La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia de la educación a distancia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia de la educación a distancia"— Transcripción de la presentación:

1 Historia de la educación a distancia

2 Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo de la educación a distancia
Con la aparición de la escritura se propiciaba el que otros entendiesen un mensaje que una persona distante en el espacio y/o el tiempo, había escrito. Pues a esa revolución de la transmisión de mensajes e ideas a través del medio escrito, siguieron otras que, de manera sintética y cronológica.

3 Secuencia: Aparición de la escritura. Invención de la imprenta.
Aparición de la educación por correspondencia. Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios. Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación. Expansión de las teorías de enseñanza programada.

4 Por tanto… …si se utilizan racionalmente la escritura, la imprenta, la correspondencia, la telecomunicación y los textos programados, puede vencerse plenamente el problema de la distancia o separación entre profesor y alumno.

5 Los avances sociopolíticos
La manera en como esté cambio afecto la forma de educar a evolucionado de país a país dependiendo de factores como: Los avances sociopolíticos El aumento de la demanda social de educación La salida de los bruscos cambios sociales La existencia de desatendidas capas de la población

6 La necesidad de aprender a lo largo de la vida
Los avances en el ámbito de las ciencias de la educación Las transformaciones tecnológicas

7 1ª Generación XVII y XVIII XIX Estados unidos e Inglaterra
Europa occidental y América del Norte Cursos por correspondencia Esta etapa ha sido la de mayor duración. Si analizamos hoy multitud de realizaciones de educación a distancia en el mundo, observaremos que muchas de ellas no han traspasado aún esta primera generación, siendo en buena parte de los países la forma más popular de desarrollar esta enseñanza. Para responder mejor a las exigencias de la orientación y guía del alumno se fueron introduciendo paulatinamente en estos estudios de sólo “correspondencia”, los aportes de las nacientes tecnologías audiovisuales. 1ª Generación

8 1830 Comunicación a distancia a través del telégrafo. 1876 El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia. 1894 El joven italiano G. Marconi, inventa la radio 1901 Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio 1910 El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos 1920 Se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica. 1923 Nace la televisión que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.

9 1947 Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio. 1968 Se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA). 1971 Aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) 1972 Se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. 1973 Aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta. 1974 El Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas. 1976 Colegio de Bachilleres inicia su Sistema de Enseñanza Abierto. 1991 Se estableció la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto.

10 60`s La enseñanza multimedia
La enseñanza de la segunda generación viviendo en nuestros días su probable final. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial, son escasas. 60`s

11 80`s La enseñanza Telemática
Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante. 80`s

12 La educación a distancia en México
XIX XX Combinaba el estudio con el trabajo, a través de horarios flexibles, hasta la posibilidad de autogestionar círculos de estudio en comunidades dispersas y lejanas de los centros urbanos. Cuando a través de la revista El maestro rural se incluyeron los primeros cursos por correspondencia que el Estado había implementado por medio de la dirección de Misiones Culturales Todas las universidades del país desarrollan programas interactivos a través de medios electrónicos (Internet), con el fin de cubrir la necesidad de aprendizaje continuo, compatible con la principal barrera que es el tiempo. Dirigida a adultos, la educación extraescolar, las escuelas nocturnas, la enseñanza mutua, la enseñanza ambulante y la escuela rural. Dirigido a personas de todas las edades con difícil acceso a la educación. Dirigido a personas de todas partes del mundo con poco tiempo, grandes distancias.

13 La educación a distancia en México
XIX Combinaba: estudio y trabajo, con horarios flexibles, hasta la posibilidad de autogestionar círculos de estudio en comunidades dispersas y lejanas de los centros urbanos. Dirigida a adultos, la educación extraescolar, las escuelas nocturnas, la enseñanza mutua, la enseñanza ambulante y la escuela rural. XIX Todas las universidades del país desarrollan programas interactivos a través de medios electrónicos (Internet), con el fin de cubrir la necesidad de aprendizaje continuo, compatible con la principal barrera que es el tiempo. Dirigido a personas de todas partes del mundo con poco tiempo, grandes distancias. XX Cuando a través de la revista El maestro rural se incluyeron los primeros cursos por correspondencia que el Estado había implementado por medio de la dirección de Misiones Culturales Dirigido a personas de todas las edades con difícil acceso a la educación. XVII y XVIII Estados unidos e Inglaterra Cursos por correspondencia XVII XIX XIX Europa occidental y América del Norte Cursos por correspondencia

14 Los proyectos mundiales de globalización muestran a la educación a distancia como un método moderno de educación global y de alcance cultural de países y grupos étnicos. Lo cual, nos muestra claramente que estos nuevos métodos de enseñanza, especialmente de educación superior, esta visto como un futuro imparable en los rangos educativos. Lo que al mismo tiempo hace que sus tecnologías se desarrollen igualmente a una velocidad vertiginosa, mostrando al mundo globalizado las varias y nuevas un-ortodoxas formas de educación basadas en la tecnología interactiva sincronía y asíncrona, y más que todo al alcance de todos.

15 Línea del tiempo de la educación a distancia

16 1910 El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos 1923 Nace la televisión que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares. 1920 Se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica 1830 Comunicación a distancia a través del telégrafo. 1894 El joven italiano G. Marconi, inventa la radio 1901 Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio 1876 El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono 1830 1923 1947 Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio. 1972 Se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (UNAM) 1971 Aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. 1971 Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) 1968 Se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA). 1974 El Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza 1976 Colegio de Bachilleres inicia su Sistema de Enseñanza Abierto. 1973 Aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta. 1991 Educación Abierta y a Distancia 1947 1991

17 Ana Maria Luis Brocado Parra José Ricardo Ruiz Morales
García, L. (1999) Historia de la Educación a Distancia. Recuperado el 21 de septiembre de 2011 de: Vera, M. (2002) “Herramientas para la Educación a Distancia” Recuperado el 20 de septiembre de 2011 de: – con ISSN: Google imágenes (2011). Recuperado el 21 de septiembre de 2011 de: Elaborado por: Ana Maria Luis Brocado Parra José Ricardo Ruiz Morales


Descargar ppt "Historia de la educación a distancia"

Presentaciones similares


Anuncios Google