Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMelchor Carrillo Modificado hace 11 años
1
Avance visitas domiciliarias (II) José Bohórquez Andrés Rosas Javier Rúgeles
2
¿Que se quiere Medir? ¿Que quiere medir la universidad?: Utilidad del servicio de cuidado Para los pacientes Para los estudiantes
3
¿Cómo se va a medir? Utilidad para los estudiante Xi/n donde Xi= 1 si el estudiante aplicó alguna herramienta del curso i durante la visita y 0 de lo contrario
4
Utilidad para el paciente # de pacientes atendidos por el servicio(de la facultad, crónicos y ancianos)= n # pacientes a los cuales se evidencia cambios en su estilo de vida por parte de sus familiares/n #pacientes que declaran insatisfacción/ # pacientes que declaran satisfacción ¿Cómo se va a medir?
5
Que se busca en el estado ideal Un proceso estandarizado Que busque además de satisfacer los niveles de estos indicadores, la discriminación entre cada paciente de acuerdo a factores particulares.
6
La Prioridad La prioridad es formular la manera de responder a la necesidad de observar, ordenar y cuantificar las visitas de estudiantes de medicina (cuidado domiciliario y salud escolar).
7
Posibilidades Encuestas Toma de datos Información detallada (profesores y FSFB)
8
Expertos Teniendo en cuenta que el Proyecto es nuevo en el país, una buena guía pueden ser los consejos y las experiencias de expertos en el tema. El Instituto Colombiano Ontológico ofrece el servicio de cuidado domiciliario y cuenta con estándares y procedimientos aplicables al proyecto Uniandes-FSFB
9
Indicadores para Modelar Se deben seguir los pasos para construir un modelo razonable. En particular, son importantes la validación y la verificación.
10
Validación y Verificación Una vez establecidos los indicadores, es indispensable que expertos avalen la confiabilidad de los mismos. Estamos midiendo lo que necesitamos? Tienen sentido los resultados?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.