La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTÁNDARES PARA LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTÁNDARES PARA LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)"— Transcripción de la presentación:

1 ESTÁNDARES PARA LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)

2 Contexto

3 La RAE incluirá en su diccionario la palabra "posverdad" Actualidad EL ESPECTADOR, 29 Jun 2017 - 7:13 PM /AFP Posverdad, según la Real Academia Española, refiere "a toda información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público". El término es una traducción de la expresión inglesa "post-truth", que fue elegida como palabra del año por el diccionario Oxford en noviembre pasado, ante la popularización de su uso en el contexto de la votación del Brexit y las elecciones que ganó Donald Trump en Estados Unidos.

4 Contexto “No se dejen robar la esperanza ni la alegría”. Papa Francisco. Septiembre 6 de 2017 ¿? “Solo una esperanza razonable y el amor a la vida son el alma de una verdadera educación” Papa Benedicto XVI

5 3 Claves a tener en cuenta en el mundo de la educación 3 Claves a tener en cuenta en el mundo de la educación

6 Cultura del diálogo “Las instituciones educativas católicas están llamadas a situarse a la vanguardia para practicar la gramática del diálogo que forma el encuentro y la revalorización de la diversidad cultural y religiosa”. Sembrar esperanza “La educación es generadora de esperanza. De hecho, la educación es un dar a luz, es un hacer crecer, si se sitúa en la dinámica del dar la vida. Y la vida que nace es la fuente más fecunda de la que brota la esperanza, una vida siempre en búsqueda de la belleza, de la bondad, de la verdad y de la comunión con los demás para un crecimiento común”. Plenaria de la Congregación para la Educación Católica, 17 de febrero de 2017. Humanizar la educación “Las instituciones educativas tienen la misión de ofrecer horizontes abiertos a la trascendencia” y la educación debe estar “al servicio de un humanismo integral”.

7 La contribución de la ERE al desarrollo humano integral y al bien común.

8 La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) a través del Departamento de Educación y Culturas pone a disposición el libro: "Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE) de la Conferencia Episcopal de Colombia". Los estándares son líneas y ejes temáticos para la educación religiosa. Fueron aprobados en la CIII Asamblea Plenaria del Episcopado colombiano en julio de 2017. El enfoque que presentan incorpora contenidos que pueden contribuir en la resolución pacífica de conflictos, el uso ético y responsable de las tecnologías y de los recursos naturales, el respeto por la diferencia y la identidad en un contexto multicultural y el fortalecimiento y cuidado de las relaciones humanas. Así también acogiendo las recomendaciones de la Congregación para la Educación Católica (CEC), estos estándares ayudan al estudiante a reflexionar críticamente sobre el hecho religioso, a comprender los valores y significados de la religión, como una manera de constribuir al diálogo intercultural, además de coadyuvar en la fundamentación de sus sentidos de vida. Los Estándares pueden ser adquiridos en la Librería de la Conferencia Episcopal de Colombia. Los Estándares para la Educación Religiosa Escolar

9 Un proceso de construcción colectiva 1.Reflexión Nacional, sobre la Pertinencia de la ERE en un contexto. Octubre 2015, Marzo y Noviembre de 2016. 2.Coloquios sobre el fundamento epistemológico de la ERE. 3.Reflexión en pequeños círculos con delegados de Bogotá y Cundinamarca. 4.Consulta virtual 2016. 5.Elaboración de borrador, consultas y revisión por los Señores Obispos y sus delegados. 6.Presentación – Aprobación Asambleas de 2017.

10 ES ¿Qué ES la Educación Religiosa Escolar? Respuesta a un contexto dinámico y complejo. Apertura a la dimensión trascendental del ser humano. Comunicadora de la identidad cristiana (contexto católico). Característica irrenunciable del proyecto educativo en la escuela católica.

11 ES ¿Qué ES la Educación Religiosa Escolar? Un laboratorio de cultura y humanidad. Un aspecto del derecho a la educación. Una enseñanza escolar que no solicita la adhesión de fe. Diferente y complementaria a la catequesis.

12 ES ¿Qué ES la Educación Religiosa Escolar? Contribución a la educación integral de los estudiantes. Desarrollo de la responsabilidad personal y social, de las virtudes cívicas y contribuye al bien común de la sociedad. Transformadora del conocimiento en sabiduría de vida. Medio para mejorar en convivencia humana. Congregación para la Educación Católica. Carta circular sobre la enseñanza de la religión en la escuela. 2009.

13 La exposición de las distintas religiones, en un modo comparativo y “neutral”. Una enseñanza de ética y moral de la cultura religiosa. Catequesis. Educación en valores. Educación cívica y democracia. Congregación para la Educación Católica. Carta circular sobre la enseñanza de la religión en la escuela. 2009. NO ES ¿Qué NO ES la Educación Religiosa Escolar?

14 Los Estándares para la ERE Estructura ◦ Eje por grado. ◦ Enfoques. ◦ Objeto de estudio. ◦ Aprendizajes.

15 Los Estándares para la ERE Estructura ◦ Eje por grado.

16 Los Estándares para la ERE Estructura ◦ Enfoques. ¿ ? AntropológicoBíblico Bíblico cristológico Eclesiológico

17 Los Estándares para la ERE Estructura ◦ Objeto de estudio. ¿ ?

18 Los Estándares para la ERE Estructura ◦ Estándares de aprendizaje. ¿ ? AntropológicoBíblico Bíblico cristológico Eclesiológico

19 Los Estándares para la ERE

20

21 La Metodología Necesidad de adaptar las estrategias docentes al desarrollo psicoevolutivo de los alumnos. Acción docente adecuada al ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno. 24 El método empleado por la enseñanza religiosa es existencial y hermenéutico en cuanto que ejerce sobre su objeto una acción interpretativa desde una perspectiva religiosa, cristiana y católica.

22 Una pista sobre cómo trabajar en Educación Religiosa Escolar, con base en los Estándares de la Conferencia Episcopal de Colombia

23 Invitar a los estudiantes a analizar una situación problema (Contexto) Planteamiento del problema Formulación de hipótesis (Diálogo Intercultural) Documentación o fundamentación de las hipótesis (Magisterio, otras fuentes, diversas experiencias de fe) Verificación de las hipótesis Adopción de una respuesta Fases o momentos en el proceso de la investigación

24 Fundamentación epistemológica. Revisión de la pertinencia de los contenidos. Fuentes Retiro de contenidos relacionados con Catequesis. Parte del contexto de los estudiantes. Aprendizajes orientados al conocer, hacer, vivir en comunidad (saber, al saber hacer y al saber aplicar y actuar). ¿Cuál es la novedad de los Estándares para la ERE?

25 ①Magisterio de la Iglesia católica. ②Uso responsable de las TIC y de los recursos naturales. ③Proyectos que fomenten la PAZ (resolución pacífica de conflictos). ④Diálogo con las culturas. Incorpora nuevos contenidos: ¿Cuál es la novedad de los Estándares para la ERE?

26 Todo redunda hacia el desarrollo de aprendizajes que fortalezcan las relaciones interpersonales y con el medio ambiente. Relación con Dios

27 Maestro, tú eres sembrador de esperanza Idoneidad del maestro de ERE

28

29


Descargar ppt "ESTÁNDARES PARA LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)"

Presentaciones similares


Anuncios Google