La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUTURAS QUIRURGICAS Docente: Mg. Jaime Vásquez G..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUTURAS QUIRURGICAS Docente: Mg. Jaime Vásquez G.."— Transcripción de la presentación:

1 SUTURAS QUIRURGICAS Docente: Mg. Jaime Vásquez G.

2 SINTESIS La síntesis se lleva a cabo por medio de la aposición, plano por plano de los bordes de una herida, la que se garantiza por medio de una sutura, evaginante o invaginante discontinua o continua.

3 Objetivos de la Sutura Reposicionar los tejidos en su lugar original, o colocarlos en alguna otra posición deseada. Coaptar los bordes de la herida de manera precisa y atraumática. Eliminar espacios muertos. Controlar el exudado del hueso alveolar, proteger el coágulo y los bordes gingivales.

4 Criterios de selecci ó n Entrenamiento del cirujano.  Planos anatómicos.  Proceso de cicatrización.  Tipos de suturas.  Fuerza tensil de la sutura.

5 TIPOS DE SUTURAS SUTURAS NATURALES NO ABSORBIBLES ABSORBIBLES

6 SEGÚN SU ORIGEN El material sintético ha reemplazado y superado a los naturales SUTURAS SINTÉTICAS

7 PROCEDIMIENTO PARA UNA SUTURA QUIRURGICA

8 ¿QUE HACER? 1. HEMOSTASIA 2. CALMAR DOLOR 3. EXAMEN FISICO 4. INDICACIONES Y RECETA MEDICA

9 INFILTRACIÓN DEL ANESTESICO LOCAL Es importante señalar, que existe una mala costumbre de infiltrar el anestésico a través de la herida. La técnica correcta es infiltrar en la piel sana aledaña a la herida. Previa asepsia de la zona.

10 ASEPSIA DE LA HERIDA Una vez que se logra la anestesia local se procede al lavado profuso de la herida traumática con Cloruro de Sodio o un antiséptico si la contaminación es severa.

11 SURGETE- SIMPLE- PELETERO Simple discontinua en una herida intestinal, Usado en la actualidad.

12 SURGETE- SIMPLE- PELETERO Sutura Simple Discontinua Util en sutura de heridas en piel Sutura de relajación en piel, complemento de otras suturas en tejidos y órganos.

13 SUTURA WOLF-MATRES HORIZONTAL-U Sutura muy utilizada en las síntesis de heridas de piel, en pared abdominal En laparorrafías En corrección de hernias umbilicales.

14 HALSTED-COLCHONERO HORIZONTAL INVERTIDO Sutura aplicada en heridas de piel Piel-subcutáneo- fascia.

15 CERCA LEJOS - LEJOS CERCA Sutura aplicada en músculos y piel para concluir una síntesis de laparotomía, previa sutura de los planos mas profundos- peritoneo parietal y subperitoneal o incluso oblicuo abdominal interno con una sutura simple continua

16 CERCA LEJOS - LEJOS CERCA C, Forma de utilizar capitones o tubos de goma-sonda, tubos de venoclisis, etc.-, para que los hilos no traumaticen la piel, en este caso utilizadas en suturas de relajación.

17 FORSELL SIMPLE-MATREZ VERICAL Usada en heridas cutáneas.

18 FORSELL MODIFICADA Sutura aplicada, en heridas que comprometan la piel y plano muscular. permite incluir varias capas para no dejar espacios vacíos/ embolsados y predisponga a infecciones,

19 FORSELL MODIFICADA Así mismo invierte bien los tejidos involucrados.

20 LECENE-Monoplana Sutura útil en heridas por laparotomía en los flancos.+ Utiliza hilos no absorbibles por ej. Nylon torcido estéril.

21 IMBRICADA U OBERLOPING Sutura utilizada en la corrección de hernias umbilicales Cuando es posible que se sobrepongan los bordes del anillo herniario externo.

22 SWIFT Sutura que incluye únicamente la mucosa esofágica y los nudos quedan hacia adentro, en plena luz. Ahorra tejido.

23 SWIFT La mucosa- que constituye la estructura mas importante es la mas resistente de las otros estratos y cicatriza en 14 a 15 días El otro plano- la submucosa y musculares se sutura con una simple continua o una discontinua

24 MOZART-OCHO SIMPLE Suturas utilizadas en laparorrafías en los flancos Involucran peritoneo parietal, músculos y piel. Indicadas sobre todo en bovinos de piel gruesa.

25 MOZART-OCHO MODIFICADA Además, permiten realizar en forma rápida Es económica. Usa hilos de nylon o pabilo..

26 SULTAN-X Sutura utilizada en planos de piel, en músculos después de laparotomías en los flancos Como complemento de otras suturas, ej. Surgete, Wolf.

27 GAMBEE Sutura monoplana- única, para anastomosis termino-terminal. Previene la estenosis post quirúrgica.

28 LEMBER Sutura aplicada en operaciones de estómago, intestino grueso, rúmen, útero, Es aséptica debido a que en su incursión no perfora la mucosa, incluyendo si hasta el estrato de la submucosa.

29 SURGETE O GLOVER Es una simple contínua.

30 SURGETE / GLOVER Empleada en un sin número de síntesis: órganos huecos, pared abdominal, piel. Sutura en laceración de pezones de 3er grado- que incluye la pared muscular, tejido conjuntivo Sutura de los bordes de la herida uterina en una cesárea en yegua para cohibir la hemorragia, antes de iniciar la sutura de cierre de la herida.

31 SURGETE O GLOVER Sutura de la pared abdominal. La primera sutura iniciar de abajo arriba, tomando como primer plano- peritoneo parietal mas oblicuo abdominal interno La segunda sutura iniciar igualmente tomando en esta vez los planos oblicuo externo y subcutáneo La 3era. sutura en piel

32 FORD, REVERDIN- SURGETE ANCLADO-INTERCOTADO Se utiliza para cerrar heridas en la piel de los flancos, en vacas con piel gruesa. No en ganado Jersey, equinos, caprinos, que tienen piel muy delgada por lo que puede ocasionar necrosis.

33 SCHMIEDEN Sutura perforante, Aplicada en estómago, intestinos, útero, como primer plano de sutura.

34 BELL Sutura perforante o séptica. Utilizada como 1er. plano en estómago, intestinos, útero.

35 CONNELL Sutura, perforante continua. Utilizada en vísceras huecas. La aguja incorpora toda la pared siguiendo paralela a los bordes de la herida.

36 LEMBER CONTINUA Sutura invaginante, aséptica-no perforante- continua. Se utiliza sobre todo en suturas de estómago, rumen, útero No utilizada en intestinos por que invagina mucho tejido-estenosis-.

37 JARETA-BOLSA DE TABACO Sutura de cabos intestinales antes de realizar una anastomosis latero lateral, Después de haber introducido una sonda en la pared ruminal Para corregir un prolapso de mucosa rectal en cerda, vaca y perra.

38 CUSHING Sutura invaginante, aséptica, utilizada en síntesis de: gastrotomías, enterotomías,

39 CUSHING enterectomías, ruminotomías y histerotomías En el 2do plano como sutura de refuerzo.

40 CUSHING MODIFICADA- PLAJOTIN Sutura que logra un cierre mas perfecto, Se pude usarse como 1er plano de sutura o única. Reduce la abertura de la herida.

41 PARKER-KERR Sutura realizada con la ayuda de una pinza Doyen recta, sutura invaginante La primera es Connell y la segunda es una sutura Cushing. Utilizada en el cierre del/o de los muñones, después de una enterectomía.

42 UTRECHT A, B, C y D, Ver el inicio y continuación. Sutura de continua, no perforante-aséptica Utilizada como el último plano de sutura en heridas quirúrgicas de vísceras huecas Previene adherencias Previene cicatriciales post quirúrgicas.

43 UTRECHT E, F, G, H, Ver la la forma en que termina y como se realiza el nudo. El nudo y los pases de la sutura quedan escondidos.

44 CZERNEY En el 1er plano de sutura, cada pase incluye hasta la submucosa-no perforante o aséptica- El 2do plano de sutura también aséptica pero invaginante para permitir un cierre mas perfecto y una cicatrización mas rápida.

45 CZERNEY Puede realizarse preferentemente en estómago, vejiga.

46 SUTURA INTRADERMICA

47 La sutura intradérmica es una técnica relativamente sencilla para el cierre cutáneo de heridas sometidas a escasa tensión. Entre las ventajas que se pueden destacar son el ahorro en el material de sutura, la mayor rapidez de ejecución (cuando se tiene cierta experiencia), la velocidad de cicatrización y la escasa incidencia de infecciones incisionales.

48 Su mayor dificultad se encuentra en animales con una dérmis muy fina, como es el caso de los gatos, y en las zonas de fibrosis como podría ser la cicatriz umbilical.

49 Se emplea material no absorbible monofilament o de 2/0 ó 3/0 según el grosor de la dermis. La aguja atraviesa la piel a 2 cm de la herida cutánea.

50 A continuación se realiza una sutura continua de puntos recurrentes horizontales, afectando en cada punto sólo la dermis. Hay que prestar atención en no atravesar la piel y que el punto se exteriorice.

51 Para facilitar esta sutura es necesario que un ayudante traccione de la piel en sentido contrario a la línea de sutura.

52 Al finalizar la sutura la aguja se exterioriza a otros 2 cm del ángulo final de la herida.

53 Los cabos de la sutura no se anudan, se dejan libres. Si molestan se pueden fijar a la piel con dos tiras de esparadrapo.

54 Sutura a las 24 horas tras la exéresis de un tumor circumanal

55 Sutura a los 5 días de postoper atorio.

56 Sutura intradérmic a realizada tras una orquidecto mía paraescrotal. 24 horas de postoperato rio

57 Sutura intradérmic a realizada tras una orquidecto mía paraescrotal. 24 horas de postoperato rio.

58 Sutura del caso anterior a los 5 días de la intervenció n.

59

60 Extracción de la sutura


Descargar ppt "SUTURAS QUIRURGICAS Docente: Mg. Jaime Vásquez G.."

Presentaciones similares


Anuncios Google