La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Firma Electrónica Avanzada

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Firma Electrónica Avanzada"— Transcripción de la presentación:

1 Firma Electrónica Avanzada
Febrero’ 2005

2 Antecedentes Marco jurídico
Reconocimiento como AR y AC del Banco de México Convenio para la utilización de la IES DOF Agosto 4, 2004 Publicación en el DOF Septiembre 21, 2004 Firma Electrónica Avanzada (Tu Art. 17 en CFF DOF Enero 5, 2004 Regla a la RMF DOF Mayo 31, 2004 Regla en Materia de Comercio Exterior DOF Septiembre 20, 2004

3 Marco jurídico Sexta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal Los contribuyentes y el Contador Público Registrado deberán contar con certificado de Firma Electrónica Avanzada para poder hacer uso del servicio de presentación de dictámenes fiscales vía Internet. A más tardar el 31 de mayo de 2005.

4 Marco jurídico Quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2004 y sus anexos. Décimo noveno. Se modifica el artículo segundo transitorio de la Tercera Resolución, para quedar de la siguiente forma: Los agentes aduanales y sus mandatarios, los apoderados aduanales y los apoderados de almacenes generales de depósito y empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de auto transporte. A partir del 1 de abril de 2005, quienes no cuenten con dicho certificado, no podrán realizar la elaboración y transmisión de pedimentos al SAAI.”

5 Concepto general ¿Por qué es necesario certificar la identidad de los contribuyentes? 1) Contribuyente acredita su identidad ante el SAT Para garantizar la identidad de quienes realizan transacciones electrónicas con el SAT, para que se pueda verificar que el autor del mensaje es quien dice ser. 2) AC Firma el requerimiento del contribuyente y lo envía a la AR 3) AR Firma el requerimiento, lo registra en la BD y envía el certificado a la AC 4) AC entrega certificado al Contribuyente

6 Proceso para obtener tu firm@
Contribuyentes 1 2 3 Requerimientos Reúne toda la información para acudir a su cita Requisi-tos para acudir al SAT Solicita su cita al Centro de Atención Telefónica Externo (01 800) Obtiene aplicación SOLCEDI y genera archivo .key y archivo .req 5 4 Certificadodigital Visita presencial CICLO DE GENERACIÓN

7 Consideraciones para tu firm@
Consideraciones respecto al nombre y apellido Utilización del apellido de casada Documento de identidad con un solo apellido Documento de identidad con errores Documento de identidad sin apellidos El contribuyente deberá verificar para no tener problemas.

8 Firma Electrónica Avanzada
Uso y aplicaciones Factura Electrónica Enero Opcional Firma Electrónica Avanzada DeclaraSAT Abril Opcional Dictaminados Junio Obligatorio Agentes Aduanales Abril Obligatorio Contadores Públicos Registrados Junio Obligatorio

9 Comprobantes Fiscales Digitales
Febrero’ 2005

10 ¿Qué es un Comprobante Fiscal Digital?
Es la representación digital de un comprobante fiscal, que utiliza los estándares definidos por el SAT ( “Anexo 20”) en cuanto forma y contenido para contar con validez fiscal, garantizando la integridad, autenticidad y no repudio del documento. La tecnología de firma digital permite en la actualidad que se intercambien documentos electrónicos con la plena confianza de los usuarios, acerca de la identidad de los emisores y la integridad de los datos que contienen.

11 Características de un Comprobante Fiscal Digital
Integridad: Garantiza que la información contenida queda protegida y no puede ser manipulada o modificada. Autenticidad: Permite verificar la identidad del emisor y el receptor del comprobante. No repudio: El emisor que selle digitalmente un Comprobante no podrá negar la generación del mismo.

12 Objetivos del Comprobante
El objetivo principal de este esquema es otorgarle validez legal tributaria a la comprobación electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y reemplazar con ello los comprobantes de papel. La solución tecnológica debería estar al alcance del mayor número de contribuyentes posible sin importar su tamaño. Bajo estándares de encripción actuales las llaves tendrían una vida útil estimada de al menos 15 años (1024 bits).

13 Objetivos del Comprobante
Implicó la elección de estándares de operación que se sujetaran a ciertos lineamientos básicos. Basado en la medida de lo posible en estándares abiertos. Alcanzar la mayor base posible. No se debía privilegiar ninguna plataforma tecnológica. Debía ajustarse a las necesidades y requerimientos de la legislación tributaria aplicable.

14 Marco jurídico Comprobantes Fiscales Digitales (Factura Electrónica)
Art. 29 en CFF DOF Enero 5, 2004 Regla a la RMF DOF Mayo 31, 2004 Anexo DOF Mayo 31, 2004 Regla DOF Agosto 31, 2004 Modificación al Anexo 20 DOF Septiembre 1, 2004

15 Marco jurídico Sujetos
Esquema 100% opcional para personas físicas y morales Requisitos Contar con Firma Electrónica Avanzada Llevar su contabilidad en sistemas electrónicos automatizados Solicitar la asignación de folios al SAT Contar con al menos un Certificado de Sello Digital vigente

16 Servicios al Contribuyente Banco de Datos Integral
Esquemas de Comprobación ¿Qué es la Facturación Electrónica? Mecanismo de comprobación fiscal que se incorpora a los esquemas tradicionales existentes, cuya particularidad es el uso de las tecnologías de la información para la generación, envío y resguardo de los documentos fiscales. Internet Usuarios con perfiles específicos Internet Telefónico Externos Servicios al Contribuyente Impresores Auto Impresores Auto Facturación Máquinas Registradoras Factura Electrónica Monedero Electrónico Estado de Cuenta SICOFI SICOFI Red Banco de Datos Integral Servicios al SAT Internos Denuncias

17 Esquema Operativo Generación - Emisor Folios Sellos
Entrega – Receptor DISPOSITIVO MAGNETICO Folios Folio Asignado Comprobante Fiscal Digital Folio Asignado Genera Documento Electrónico (bajo estándar) INTERNET RED Documento Electrónico Sistema de Facturación Genera Cadena Original y Sello IMPRESO Sellos ALMACENAR 5 AÑOS Integran y conservan como parte de su contabilidad VERIFICACIÓN DE DATOS DE LA FACTURA (FOLIO – SERIE Y VIGENCIA DEL CERTIFICADO)

18 Cédula de Identificación Fiscal
Evolución del Comprobante Fiscal Recibo de Honorarios Tradicional Digital Cédula de Identificación Fiscal

19 Expresión impresa Recibo de Honorarios Folio No. de serie
Art. 29 fracción III, Regla No. Serie Certificado No. de serie Regla Regla Cadena original Sello digital Art. 29 fracción I, Regla Leyenda

20 Obligaciones De los Emisores
Reportar al SAT mensualmente información de los comprobantes fiscales digitales emitidos Conservar en medios electrónicos actualizados los CFD y tenerlos a disposición de las autoridades fiscales Proveer a la autoridad de una herramienta de consulta de la información de los CFD Expedir comprobantes fiscales digitales globales que amparen las operaciones efectuadas con el público en general (a través del RFC genérico XAXX ) De los Receptores Verificar ante el SAT los datos de los CFD recibidos. Conservar en medios electrónicos actualizados los CFD recibidos.

21 Aplicaciones Operativas Comprobantes Fiscales Digitales
Febrero’ 2005

22 Aplicación SOLCEDI

23 Requerimiento de Certificados de Sello Digital
Requerimiento de Sellos: Seleccione esta opción para generar el requerimiento de Certificado de Sello Digital.

24 Requerimiento de Certificados de Sello Digital
Unidad o Sucursal: Proporcione el nombre de la Unidad o Sucursal a la cual será utilizado el Certificado de Sello Digital solicitado. Matriz ******** ******** Contraseña de Revocación: Esta contraseña se utiliza para cancelar el certificado, cuando se encuentre en riesgo.

25 Requerimiento de Certificados de Sello Digital
Ensobreta Sellos: Seleccione esta opción para preparar el archivo para envío.

26 Requerimiento de Certificados de Sello Digital
Firma de Requerimientos: Se firman los requerimientos de Certificado de Sello Digital con la Firma Electrónica Avanzada antes de ser enviados.

27 Aplicación CertiSAT Web

28 CertiSAT Web Certificados de Sello Digital Acceso a CertiSAT Web
AUMA785705 ********

29 CertiSAT Web Funcionalidades Revocación de certificados
Seguimiento a solicitud de certificados Recuperación y descarga de certificados Envío de Solicitud de Certificados de Sello Digital

30 CertiSAT Web

31 CertiSAT Web Datos del certificado
Contraseña de revocación del certificado

32 CertiSAT Web Número de operación

33 CertiSAT Web Indica estado

34 CertiSAT Web Descarga de Certificados X RFC, X Número de serie

35 CertiSAT Web Descarga de Certificados Lista No. Serie, Estado del certificado, Vigencia y Fecha de revocación, en su caso.

36 CertiSAT Web Envío de solicitud Indicar archivo ensobretado y firmado con los requerimientos

37 Aplicación Solicitud de Asignación de Folios (SICOFI)

38 Solicitud de folios Requisitos Previos
INSTALACIÓN DE LA MAQUINA VIRTUAL DE JAVA Si cuenta con una versión diferente a la versión 1.3.1_07 de la máquina virtual de Java, deberá desinstalarla antes de iniciar la instalación de la nueva versión. Para desinstalar acceda a Agregar o quitar programas mediante: Inicio Configuración Panel de Control Agregar o quitar programas Descargue el archivo j2re-1_3_1_07-windows-i586-i.exe de la página de Internet del SAT.

39 Solicitud de folios 1 Acceso al sistema

40 Menú principal del SICOFI - CFD
Solicitud de folios 2 Menú principal del SICOFI - CFD

41 Solicitud de folios 2 Series y folios

42 Envío de archivo de solicitud
Solicitud de folios 3 Envío de archivo de solicitud

43 Acuse de generación de series y folios
Solicitud de folios 4 Acuse de generación de series y folios Respuesta en línea

44 Solicitud de folios 4 Consulta de rangos

45 Solicitud de folios 4 Consulta de rangos

46 Reportes mensuales al SAT
RFC del cliente Serie Folio del comprobante fiscal Número de aprobación Fecha y hora de expedición Monto de la operación Monto del impuesto Estado del comprobante El reporte mensual de facturas al SAT se enviará a través de la aplicación de SICOFI por Internet. Art. 29 fracción III inciso C, Regla

47 Reportes mensuales al SAT
Encabezado del reporte (generado por SICOFI.) Pública Firma Original (Cadena de 172 caracteres b64) Privada RFC Emisor | Número de Serie del Certificado | Período que reporta Empresa RFC ABC Detalle de folios utilizados |RFC del Cliente | Serie | Folio | No. de Aprobación | Fecha/hora de emisión | Monto | IVA | Edo. del comprobante | Reporte Mensual (archivo .zip) LtbuUZu/RGu/EGQb8ofNuC+a79e19/E1inqp51PzP16kXLVZ6QhXJlC4yqHo29dY48BToz2u6vMGdry2352oazZBszDYPxYYJ2mVKSkWj8MWVxfK11fg1NHyZ8bVFMgI8sVb8AyyYwfUqVcXGAbWngqiR/M013VkCo90M2usHro= |AAAA431003CW8| |05/2003| |GOIJ760714CF0|A|198485|200434|03/03/ :05:15|230.05|30.25|1| |MATH360109A4A|A|198486|200434|03/03/ :07:50| |156.99|1| |MOBJ740619HY7| A|198487|200434| 03/03/ :10:50| | |1|

48 Envío de Reportes mensuales al SAT
Art. 29 fracción III inciso C, Regla

49 Reportes mensuales al SAT
El reporte mensual de facturas al SAT se hará a través de la aplicación de SICOFI por Internet, facilitando la captura y validación de la información.

50 Reportes mensuales al SAT

51 Reportes mensuales al SAT

52 Reportes mensuales al SAT

53 Reportes mensuales al SAT

54 Análisis Técnico Comprobantes Fiscales Digitales
Febrero’ 2005

55 Un Poco Mas de Detalle Se basa en el uso de XML
Estándar abierto mantenido por el consorcio web. Es extensible. Es multiplataforma. Es el estándar de facto para la integración de sistemas. Es el formato natural de los web services. Establece una serie de precisiones adicionales Debe ser expresado en UTF-8. Debe seguir el esquema (XSD) publicado por el sat mismo que presentamos a continuación.

56 Firma de un Documento $k%o&R?F!+*_e>#A 12345678 $k%o&R?F!+*_e>#A
Documento Electrónico firmado Documento original Documento original MD5 Algoritmo de Resumen o Hash Firma Electrónica Avanzada $k%o&R?F!+*_e>#A Clave Privada PRIV RSA (algoritmo codificación) Resumen o Hashing $k%o&R?F!+*_e>#A Firma Electrónica Avanzada

57 Verificación de una Firma Electrónica
Documento Electrónico Firmado (recibido) $k%o&R?F!+*_e>#A Documento original Firma Electrónica Avanzada Documento original Algoritmo de Resumen o Hash MD5 PUB Clave Pública RSA (algoritmo codificación) $k%o&R?F!+*_e>#A Firma Electrónica Avanzada NO SI = ? Resumen o Hashing Resumen o Hashing

58 Un Par de Notas Sobre Llaves
La llave pública siempre está incluida en el certificado. La llave privada está en un archivo PKCS8 en formato DER por lo que está encriptada. La encripción de la llave privada puede estar en uno de 3 formatos: DES Triple DES RC2 El SAT no emite certificados PKCS12, pero si así los prefieren pueden convertirlos con varias herramientas.

59 Comentarios Al firmar comprobantes, el mecanismo es ligeramente distinto: No firmamos el documento completo sino un subset de información conocida como “cadena original” Cabe mencionar que la cadena original contiene la información fiscal básica del comprobante y nada de su formato. Esto abre la posibilidad de una compatibilidad sutil entre el comprobante fiscal y otros formatos, pero esto lo discutiremos mas a detalle adelante. Que herramientas usar…… El SAT no puede recomendar soluciones comerciales pero si podríamos recomendar las siguientes soluciones de código libre:

60 Estructura del Comprobante

61 Estructura del Comprobante

62 Estructura del Comprobante

63 Estructura del Comprobante

64 Estructura del Comprobante

65 Estructura del Comprobante

66 Estructura del Comprobante

67 Estructura del Comprobante

68 Estructura del Comprobante

69 Estructura del Comprobante

70 Estructura del Comprobante

71 Estructura del Comprobante

72 Estructura del Comprobante

73 Estructura del Comprobante

74 Usos del Comprobante Fiscal Digital
Su uso natural es como medio único de comprobación. Puede ser extendido de forma opcional usando la adenda. Con lo cual puede contener otros estándares tales como EDI, X12, etc. Podría en ciertas condiciones ser reconstruido en ambas puntas lo que permitiría una integración rápida en cadenas de valor que usan EDI, X12 o similares el día de hoy. Para que esto funcione deben vigilar que: El sello se calcula sobre la cadena original definida por el SAT y se transmite. En el punto de emisión y de recepción se debe generar el XML a partir de los datos transmitidos en el formato propietario de su elección.

75 Errores Comunes Hay que tener cuidado con los siguientes aspectos
Sólo usen el certificado de sellos para firmar sus facturas no usen el de firma. No basta con declarar el XML como UTF-8 debe estar codificado como tal. La cadena original debe estar así mismo en UTF-8 o los sellos no serán válidos. Mucho ojo con el armado de sus direcciones!!!! Una estructura válida no asegura un comprobante válido (Código Fiscal mata XSD) Al igual que todo XML la capitalización importa No agregar etiquetas o atributos fuera de la Addenda

76 Recomendaciones No son precisamente errores pero:
No todos los parsers de XML son creados iguales, unos son mas estrictos que otros. Comienzo con caracteres en blanco. Retorno de carro entre PI’s. Si incluyen un PI para usar XSL’s en transformación pueden generar errores a su receptor. Declaren la inclusión de contenido en la adenda usando un segundo namespace. Aprovechen que el formato es XML Usen XSL para presentar la información. Usen XSL para generar la cadena original. Usen XSL para generar la línea del reporte mensual. Usen XSD para validar la sintaxis y los tipos de datos.

77 Gracias Febrero’ 2005


Descargar ppt "Firma Electrónica Avanzada"

Presentaciones similares


Anuncios Google