Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Reflexiones para el asesoramiento a los Centros de Secundaria.
2
No se trata de un nuevo currículo, sino de……………….
3
Evaluaciones internacionales: PISA, TIMS. PIRLS, etc.
¿Cómo surge la necesidad de incorporar las competencias en nuestro sistema educativo Necesidad de homologar titulaciones a nivel europeo (FP y Universidad), luego pasa a Secundaria y Primaria. Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. Noviembre Comisión Europpea. Evaluaciones internacionales: PISA, TIMS. PIRLS, etc.
4
Inclusión en los currículos
¿Cómo surge la necesidad de incorporar las competencias en nuestro sistema educativo Objetivos europeos 2010 Inclusión en los currículos Evaluaciones diagnósticas de la LOE en 4º de Primaria y 2º de ESO Es un movimiento a nivel mundial
5
Dos perspectivas Perspectiva social: aprender a lo largo de la vida
Integrarse en la sociedad del conocimiento de forma competente Perspectiva escolar: Desarrollo de competencias mediante el currículo en un contexto muy definido: el escolar
6
Las competencias básicas en la LOE
Su incorporación permite poner el ACENTO en los aprendizajes IMPRESCINDIBLES Enfatizan la APLICACIÓN de los saberes adquiridos Son TERMINALES, al finalizar la ESO deben estar consolidadas
7
Las competencias básicas en la LOE
Finalidad: integrar diferentes aprendizajes Orientan la enseñanza No guardan relación unívoca con un área concreta: todas las áreas del currículo No sólo las áreas: organización, funcionamiento del Centro, normas de régimen interno, metodologías, recursos didácticos… Puede reforzarlas: actividades complementarias y extraescolares.
8
¿Cómo se pueden definir las competencias?
“Una competencia es la capacidad de emplear el conocimiento, las habilidades,las actitudes y experiencias para resolver con pericia una situación de la vida personal, familiar, académica o social del alumnado mediante la aplicación de diferentes procesos cognitivos y socioafecivos”.
9
École du savoir en natation
Le manège La potence La machine Le harnais La «connaissance» apprise hors de l’eau est-elle la même que la connaissance qui sera utilisée dans l’eau ? Photos captées le 21 mai 2006 à cette adresse : Domenico Masciotra, colloque ORE: Logique de compétences et développement curriculaire, Montréal,
10
MONTAIGNE: “Plutost la teste bien faicte que bien pleine”
11
Tête bien faite tête compétente
Structures logiques Structures cognitives Structures grammaticales Structures affectives Domenico Masciotra, colloque ORE: Logique de compétences et développement curriculaire, Montréal,
12
Aplicación de conocimientos
Con recursos cognitivos, Afectivos, etc A situaciones Para responder a demandas
13
Movilización de recursos de la persona Necesidad de responder a una situación de la vida real Solución eficiente De la situación /problema -Conocimientos -Habilidades -Actitudes
14
Catégories d’actions d’une compétence énactive
Inspiré de Masciotra, D. (2005). Réflexivité, métacognition et compétence. Vie Pédagogique, février, mars 2005, 134 : Domenico Masciotra, colloque ORE: Logique de compétences et développement curriculaire, Montréal,
15
Relación entre los tres elementos de la competencia: conocimientos, procesos, situaciones (Cuatro analogías)
16
1ª analogía: el cancerbero
17
2ª analogía: el motor
18
3ª analogía: la gramática
19
4ª analogía: el orfeón
20
Distintos tipos de competencias básicas (ocho tipos)
Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e independencia personal
21
AGRUPANDO LAS COMPETENCIAS
22
Abordaje integral de las competencias
Apertura al medio físico natural y social y social Herramientas de aprendizaje Lenguajes para pensar y comunicar
23
COMPETENCIAS QUE SUPONEN EL MANEJO DE LENGUAJES Y CÓDIGOS:
Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática
24
COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS DE ACCESO Y ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
Competencia de aprender a aprender. Tratamiento de la información y competencia digital
25
Competencia en el conocimiento y la interacción del mundo físico
COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL CONOCIMIENTO Y EL APRECIO DEL ENTORNO Y DEL MEDIO (físico, natural, humano, social), ASÍ COMO CON LA AUTONOMÍA Competencia en el conocimiento y la interacción del mundo físico Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para la autonomía y la iniciativa personal
26
Elementos de cada competencia
ACTITUDES A C T I U D E S A C T I U D E S Procesos implicados Conocimientos Situaciones y contextos ACTITUDES
27
Procesos implicados Son acciones de índole cognitiva, afectivo social, e incluso física que el alumno pone en marcha para solucionar una situación utilizando el conocimiento pertinente.
29
Conocimientos Incluyen todos aquellos saberes necesarios para desempeñarse de forma competente en una situación y contexto determinado.
30
¿Qué conocimientos son más pertinentes para desarrollar competencias?
Su importancia para desenvolverse en las situaciones cotidianas de la vida de los alumnos (a nivel personal, familiar, comunitaria, social, escolar etc). La vigencia social de los conocimientos seleccionados. No sólo en el momento presente, sino también atendiendo a un futuro próximo (la próxima década).
31
Situaciones y contextos
Toda competencia se aplica en una situación determinada, sea social, profesional o personal. Por lo tanto, la situación caracteriza el ámbito en el que se aplica la competencia. Contexto concreto en el que se enmarca la actividad de enseñanza/evaluación.
32
Clases de situaciones Personales Comunitarias y sociales Escolares
Prelaborales (ESO)
33
Las competencias básicas en el currículo
¿qué tienen que ver los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación con las competencias? Información sobre las competencias básicas en el currículo: (capítulo 1º y en la introducción de cada área):habla sobre los requisitos-habilidades, conocimientos, actitudes- y sobre el producto final exitoso.
34
Los objetivos y los contenidos
Los objetivos: enunciados en términos de capacidades (que deben desarrollarse para alcanzar la competencia), hace referencia a procesos, pero no a situaciones ni contextos. Los contenidos: lenguaje mixto, entre enunciados puros y duros y enunciados en términos de procedimientos- habilidades..(debidamente asimilados necesarios para alcanzar la competencia, ¿todos, algunos..?). No hacen referencia ni a situaciones ni a procesos.
35
Los criterios de evaluación
Criterios de evaluación: les falta la contextualización en una situación Criterios de eval. Contenidos Objetivos Procesos
36
CONCLUSIÓN de esta parte:
Desarrollar las capacidades (objetivos), necesario, pero no suficiente. Asimilar los contenidos: necesario pero no suficiente. El enfoque de las competencias vertebra el currículo empedrando el camino de la escuela a la vida.
37
¿Cómo incorporar las competencias básicas en la enseñanza?
En la programación En la enseñanza: procesos de enseñanza/aprendizaje En la evaluación
38
En la programación: en las Unidades Didácticas.
¿Debe haber un apartado para las competencias? En los objetivos didácticos (“enriqueciendo” los mismos). En las actividades: contextos en que se aplican los aprendizajes. En los materiales: posiblemente una enseñanza centrada 100% en libro de texto sea insuficiente. En la dedicación prevista: hace falta tiempo… En la selección de contenidos/actividades.
39
En la selección de contenidos/actividades
En la programación: en las Unidades Didácticas. En la selección de contenidos/actividades EN RESUMEN: UNA NUEVA PERSPECTIVA A LA HORA DE PLANIFICAR Y PROGRAMAR LA ENSEÑANZA. PENSAR MÁS EN TÉRMINOS DE APRENDIZAJE QUE DE ENSEÑANZA. Preguntarse el profesor/a previamente ¿EN QUÉ LE HACE MÁS COMPETENTE AL ALUMNO/AEL APRENDIZAJE QUE LE PROPONGO?
40
En los procesos de enseñanza/aprendizaje
Buscar contextos y situaciones: transferencias Simular situaciones semejantes a la vida real Sustituir aprendizajes memorísticos por aprendizajes con sentido (es decir, comprendiendo profundamente) Dando oportunidades para las discusiones
41
En los procesos de enseñanza/aprendizaje
Procurando la organización del conocimiento de forma sistemática, flexible y significativa. Usar un concepto en diferentes contextos y situaciones. Trabajar todo el profesorado procesos, habilidades y actitudes comunes: orden mental, persistencia en la tarea, capacidad de observar, curiosidad, buscar explicaciones, argumentar, aplicar, planificar, reflexionar sobre lo realizado…
42
En la evaluación formativa
Evaluar la aplicación del concepto a contextos cercanos a los alumnos. Evaluarlo no en un sólo contexto sino en varios Plantear contextos posibles: ¿qué ocurriría si…….? Exige creatividad por parte del docente No es ético evaluar con este enfoque si no se ha trabajado previamente
43
En la evaluación sumativa
Unidades temáticas de evaluación: reactivo ( texto escrito, gráficos, etc.) con preguntas abiertas y cerradas. Características del reactivo: a)Describirán un contexto concreto. b)Enunciados de tal forma que despertarán interés y motivación. c)Evaluarán uno o varios procesos. d)Darán pie a preguntas realistas y auténticas, se evitarán preguntas rutinarias
44
Evaluaciones diagnósticas
Dos tipos de evaluaciones diagnósticas: Evaluaciones generales diagnósticas Evaluaciones censales diagnósticas
45
Evaluaciones generales diagnósticas
Se evalúa en 4º Primaria y 2º ESO- LOE Evalúa el Instituto de Evaluación del MEC. Muestra representativa por CCAA Parte de un marco para la evaluación Evalúa en término de competencias básicas. Cada tres años Finalidad: evaluar el sistema educativo
46
Evaluaciones diagnósticas censales
Corresponde a cada CCAA realizarlas En términos de competencias. Las CCAA pueden tener o no un marco para la evaluación. Evaluación censal y anual. Finalidad: evaluación de alumnos y referencia externa para los centros.
47
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.