La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL. Intubación Endotraqueal Consiste en la colocación de una sonda orotraqueal o tubo dentro de la tráquea, atreves de la boca y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL. Intubación Endotraqueal Consiste en la colocación de una sonda orotraqueal o tubo dentro de la tráquea, atreves de la boca y."— Transcripción de la presentación:

1 INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

2 Intubación Endotraqueal Consiste en la colocación de una sonda orotraqueal o tubo dentro de la tráquea, atreves de la boca y la faringe. Objetivo: Proporcionar ventilación Oxigenación y/o gases anestésicos.

3 Indicaciones Oxigenación inadecuada, no corregida con adm. de O2 c/mascara facial. (  PA, apnea, intoxicaciones exógenas, bajo anestesia gral.) Ventilación inadecuada, presencia de CO2  Pacientes c/ EPOC Bajo efec. de medicamentos que  vol. de O2 inspirado (anestésicos). Depresión de la conciencia. En pacientes con escala de Glasgow <= 8 puntos. PCR Hipoxemia, retención de CO2

4 Contraindicaciones Dificultad o imposibilidad para la intubación. Falta de indicación o practica. Pacientes con TCE escala de Glasgow >8 La intubación difícil debe ser manejada por el especialista o medico de mayor experiencia.

5 Materiales: Laringoscopio. Laringoscopio. Hoja curva (Macintosh) Nº 3 ó 4 Hoja recta (Miller) Nº 2 ó 3 Tubos endotraqueales Tubos endotraqueales 2.5 – 8.5 mm p/ niños y adultos Mascara laríngea. Mascara laríngea. Mascara facial. Mascara facial.

6 Materiales: Jeringas de 10 mL Jeringas de 10 mL Esparadrapo Esparadrapo Respirador manual Respirador manual Estetoscopio. Estetoscopio.

7 Técnica de Intubación Orotraqueal

8 1. Colocar la cara del paciente a la altura del apéndice xifoides, de la persona que realizara la intubación. 2. El paciente se debe ubicar el posición de olfateo, colocando debajo de la cabeza una almohada de 8-10 cm de altura. 3. Con el fin de alinear los ejes oral, laríngeo y faríngeo.

9

10 Técnica de Intubación Orotraqueal 1. Oxigenar c/ MF, durante todo el procedimiento se debe admr. O2. 2. Esto permite una mantener niveles de O2 normal. 3. Se administra fármaco para inducir al estado de inconsciencia. 4. Verificar los elementos necesarios que estén al alcance.

11 Técnica de Intubación Orotraqueal 5. Insertar la hoja del laringoscopio a nivel de la comisura labial derecha del paciente, 6. Desplazando la lengua hacia la izquierda en dirección a la línea media. 7. Elevar el laringoscopio en una dirección de 45º en relación a la horizontal, sin presionar sobre los dientes o tejidos orales. 8. Visualmente identificar la epiglotis y luego cuerdas vocales.

12 Técnica de Intubación Orotraqueal 9. Con la mano derecha insertar el tubo endotraqueal. 10. Continuar hasta atravesar las cuerdas vocales. 11. El extremo proximal del tubo, al nivel de la comisura labial entre los 19 y 23cm, en la mayoría de los adultos.

13 Técnica de Intubación Orotraqueal 12. Infle el balón del tubo con suficiente aire para lograr un sello adecuado 13. Cerciorarse de la posición del tubo ventilando por medio del dispositivo bolsa-válvula-tubo. 14. Observar expansión torácica y auscultar tórax y abdomen. 15. Asegurar el tubo.

14 Predictores Anatómicos de Intubación Difícil Clasificación de Cormack y LehaneClasificación de Cormack y Lehane Clasificación de MallampatiClasificación de Mallampati Distancia tiromentonianaDistancia tiromentoniana Distancia esternomentonianaDistancia esternomentoniana Distancia InterincisivosDistancia Interincisivos

15 Clasificación de Cormack y Lehane Grado I: Cuerdas vocales son visibles en su totalidad. Grado I: Cuerdas vocales son visibles en su totalidad. Grado II: Cuerdas vocales visibles parcialmente. Grado II: Cuerdas vocales visibles parcialmente. Grado III. Sólo se observa la epiglotis. Grado III. Sólo se observa la epiglotis. Grado IV. No se ve la epiglotis Grado IV. No se ve la epiglotis *Grado I: Intubación muy fácil Grado II: cierto grado de dificultad Grado III: Intubación muy difícil, pero posible Grado IV: Intubación posible con técnicas especiales.

16 Clasificación de Mallampati Grado I: paladar blando + pilares + úvula Grado I: paladar blando + pilares + úvula Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula Grado III: sólo se ve el paladar blando Grado III: sólo se ve el paladar blando Grado IV: no se logra ver el paladar blando Grado IV: no se logra ver el paladar blando * Grado I y II: predice intubación fácil Grado III y IV: predice cierta dificultad para intubar

17 Distancia Tiromentoniana (Escala de Patil Andreti) Grado I: > 6.5cm Grado II: 6.0 – 6.5cm Grado III: < 6.0cm * Grado I: Laringoscopia e intubación endotraqueal sin dificultad. Grado II: Laringoscopia e intubación endotraqueal con cierta dificultad. Grado III: Intubación endotraqueal muy difícil o imposible.

18 Distancia Esternomentoniana Distancia de ≤12.5 cm predice una intubación difícil. Distancia de ≤12.5 cm predice una intubación difícil.

19 Distancia Interincisivos Clase I: > 3 cm Clase I: > 3 cm Clase II: 2.6 – 3 cm Clase II: 2.6 – 3 cm Clase IV: 2.0 - 2.5 cm Clase IV: 2.0 - 2.5 cm Clase IV: < 2 cm Clase IV: < 2 cm

20


Descargar ppt "INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL. Intubación Endotraqueal Consiste en la colocación de una sonda orotraqueal o tubo dentro de la tráquea, atreves de la boca y."

Presentaciones similares


Anuncios Google