Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL NOMBRE TU NOMBRE
2
¿Qué importancia tiene el nombre?
¿Qué es nombrar? ¿Qué importancia tiene el nombre? Y... ¿tu nombre?
3
“… al pasar a tener nombre, los seres emergen del fondo amorfo en que están antes de ser conocidos, y con ello cobran una nueva existencia, la más real de todas, pues es una existencia para el hombre, por cuanto se hacen presentes para él.”
4
“El nombre encierra una segunda naturaleza de las cosas, es el humanizador de éstas. Ciertamente, una cosa no “existe” hasta que es nombrada. A la existencia formal de las cosas, sumergidas en su océano natural, se opone la existencia personal de éstas, que exige un nombre para ellas.”
5
Dentro de estas nominaciones, emerge el nombre propio, el que sólo es poseído por un ser. El nombre común es el triunfo de la abstracción humana, representa la capacidad para organizar el universo en grupos, clases, géneros, y para hacer asequible su vasta infinitud y pluralidad a nuestro intelecto. Pero el nombre propio es otra cosa: es la etiqueta aplicada al sujeto …
6
Patricia: de padre rico y noble
La onomástica es una ciencia que estudia los nombres, especialmente los nombres propios. Indaga entre otros aspectos, por su procedencia y significado. Gustavo: cetro real Claudio: Cojo Ana: Compasiva Patricia: de padre rico y noble Ubaldo – ina: de espíritu audaz
7
JUEGOS CON PALABRAS “En el desarrollo de las habilidades de la comprensión, es necesario fomentar los juegos con palabras para agudizar la sensibilidad frente al lenguaje, los sonidos, los ritmos, los sentidos y las imágenes, para permitir la configuración de una actitud estética frente a los textos así como frente a la vida, en todas sus manifestaciones y posibilidades …” El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes. Luis Fernando Macías Z.
8
ANAGRAMAS GAMA RANAS GRANA AMAS A GANAR MÁS GANAS AMAR GANAR MASA
MANA GRASA
9
El diccionario de retórica define así el término anagrama:
Del griego "anágramma" y el latín anagramma" (aná= cambio; gramma =escritura). El diccionario de retórica define así el término anagrama: transposición de los fonemas o de los grafemas de una palabra o secuencia de palabras para construir otra u otras de distinto significado.
10
Por ejemplo un anagrama de la palabra
"letras “sería "lastre" y el anagrama de "frase" sería "fresa". Los primeros anagramas se atribuyen al griego Licofrón, poeta y gramático de Alejandría, que al rey Ptolemaios (Ptolomeo) le dedujo el anagrama "apo melitos" (que proviene de la miel) y a la reina Arsinoe le encontró "Ion Eras" (violenta de Juno).
11
Los buenos anagramistas siempre han sido onománticos
Los buenos anagramistas siempre han sido onománticos. Buscan en los nombres mensajes secretos que ayuden a comprender las personalidades de sus portadores.
12
Algunas personalidades de la historia y el arte tienen anagramas construidos con su nombre. Miremos varios ejemplos: Simón Bolívar Palacio Colombia vio al sin par Miguel Abadía Méndez Mi imagen es la de Buda Manuel José Mosquera Ama que moró en Jesús Salvador Dalí Ávida Dollars Algunos escritores forman sus seudónimos a través del anagrama, por ejemplo: Lope de Vega Carpio Gabriel Padecopeo Francois Rabelais Alcofribas Nasier
13
Miremos algunos anagramas de palabras de doce letras:
aguardentosa engatusadora altisonancia nacionalista armonización romanización asqueamiento saqueamiento astringencia transigencia
14
Busquemos anagramas de los siguientes nombres de países
Brasil silbar / libras París prisa / pisar/piras Ecuador acuerdo/recaudo Roma amor/mora/ramo/Omar
15
desmentidora sórdidamente También encontramos SEDIMENTADOR
16
enfriamiento refinamiento
17
imperdonable imponderable
18
irónicamente renacimiento
19
materialismo memorialista
20
Anagramas de algunos nombres propios
Abelardo = adorable / arboleda Adán = nada / anda Adela = ladea Adrián = anidar / darían / radian Agustina = angustia Alberto = botarle / retablo / tablero Alejandro = relajando Alfredo = faldero
21
Luz Mariela Fernández: Míranle, faz de lunares
María Orfilia Restrepo Carmona: Mira arar, pero está el camino frío Raúl Cano: Claro, aún …
22
Gustavo Mejía Fonnegra: Ganga fuiste, joven amor
Alba Lucía Forero: Calla río … Obra fue U, florecerá la obra Luz Estella Díaz: Tela de luz y sal Gustavo Mejía Fonnegra: Ganga fuiste, joven amor Uf, viejo mago sangrante
23
Anagramas con palabras de 13 letras retenidamente ardientemente
rectificación certificación superposición presuposición Anagramas con palabras de 14 letras armoniosamente enamoramientos conquistadores reconquistados
24
Anagramas con palabras de 15 letras
bulliciosamente escabullimiento dinamoeléctrico electrodinámico litofotografiar fotolitografiar Anagramas con palabras de 16 letras electromagnético magnetoeléctrico
25
Algunos ejemplos de anagramas con nombres de ciudades y países
Alicante = calienta / latencia Argentina = tangerina Canarias = sacarina Córdoba = brocado / cobrado Oviedo = ovoide Creta = catre / terca Asturias / suarista
26
¡Busca en cada palabra dos nombres de animales!
En cada una de las siguientes palabras figuran escondidos, mediante anagrama, dos nombres de animales. Por ejemplo con las letras de la primera palabra "alborota" podemos formar dos nombres de animales: "rata y lobo". alborota = rata lobo altanero = _______ + __________ aparatos = _______ + __________ aranoso = _______ + __________ atracamos = ______ + __________ Barcelona = _______ +__________ colaborar = _______ + _________ decoloren = _______ + _________ decorarán = _______ + _________ decoroso = ________ + _________ etnóloga = _________ + ________ maragato = ________ + ________ percatado = ________ + ________ polonesa = _________ +________ procesado = ________ + _______ reponerlo = ________ + ________
27
Ahora busca en cada palabra dos nombres de persona
Por ejemplo: Alabarse = Sara + Abel Muralista = ________ + _______ Andesina = ______ +________ Anuláis = ________ + _______ Bajando = ________+ _______ Berlinesa = _______ + _______ Enervadas = _______ + ______ Multarías = _______ + ______ Panadero = ________ + _______ Parábolas = ________ + ________ Premiadora = _______ + _______ Pulidores = _________ + _______ Radióloga = _________ + _______ Repujando = _________ + ______
28
BIBLIOGRAFÍA Los textos y juegos de esta presentación están basados en: Macías, Luis Fernando: El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes Albaigés, Josep María: Enciclopedia de los nombres propios, tercera Ed., Planeta, España, 1998 www. juegos de palabras.com/anagrama. htm Alcina Franch, Juan y Blecua, Manuel: Gramática Española, cuarta Ed., Ariel, España, 1983
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.