La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Visuales “Prilidiano Pueyrredón” Secretaría de Postgrado Postgrado en Medios y Tecnologías.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Visuales “Prilidiano Pueyrredón” Secretaría de Postgrado Postgrado en Medios y Tecnologías."— Transcripción de la presentación:

1 Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Visuales “Prilidiano Pueyrredón” Secretaría de Postgrado Postgrado en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica Seminario: Teoría e Historia del Arte Específicas Alicia Romero – Marcelo Giménez 2012

2 Henri Matisse Cateau-Cambrésis, 1869 - Nice, 1954

3 Finalmente, después de descubrir los artistas modernos las propiedades de la línea y el color, hemos visto a nuestras grandes tiendas invadidas por materiales, decoradas con mezclas de colores, carentes de moderación y significado... Estas extrañas mezclas de color y esas líneas fueron muy irritantes para quienes sabían lo que estaba ocurriendo y para los artistas que debían emplear esos medios diferentes a fin de desarrollar sus formas. Finalmente se aceptaron todas las excentricidades del arte comercial (una cosa extraordinaria): el público era muy flexible, y el vendedor lo captaba diciendo, al mostrar los artículos: “Esto es moderno”. Henri Matisse, 1942 Entrevista radial referida por POGGI, Christine. In Defiance of Painting. Cubism, Futurism, and the invention of Collage New Haven: University of Yale Press, 1993, p. 140. Cit. en KRAUSS, Rosalind. Los Papeles de Picasso. Trad: Mireya Reilly de Fayard. Barcelona: Gedisa, 1999 (”CLA.DE.MA. Estética/Crítica de arte”), p. 171. Ed. or.: The Picasso Papers. New York: Farrar, Straus / Giroux, 1998.

4 Finalmente, después de descubrir los artistas modernos las propiedades de la línea y el color… …hemos visto a nuestras grandes tiendas invadidas por materiales, decoradas con mezclas de colores, carentes de moderación y significado. Estas extrañas mezclas de color y esas líneas fueron muy irritantes para quienes sabían lo que estaba ocurriendo… …y para los artistas que debían emplear esos medios diferentes a fin de desarrollar sus formas.

5 Artistas modernos descubridores de las propiedades de la línea y el color Artistas comerciales que invaden las grandes tiendas con materiales, las decoran con mezclas de colores carentes de moderación y significado. Quienes sabían lo que estaba ocurriendo Artistas que debían emplear esos medios diferentes a fin de desarrollar sus formas

6 ARTISTAS contrarios modernos comerciales complementarios contradictorios complementarios sabios en formación (no comerciales) contrarios (no modernos)

7 Marcel Duchamp Blainville, 1887 – Neuilly, 1968

8 Me interesaban las ideas, no solamente los productos visivos. He querido poner una vez más la pintura al servicio de la mente. Y mi pintura, naturalmente, fue inmediatamente consideraba intelectual, literaria. Era verdad que estaba luchando por situarme lo más lejos posible de las placenteras y atractivas cualidades materiales de los cuadros. Eso era visto como un hecho literario. […] En efecto, hasta hace cien años la pintura había sido literaria o religiosa; toda había estado al servicio de la mente. Esta característica vino perdiéndose poco a poco en el curso del último siglo. Cuanto más ofrecía una atracción sensual —se hacía más animal― más era apreciada una pintura. Sin duda ha constituido un bien haber tenido la obra de Matisse por la belleza que nos ha dado. Y sin embargo ha creado una nueva marea de pintura física en este siglo, o, en todo caso, ha favorecido la tradición que habíamos heredado de los maestros del siglo XIX. […] Esa es la dirección hacia la que debería encauzarse el arte: hacia una expresión intelectual más que hacia una expresión animal. Estoy harto de la expresión bête comme un peintre. Marcel Duchamp, 1946 SWENNEY, James Johnson. “Eleven Europeans in America”. Bulletion of the Museum of Modern Art (New York). Vol. XIII, N° 4-5, 1946, p. 19-21 Recopilado en CHIPP, Herschel B. Teorías del arte contemporáneo. Fuentes astísticas y opiniones críticas. Madrid: Akal, 1996. Ed. or.: Berkeley: University of California Press, 1968.

9 Arte como expresión intelectual (ideas) productos visivos hasta hace cien años pintura intelectual, literaria, religiosa, al servicio de la mente cuadros con cualidades materiales atractivas y placenteras en el curso del último siglo pintura nuevamente al servicio de la mente pintura física, sensualmente atractiva, animalmente bella

10 arte como expresión intelectual (ideas) productos visivos, pintura física pintura intelectual, literaria sensualmente atractiva pintura nuevamente al servicio de la mente animalmente bella Pintura intelectual, literaria, religiosa cuadros con cualidades materiales pintura al servicio de la mente atractivas y placenteras

11 Francisco de Goya y Lucientes Fuendetodos, Zaragoza, 30.03.1746 Burdeos, 16.04.1828

12 Perro semihundido 1820-1823 técnica mixta, revestimiento mural 131 x 79 cm Madrid, Museo del Prado Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 1746-Burdeos, 1828)

13 Édouard Manet Paris, 1832-1883 fot.: Nadar

14 El Pífano 1866 óleo s/tela Paris, Musée d’Orsay

15 Un Bar del Folies-Bergère 1881-1882, London, Warburg-Courtauld Institute

16 Georges Seurat Paris, 2.12.1859 Paris, 29.3.1891

17 Georges Seurat (1859-1891) Un domingo en La Grande Jatte 1884 1884-1886,óleo s/tela, 207.5 x 308.1 cm, firmado abajo a la derecha “Seurat”. Chicago, The Art Institute, Medieval to Modern European Painting and Sculpture, Gallery 240 Helen Birch Bartlett Memorial Collection, 1926.224; de Hauke 162

18 oposición espectral MABI:RU MARARA Indeleble Indeleble oscuro seco fresco claro Descolorida Descolorida MALATUY MALAGTI oposición intensificada castaño, rojo, naranja, amarillo y mezclas en las que estas calidades son vistas como predominantes negro, violeta, índigo, azul, verde oscuro, gris y los matices profundos de otros colores y mezclas verde claro y mezclas de verde, amarilo y marrón claro blanco y tintes muy claros de otros colores y mezclas El sistema de color de los Hanunóo Umberto Eco. “How Culture Conditions the Colours We See” en Marshall Blonsky(ed). On signs. Baltimore: John Hopkins University Press, 1985 Siguiendo a Harold C. Conklin, “Hanunóo color categories”, Southwestern journal of anthopology, vol. II (1955), pp. 339/344; ver p. 341. http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/Eco-color.doc

19 Pasta término de la categoría CERÁMICA en castellano angloparlantes coccióncolor porosa (baja temperatura) sí (diversos) terracota pottery no (blanca) loza compacta (alta temperatura) sí (diversos) gres no (blanca) porcelanaporcelain

20 ESTILOS DE CATEGORIZACIÓN http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/Categorizar.doc INTENSIDAD de la ORIENTACIÓN FUERTE estilo de categorización FILA La categoría se forma en torno a la elección como tipo de una ocurrencia particularmente representativa: el parangón o mejor ejemplar, que reúne él solo todas las propiedades parcialmente representadas en cada uno de los otros miembros de la categoría estilo de categorización SERIE La categoría se forma por la identificación de los rasgos pertinentes, su número y su distribución entre los miembros de la categoría Red de propiedades o rasgos comunes igualmente distribuidos, que definen el tipo DÉBIL estilo de categorización CONGLOMERADO La categoría se forma en torno a la elección como tipo de una ocurrencia neutra : el agregado o término de base neutro que reúne sólo algunas de las propiedades comunes a las otras ocurrencias que conforman la categoría: estilo de categorización FAMILIA La categoría se forma por la identificación del aire o semejanza de familia: Red de propiedades o rasgos comunes desigualmente distribuidos, sin que ninguno prevalezca para definir el tipo familiar CONCENTRADA AMPLIADA EXTENSIÓN de la CAPTACIÓN

21 parangones serie ocurrencias neutrasfamilia

22 parangón familia serie ocurrencias neutras

23 Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento —al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía—, trastornando todas las superficies ordenadas y todos los planos que ajustan la abundancia de seres, provocando una larga vacilación e inquietud en nuestra práctica milenaria de lo Mismo y lo Otro. Este texto cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas". En el asombro de esta taxinomia, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la imposibilidad de pensar esto. Así, pues, ¿qué es imposible pensar y de qué imposibilidad se trata? http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/borges1.doc http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/borges1.doc


Descargar ppt "Instituto Universitario Nacional del Arte Departamento de Artes Visuales “Prilidiano Pueyrredón” Secretaría de Postgrado Postgrado en Medios y Tecnologías."

Presentaciones similares


Anuncios Google