La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comercio exterior Comercio internacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comercio exterior Comercio internacional"— Transcripción de la presentación:

1 Comercio exterior Comercio internacional
2° semestre Maestría en Dirección y Mercadotecnia Maestría en Fiscal Julio – Diciembre 2013 MLI Alondra Godoy E.

2 Commodities Todo bien que es producido en masa o del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene un valor y un muy bajo nivel de diferenciación. Se clasifican en diferentes grupos como: Granos: Donde podemos encontrar la soya, el trigo, el maíz, la avena, la cebada. Softs: El algodón, azúcar, cacao, café, etc. Energías: Gas, petróleo crudo, gasolina, etc. Metales: Oro, plata, cobre, platino, aluminio. Carnes y derivados: Ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, leche. MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

3 Sistema Generalizado de Preferencias
Por el cual las economías desarrolladas conceden mayor acceso al mercado para las exportaciones de los países en desarrollo. (Década ‘70) Base para comercio Busca mayor equilibrio comercial Los aranceles pueden disminuir gradualmente y regresar como medida de salvaguarda Los beneficiarios deben cumplir con las reglas de origen establecidas por las naciones UE aplica reglas de acumulación de origen para países de grupos regionales (ASEAN, Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional y Comunidad Andina y Mercado Común Centroamericano) MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

4 Condiciones para ser considerado
El país no debe ser clasificado por BM con ingresos altos por 3 años consecutivos. País vulnerable en las exportaciones (+75% especializado en SGP) MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

5 Fuente: Peña, R. Las Preferencias en el Comercio Internacional
MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA Fuente: Peña, R. Las Preferencias en el Comercio Internacional

6 Flujo circular de la economía
Política Económica MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA Fuente: globachillerato.wordpress.com

7 Balanza de pagos Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes del país y los del resto del mundo. Sus principales componentes son la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta de las reservas oficiales. Cada transacción se incorpora a la balanza de pagos como un crédito o un débito. Un crédito es una transacción que lleva a recibir un pago de extranjeros; un débito es una transacción que lleva a un pago a extranjeros. MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

8 MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

9 Puntos destacables En el segundo trimestre de 2013, la reserva internacional bruta del Banco de México registró una disminución de 2,397 millones de dólares. Un entorno de relativamente bajo crecimiento de la actividad y comercio mundial observado en el segundo trimestre de 2013 condujo a una disminución en el ritmo de expansión de las exportaciones de México. En el segundo trimestre de 2013, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 96,721 millones de dólares, monto que significó un aumento de 2.6 % a tasa anual. Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías en el trimestre que se reporta fue de 97,561 millones de dólares, lo cual representó un incremento anual de 5.0 % MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

10 El ingreso por remesas familiares fue de 5,881 millones de dólares durante el periodo abril-junio del presente año, monto inferior en 9.1 % al observado en igual lapso de 2012. En el segundo trimestre de 2013, las exportaciones no petroleras dirigidas al mercado estadounidense crecieron 5.8 %, mientras que las canalizadas a otros mercados disminuyeron 3.1 %. La economía mexicana captó en el trimestre que se reporta un monto de inversión extranjera directa de 18,292 millones de dólares, en tanto que el valor de la inversión directa de mexicanos en el exterior ascendió a 1,779 millones de dólares. MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

11 Objetivos de la política comercial
La política comercial debería concentrarse en conseguir objetivos de desarrollo específicos, como la eliminación de la pobreza. Conseguir la reducción mutua de los aranceles y otras barreras al comercio de bienes entre los participantes. Garantizar una distribución más igualitaria de los beneficios del comercio. Proteger a los grupos vulnerables del impacto de la liberalización comercial cuando ésta amenace sus medios de subsistencia. MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

12 Efectos económicos de la política comercial
Librecambio Proteccionismo MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

13 Efectos del libre comercio (Según estudio del BM)
Disminución de la pobreza Creación de fuentes de trabajo Mejora en los estándares de vida (crecimiento ingreso per cápita) Aumento de la inversión extranjera Efectos del Arancel Desestimula importaciones/exportaciones Disminución de compras de importaciones Exceso de mercancía en el mercado internacional (O&D) Puede propiciar I&D de los países productores que no pueden ofrecer un precio competitivo a causa de aranceles altos Son una fuente importante de ingresos para el país. El proteccionismo como estrategia de desarrollo Desarrollo de una industria nacional Benchmarking estratégico López, J., (2006) Historia del pensamiento económico. Análisis de estrategias de desarrollo. Universidad del CEMA. Argentina MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA

14 Siguiente sesión 5 Septiembre examen teórico ¿Dudas?
¡¡Estudien lo necesario!! MLI ALONDRA GODOY ESPINOZA


Descargar ppt "Comercio exterior Comercio internacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google