La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANATOMIA DEL ESTOMAGO Lenin David Quilla Inquilla.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANATOMIA DEL ESTOMAGO Lenin David Quilla Inquilla."— Transcripción de la presentación:

1 ANATOMIA DEL ESTOMAGO Lenin David Quilla Inquilla

2 Situación 2 Medios de fijación Dimensiones

3 Cara anterior Cara posterior Relaciones

4 Curvatura mayor Curvatura menor Relaciones

5 Irrigación Arteria gástrica derecha Arteria gástrica izquierda Gastro omental izquierda Gastro omental derecha Frénicas inferiores Gástricas posteriores 5 Drenaje venoso Vena coronaria estomaquica Vena pilórica Vena gastroepiploica izquierda Vena gastroepiploica derecha Principales accesorias

6 Irrigación Arteria gástrica derecha Arteria gástrica izquierda Gastro omental izquierda Gastro omental derecha Frénicas inferiores Gástricas posteriores 6 Drenaje venoso Vena coronaria estomaquica Vena pilórica Vena gastroepiploica izquierda Vena gastroepiploica derecha Principales accesorias

7 Drenaje linfático 20XXTítulo de la presentación7 Ganglio de la curvatura menor Ganglios de la curvatura mayor Vías de drenaje linfático, zonas no precisas

8 Inervación 20XX8 Nervio vago derecho Nervio vago izquierdo Ramas que siguen las arterias

9 Ulcera péptica

10 Definición Es un defecto focal de la mucosa gástrica o duodenal que se entiende hasta la submucosa o hasta capas mas profundas, debido a el desequilibrio entre la acción del acido péptico y las defensas de la mucosa 10 Perdida de la integridad de la mucosa gástrica o duodenal que produce un defecto local o excavación a causa de inflamación activa.

11 ETIOLOGIA 11 Tipo Iínsula angularis Tipo IIUna gástrica y duodenal Tipo IIIAntro-pilorica Tipo IVEn el fondo Tipo VUlceras múltiples (AINES)

12 MANIFESTACIONES CLINICAS ANAMNESIS Dolor en epigastrio lacerante Hambre dolorosa Dolor que despierta por las noches UD: comida-dolor-ayuno-alivio UP: dolor-comida-alivio-ayuno-dolor Nauseas, vomitos, eructos, anorexia Perforacion: dolor subito, intenso generalizado Melena hematemesis Exploración física Hiperestesia epigástrica Dolor a la derecha de la línea media Taquicardia Ortostatismo Abdomen en tabla 12

13 DIAGNOSTICO DIRECTO: endoscopia + biopsia (+ especifico) Sirve para diagnosticas y podemos usar ureasas, histología, y cultivos 13 INDIRECTO: usamos para monitorizar el Tto. + sensible, usamos: test de aliento, antígeno en heces, y serología TRATAMIENTO Omeprazol Claritromicina Amoxicilina Bismutol Omeprazol Metronidazol Tetraciclinas ELECCION DEL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO: Tipo de ulcera (duodenal, gástrica), paciente (edad, estado nutricional, estado hemodinámico), factores abdominales (cicatriz, inflamación, etc.), experiencia del cirujano, equipo, recursos económicos y físicos, H. pylori, cáncer.

14 COMPLICACIONES HEMORRAGIA + Frecuente en UP Se presenta en un 15% Mayores de 60 años Puede ser espontaneo PERFORACION 2Da mas frecuente 6-7% de los casos Edad avanzada Penetración: tuneliza hasta un órgano subyacente. Post: duodenales Lat. Izquierda: gástrica OBSTRUCCION 1-2% DE CASOS Obs. Relativa: región prepilorica Obs. Mecánica secundaria a la cicatrización 14

15 VOLVULO SIGMOIDES

16 Definición ‘’Torción del colon sigmoides sobre su mesenterio’’ Etiologia Factor necesario: colon sigmoide redundante Factor predisponente: mesocolitis retractil, dolicomegacolon Factor precipitante: alimentos fermentables, lanxantes, catárticos, masa pélvica, etc. Edad avanzada Embarazo altitud

17 Fisiopatología Torción >180°: obs luminal Torción >360°: compromiso vascular 70%: antihorario

18 Clasificación PrimariaSecundariaComplicado y no complicado Clase I sin factor de riesgo Clase II Sin shock ni gangrena, con factor de riesgo Clase III Con Shock Clase IV Con gangrena Clase V Con shock y gangrena

19 CLINICA Dolor abdominal Sensación de distención abdominal Nauseas, vómitos, diarrea, anorexia Dificultad para eliminar flatos Hemorragia rectal, hematemesis HALLAZGOS FISICOS Distención abdominal, asimetría y sensibilidad Sonidos intestinales anormales Timpanismo Recto vacío Peristalsis visible Masas abdominales Olor a heces en la respiración Heces melanoticas rectales Sensibilidad al rebote y defensa muscular, gangrena, perforación, peritonitis.

20 DIAGNOSTICO Radiografía simple de abdomen: (57-90%): signo en grano de café, omega, etc. Apice del loop sigmoideo bajo hemidiafragma izquierdo.

21 DIAGNOSTICO Enema con contraste (bario): sensibilidad 100% TC abdomen y pelvis: sensibilidad 100% RM: sensibilidad 100%

22 TRATAMIENTO Descompresion endoscópica (no complicado): mediante enema baritado, rectoscopio rigido, rectosigmoidoscopio. Distorcion exitosa, ausencia de necrosis: instalación de sonda rectal + manejo de alteraciones hidroelectrolíticas.

23 Quirurgico Cuando hay falla de tratamiento endoscópico, necrosis, y signos de sepsis, antibióticos de amplio espectro, resucitación hidroelectrolítica. LMSIU Reseccion + anastomosis primaria Se evalua la vitalidad intestinal, peritonitis, estado nutricional y hemodinámico. Alternativas quirúrgicas Sigmoidopexia con bandas de Gore Tex Sigmoidopexia con sujetadores en T Mesosigmoidoplastia Sigmoidostomia con sonda Foley

24 Sigmoidopexia con bandas gore Tex

25 Sigmoidopexia con sujetadores en T

26 Mesosigmoidoplastia

27 PERITONITIS

28 Irritación del peritoneo, por afectaciones de órganos abdominopélvicos. Dañada por sustancias químicas, bacterias, necrosis, isquemia o contusión directa. 20XX28 ETIOLOGIA INFLAMATORIA: apendicitis, etc. OBSTRUCTIVA: bridas y adherencias. Etc. VASCULAR: isquémica, etc. HEMOPERITONEO: embarazo ectópico roto, etc.

29 RESPUESTA SECUNDARIA RESPUESTA PRIMARIA

30 TIPOS PRIMARIA  Sin fuente de contaminación, cirrosis. Frecuentemente los Gram (-) SECUNDARIA  Aguda habitual, infección secundaria o perforación de víscera hueca. Polimicrobiana. TERCIARIA  Persiste a 48 horas del tratamiento, patógenos nosocomiales.

31 DIAGNOSTICO CLINICA  Dolor  Hiperestesia cutánea  Dolor a la presión y descompresión  Nauseas  Vomitos  Diarrea o estreñimiento  Hipo  Anorexia  Sed A LA PALPACION  Defensa muscular  Rigidez abdominal en tabla DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Exploración ginecológica  Rayos X  Ecografías  Tomografía computarizada Si se pospone la cirugía de 8-12 horas Aumenta la mortalidad

32 EXAMENES HEMOGRAMA: leucocitosis GASES ARTERIALES : acidosis metabólica BIOQUIMICA: alteración de pruebas hepáticas y albumina LIQUIDO PERITONEAL: Dx diferencial de PBE TRATAMIENTO Laparoscopia de urgencia / laparotomía ATB: belatactamicos, metronidazol, aminoglucósidos,


Descargar ppt "ANATOMIA DEL ESTOMAGO Lenin David Quilla Inquilla."

Presentaciones similares


Anuncios Google