Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Walter J. Ong Oralidad y escritura
Capitulo IV: La escritura reestructura la conciencia Planteo central: la escrituta ha transformado la conciencia humana. DESNATURALIZAR LA ESCRITURA
2
Criticas de Platon ( en FEDRO y SEPTIMA CARTA)
1- INHUMANA: pone fuera del pensamiento lo que sólo puede existir dentro de él. 2- DESTRUYE LA MEMORIA: debilita el pensar. 3- PASIVA: un texto no produce respuestas. 4- La escritura es artificial y objetiviza. PARADOJA: un texto es inmóvil, cerrado y esta apartado del mundo vital. Sin embargo, estas caracteristicas son las que permiten su perdurabilidad.
3
Tecnologías del saber La escritura, la imprenta y la computadora son formas de tecnologizar la PALABRA. La escritura redujo el sonido dinámico al espacio inmóvil, separo la palabra del presente vivo.
4
Escritura- habla La escritura es ARTIFICIAL
Natural Crea vida conciente desde el inconciente (reglas gramaticales) ESCRITURA Artificial No surge desde el inconciente, utiliza reglas ideadas concientemente. Es un recurso externo pero afecta el interior de la conciencia. ( al aportar distancia da vigor a la conciencia) NO ES DESHUMANIZADORA.
5
Escritura Fue un adelanto tardio: 3500 a C.
Antes habia solo dibujos, que se comprendían a través de la representación. Un CODIGO: debe comprenderse por la humanidad- representa un enunciado - tiene significado- escritor y lector entienden lo mismo.
6
Grafías Se pasa del mundo oral y auditivo, al mundo visual.
Transforma el habla y el pensamiento. Requieren simbolos. El sonido no es designado por el signo, sino por una o varias cosas que significan. Las personasque que hablan diferentes dialectos pueden leerlo pero no entenderlo. Hay sistemas hibridos: un concepto refiere a una sílaba, una letra o un concepto. Son elitistas y requieren mucho tiempo de elaboración.
7
ALFABETO Griego: primer alfabeto que agrega vocales.
Havelock: esto le dio predomio sobre otras culturas. Analiza abstractamente el mundo del sonido en equivalentes visuales. Perdió el vinculo con las cosas. Democratizador.
8
Comienzo de la escritura:
Primero se rigio en sectores restringidos, era considerada como instrumento de poder, mágico. Antigua Grecia: “oficio de escribir” (considerada como cualquier otra practica). 3 siglos despues (Platon), fue difundida entre la población afectando los procesos de pensamiento. (interiorizada) En el acto mismo de escribir “todo el cuerpo participa”.
9
Memoria y escritos Credibilidad: siglo XI y XII, los documentos no inspiraban confianza (Clanchy). Conocian la escrituran pero no la habian interiorizado. La necesidad de la escritura como método para fechar, notarial, etc, fomento su uso (antes no habia calendario ni relojes) En las culturas orales, el pasado era “acribillado con hechos”, no estaba categorizado.
10
Dinámicas de la textualidad
Oralidad Las palabras cobran vida. La palabra es presente y real. Esta dirigida a una persona real. El habla es siempre mas que la palabra (entonación). Escritura Las palabras son sin contexto. La palabra es solipsista Sin cualidad fonética plena. Lector y escritor carecen de contexto extratextual. La escritura es “tierra fértil” de la ironía. Es mas analítica. Permite una introspección más profunda (Olson).
11
Habla- escritura Código restringido ( Bernstein)
Atribuye significado al contexto (Olson) Código elaborado. Se concentra en la lengua misma. Las lenguas nacionales escritas se asilan de sus base dialectal originaria, creando los grafolectos (Haugen). Abundan gracias a la impresión (diccionarios).
12
Capitulo V: Lo impreso, el espacio y lo concluido.
Planteo: La impresión posibilitó un cambio del espacio auditivo al espacio visual. La impresión hizo del alfabeto universal un objeto formal, posibilitó el surgimiento de las ciencias modernas y dio nuevas facetas a la vida intelectual y social (Eisenstein)
13
IMPRESIÓN Marco la palabra y la convirtió en una mercancía.
La cultura del manuscrito permaneció marginalmente oral. Sin embargo, finalmente, lo impreso acabo por superar el proceso auditivo. Traslada las palabras del mundo del sonido a un mundo de espacio visual. Textos impresos son más fáciles de leer: lectura rápida y silenciosa, relacion distinta entre autor y lector. La produccion de la obra impresa comprende muchas personas.
14
IMPRESIÓN Manuscrito esta orientado al autor( abreviaciones, puntuacion, etc) Lo impreso esta destinado al consumidor. Objetivó al libro: algo que contiene información. La portada manifiesta un concepto de libro. La impresión reproduce los mismos contenidos, las mismas hojas, la misma tipografÍa: indices, listados, etc. Produjo diccionarios exhaustivos y una legiuslacion del lenguaje correcto. Creo un nuevo sentido de propiedad privada de las palabras.
15
IMPRESIÓN Produce sensacion de finitud (texto cerrado)
Situa al enunciado y al pensamiento en una superficie. Representa la palabra del autor en su forma definitiva. Crea formas de arte verbales mas cerradas. Da lugar a la moderna intertextualidad: es imposible crear un texto simplemete basandose en la experiencia vivida. Produce sensacion de no innovación.
16
ELECTRÓNICA: La trasnformación electrónica de la expresión verbal intensificó el sometimiento de la palabra al espacio y condujo a una nueva era de oralidad. Vuelve a la palabra virtualmente instantánea. Crea una “oralidad secundaria”, parecida a la oralidad primaria: sentido comunitario, concentración en el presente, empleo de fórmulas.
17
“Oralidad secundaria”
Basada en la esscritura y en el material impreso. Genera un interés por grupos mayores (“aldea global”) Estimula la espontaneidad, ahora como un valor positivo. Los medios electrónicos favorecidos por la ausencia del públicvo “en directo”, “planifican” esta espontaneidad. Ej.: discursoso políticos.
18
Habla- escritura
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.