La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Mal de escuela” Daniel Pennac.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Mal de escuela” Daniel Pennac."— Transcripción de la presentación:

1 “Mal de escuela” Daniel Pennac

2 ¿Quién es Daniel Pennac?

3 Daniel Pennac. Marruecos, 1944.
Malísimo estudiante o “zoquete” en su época escolar. Esto no evitó que más adelante fuese profesor de instituto, durante 25 años, y un prestigioso escritor francés. En 2007 recibió el premio Renaudot por su obra “Mal de escuela”

4 “Mal de escuela”

5 Mal de escuela Obra por la que Pennac fue premiado en el año 2007.
A lo largo de ésta, el autor habla, desde su experiencia, primero como mal estudiante y después como profesor, del sistema educativo, de estudiantes y profesores, de las familias y de la sociedad en general que condicionan e influyen tan notablemente en los estudiantes.

6 Mal de escuela La obra no es una reflexión o un estudio de un buen psicólogo o pedagogo sobre el sistema educativo con sus virtudes y defectos. El autor habla de su época de estudiante escolar. De las personas que acompañan a los niños y adolescentes en su largo y decisivo paso por la escuela y de la influencia que ejercen sobre ellos. Pennac habla, en base a sus vivencias, de cómo se siente un mal estudiante durante todos los años de escolarización.De qué o quiénes benefician su desarrollo personal y quienes colaboran por que su etiqueta de “zoquete” se mantenga perenne.

7 El autor, en la obra habla de dos tipos de alumnos
El autor, en la obra habla de dos tipos de alumnos. De los alumnos “golosina”, aquellos que tienen unas notas brillantes; y los “zoquetes”,subconjunto en el que se incluye a sí mismo.

8 Factores que colaboran a que el “zoquete” muera siendo “zoquete”
Profesores que no confían en las posibilidades de estos alumnos y les consideran “balas perdidas” demostrándolo con actuaciones y frases del siguiente tipo: -El tercer trimestre será decisivo -Con semejantes notas que puedes esperar -Ni el más minimo esfuerzo, en caída libre, no sé que decir… -Le falta base

9 Las madres de muy diversa índole: -Las desesperadas, las humilladas, las indignadas con los profesores,la furiosa con su hijo, la que teme la reacción del padre, la que no comprende a su hijo, la que utiliza todos los apoyos auxiliares posibles (deporte, vitaminas, pscicología…), la madre que llora sin cesar…

10 Todas tienen en común la frase, “pero¿qué va a ser de él. ”
Todas tienen en común la frase, “pero¿qué va a ser de él?”. La duda sobre el futuro profesional de su hijo. Ante esto, el autor contesta con un chiste: “Sabe usted el único modo de hacer reir a Dios? Cuéntele sus proyectos.”.

11 -Los padres. Pone el autor algunos ejemplos: -El agricultor que espera que su hijo sea Presidente de la República y por otro lado, el auxiliar de limpieza que quiere acabar con los estudios de su hijo para que empiece a trabajar. En el otro extremo se encuentra el padre entrajetado preocupado porque su hijo no ha madurado y exige una solución. En la obra, el autor habla de su padre de una forma muy bonita y con mucho cariño narrando los momentos en que éste le demostró su apoyo y amor. Un detalle muy significativo es la carta que le escribe refiriéndose a él como PROFESOR.

12 Factores que hacen que el “zoquete” deje de serlo
Pennac habla de los temidos internados como centros que favorecen la situación de este tipo de alumnos en contra de la imagen arcaica que se tiene de ellos. Hace referencia a películas como “Harry Potter”, “El club de los poetas muertos” y “Los chicos del coro” , las tres ambientadas en un internado, y el éxito que tienen entre los más jóvenes.

13 Dice que “favorecen el descanso mental del niño” pues no tendrán que mentir a sus padres, aprovechan el tiempo,evitan inventar excusas… Las palabras de Pennac, personalmente me han cambiado mi manera de ver los internados.

14 Por otra parte, elogia a otro grupo de profesores
Por otra parte, elogia a otro grupo de profesores. A los que añaden AMOR a su profesión. Dice que no es el método donde se debe refugiar el profesor pues a la enseñanza le falta eso que está mal visto en materia de enseñanza. EL AMOR. El libro lo dedica a unas personas que define como “salvadores de alumnos” de lo que se deduce que serán aquellos a los que se refiere en su frase: “¿Quién me salvó a mi de la escuela, sino tres o cuatro profesores?”. Gracias a los que pasó de ser un “zoquete” a ser un gran profesor.

15 Opinión personal “Mal de escuela” me ha parecido un libro genial. Muy original, diferente. Se leen muchos libros de didáctica y pedagogía, sin embargo, nunca había leído un libro en el que el propio autor hablase de su pasado como estudiante. No hay mejor forma de aprender que de la experiencia de otras personas. Además el autor describe anécdotas cercanas al lector. Un lector que leyendo este libro se traslada a su pasado como estudiante recordando profesores, compañeros de clase, métodos de enseñanza e incluso a las madres de otros alumnos. Es un libro que se lee rápido y sin dificultades aunque en determinados momentos el autor utiliza algunos recursos que me han dificultado la comprensión de su mensaje. Recomendaría este libro a cualquier persona, es más, lo consideraría imprescindible y obligatorio para aquellos que estén implicados en la enseñanza. Aunque Pennac hace especialmente referencia a momentos de su vida que giran en torno a la educación primaria, secundaria y bachillerato, todos tenemos que darnos por aludidos con su mensaje.

16 “Las palabras del profesor son solo troncos flotantes a los que el mal alumno se agarra, en un río cuya corriente le arrastra hacia las grandes cataratas. Repite lo que ha dicho el profe. No para que la cosa tenga sentido, no para que la regla se encarne, no; para salir, momentáneamente, del paso, para que me dejen tranquilo”. O me quieran. A toda costa.”

17 “La idea de que es posible enseñar sin dificultades se debe a una representación etérea del alumno. La prudencia pedagógica debería representarnos al zoquete como al alumno más normal: el que justifica plenamente la función del profesor puesto que debemos enseñárselo todo, comenzando por la necesidad misma de aprender”


Descargar ppt "“Mal de escuela” Daniel Pennac."

Presentaciones similares


Anuncios Google