Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Rubén De La Concepción Salmoral.
LA DESCOLONIZACIÓN Rubén De La Concepción Salmoral.
2
Definición: La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue independizarse de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del colonialismo. Se produce mediante la independencia, la integración dentro de un poder administrativo o dentro de otro estado, o mediante el establecimiento de un estatus de libre asociación. La Organización de las Naciones Unidas ha establecido que en el proceso de descolonización no hay alternativa al principio de autodeterminación . La descolonización puede conllevar una negociación pacífica o una revuelta violenta.
3
Métodos sobre la obtención de la independencia:
Guerra de independencia (p.ej. de los países latinoamericanos dependientes del Imperio español, principios del siglo XIX) Revolución (independencia de Angola y Mozambique años 70 del siglo XX) Negociaciones (India) Gandhi nacionalista indio que instauró métodos de lucha social novedosos, basados en la NO VIOLENCIA.
4
Tras la Guerra Mundial:
TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La independencia era difícil de lograr, aunque hubo un esfuerzo colectivo para que progresara a través de la Sociedad de Naciones, bajo el Artículo 22 –tratado de Versalles-donde se crearon algunos mandatos.
5
Tipos de mandatos: Mandatos tipo A: Aquellas comunidades que habían alcanzado cierto grado de desarrollo que permitiría su viabilidad como países próximos a una independencia, siempre que contasen con los consejos y auxilios de un mandatario hasta que sean capaces de conducirse por sí mismas. Mandatos tipo B: Aquellos territorios o colonias cuya independencia no podía ser resuelta debido a su bajo nivel de desarrollo y problemas sociales internos e internacionales, necesitando la administración de otro país. Mandatos tipo C: Territorios o colonias que debido a su densidad poblacional , lejanía de centros civilizados , por su continuidad geografía o por otras circunstancias deben ser administradas como parte integrante de la metrópoli colonial. siguiente
6
Factores de la descolonización:
Pérdida de la hegemonía europea. El sentimiento nacionalista. Las nuevas ideologías. Factores sociológicos. La solidaridad de los países descolonizados con los colonizados. La actitud de las potencias colonialistas.
7
Resolución 1514 de las Naciones Unidas
-Fue uno de los hitos de las Naciones Unidas. -En la Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos: Ochenta y nueve países votaron a favor, ninguno votó en contra, y se abstuvieron nueve países. En 2000 la Asamblea General de la O.N.U. adoptó la resolución 55/146 que declaraba la Segunda Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo. Aunque algunas colonias prefirieron mantener su estatus colonial: -Gibraltar -las Islas Malvinas
8
Consecuencias: Inestabilidad política.
-Dio como resultado la creación de regímenes inestables en los nuevos países independientes. Efectos económicos. -La descolonización posterior a la Segunda Guerra Mundial se llevó a cabo por razones económicas.(John Kenneth) Sobre los colonos. -La población, generalmente, tuvo que ser repatriada, muchas veces perdiendo sus propiedades.
9
Cuadro de independencias:
Ver cuadro
10
Bibliografía. http://es.wikipedia.org
inaci%C3%B3n pdf
11
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.