Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCasilda Villalba Modificado hace 10 años
1
¿QUÉ ES EL RIESGO SOCIAL: implicaciones para políticas ANA SOJO En Taller presencial de Diálogo centroamericano sobre reducción de la pobreza y políticas sociales incluyentes, FLACSO CR/ Banco Mundial, San José, mayo 2003
2
Características de los riesgos Fuente, correlación, frecuencia e intensidad → amplitud social y profundidad del riesgo; resistencia a shocks por factores estructurales y coyunturales idiosincráticos (individuales) o covariados (macro) catastróficos (severidad) frecuencia
3
Algunas dimensiones del riesgo social ingreso: niveles, discontinuidades, concentración dotación de activos acceso a infraestructura social segregaciones por género, etnia, raza y otras riesgo en salud (etáreo, sexo, transición epidemiológica riesgo demográfico (ej.: embarazo adolescente)
4
Riesgos covariados en LAC: un inestable marco entorno internacional desfavorable crecimiento económico inestable, e inferior al histórico políticas fiscal, monetaria y cambiaria flexibles, pero con reducido margen de maniobra recuperación o elevación del gasto social mercados de trabajos débiles
5
Economías industriales Asia del Este y Pacífico Latinoamerica y el Caribe Medio Oriente y Africa del Norte Asia SurAfrica Sub-Sahara Otros Asia Este y Pacífico Porcentaje 1960s 1970s 1980s 1990s Fuente: de Ferranti et. al. (2000) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Volatilidad del consumo real privado, por década (medianas regionales)
6
Fuente: CEPAL, con base en cifras oficiales. a Promedio ponderado, b Cobertura nacional, c Cifras preliminares. América Latina y el Caribe: desempleo urbano (% de la PEA, primer semestre de cada año) c a b b
7
América Latina: generación de empleos en los sectores formal e informal, en miles Fuente: Cepal. La Brecha de la Equidad. Una segunda Evaluación, LC/G.2096
8
Pérdidas de ingresos salariales asociadas a la deserción escolar 19% 33% 36% 23% 42% 44% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% Países con baja deserciónPaíses con deserción intermedia Países con alta deserción HombresMujeres Porcentaje en que se incrementaría el salario con... …2 años más de estudio hasta completar secundaria …3 años más de estudio hasta completar 1er ciclo secundaria …4 años más de estudio hasta completar la primaria
9
En varios países, la distribución del ingreso ha empeorado (c En varios países, la distribución del ingreso ha empeorado (coeficiente de Gini, 1990-1999)
10
Reducciones de pobreza, frenadas e inestables Países con pobreza bajo 20% Países con pobreza entre 20% y 40% Países con pobreza sobre 40%
11
Centroamérica: % hogares con NBI, alrededor del 2000
12
Cobertura seguros de salud en Centroamérica alrededor del 2000, % población
13
Porcentaje asalariados asegurados, Centroamérica alrededor 2000
14
Una región de alto riesgo social reducción gradual pobreza 90s, frenada e inestable volatilidad del consumo privado alta, supera PIB empleo de mala calidad; calidad RH indicadores distributivos vastos sectores adyacentes a línea de pobreza efectos intra- e intergeneracionales de estrategias vs. shocks transición epidemiológica polarizada progreso incompleto equidad de género población desplazada
15
Selección de riesgo y aseguramiento primas ajustadas a riesgo individual: equivalencia exclusiones implícitas o explícitas mecanismos de ajuste de riesgo: subsidios explícitos para riesgos relevantes vs. incentivos a la selección de riesgo regulación de planes y restricciones a variación contribuciones individuales
16
La diversificación solidaria de riesgos AGENCIA DIVERSIFICACION DE RIESGOS (aseguramiento como bien económico; financiamiento compulsivo; grados solidaridad valores; procesos políticos) TRASLADAR RIESGOS riesgo agregado MENOR Riego agregado MENOR Riego agregado MENOR Riego agregado SEGURO riesgo agregado riesgo agregado
17
Desafíos para enfrentar riesgo social políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo disminuir barreras de acceso a servicios e infraestructura básica salto en cobertura, continuidad, pertinencia y calidad de la educación aumento de estabilidad y magnitud de la diversificación de riesgo ampliar aseguramiento solidario y sus efectos redistributivos corregir externalidades; vs. selección riesgo evitar que riesgos idiosincráticos → catastróficos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.