La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Contrato de Seguro en el Perú Ley Nº LA PRESENTE LEY SE APLICA A TODAS LAS CLASES DE SEGURO Y TIENE CARÁCTER IMPERATIVO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Contrato de Seguro en el Perú Ley Nº LA PRESENTE LEY SE APLICA A TODAS LAS CLASES DE SEGURO Y TIENE CARÁCTER IMPERATIVO."— Transcripción de la presentación:

1 El Contrato de Seguro en el Perú Ley Nº 29946 LA PRESENTE LEY SE APLICA A TODAS LAS CLASES DE SEGURO Y TIENE CARÁCTER IMPERATIVO

2 EL 27 DE NOVIEMBRE DE 2012 SE PROMULGÓ LA LEY N° 29946 DENOMINADA LEY DEL CONTRATO DE SEGURO ENTRÓ EN VIGENCIA EL 27 DE MAYO DEL AÑO 2013 LA LEY CONSTA DE UN PRIMER TÍTULO REFERIDO A DISPOSICIONES GENERALES Y ESTE SE DIVIDE EN CUATRO ARTÍCULOS, Y DOS TÍTULOS MÁS EL PRIMERO ES SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO Y EL OTRO SOBRE EL CONTRATO DE REASEGURO, AMBOS DE 139 ARTÍCULOS Y TRECE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, FINALES Y MODIFICATORIAS

3 EL CONTRATO DE SEGURO ES AQUEL POR EL QUE EL ASEGURADOR SE OBLIGA MEDIANTE EL COBRO DE UNA PRIMA Y PARA EL CASO DE QUE SE PRODUZCA EL EVENTO CUYO RIESGO ES OBJETO DE COBERTURA A INDEMNIZAR DENTRO DE LOS LÍMITES PACTADOS EL DAÑO PRODUCIDO AL ASEGURADO O SATISFACER UN CAPITAL UNA RENTA U OTRAS PRESTACIONES CONVENIDAS.

4 BASE LEGAL LEY 29946 LEY DEL CONTRATO DE SEGURO”, PROMULGADA EL 27-11-2012 LEY26702 “LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA SBS PUBLICADA EL 09-12-1996 ELCÓDIGO CIVIL D. LEG. 295 DEL 24-07- 1984 NORMAS DE LA SBS USOS Y PRÁCTICAS COMERCIALES

5 CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SEGUROS CONSENSUAL EL CONTRATO DE SEGURO QUEDA CELEBRADO POR EL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES AUNQUE NO SE HAYA EMITIDO LA PÓLIZA NI EFECTUADO EL PAGO DE LA PRIMA.NO AFECTA EL CARÁCTER CONSENSUAL DEL CONTRATO POSPONER EL INICIO DE LA COBERTURA DEL SEGURO BILATERAL GENERA DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA CADA UNO DE LOS SUJETOS CONTRATANTES. ASÍ TENEMOS QUE EL ASEGURADO TENDRÁ COMO DEBER PRINCIPAL EL PAGO DE LA PRIMA, EN TANTO QUE EL ASEGURADOR TENDRÁ COMO OBLIGACIÓN A SU CARGO LA ASUNCIÓN DEL RIESGO Y, POR LO TANTO, LA DE PAGAR LA INDEMNIZACIÓN, EN CASO DE QUE LLEGUE A OCURRIR EL SUCESO QUE LA CONDICIONA. ONEROSO EL SEGURO IMPLICA UN COSTO, EL PAGO DE LA PRIMA SIGNIFICA EL GRAVAMEN QUE ASUME EL ASEGURADO. EN CUANTO AL ASEGURADOR, SU GRAVAMEN ESTÁ REPRESENTADO POR EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN, EN CASO DE OCURRIR EL SINIESTRO OBJETO DE COBERTURA DEL SEGURO. ALEATORIO EL SEGURO ES UN CONTRATO ALEATORIO PORQUE TANTO EL ASEGURADO COMO EL ASEGURADOR ESTÁN SOMETIDOS A UNA CONTINGENCIA QUE PUEDE REPRESENTAR PARA UNO UNA UTILIDAD Y PARA EL OTRO UNA PÉRDIDA. TAL CONTINGENCIA CONSISTE EN LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA EL SINIESTRO. PRINCIPAL EL SEGURO ES UN CONTRATO PRINCIPAL PORQUE NO SE HALLA SUBORDINADO A OTRO, SUBSISTIENDO POR SÍ MISMO EN FORMA AUTÓNOMA. POR ADHESIÓN EL CONTRATO DE SEGURO SE CELEBRA POR ADHESIÓN, EXCEPTO EN LAS CLÁUSULAS QUE SE HAYAN NEGOCIADO ENTRE LAS PARTES Y QUE DIFIERAN SUSTANCIALMENTE CON LAS PREREDACTADAS. A PLAZO SE ESTABLECE EL PERÍODO DE VIGENCIA DEL CONTRATO LO CUAL GARANTIZA SU CUMPLIMIENTO CON FECHA CIERTA ESTABLECIDA EN LA MISMA.SE PRESUME QUE LA DURACIÓN DEL CONTRATO ES DE UN (1) AÑO, SALVO QUE SE PACTE UN PLAZO DISTINTO.

6 INEXISTENCIA DE RIESGO EL CONTRATO DE SEGURO ES NULO SI AL TIEMPO DE SU CELEBRACIÓN SE HABÍA PRODUCIDO EL SINIESTRO O HABÍA DESAPARECIDO LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA. CELEBRACIÓN NATURALEZA CONSENSUAL EL CONTRATO DE SEGURO QUEDA CELEBRADO POR EL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES AUNQUE NO SE HAYA EMITIDO LA PÓLIZA NI EFECTUADO EL PAGO DE LA PRIMA. NO AFECTA EL CARÁCTER CONSENSUAL DEL CONTRATO POSPONER EL INICIO DE LA COBERTURA DEL SEGURO. RENOVACIÓN DEL CONTRATO EL CONTRATO DE SEGURO SE RENUEVA AUTOMÁTICAMENTE, EN LAS MISMAS CONDICIONES VIGENTES EN EL PERÍODO ANTERIOR, SIEMPRE QUE EL CONDICIONADO GENERAL CONTENGA LA CLÁUSULA DE RENOVACIÓN AUTOMÁTICA. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE SEGUROS POR FALTA DE PAGO DISTINCIÓN DE FIGURAS JURÍDICAS RESCISIÓNCONTRACTUAL: LA RESCISIÓN DEJA SIN EFECTO UN CONTRATO POR CAUSAL EXISTENTE AL MOMENTO DE CELEBRARLO.SE DECLARA JUDICIALMENTE. RESOLUCIÓNCONTRACTUAL: LA RESOLUCIÓN DEJA SIN EFECTO UN CONTRATO VÁLIDO POR CAUSAL SOBREVINIENTE A SU CELEBRACIÓN.SE INVOCA JUDICIAL O EXTRAJUDICIALMENTE.

7

8 SEGUROS PARA PERSONAS SEGUROS PARA EMPRESAS 2

9 DISPOSICIONES GENERALES PRESENTE LEY SE APLICA A TODAS LAS CLASES DE SEGURO Y TIENE CARÁCTER IMPERATIVO SALVO QUE ADMITA EXPRESAMENTE LO CONTRARIO. SIN EMBARGO SE ENTENDERÁN VÁLIDAS LAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES QUE SEAN MÁS BENEFICIOSAS PARA EL ASEGURADO. CAMPO DE APLICACIÓN

10 APLICACIÓN SUPLETORIA PRIMERA.- TODAS LAS CUESTIONES JURÍDICAS SE RIGEN POR ESTA LEY Y POR LAS QUE CONVENCIONALMENTE SE ACUERDEN, EN CUANTO NO VULNEREN LOS PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL SEGURO. SEGUNDA.- LAS CLÁUSULAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE ESTA LEY SON NULAS Y SON REEMPLAZADAS DE PLENO DERECHO POR ESTAS. TERCERA.- LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO QUE GENEREN AMBIGÜEDAD O DUDAS SON INTERPRETADOS EN EL SENTIDO Y CON EL ALCANCE MÁS FAVORABLE AL ASEGURADO. CUARTA.- LA PARTICIPACIÓN DEL ASEGURADOR EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LOS DAÑOS IMPORTA SU RENUNCIA A INVOCAR LAS CAUSALES DE LIBERACIÓN CONOCIDAS CON ANTERIORIDAD, QUE SEAN INCOMPATIBLES CON ESA PARTICIPACIÓN. EN EL CASO DE SEGUROS OBLIGATORIOS Y AQUELLOS QUE SE ENCUENTREN REGULADOS POR LEYES ESPECIALES, ESTA LEY ES DE APLICACIÓN SUPLETORIA. REGLAS INTERPRETATIVAS DEL CONTRATO DE SEGURO

11 QUINTA.- EL USO Y LA PRÁCTICA GENERALMENTE OBSERVADOS EN EL COMERCIO EN CONTRATOS DE IGUAL NATURALEZA, Y ESPECIALMENTE LA COSTUMBRE MERCANTIL, PREVALECEN SOBRE CUALQUIER SENTIDO QUE SE PRETENDA DAR A LAS PALABRAS. SEXTA.- LAS CONDICIONES ESPECIALES PREVALECEN SOBRE LAS CONDICIONES PARTICULARES Y ÉSTAS PREVALECEN SOBRE LAS GENERALES. LAS CLÁUSULAS MANUSCRITAS O MECANOGRAFIADAS PREDOMINAN SOBRE LAS IMPRESAS. SÉPTIMA.- LA COBERTURA, EXCLUSIONES Y, EN GENERAL, LA EXTENSIÓN DEL RIESGO ASÍ COMO LOS DERECHOS DE LOS BENEFICIARIOS, PREVISTOS EN EL CONTRATO DE SEGURO, DEBEN INTERPRETARSE LITERALMENTE. OCTAVA.- LAS RESTRICCIONES A LA LIBRE ACTIVIDAD DEL ASEGURADO DEBEN FORMULARSE EXPRESAMENTE E INTERPRETARSE LITERALMENTE.

12 NOVENA.- LAS CLÁUSULAS QUE IMPONEN LA CADUCIDAD DE DERECHOS DEL CONTRATANTE, ASEGURADO O BENEFICIARIO, DEBEN SER DE INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA EN SU ALCANCE Y EN LOS HECHOS QUE TIENDEN A ACREDITAR SU PROCEDENCIA. SU REDACCIÓN DEBE SER CLARA, SIMPLE Y PRECISA. DÉCIMA.- LAS CARGAS IMPUESTAS CONVENCIONALMENTE AL CONTRATANTE, ASEGURADO O BENEFICIARIO DEBEN SER RAZONABLES. DECIMOPRIMERA.- PARA DETERMINAR LA OBSERVANCIA DE CLÁUSULAS DE GARANTÍA, PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD O MEDIDAS DE PREVENCIÓN, DEBE TENERSE EN CUENTA MÁS EL CUMPLIMIENTO SUSTANCIAL DE LAS MISMAS Y SU EFICACIA EFECTIVA, QUE SU CUMPLIMIENTO LITERAL. DECIMOSEGUNDA.- SON NULAS AQUELLAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES QUE AMPLÍAN LOS DERECHOS DEL ASEGURADOR O RESTRINGEN LOS DEL ASEGURADO EN CONTRAVENCIÓN DE LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA PRESENTE LEY.

13 EL CONTRATO DE SEGURO EL CONTRATO ES UN ACTO JURÍDICO EN EL QUE INTERVIENEN DOS O MÁS PERSONAS, QUE REQUIEREN CONDICIONES Y REQUISITOS FIJADOS EN LA LEY. ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS CONTRATOS HECHO JURÍDICO CREA UNA SITUACIÓN JURÍDICA SIN INTERVENCIÓN DE LA VOLUNTAD PARA CREAR UN VÍNCULO ENTRE DOS PERSONAS.

14 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS POR LA VALORACIÓN: -ONEROSOS -GRATUITOS POR LA PRESTACIÓN: -BILATERAL -UNILATERAL POR LA DURACIÓN: -DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA -DE EJECUCIÓN SUCESIVA POR EL RIESGO: - CONMUTATIVO - ALEATORIO POR LAS CONDICIONES DE ACEPTACIÓN: -DE LIBRE DISCUSIÓN -POR ADHESIÓN POR LA AUTONOMÍA: -PRINCIPALES -ACCESORIOS POR LA FORMA: - CONSENSUALES - FORMALES

15 POLIZAS DE SEGUROS Una póliza de seguro es un contrato entre el asegurado y una Compañía de Seguros, donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, las Coberturas Son los riesgos que asume el asegurador y que se describen en la póliza

16 Modelos de Pólizas Personales: Un seguro de salud que te protege a ti y a tu familia brindándote: asistencia en una excelente red de clínicas del Perú y la opción de acceder a los nuevos planes con deducible anual. Brinda la protección adecuada para el vehículo, garantizando además el respaldo necesario en caso de algún evento inesperado. Seguros de Salud: Seguros de vehículos y SOAT:

17 La seguridad al alcance de tus manos y del bolsillo. La familia no se verá afectada en caso de invalidez permanente o muerte accidental. Son seguros sobre la vida de quien lo contrata, donde la compañía de seguros se compromete a pagar una suma de dinero a los beneficiarios de dicho seguro Seguros por Accidentes Personales : Seguros de Vida:

18 COMPAÑÍAS ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS Pacífico Seguros Una de las cinco mejores aseguradoras de Latinoamérica: simple, transparente, accesible, rentable y con colaboradores altamente competentes y motivados. Pacifico Peruano Suiza ofrece dos tipos de seguros 1.-Seguros Personales, incluye: Seguro de asistencia domiciliaria por emergencia, enfermedades y accidentes graves, Medicvida, Multihogar, Oncomedic, Multiviaje, Multisalud, Seguro Vehicular Particular, SOAT y Seguro Pax Pacifico Accidentes. 2. Seguros Empresariales, incluye: Seguro de Automóviles, Seguros de Ingeniería, Seguros patrimoniales, Multiriesgo, Negocios Seguros Marítimos, Seguros de Transportes y Seguros Humanos. 3. Seguros Corporativos, incluye seguros en los sectores de Petróleo, Energía y Minería.

19 La Positiva Seguros y reaseguros ofrece una amplia gama de productos y servicios, incluyendo seguros de salud, auto, accidentes, hogar y SOAT. Positiva cuenta con productos destinados a personas naturales y jurídicas. Fue fundada en 1937 en Arequipa y tiene su sede en Lima. La Positiva Seguros y Reaseguros cubre todos los aspectos exigidos por la normativa los cuales se encuentran relacionados a procesos, personas, sistemas y amenazas de índole externo. La compañía ha adoptado el control y mitigación del riesgo Así mismo se tiene como objetivo permanente el fortalecer la cultura de riesgos a través de talleres de capacitación

20 Es una compañía peruana, especializada en Microseguros y Rentas Vitalicias. Diseñamos e implementamos seguros sencillos y de fácil acceso. En poco más de dos años de operaciones brinda servicios a más de 730 mil asegurados. Pertenece al Grupo ACP, holding peruano con presencia en México, El Salvador, Uruguay, Argentina, Bolivia y Perú Brinda protección prioritariamente a los empresarios de la micro empresa, así como a los emprendedores para que tengan el respaldo y la tranquilidad necesarias para desarrollar sus estrategias y planes a futuro.


Descargar ppt "El Contrato de Seguro en el Perú Ley Nº LA PRESENTE LEY SE APLICA A TODAS LAS CLASES DE SEGURO Y TIENE CARÁCTER IMPERATIVO."

Presentaciones similares


Anuncios Google