fisica. Antecedentes familiares o personales Drogas (isoniacida, procainamida,hidralazina, B bloq.) Trastornos articulares Trastornos oseos Partes blandas Extra artriculares Dr. Johnny Julio De la Rosa –

20 Anamnesis del sistema osteomuscular
Historia clinica completa Fuente : Argente – Alvarez pagina 202 Dr. Johnny Julio De la Rosa –

21 Examen Fisico Dr. Johnny Julio De la Rosa –

22 Examen de Articulaciones periféricas EXAMEN FISICO
Consta de tres etapas: Inspección: evaluar aumento de volumen, eritema o deformación de cada articulación Palpación: evalúa sensibilidad, calor, presencia de derrame articular y crépitos Movimientos: deben evaluarse los movimientos activos, pasivos y contra resistencia Número de articulaciones comprometidas Monoarticular: una articulación Oligoarticular: 2-3 articulaciones Poliarticular: 4 o más articulaciones comprometidas Tipo de compromiso Simétrico (compromiso articular similar ambos hemicuerpos) Asimétrico Dr. Johnny Julio De la Rosa –

23 Tipo de articulaciones afectadas
Grandes (rodilla, codos, tobillos, hombros y muñecas) Pequeñas (metacarpofalángicas, interfalángicas, metatarsofalángicas) Distribución del compromiso Axial (compromiso columna y articulaciones sacroiliacas) Periférico Extremidades superiores o inferiores Síntomas extraarticulares asociados Rigidez matinal: a mayor inflamación articular, mayor duración rigidez matinal Fiebre Alopecia (pérdida de cabello), úlceras orales, xerostomía (sequedad bucal), xeroftalmia (sequedad ocular) Algunas enfermedades tienen formas características de comprometer las articulaciones. Dr. Johnny Julio De la Rosa –

24 Examen del Hombro Dr. Johnny Julio De la Rosa –

25 Paciente sentado en la camilla, con los pies colgando.
Exámen del hombro: Paciente sentado en la camilla, con los pies colgando. Inspección: simetría y desarrollo de las masas musculares de ambos hombros. Palpación de puntos dolorosos y articulaciones acromioclavicular y glenohumeral Movimientos Evaluar rangos de movilidad articular: Abducción: Elevación activa de brazos con rango normal de 180º Aducción : 50º Flexión: 180º Extensión: 50º Rotación interna : 90º Rotación externa: 90º Dr. Johnny Julio De la Rosa –

26 Bursitis del hombro Dr. Johnny Julio De la Rosa –

27 Examen del Codo Puntos anatómicos de referencia:
punta del olécranon, que forma parte del cúbito epicóndilos lateral y medial, que forman parte del húmero. nervio cubital: pasa entre el epicóndilo medial y el olécranon. bursa olecraneana: sobre la punta del olécranon Dr. Johnny Julio De la Rosa –

28 Examen del Codo Movimientos: Evaluar rangos de movilidad con el paciente sentado en la camilla con los brazos colgando al lado del cuerpo: flexión: ° extensión: 0º respecto a la vertical. Más de -10° se denomina hiperextensión pronación y supinación Dr. Johnny Julio De la Rosa –

29 Alteraciones importantes
epicondilitis externa o codo del tenista: dolor a la palpación del epicóndilo externo y a la extensión de la muñeca contra resistencia epicondilitis medial o codo del golfista o del lanzador de béisbol: dolor al palpar ese epicóndilo y al flectar la muñeca contra resistencia.. bursitis: dolor y aumento fluctuante de volumen en la punta del olécranon Dr. Johnny Julio De la Rosa –

30 Muñeca Muñeca Movimientos: Flexión: 60-90° Extensión: 60-90°
***Movimientos laterales: 20-30º Dr. Johnny Julio De la Rosa –

31 Sindrome del tunel del Carpo
Signos sugerentes del síndrome del túnel del carpo son: Signo de Tinel: se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el área correspondiente a la distribución del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar de la muñeca. Signo de Phalen: se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan parestesias. Dr. Johnny Julio De la Rosa –

32 mano Movimientos: flexión: realizar puño completo extensión: 0°
Dr. Johnny Julio De la Rosa –

33 Deformaciones clásicas de Artritis Reumatoídea:
Mano en ráfaga: desviación cubital de los dedos al nivel de MCP Dedos de cuello de cisne: hiperextensión de las articulaciones IFP con una flexión fija de las IFD. Dedos en boutonniére: hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una hiperextensión de las IFD Sinovitis : aumento de volumen blando y sensible, que se observa principalmente en IFP y MCP Contractura de Dupuytren: retracción de la fascia palmar Se observa con alguna frecuencia en personas diabéticas, cirróticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol Tofos: Se observan en pacientes con gota (artritis por cristales) Deformaciones clásicas de Artrosis: Nódulos de Heberden: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFD Nódulos de Bouchard: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFP Dr. Johnny Julio De la Rosa –

34 Dedos en rafaga dedos en boutonniere dedos en cuello de cisne
Dr. Johnny Julio De la Rosa –

35 Dr. Johnny Julio De la Rosa – jjulior@msn.com

36 Dr. Johnny Julio De la Rosa – jjulior@msn.com

37 Tofos Dr. Johnny Julio De la Rosa –

38 CADERA Dr. Johnny Julio De la Rosa –

39 Palpación: (presencia de bursitis). Movimientos.
flexión: hasta 90º con la rodilla extendida y 120º con la rodilla flexionada. Rango disminuye con la edad abducción: hasta 45º, antes que comience a bascular la pelvis aducción: hasta 40º rotación interna: con la cadera y rodilla flectada en 90°, se rota hasta 30º (pie hacia lateral) rotación externa: con la cadera y rodilla flectada en 90°, se rota hasta 60 (pie hacia medial) Paciente acostado en la camilla, decúbito prono: extensión: 5-20° con la rodilla extendida Dr. Johnny Julio De la Rosa –

40 Rodilla Es la articulación entre el fémur, la tibia y la rótula.
Dr. Johnny Julio De la Rosa –

41 Inspección: volumen de las rodillas y asimetría.
Examen de rodilla Inspección: volumen de las rodillas y asimetría. estado del cuadríceps (la atrofia hace sospechar patología crónica de la rodilla). genu varo; genu valgo. Evaluar rangos de movimiento normales: Flexión: 135° Extensión: normal 0° crujidos articulares Dr. Johnny Julio De la Rosa –

42 Examen de rodilla Palpación: buscar derrame articular y puntos dolorosos Signos de derrame articular: Signo del témpano Signo de la ola. crujidos articulares Evaluar estabilidad de la rodilla: signo del bostezo: Lesion de ligamentos colaterales. signo del cajón: indica ruptura de ligamentos cruzados. Dr. Johnny Julio De la Rosa –

43 Examen de pie y tobillo Inspección: pie plano pie cavo
hallux valgus (o juanete): angulación entre el primer metatarsiano y el ortejo mayor, dedos en martillo: hiperextensión de la articulación metatarsofalángica con una flexión de la interfalángica proximal. callosidades: engrosamientos no dolorosos, frecuentes en la planta en arco anterior. Palpación de puntos dolorosos. Movimientos: Flexión: ° Extensión: ° Inversión subtalar: 35° Eversión subtalar: 20° Dr. Johnny Julio De la Rosa –

44 Dr. Johnny Julio De la Rosa – jjulior@msn.com

45 Columna Vertebral Dr. Johnny Julio De la Rosa –

46 Inspección: evaluar curvaturas normales de la columna y alineación:
Escoliosis: desviación lateral de la columna. Puede ser: Funcional o Estructural Hipercifosis: exageración de cifosis normal dorsal Hiperlordosis: exageración de lordosis lumbar normal Cifoescoliosis: escoliosis asociado a cifosis dorsal Normal Escoliosis Dr. Johnny Julio De la Rosa –

47 Evaluar rangos de movilidad de columna lumbar con el paciente de pie
Evaluar rangos de movilidad de la columna cervical con el paciente sentado o de pie. Rotación: 60-90° Flexión: 60-90° Extensión:60-90° Flexión lateral: 30-60° Evaluar rangos de movilidad de la columna dorsal con el paciente sentado en la camilla con los pies colgando para fijar la pelvis ***Rotación: 45-75 Evaluar rangos de movilidad de columna lumbar con el paciente de pie Flexión: con las rodillas extendidas, la punta de los dedos de las manos debe llegar más debajo de la línea de las rodilla Flexión lateral: 30° Extensión: 30° *** ¿y rotación? Dr. Johnny Julio De la Rosa –

48 Lasegue Dr. Johnny Julio De la Rosa –

49 ADEMAS… Dr. Johnny Julio De la Rosa –

50 SI LA LESION ES EN LA ARTICULACION
Dolo difuso Tumefaccion articular Limitacion del movimiento según la articulacion Dr. Johnny Julio De la Rosa –

51 SI LA LESION ES EN EL TENDON
Dolor en el sitio de insercion o sobre el tendon Tumefaccion sobre la vaina tendinosa Dolor a los movimientos de resistencia Ocasionalmente dolor a la extension Dr. Johnny Julio De la Rosa –

52 SI LA LESION ES EN EL LIGAMENTO
Dolor en el sitio de insercion o sobre el ligamento Dolor a la extension Inestabilidad de la articulacion si hay desgarro o ruptura Dr. Johnny Julio De la Rosa –

53 SI LA LESION ES EN LA BOLSA ARTICULAR
Dolor localizado Dolor a la extension Dr. Johnny Julio De la Rosa –

54 SI LA LESION ES EN EL MUSCULO Dolo localizado o difuso
Dolor al movimiento de resistencia o contraccion Tumefaccion sobre el musculo Dr. Johnny Julio De la Rosa –

55 PATOLOGÍAS Dr. Johnny Julio De la Rosa –

56 Artritis séptica y Por cristales
monoartritis asimétrica de grandes articulaciones poliartritis simétrica de grandes y pequeñas Los cristales se componen de (urato monosódico y pirofosfato de calcio) Dr. Johnny Julio De la Rosa –

57 Artritis reumatoídea:
articulaciones,SIMETRICAS principalmente de manos asociado a rigidez matinal que puede durar horas. Ver criterios… Dr. Johnny Julio De la Rosa –

58 Artritis reactivas: Inflamación articular tardía como respuesta a una infección, habitualmente del sistema genitourinario o gastrointestinales. Oligoartritis asimétrica de grandes articulaciones, principalmente de extremidades inferiores Dr. Johnny Julio De la Rosa –

59 Artrosis: Poliarticular de grandes y pequeñas articulaciones.
Sin evidencia de inflamación (sin calor o eritema). Rigidez matinal, menor de una hora. Nódulos de Heberden, en las articulaciones interfalángicas distales, Nodulos de Bouchard, en las articulaciones interfalángicas proximales. Dr. Johnny Julio De la Rosa –

60 Espondilitis anquilosante: Predominantemente compromiso axial.
Asociado a oligoartritis de grandes articulaciones de extremidades inferiores Dr. Johnny Julio De la Rosa –

61 Enfermedad reumática:
Mono u oligoartritis de grandes articulaciones migratoria. Se puede asociar a otros hallazgos como corea (movimientos involuntarios, incoordinados y espásticos que usualmente comprometen un hemicuerpo) Eritema marginado. Ver criterios… Dr. Johnny Julio De la Rosa –

62 Artritis que cambia de articulacion
Artritis + faringitis Artritis + uretritis Artritis que cambia de articulacion Artritis + fiebre precedido de trauma Trauma o infeccion previo en niños Dr. Johnny Julio De la Rosa –

63 EVALUACION DEL PACIENTE CON PATOLOGIA ARTICULAR
Libro Argente - Alvarez paginas 252 a 264 (Prueba de conocimientos) Manual de Semiología examen musculo esqueletico (Practica) Dr. Johnny Julio De la Rosa –

64

65 “ No rechaces tus sueños. Sin la ilusión ¿el mundo que seria?”.
Ramón de campoamor Gracias

66 Prueba de conocimientos previos DE LAS LECTURAS RECOMENDADAS
Y recuerda… Prueba de conocimientos previos DE LAS LECTURAS RECOMENDADAS

67


Descargar ppt "“La base de toda formación es el acostumbrarnos a ser concientes del verdadero sentido de cada acto de nuestra vida cotidiana” Hermann Hesse."

Presentaciones similares


Anuncios Google