Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL RELIEVE y sus CAMBIOS II
Biología y Geología, 3º ESO TEMA 1 EL RELIEVE y sus CAMBIOS II Dpto. Biología y Geología Susana martínez I.E.S
2
MODELADO KÁRSTICO
3
Característico de zonas con ROCAS CARBONATADAS (Calizas y dolomías).
Proceso muy lento. Agente externo que actúa: el AGUA que se INFILTRA desde la superficie. Tras atravesar la atmósfera, se carga de CO2 y es capaz de disolver esta roca. (Insoluble) Ca(CO3H)2 (bicarbonato de calcio) (soluble)
6
FORMAS EXO y ENDOKÁRSTICAS (ver pág 15 del libro)
7
FORMAS EXOKÁRSTICAS
8
DOLINAS Formación de DOLINAS: Por disolución de las rocas Por desplome del techo de una gruta
10
FORMAS ENDOKÁRSTICAS
12
FORMAS ENDOKÁRSTICAS ‘Órganos’ Columnas
13
Cueva del Drach (Mallorca)
14
Cueva del Águila (Ávila)
15
Cueva de Nerja (Málaga)
16
El relieve kárstico en nuestra Comunidad…
NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO. Sierra de Alcaraz (Albacete) Surgencia que da lugar a una caída de agua llamada Cascada de los Chorros. El agua, antes de salir, ha recorrido el interior de un macizo calcáreo y mana de la Cueva de los Chorros, de la que hasta el momento se han topografiado 32km, sin llegar a su fin. En su interior hay gran cantidad de galerías y simas.
17
El relieve kárstico en nuestra Comunidad…
TORCAS DE PALANCARES (Cuenca) Enormes depresiones de entre 30 – 500 metros de diámetro en terreno calcáreo. Empezaron a formarse hace aprox 80 millones de años por la acción de aguas carbónicas en las rocas calizas. Un clima favorable y corrientes subterráneas ocasionaron los hundimientos del terreno. Podemos ver unas 20 torcas, entre ellas la Torca del Lobo, una de las más bellas, la del Agua, Torcazo, Torquete, de la Novia, la Torca Larga, que es la más extensa, la Torca de las Colmenas, de cien metros de desnivel, la Torca Rubia, que es la más imponente. Los nombres de algunas torcas vienen dados por su vegetación o por el nombre de sus descubridores: del tío Demetrio, del tío Agustín, del Sastre...
18
TORCAS DE LAGUNASECA (Cuenca)
Catalogadas como MONUMENTO NATURAL
19
NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO (Cuenca)
Catalogado como Monumento natural Tobas y Travertinos
20
CIUDAD ENCANTADA de Cuenca
21
La Ciudad Encantada Situada en un extenso pinar en medio de la Serranía conquense, la Ciudad Encantada es uno de los más bellos parajes calcáreos creado por los caprichos de la naturaleza. En un laberinto de formaciones rocosas aparecen fantásticas figuras bautizadas por la imaginación popular con nombres de animales y objetos. Todo el recorrido está señalizado, resultando su visita un agradable paseo. Con sus puentes, calles, plazas y moradores pétreos esta ciudad imaginaria fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional el 11 de junio de Su formación geológica se remonta a la Era Secundaria.
24
Pero… ¿Por qué la mayor parte del modelado kárstico que hay en Castilla-La Mancha está en la provincia de Cuenca??
25
Otras formaciones importantes…
26
Torcal de Antequera Es un ejemplo del paisaje ruiniforme característico del modelado kárstico.
27
Morfología Kárstica Callejones kársticos en Tuerces, Palencia
28
Morfología Kárstica Dolinas en Asturias. Covadonga
29
Morfología Kárstica Poljé de los Llanos de Líbar (Málaga)
Garganta del Chorro (Málaga) Lapiaz en torrecillas (Cerro del Hierro, Sevilla)
30
FORMACIÓN de un KARST EN TORRES
32
9 5 2 3 7 8 1 10 6 4
33
CURIOSIDADES La estalactita de mayor longitud conocida mide… 7 metros!! Se encuentra en Irlanda. La estalagmita más larga mide 32 metros y se encuentra en la República Checa. Aproximadamente un 0,6% del agua de la Tierra forma parte de las aguas subterráneas.
34
Dolina gigante El 8 de mayo de 1981 se produjo, a lo largo de 3 días, una dolina gigante en Winter Park, Florida. Esta dolina, de unos 190 metros de diámetro y unos 50 metros de profundidad, engulló varias casas, una calle, la piscina municipal, comercios, postes de electricidad y cuanto se encontraba en la zona de hundimiento.
35
PROCESOS MARINOS
36
Los tsunamis son olas enormes que tienen efectos erosivos impresionantes en muy poco tiempo.
En 1883, después de la erupción y explosión del KRAKATOA, se produjo una ola de más de 30 metros que provocó más de víctimas mortales en las costas de Java y Sumatra. Sin embargo, el tsunami más alto del que se tiene noticia llegó a alcanzar los 85 metros de altura!!
37
Ondas form en la sup del mar deb al viento
en la costa o litoral (contacto entre el mar y la tierra emergida). Los Procesos marinos se producen… AGENTE GEOLÓGICO que actúa: el AGUA MARINA EN MOVIMIENTO CORRIENTES MARINAS MAREAS Ascensos y descensos del nivel del mar deb a la atracción gravitatoria de la Luna OLAS Ondas form en la sup del mar deb al viento El mar EROSIONA, pero también DEPOSITA.
39
PROCESOS MARINOS EROSIÓN DEPÓSITO ACANTILADOS PLATAFORMA DE ABRASIÓN
ARCOS NATURALES, CUEVAS, ISLOTES…
40
RETROCESO DEL ACANTILADO
El oleaje va socavando la base del acantilado, formándose una visera, hasta que la falta de sustentación de las rocas superiores provoca el desplome. Así, el frente del acantilado retrocede tierra adentro.
42
Los acantilados más altos están en Hawai, con una altura que supera en algunos puntos los metros.
43
Los bloques caídos sirven como fuente de nuevo material detrítico, que las olas desmenuzarán y arrojarán de nuevo contra el acantilado continuando su acción erosiva. Plataforma de Abrasión
44
El retroceso del acantilado puede dejar restos a modo de testigos de su situación anterior.
La foto muestra, además, el socavamiento de la base del acantilado (costa del Algarve, Portugal).
45
Otras formas, menos frecuentes, son estos grandes pilancones, de morfología igual a los vistos en los apartados dedicados al modelado fluvial y la meteorización (costa del Algarve, Portugal). Al socavar la base del acantilado pueden formarse arcos naturales (costa del Algarve, Portugal).
46
ASTURIAS CANTABRIA CADIZ El acantilado retrocede poco a poco tierra adentro como consecuencia de la erosión en su base y posterior desprendimiento. Así, va quedando una plataforma de abrasión horizontal. Durante la marea baja es posible ver esta plataforma al quedar al descubierto.
47
Aquí la abrasión marina ha actuado sobre rocas carbonatadas previamente atacadas por disolución (karstificación) para originar formas de modelado peculiares con numerosos arcos, pináculos y cuevas (playa de Cuevas del Mar, Asturias).
48
PROCESOS MARINOS EROSIÓN DEPÓSITO ACANTILADOS PLATAFORMA DE ABRASIÓN
ARCOS NATURALES, CUEVAS, ISLOTES… PLAYA TÓMBOLO BARRA DE ARENA (cordón litoral) FLECHA ALBUFERA, MARISMAS
51
Tómbolo de Peñíscola (Castellón)
Tómbolo de Blanes (Tarragona) Tómbolo de Peñíscola (Castellón)
52
Flecha (depósito arenoso alargado unido a la costa por un extremo).
(Si no se une a la costa y es Paralelo Barra de Arena o cordón litoral) Si la flecha se une a la costa se forma una ALBUFERA (laguna costera aislada del mar) Esta doble barra de arena indica la existencia de una corriente de deriva litoral que recorre la costa hacia la izquierda de la imagen. Son estas corrientes las que forman las playas.
53
Otras formas… Fiordo escandinavo Ría gallega Delta del Ebro.
54
Playa Acantilados en Portugal
55
Pseudolapiaz costero Arrecife levantado Restinga en una albufera
57
El Mar Menor El Mar Menor es la laguna costera más grande de España. Está separada del mar mediterráneo por una barra o restinga arenosa de 22km de longitud (La Manga) y ocupa una extensión de 130 km2. Sin embargo, la construcción desmedida de hoteles, urbanizaciones, profundización de canales para la navegación y redistribución de arenas está afectando a la estabilidad de esta zona húmeda. El Mar Menor se encuentra amenazado por el aumento de la erosión, inducido por estos procesos antrópicos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.