La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FICHA RUC SUNAT: Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FICHA RUC SUNAT: Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez"— Transcripción de la presentación:

1 FICHA RUC SUNAT: 20514141879 Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez
DECANO NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERU Pagina Web:

2 1er Foro de los Colegios Profesionales del Perú “Perú hacia el 2021 – Visión de los Colegios Profesionales” TEMA: Educación y la Competitividad Global PONENTE : Dr. MANUEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ Decano Nacional del Colegio de Profesores del Perú.

3 Consejo Nacional de Competitividad
Quienes Somos El Consejo Nacional de la Competitividad es una comisión de coordinación creada mediante Decreto Supremo Nº PCM y adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas en diciembre de El Consejo tiene las siguientes funciones en materia de competitividad: Detecta  barreras y  define prioridades estratégicas. Impulsa y realiza el seguimiento de reformas transversales. Articula sectores (público, privado y académico). Orienta y provee información. Evaluar las políticas de competitividad así con su implementación.

4 Qué Hacemos El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) es un ente de articulación  intersectorial que en el corto, mediano y largo plazo, busca lograr mejoras significativas en el ámbito de competitividad. En el marco de ese rol, el CNC ha sumido el reto de articular los esfuerzos de  las empresas, el sector académico, las organizaciones no gubernamentales, la cooperación técnica internacional, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, proponiendo una Agenda de Competitividad 2012 – 2013, que tiene como objetivos generar un marco que promueva el aumento  sostenido de la productividad de las empresas y  lograr un Estado eficiente al servicio de todos los ciudadanos. La Agenda de Competitividad    prioriza 60 metas en 7 líneas estratégicas :  Ciencia, tecnología e innovación Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva Internacionalización Infraestructura Tecnología de información y comunicaciones Facilitación de negocios Ambiente

5 Fin y Propósito del Plan Nacional de Competitividad
Fin y Propósito del Plan Nacional de Competitividad Fin Contribuir al mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la población peruana. Propósito Mejorar la competitividad de las empresas para su exitosa inserción en el mercado global para el desarrollo social. Meta: El Perú tiene como meta un crecimiento sostenido y sostenible del PBI de 7% anual, revisando el desempeño y la meta al Al 2006 el Perú pasa de la ubicación 76 a la 50 en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, mejorando su ubicación. Al 2011, el Perú se ubica entre los primeros 30 países en el referido Índice, con mejoras en todos los años.

6 PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD ANTECEDENTE 2005 Cuadro de los 10 lineamientos de la estrategia nacional , comprendidos en 7 grupos. Grupo de Trabajo Lineamientos 1. Articulación Empresarial L1 - Articulación Empresarial y Clusters 2. Innovación Tecnológica L2 - Innovación y Transferencia Tecnológica 3. Educación L3 – Educación 4.Fortalecimiento institucional L4 - Reglas Claras y Estables L6 - Estabilidad Jurídica L7- Institucionalidad Pública y Privada 5. Política Económica, Mercados Financieros y de Capitales. L5 - Política Económica Transparente y Predecible. L8 - Mercado Financiero y de Capital 6. Infraestructura L9 – Infraestructura 7. Medio Ambiente L10 - Medio Ambiente

7 PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Objetivo Estratégico de Educación:
Desarrollar competencias en los jóvenes y adolescentes para lograr su mejor desempeño en la sociedad peruana. Del análisis de la vinculación entre educación y competitividad se sostiene que la Competitividad del país se verá fortalecida en la medida que se cuente con ciudadanos que tengan las competencias necesarias para hacerle frente a las exigencias productivas y sociales de la vida contemporánea. Se usaron dos criterios para la selección de las estrategias, políticas y acciones. El primero el que las políticas y acciones guarden alguna relación con el tema de competitividad, entendiendo que el rol de la educación en la competitividad de las empresas puede ser visto desde diversas perspectivas. Una primera, más de largo plazo, sostiene que la mejor acumulación de capital humano para el desarrollo productivo del país pasa por invertir en la primera infancia y educación básica. Una segunda, se sostiene en cambios institucionales necesarios para mejorar la forma cómo actualmente se vincula el sistema educativo peruano con el aparato productivo del país. En esta sección se proponen estrategias para cubrir ambas perspectivas. El segundo criterio fue el de respaldar iniciativas importantes que otras instituciones públicas y privada hayan estado formulando y a las cuales la estrategia nacional de competitividad les podria dar un impulso final.

8 CUADRO COMPARATIVO POR PAISES, SOBRE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION

9 CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION
LINEA ESTRATEGICA 1

10 DESARROLLO EMPRESARIAL, CALIDAD Y EDUCACION PRODUCTIVA
DESARROLLO EMPRESARIAL, CALIDAD Y EDUCACION PRODUCTIVA. LINEA ESTRATEGICA 2

11 INTERNACIONALIZACION LINEA ESTRATEGICA 3

12 INFRAESTRUCTURA ESTRATEGIA 4

13 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES LINEA ESTRATEGICA 5

14 FACILITACION DE NEGOCIOS LINEA ESTRATEGICA 6

15 AMBIENTE LINEA ESTRATEGICA 7

16 PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO PNCTI A. VISIÓN Visión de la CTI al 2021 El Perú ha logrado desarrollar un sistema de ciencia, tecnología e innovación fuerte y consolidado, con una eficiente articulación de las actividades en CTI, con sólidos vínculos entre la empresa, la academia, el Estado y la sociedad civil, lo que permite satisfacer la demanda tecnológica y consolidar un liderazgo mundial en bienes y servicios innovadores de alto valor agregado, estratégicos para su desarrollo. Esto ha contribuido en forma decisiva a la construcción de una economía basada en el conocimiento y una sociedad próspera, democrática, justa y sostenible.

17 B. OBJETIVO GENERAL Y METAS
B. OBJETIVO GENERAL Y METAS Objetivo general al Asegurar la articulación y concertación entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocando sus esfuerzos para atender las demandas tecnológicas en áreas estratégicas prioritarias, con la finalidad de elevar el valor agregado y la competitividad, mejorar la calidad de vida de la población y contribuir con el manejo responsable del medio ambiente. Metas generales de largo plazo 1. Situar al Perú en el tercio superior del ranking mundial del Índice Tecnológico -IT del Foro Económico Mundial. 2. Incrementar el número de empresas innovadoras a nivel nacional a una tasa promedio no menor a 10% anual. 3. Incrementar la participación de las exportaciones de bienes y servicios de alta y media tecnología en las exportaciones totales a 10% en el año 2015 y a 15% en el año Incrementar la inversión nacional en I+D a por lo menos el 0.5% del PBI en el año 2015 y a 0.7% en el año Incrementar el número de alianzas estratégicas entre centros de investigación y empresas, llegando a triplicar dicho número al año 2015 y a quintuplicarlo en el Incrementar el número de profesionales con posgrado que se desempeñan en el país en las áreas prioritarias de CTI, llegando a triplicar dicho número en el año 2015 y a quintuplicarlo en el Incrementar el número de artículos científicos anuales en revistas indexadas, por cada 100,000 habitantes, hasta 3.8 en el año 2015 y a 5.2 en el año Incrementar el coeficiente de invención nacional a 1.00 por cada 100,000 habitantes en el año 2,015 y a 1.5 por cada 100,000 habitantes en el 2021.

18 “La brecha entre los países ricos y los pobres se ha acrecentado en los últimos 50 años, ello se debe más que a una concentración de factores productivos, como el capital, a los relativos al conocimiento”.

19 Las claves para el competir en el mundo global
La educación: es clave para la formación de Capital Humano. El Capital Humano: es clave para la Productividad. La Productividad: es clave para la Competitividad. La Competitividad: es clave para tener éxito en el mundo global.

20 Muchas gracias. Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez
DECANO NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERU Pagina Web: Tel Cel. RPM #


Descargar ppt "FICHA RUC SUNAT: Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez"

Presentaciones similares


Anuncios Google