La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS"— Transcripción de la presentación:

1 CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR SENA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO Barranquilla, 2013

2 EJERCICIO : En almacenes Ley S.A., el cliente viene y paga, el saldo que nos debía. : Se vende 5 unidades de electrodomésticos a cada una de contado : Se paga afiliación a cámara de comercio (gastos notariales) por valor de : Se paga nomina a 3 trabajadores con sueldo de cada uno. : Se compra 10 unidades de mercancía (TV) a valor de cada una, a crédito : Se vende 5 unidades a , a crédito : Se realiza un préstamo bancario por valor de : Se paga la primera cuota del prestado por valor de : Se paga declaración de retención en la fuente.

3 EJERCICIO NO.3 : En almacenes Ley S.A., el cliente viene y paga, la 2da cuota del crédito bancario. : Se vende 4 unidades de electrodomésticos (TV) a cada una, los cual pagan de contado : Se paga estadía de hotel, al gerente de la empresa, producto de una visita empresarial por valor de , la cual se paga por caja menor. : Se pagan comisiones del 15%, del valor de la venta al vendedor de los TV., la cual se pagan con un cheque. : Se compra un computador por valor de e impresora por valor de para la oficina, la cual se pagan a crédito : Se vende 1 unidades (TV), a , a crédito : Se paga taxi a la secretaria, que trabajaba horas extras por valor de , por caja menor. : Se realiza un préstamo a un accionista No.1, por valor , el cual lo da en un cheque.

4 EJERCICIO NO.4 : En almacenes Ley S.A., paga, la 3ra cuota del crédito bancario. : Se vende 6 unidades de electrodomésticos (TV) a cada una, los cual pagan de contado. : Se pagan viáticos por concepto de viajes del gerente, se paga por caja menor $160,000 : Se compran 6 toneladas de carbón a cada una, se paga a crédito : Se venden 4 toneladas de carbón a valor de cada una la cual pagan a crédito, : Se vende 1 tonelada de carbón, a , de contado. : Se realizar un retiro del banco por valor de para ponerlo a la caja de la empresa. : El cliente viene y paga las toneladas de carbón que nos debía. : Llega el extracto bancario a la empresa donde se refleja un ingreso por interés financieros por valor de : Se paga sueldo a 4 trabajadores por valor de cada uno, se paga de contado.

5 OBJETIVOS DE LA LECCION
INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. OBJETIVOS DE LA LECCION Comprender los tipos de cuenta que tiene el plan único de cuenta Describir la naturaleza de las cuentas de clases 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 Dar ejemplos de donde se puede aumentar una cuenta clase 1 (activo).

6 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
CUENTA Concepto: La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos)

7 CUENTA Disponibilidad (Caja general, bancos, fondos).
INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. CUENTA Disponibilidad (Caja general, bancos, fondos). Inversiones a corto plazo (títulos, acciones, cuotas, partes de interés social). Valores a recaudar (clientes, ingresos por cobrar). Materias primas (inventarios de materias primas, materiales). Mercancías (productos no elaborados por la empresa). Productos en proceso de elaboración. Valores con capacidad de ser realizable (inventarios).

8 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
CUENTA Valores capitalizados en activos (propiedades, planta y equipo, maquinaria, muebles y enseres, etc.). Contribuciones al Estado (impuestos, gravámenes y tasas, nacionales o municipales). Obligaciones laborales (sueldos, prestaciones sociales, aportes patronales, parafiscales). Obligaciones por pagar (proveedores de bienes y servicios). Cuentas por pagar (gastos a terceros).

9 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
CUENTAS Deudas con instituciones financieras (obligaciones financieras). Valor a reembolsar o restituir a sus dueños (patrimonio). Beneficios por distribuir (utilidades del ejercicio, acumuladas, dividendos o participaciones). Superávit por realizar (valorización económica de activos pendiente de realizar en el momento de la enajenación).

10 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
CUENTA Las cuentas se pueden interpretar como una serie de cajoncitos con nombres propios, donde se guarda y se saca los valores comunes a él, para mostrar al final un saldo para elaborar el balance, el cual actúa y acumula transacciones para el nuevo período

11 CLASIFICACION DE CUENTAS
Naturaleza débito: porque el saldo de la cuenta siempre aumenta con los registros que se hagan al débito y disminuyen con registros al crédito, su saldo siempre representa derechos y bienes controlados por la empresa.

12 CLASIFICACION DE CUENTAS
INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. CLASIFICACION DE CUENTAS Naturaleza crédito: porque el saldo de la cuenta siempre aumenta con registros que se hacen en el crédito y disminuye con registros al débito, su saldo representa las obligaciones que tiene la empresa surgida de unos sucesos pasados.

13 CLASES DE CUENTA Las cuentas que contienen los estados financieros balance general y estado de resultados, se clasifican en cuentas reales, nominales y cuentas de orden. Cuentas reales o de balance: son las cuentas con las cuales se prepara el balance general y corresponden a las clases 1. Activo, 2. Pasivo y 3. Patrimonio.

14 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
1. ACTIVO 1. Activo: son los derechos y bienes que controla el ente económico al servicio de la actividad, tanto en capital de trabajo operativo (efectivo, inversiones en títulos, clientes, inventarios, diferidos) como bienes de capital (propiedades, planta y equipo, maquinaria, muebles y enseres, equipos de transporte, etc.), e inversiones diferidas (estudios, proyectos, puesta en marcha), todas ellas aumentan su saldo con los registros en el débito y disminuyen su saldo con registros en el crédito

15 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
2. PASIVOS el financiamiento y han permitido a la empresa desarrollar sus operaciones e inversiones; estas cuentas se denominan: proveedores, obligaciones financieras, cuentas por pagar, aumentan su saldo con registros en el crédito y disminuye con registros en el débito, su saldo siempre será de naturaleza crédito.

16 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
3. PATRIMONIO 3. Patrimonio: son los aportes llevados por los dueños al fondo común de la empresa para desarrollar la actividad comercial los que se denominan capital social, que luego se alimentan con parte de los beneficios que se acumulan durante la vida del negocio y se llaman Reservas, Utilidades acumuladas, y otras se distribuyen en calidad De dividendos o participaciones por pagar en acciones, cuotas o partes de interés social. Estas cuentas aumentan su saldo con registros en el crédito y disminuyen con registros en el débito, su saldo siempre será de naturaleza crédito.

17 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
CLASES DE CUENTA Cuentas nominales o de resultados: acumulan las operaciones realizadas durante un ciclo contable y están relacionadas con las clases 4 Ingresos, 5 Gastos, 6 Compras, 7 Costos de producción u operación. 4. Nominales de ingreso: recogen los ingresos por ventas o prestación de servicios y se disminuyen con las devoluciones o anulación de los contratos. Hacen parte los grupos 41 Operacionales, 42 No operacionales y estas a su vez tienen múltiples conceptos

18 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
5. GASTOS 5. Nominales de gastos: son todos los gastos de administración y de distribución y venta, necesarios en la producción de la renta. Hacen parte los grupos 51 Operacionales de administración, 52 Operacionales de ventas, 53 No operacionales, 54 Impuesto de renta y complementarios y 59 Ganancias y pérdidas.

19 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
6. COSTOS 6. Nominales de costo: son los costos de la mercancía vendida, no fabricada por la empresa, y tratándose de empresas de fabricación está compuesta por los costos de producción y venta. Hacen parte los grupos 61 Costo de venta y de prestación de servicios cuando se maneja el sistema de inventario permanente, y la 62 Compras cuando se maneja el sistema de inventario periódico..

20 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
7. COSTOS DE PRODUCCION 7. Costos de producción u operación: cuando la empresa es manufacturera, debe utilizar cuentas apropiadas para la producción, antes de llevar los productos a los inventarios, los que a su vez en el momento de la ventas se constituyen en costos de la mercancía vendida fabricada por la empresa. Hacen parte los grupos 71 Materia prima, 72 Mano de obra directa, 73 Costos indirectos, 74 Contratos de servicios.

21 CUENTA T Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos. La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.

22 CUENTA T

23 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
CUENTA T En la parte superior se identifica con el nombre de la cuenta mayor o de balance, la cuenta nóminal o de resultados, que se quiere afectar como por ejemplo: Caja, Bancos, Clientes, Proveedores, Capital social, Ingresos, Egresos, etc.; en la parte izquierda de la persona que observa se registra o escriben los movimientos débitos (valores que recibe) y en la parte derecha los movimientos créditos (valores que entrega), para saldar o calcular el saldo de la cuenta se traza una línea inferior y se suman los movimientos, los que no son iguales; enseguida se coloca el saldo por diferencia entre los dos movimientos,

24 INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.
DINAMICA Dinámica de la cuenta T: para mostrar el proceso contable en forma didáctica algunos autores recurren a la cuenta T, para reemplazar la codificación del soporte en forma de reporte, no solamente con el nombre de la cuenta y el registro débito y crédito, sin embargo, esto para nadie es un secreto que éste proceso no se usa en la elaboración de la contabilidad manual, las cuales son remplazadas en la práctica por el registro de diario que sirve a su vez para la elaboración del comprobante de contabilidad y de los libros auxiliares respectivos en vía de extinción, por la presencia de los computadores que realizan ese trabajo.

25 CUENTA T

26 CUENTA T Sin embargo, la cuenta T es la representación gráfica de una mínima parte del registro diario de contabilidad, tal como se observa en el registro anterior, perdiéndose la verdadera historia de la contabilidad que el estudiante debe ir acostumbrándose a documentar en cuanto a fecha de la transacción, razón de la transacción o concepto, códigos de verificación de la operación, nombre de la cuenta para que sirva de soporte al comprobante de contabilidad.

27 ANÉCDOTA CUENTAS T Había una vez, un contador que tenía como ritual, antes de iniciar las labores diarias, sacar un papelito, lo leía y lo guardaba; nadie había detallado su contenido, pero el día que se pensionó, el asistente revisó su escritorio y encontró el papelito que decía: “todo lo que se recibe va al debe y lo que se entrega al haber”.

28 CUENTAS T

29 RECONOCIMIENTO ¿Qué tipos de operaciones aumentan el saldo?
INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. RECONOCIMIENTO ¿Qué tipos de operaciones aumentan el saldo? ¿Qué operaciones disminuyen el saldo? ¿Una cuenta de naturaleza débito puede tener saldo crédito? ¿Una cuenta de naturaleza crédito puede tener saldo débito? ¿Qué acontece cuando se equivoca en el registro por un código errado? ¿Qué acontece cuando se equivoca en el registro de un libro auxiliar o principal? ¿Si divido la diferencia entre los movimientos débito y crédito de un comprobante por dos, encontraré el registro equivocado?

30 METODO DE LA PARTIDA DOBLE
La partida doble es considerada como el método matemático de la contabilidad, esta teoría expone que en toda transacción intervienen mínimo: la cuenta que recibe y otra cuenta que entrega para una operación sencilla; pero pueden suceder operaciones múltiples donde sean varias las cuentas que reciben (se debitan) y varias las que entregan (se acreditan), como si fuera una balanza.

31 METODO DE LA PARTIDA DOBLE
De esta forma se mantiene el equilibrio entre los valores recibidos (débitos) con los valores entregados (créditos), y se fortalece el método de la partida doble.

32 EJEMPLO Un profesor del jurado calificador le muestra el lapicero al estudiante que presenta su preparatorio de contabilidad para optar al título de Contador y le pide que identifique el objeto que por simple sentido común identificó como un lapicero y el jurado lo calificó no aprobado

33 EJEMPLO Posteriormente se encuentra con el asistente de contabilidad y éste por cortesía le pregunta: ¿cómo le fue en la preparatoria doctor? y le dice: mal; lo aborda nuevamente: ¿en dónde estuvo la falla? y éste le hace la prueba a su asistente a la cual responde: es un gasto necesario para el desarrollo de cualquier objeto social, además es un bien económico oneroso cuyo derecho se transfiere por medio de la factura de venta y éste exclama, ¡claro colega, ésa era la respuesta!

34 GRACIAS


Descargar ppt "CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google