Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistema Nervioso Central
Ed. 329 Prof Maritza García González
3
Hemisferio Derecho Hemisferio Izquierdo
Orientación espacial Solución de prob. Intuitívamente Música Arte Reconocimiento de figuras y patrones Reconocimiento facial Percepción tactil Imaginación visual Pensamiento no verbal expresiones faciales y emociones Pensamiento humorístico Destrezas perceptuales Procesamiento simultáneo (todo) Proc.Simple del lenguaje Lenguaje expresivo Y receptivo Habla Lógica Pensamiento analítico Lectura Matemáticas Funciones motoras complejas Conceptos,similitudes Escritura Procesamiento secuencial (partes) Hemisferio Derecho Hemisferio Izquierdo
4
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN VISUAL
¿Joven o Vieja?
5
Lectura: Procesamiento Visual
Mira al texto y diga el COLOR, no la palabra AMARILLO AZUL ANARANJADO NEGRO ROJO VERDE VIOLETA AMARILLO ROJO ANARANJADO VERDE NEGRO AZUL ROJO VIOLETA VERDE AZUL ANARANJADO Conflicto izquierda derecha Tu cerebro derecho trata de decir el color pero tu cerebro izquierdo insiste en leer la palabra.
6
Lóbulo temporal (audición) Lóbulo parietal (tacto) Lóbulo frontal
(resolver problemas) Lóbulo occipital (vista) Lóbulo temporal (audición)
7
Cerebelum (balance) Cordón espinal (el paso del cuerpo)
8
Pituitary Hypothalamus Hypothalamus The hypothalamus and pituitary gland are important parts of the brains limbic system associated with emotional response and arousal. These structures, along with the septum and amygdala, may play a role in mediating aggression.
9
Hippocampus Amygdala
11
COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS
MOTORES COMPLEJOS HABILIDAD PARA HABLAR LÓBULO FRONTAL PENSAMIENTO ABSTRACTO MANTENIMIENTO DE LA PERSONALIDAD Y EL INTELECTO CONTROL EMOCIONAL
12
Primary motor cortex (M1)
Posterior parietal cortex Supplementary motor cortex (SMA) Premotor cortex (PMA) The primary motor cortex (M1) lies along the precentral gyrus, and generates the signals that control the execution of movement. Secondary motor areas are involved in motor planning.
13
Integración del lenguaje de la lectoescritura
LÓBULO PARIETAL Discriminación Del tamaño, textura y forma TRABAJA Integración del lenguaje de la lectoescritura Recepción terminales sensoriales de la piel ASI COMO TAMBIÉN Discriminación de los movimientos del cuerpo en relación al espacio
14
LÓBULO TEMPORAL RECEPCIÓN, COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
DE TODO LO QUE SE RECIBE MEDIANTE LA AUDICIÓN
15
Left Auditory cortex Right Auditory cortex Medial geniculate nucleus Cochlea Inferior colliculus Auditory nerve fiber Superior Olivary nucleus Ipsilateral Cochlear nucleus
16
LÓBULO OCCIPITAL
17
Optic nerve Optic chiasm Optic tract Lateral geniculate nucleus Optic radiation Primary visual cortex
18
PROBLEMAS ESPECÍFICOS EN EL APRENDIZAJE PROCESAMIENTO DE UNO O MÁS
(PEA) se refiere a Grupo Variado de Individuos que presentan DIFICULTADES en el PROCESAMIENTO DE UNO O MÁS TIPOS DE INFORMACIÓN
19
Aunque estos individuos tienen:
Inteligencia promedio o superior agudeza visual normal agudeza auditiva normal motivación para aprender No tienen el éxito académico esperado de acuerdo a sus capacidades.
20
ESTUDIANTES CON PEA DISCREPANCIAS Su habilidad para aprender
presentan DISCREPANCIAS entre Su habilidad para aprender Su ejecución en el aprendizaje en una o más ÁREAS tales como ESCUCHAR MATEMÁTICAS LEER ESCRIBIR RAZONAR
21
Se conocen como problemas de aprendizaje verbal
ESCRIBIR MATEMÁTICAS ESCUCHAR RAZONAR LEER Procesamiento del lenguaje auditivo Procesamiento del lenguaje expositivo impreso Procesamiento del lenguaje cuantitativo y del cálculo matemático Procesamiento del lenguaje impreso Procesamiento de las ideas y del pensamiento Se conocen como problemas de aprendizaje verbal
22
Estudiantes con PEA PROBLEMAS
presentan PROBLEMAS de Percepción social Independencia Relaciones interpersonales Orientación de formas Imagen corporal Reconocimiento facial Organización visual-motora Se conocen como problemas de aprendizaje no-verbal
23
PROBLEMAS ESPECÍFICOS EN EL APRENDIZAJE
Manifiestan patrones poco comunes de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otras personas de su misma edad. Tienen en común algún fracaso en la escuela o en su comunidad. Ellos simplemente no pueden hacer lo que otros con el mismo nivel de inteligencia pueden lograr.
24
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
EN EL APRENDIZAJE incluye condiciones Afasia del desarrollo Impedimentos perceptuales Disfunciones Cerebrales mínimas Lesión cerebral Dislexia, disgrafia discalculia
25
PROBLEMAS ESPECÍFICOS Niños y Adultos con Problemas
EN EL APRENDIZAJE no incluye Niños y Adultos con Problemas en su Aprendizaje causados por Desventajas ambientales, culturales o económicas Impedimentos visuales Impedimentos motores Impedimentos auditivos Disturbios emocionales Retardación mental
26
CLÁUSULAS DE PEA Para poder considerar a un niño con PEA deberá cumplir con las siguientes tres (3) cláusulas: Cláusula de Discrepancia – hay una discrepancia entre el potencial que el niño tiene y su rendimiento actual. Cláusula de Exclusión – se excluyen los niños que tienen problemas sensoriales, retraso mental, deprivación cultural y/o ambiental, problemas emocionales primarios y problemas de estructura de personalidad.
27
CLÁUSULAS DE PEA (cont.)
Cláusula de Procesos Psicológicos – el niño recibe, elabora y expresa la información a través de los procesos psicológicos de recepción, integración y expresión. Si tiene problemas en alguno de estos procesos psicológicos y cumple con las dos cláusulas anteriores, sí presenta problemas específicos en el aprendizaje.
28
IMPORTANTE Si los PEA no se identifican y se tratan a tiempo, continuarán afectando al niño en su autoestima, educación, vocación, socialización y actividades del diario vivir.
29
Sabías que… En 1983, la American Bar Asociation señaló que existe un vínculo inequívoco entre los problemas específicos de aprendizaje no identificados a tiempo y la delincuencia juvenil.
30
PEA SUB CATEGORÍAS PROCESAMIENTO VISUAL MIXTOS PROCESAMIENTO VERBAL
31
PROCESAMIENTO VERBAL Retraso en el habla y/o lenguaje
Debilidad en memoria auditiva Dificultad para seguir instrucciones orales (memoria secuencial) Pobre vocabulario (expresivo y receptivo) LEER MATEMÁTICAS ESCUCHAR ESCRIBIR RAZONAR
32
PROCESAMIENTO VERBAL Problemas en la formación de conceptos verbales
Discriminación auditiva Integración auditiva, cierre auditivo Sustitución de sonidos similares al hablar, leer o escribir Problemas de ritmo Proc. Del lenguaje cuántitativo
33
PROCESAMIENTO VISUAL Torpeza al caminar Problemas de balance
Falta de coordinación visomotriz Pobres destrezas en percepción visual Memoria visual Memoria secuencial visual Discriminación visual de detalles Cierre o integración visual Constancia de forma Fondo y figura Organización perceptual motora Inversión de letras Translocación de letras Omisión de letras Confusión de letras de configuración similar Visualización de espacio Otros….
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.