Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DEA. Iris Machado de Oliveira
Cadera: Región Inguinal: Nervio crural o femoral Arteria femoral Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
2
DEA. Iris Machado de Oliveira
Arteria femoral: Se sitúa una presa bidigital a lo largo de la arteria comprimiéndola ligeramente en el centro de una línea ficticia que une la espina ilíaca anterosuperior con la espina del pubis. El pulso de la arteria se percibe mejor si la cadera se encuentra en posición neutra o en ligera extensión. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
3
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
4
DEA. Iris Machado de Oliveira
Nervio crural o femoral: En un primer momento se sitúa la presa pulpar bidigital en el centro de una línea ficticia que una la EIAS con la espina del pubis. En un segundo momento, se desplaza la presa lateralmente en dirección al músculo sartorio, para situarse sobre el nervio crural. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
5
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
6
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
7
DEA. Iris Machado de Oliveira
Región glútea: - Nervio ciático Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
8
DEA. Iris Machado de Oliveira
Nervio ciático: Se debe situar al paciente en decúbito lateral con las caderas y las rodillas flexionados a 90º. Se localiza con el dedo medio la tuberosidad isquiática. Con el pulgar se localiza el trocánter mayor. Imaginando una línea ficticia entre las dos estructuras localizadas, se sitúa el dedo índice en el centro. Se debe abordar con una presa pulpar bidigital. (el nervio ciático se localiza entre el músculo piriforme y el músculo obturador) Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
9
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
10
DEA. Iris Machado de Oliveira
Rodilla: Nervio ciático poplíteo interno Nervio ciático poplíteo externo Nervio cutáneo sural externo Arteria poplítea Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
11
DEA. Iris Machado de Oliveira
Nervio ciático poplíteo interno, externo y cutáneo sural externo: En decúbito lateral, rodilla ligeramente flexionada y el tobillo en flexión dorsal, se lleva la cadera hacia una flexión superior a 90º. Si esto no basta para que aparezcan los nervios, se le pide al paciente que realice una flexión anterior de tronco. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
12
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
13
DEA. Iris Machado de Oliveira
Arteria poplítea: En decúbito prono, partiendo de una posición de semiflexión de la rodilla se realiza una presa pulpar bidigital en la parte superointerna de la fosa poplítea. Se conduce progresivamente la rodilla hacia la flexión y se dirige la presa pulpar hacia el centro para la toma del pulso. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
14
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
15
DEA. Iris Machado de Oliveira
Tobillo y Pie: Nervio peroneo superficial Nervio cutáneo dorsal lateral Anastomosis entre el nervio cutáneo dorsal externo y el nervio cutáneo dorsal lateral Nervio cutáneo dorsal externo Nervio ciático poplíteo interno Arteria tibial posterior Arteria dorsal del pie Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
16
DEA. Iris Machado de Oliveira
Nervio peroneo superficial: Se localiza sobre el cuello del pie. Se le pide al paciente que realice una flexión plantar con inversión y se visualiza en nervio anterior al maléolo externo. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
17
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
18
DEA. Iris Machado de Oliveira
Nervio cutáneo dorsal externo: El nervio peroneo superficial a partir del maléolo externo se denomina nervio cutáneo dorsal externo. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
19
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
20
DEA. Iris Machado de Oliveira
Nervio cutáneo dorsal lateral: Es una prolongación del nervio safeno externo, y discurre a lo largo del borde externo del pie. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
21
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
22
DEA. Iris Machado de Oliveira
Anastomosis entre el nervio cutáneo dorsal externo y el nervio cutáneo dorsal lateral: Entre las dos estructuras citadas. Aparece justo por delante de la apófisis mayor del calcáneo. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
23
DEA. Iris Machado de Oliveira
Arteria tibial posterior: La arteria penetra en la fosa retromaleolar interna situándose entre el músculo flexor común de los dedos (por delante) y el músculo flexor largo del primer dedo del pie. La toma del pulso se verá facilitada con el pie en inversión para relajar las estructuras blandas de la zona. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
24
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
25
DEA. Iris Machado de Oliveira
Nervio ciático poplíteo interno: Se palpa justo por detrás de la arteria tibial, se percibe como un grueso cordón cilíndrico. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
26
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
27
DEA. Iris Machado de Oliveira
Arteria dorsal del pie: La arteria tibial anterior al pasar por el retinaculum de los extensores, en la cara anterior del tarso, se denomina Arteria dorsal del pie. Discurre por la cara dorsal del pie hasta el extremo posterior del primer espacio interóseo. Como punto de referencia, el tendón del músculo extensor largo del primer dedo. Mediante una presa pulpar bidigital se toma el pulso justo entre el exterior del tendón arriba mencionado y el interior del tendón para el segundo dedo del pie del músculo extensor común de los dedos. Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
28
DEA. Iris Machado de Oliveira
Universidad de Vigo DEA. Iris Machado de Oliveira
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.