La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias Administrativas y Contables DOCENTE: DRA. JULIMA G.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias Administrativas y Contables DOCENTE: DRA. JULIMA G."— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias Administrativas y Contables DOCENTE: DRA. JULIMA G. CHUQUIN BERRIOS Semana: 4 Séptima Edición - 2020

2 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESTILO DE REDACCIÓN Según la Real Academia de la Lengua Española, el estilo en la redacción es la "Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor u orador” Quien no lee, poca iluminación mental tendrá y sin ideas el pensamiento es vago, no sabrá hablar y menos inspiración tendrá al escribir La falta de conocimiento y practica de importantes estilos de redacción es un problema constante. Leer y escribir en contextos académicos exige una CONCIENCIA PERSONAL, puesto que: son competencias fundamentales que contribuyen en la adquisición y estructuración de nuevos conocimientos.

3 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Es una organización científica que ha establecido normas internacionales de procedimientos para la investigación científica. ¿QUÉ ES NORMAS APA? Las normas APA constituyen un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. La American Psychological Association Los textos que circulan en los ámbitos académicos y científicos asumen una serie de convenciones que facilitan su producción y comunicación en comunidades discursivas específicas. Existen distintas normas que regulan estos procesos y una de las reconocidas internacionalmente es la de la Asociación Americana de Psicología (APA), cuyo uso se ha extendido a las Ciencias Sociales, las Humanidades, Ciencias Administrativas y, en algunos casos, a las Ciencias de la Salud

4 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ¿POR QUÉ USAR EL ESTILO APA? El estilo APA proporciona una base para la comunicación académica efectiva porque ayuda a los autores a presentar sus ideas de manera clara, concisa y organizada. La uniformidad y la coherencia, permite a los lectores a centrarse en las ideas que se presentan en lugar del formato y escanear rápidamente los puntos clave, los hallazgos y las fuentes.

5 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TODO LO QUE DEBO SABER DEL ESTILO APA

6 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

7

8

9

10 EJEMPLO DE RESUMEN EN PÁRRAFO ESTRUCTURADO Resumen Objetivo: Analizar los efectos producidos por el Programa de Terapia Ocupacional GOLDEN20 en las Habilidades Sociales de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, que son atendidos psicológicamente en el Centro Terapéutico “Caritas Felices” en la Ciudad de Lima – Perú. Muestra: 56 adolescentes atendidos en el Centro Terapéutico “Caritas Felices”. Métodos y Materiales: el estudio fue de diseño cuasiexperimental y se midió la variable dependiente en pre y post test mediante el Inventario de Habilidades Sociales de Harrison (2017) con una adaptación lingüística que cumplió con los criterios de validez por juicio de expertos y confiabilidad por consistencia interna. Resultados: Se determinó que los datos analizables presentaban distribución normal y se utilizó la prueba T para muestras emparejadas, la cual permitió determinar la significancia estadística del efecto producido por la variable independiente sobre la dependiente y sus respectivas dimensiones. Palabras clave: terapia ocupacional, habilidades sociales, trastorno del espectro autista. Resumen El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar los efectos producidos por el Programa de Terapia Ocupacional GOLDEN20 en las Habilidades Sociales de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, que son atendidos psicológicamente en el Centro Terapéutico “Caritas Felices” en la Ciudad de Lima – Perú. El estudio fue de diseño cuasiexperimental y se midió la variable dependiente en pre y post test para la muestra de 56 adolescentes. Se utilizó el Inventario de Habilidades Sociales de Harrison (2017) con una adaptación lingüística que cumplió con los criterios de validez por juicio de expertos y confiabilidad por consistencia interna. Luego de determinar que los datos analizables presentaron distribución normal, se utilizó la prueba T para muestras emparejadas, la cual permitió determinar la significancia estadística del efecto producido por la variable independiente sobre la dependiente y sus respectivas dimensiones. Palabras clave: terapia ocupacional, habilidades sociales, trastorno del espectro autista EJEMPLO DE RESUMEN EN PÁRRAFO SIMPLE

11 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Palabras clave Son palabras, frases o acrónimos que describen los aspectos más importantes de un trabajo de investigación científica. Se usan para indexar en bases de datos y ayudan a los lectores a encontrar estudios en búsquedas específicas. Formato APA: Usar de 3 a 5 palabras clave (keywords). Use sangría de 1.27cm (1/2 pulgada) en relación a la alineación del resumen. Inicie escribiendo la etiqueta Palabras Clave en cursiva, luego las palabras clave en minúsculas, separadas por comas. Pueden ser colocadas en cualquier orden. No coloque punto luego de la última palabra clave.

12 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

13 Texto /Contenido Contiene la principal contribución del autor a la literatura. Formato: Debe empezar en una nueva página luego del título y resumen (en caso incluya). En caso de artículos científicos, inicie el texto colocando el título del artículo en negrita y centrado. El texto debe estar alineado a la izquierda, con párrafos de espaciado doble, con la primera línea de cada párrafo con una sangría de 1.27cm (1/2 pulgada). Puede utilizarse el encabezado para nominar secciones, facilitando el orden. Debe seguir el formato de niveles de título. No iniciar una nueva página o agregar saltos de línea adicionales cuando se produce un cambio de sección. Debe seguir a la precedente, sin interrupción.

14 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

15

16

17 TABLAS

18 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

19

20

21

22

23

24

25

26 FIGURAS

27 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Una buena figura Enriquece el texto, en vez de duplicarlo Comunica solo hechos esenciales Omite distractores visuales Es fáciles de leer ya que sus elementos tiene un tamaño suficiente como para facilitar su lectura. Es fácil comprender puesto que sus propósitos es evidente. Es consistente con otras figuras similares del mismo artículo y tiene el mismo artículo y tiene el mismo estilo. Se palneo y preparó de manera cuidadosa.

28 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Figuras algunas reglas generales

29 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Figuras algunas reglas generales

30 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

31

32

33

34

35

36 Citas Las citas corresponden a las ideas que se retoman de otras fuentes de información en un texto, con una correcta atribución de los créditos de autoría. En el Estilo APA se usa el sistema Autor- Fecha para dar cuenta de la inclusión de una cita en el texto y los datos completos de las fuentes en el apartado de referencias

37 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Citar preferiblemente fuentes primarias y solo en casos indispensables acudir a fuentes secundarias. Usar fuentes confiables de información en la construcción de los textos. Apoyar con citas datos específicos como cifras y definiciones. Evitar el exceso de citas textuales y privilegiar el parafraseo. En el parafraseo, comprender suficientemente las ideas y reelaborarlas con las propias palabras, en lugar de solo usar sinónimos. Verificar la correspondencia entre citas y referencias. Para su adecuada utilización se recomienda

38 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES formas de hacer una cita Hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. Por un lado, encontramos la citación narrativa, en la que se destaca el pensamiento o la posición específica de un autor. Por otro lado, en las citas parentéticas (o entre paréntesis) se hace referencia a una idea en la que el autor tiene un papel secundario.

39 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cita narrativa El autor se incluye en la redacción del párrafo. La fecha se pone entre paréntesis. Énfasis en el autor. Implica el uso de frases de citación. Ejemplo: Quintero (2020) plantea que

40 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cita parentética Se menciona la idea y los datos de autor y fecha aparecen entre paréntesis. Énfasis en el texto. No implica el uso de frases de citación. Ejemplo: (Quintero, 2020).

41 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Tipos de citas En los tipos de citas, además del énfasis, podemos encontrar el mecanismo que se usa para incluir la información de las otras fuentes. En ese sentido, LAS CITAS PUEDEN SER TEXTUALES O DIRECTAS, cuando se retoma la información tal como la han expresado los otros autores, y PARAFRASEADAS, cuando se elabora con las propias palabras, pero manteniendo su sentido original.

42 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

43 Citas Las citas corresponden a las ideas que se retoman de otras fuentes de información en un texto, con una correcta atribución de los créditos de autoría. En el Estilo APA se usa el sistema Autor- Fecha para dar cuenta de la inclusión de una cita en el texto y los datos completos de las fuentes en el apartado de referencias

44 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cita textual Se refiere a la extracción de fragmentos de una fuente externa. Se sugiere RESTRINGIR SU USO A SITUACIONES PARTICULARES, por ejemplo, la inclusión de una definición exacta, datos numéricos que no se puedan aproximar, una idea memorable de algún autor o ideas precisas que luego se vayan a analizar o contrastar. Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página de la que se retoma la información. Su formato varía de acuerdo con el énfasis de la cita.

45 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cita corta Cuando la cita textual tiene menos de 40 palabras se integra en el párrafo y se pone entre comillas, sin cursiva. Se escribe punto al finalizar la oración que incluye la cita.

46 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Se menciona la idea y los datos de autor y fecha aparecen entre paréntesis. Énfasis en el texto. No implica el uso de frases de citación. Ejemplo: (Quintero, 2020).

47 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cita larga (de más de 40 palabras) Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría izquierda aplicada al párrafo en 1.27 cm y sin comillas. Se conserva el tamaño de la letra y el interlineado. En este caso, como la cita se presenta en bloque y sin otras marcas que delimiten la extensión, el punto se sitúa antes del paréntesis.

48 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

49

50 TIPOS DE CITAS En los tipos de citas, además del énfasis, podemos encontrar el mecanismo que se usa para incluir la información de las otras fuentes. En ese sentido, LAS CITAS PUEDEN SER TEXTUALES O DIRECTAS, cuando se retoma la información tal como la han expresado los otros autores, y PARAFRASEADAS, cuando se elabora con las propias palabras, pero manteniendo su sentido original.

51 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Parafraseo En el parafraseo se utilizan las ideas de otro autor, pero en palabras propias del escritor, lo que implica una reelaboración de la información que trasciende el uso de sinónimos. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación.

52 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

53

54 Reglas según número de autores El sistema Autor-Fecha presenta algunas variaciones dependiendo del tipo y de la cantidad de autores:

55 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Los autores se pueden mencionar por su primer apellido o por los dos. Si en la fuente original el autor une sus apellidos con un guion, en la citación debe mantenerse. Ejemplos: Sin unión: Ochoa Angrino (2015) Con unión: Hoyos-Hernández (2020)

56 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cuando una fuente tiene dos autores, sus apellidos van separados por “y” tanto en las citas narrativas como parentéticas. Esta es una propuesta de adaptación al español. García y Méndez (2017) afirman que... … es necesario hacer esas consideraciones (Otzen y Manterola, 2017). Ravenhill y De Visser (2018) postulan en su teoría que… Dos autores

57 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Dos autores Cuando son tres o más autores se cita el apellido del primero seguido de “et al.” (que significa “y otros”) desde la primera citación. Morrison et al. (2015) afirman que la diversidad de género… … una perspectiva igualitaria entre los géneros (Morrison et al., 2015).

58 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES En caso de que el primer autor está en dos obras que tengan el mismo año y sean escritas por tres o más autores, se debe citar hasta el apellido en que se diferencien las fuentes para evitar ambigüedad. Tres o más autores en fuentes diferentes con igual año

59 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Autor corporativo En el caso de los autores corporativos, se usa el nombre de la organización en vez del apellido. Cuando la organización no tiene sigla, se sigue usando el nombre completo en las siguientes citaciones. No obstante, si tiene sigla, la primera vez se cita el nombre completo y entre paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente la sigla. La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020); la ONU (2020) afirma... Los homicidios han incrementado en el último año (Policía Nacional [PONAL], 2018)…

60 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Otras situaciones de citación Cita de dos o más trabajos en el mismo paréntesis Para incluir los autores de varias obras dentro de un paréntesis, se deben ordenar los autores alfabéticamente de acuerdo al orden de aparición en la lista de referencias. Se utiliza el punto y coma (;) para separar las citas. Ejemplo: El cyberbullying es una nueva forma de acoso escolar (Cardozo, 2020; Chocarro y Garaigordobil, 2019; Gastesi y Salceda, 2019).

61 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Para citar varias obras de un mismo autor en la misma fecha, se agregan letras al año (a, b, c…) en el orden de aparición de las obras en el texto. Cita de varios trabajos de un autor con igual fecha de publicación Por ejemplo: Douglas (2019a) plantea que… Esta definición es compartida por Douglas (2019b)…

62 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cita del mismo autor con diferente año Si son citas de un mismo autor pero con un año diferente, se indica el apellido del autor y entre paréntesis los años correspondientes separados por un punto y coma (;). Jodelet (1984; 1986) (Jodelet, 1984; 1986) Nota: Los años de publicación se ubican del menos reciente al más reciente.

63 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cuando en el texto se van a citar seguidamente dos o más autores que comparten el mismo apellido, se incluye la inicial del nombre de cada autor para lograr diferenciarlos: S. Freud (1921) y A. Freud (1960) (S. Freud, 1921; A. Freud, 1960) Citas con diferentes autores que comparten el mismo apellido

64 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES En ocasiones encontramos más de una fecha en una misma fuente, principalmente en los libros que han pasado por procesos de reimpresión, reedición o traducción. En este caso, en las citas se incluyen las dos fechas, separadas con una barra oblicua. Piaget (1966/2000) (Piaget, 1966/2000) Citas de fuentes con distintas fechas, por reedición o traducción

65 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Cuando la fuente no tiene autor, se citan las primeras palabras del título de la obra y el año de publicación. Si el texto es de un artículo, capítulo de libro o página web, se escriben las palabras del título entre comillas dobles. Se evidencia que ha aumentado la defensa de los niños (“Informe Anual”, 2013). Nota: Si la obra está firmada “Anónimo”, se utiliza esté término como autor: (Anónimo, 2020). Citas de publicaciones sin autor

66 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Citas de publicaciones sin fecha Si en el material a citar no se indica el año o fecha de publicación, es necesario que se incluya s.f. que indica “sin fecha”. Pulido (s.f.) afirma que el conocimiento concreto de la tarea garantiza una buena solución.

67 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Citas de material sin paginación Cuando en el texto original no se encuentra el número de página, se puede incluir en la cita textual el número del párrafo donde se encuentra el fragmento utilizado, acompañado de la abreviatura párr. Si no es fácil identificar el número de párrafo, se pueden usar otras orientaciones como el número de encabezado o sección. “Se sugiere un nuevo marco para considerar la naturaleza” (Basu y Jones, 2007, párr. 4). En la citación de obras audiovisuales se puede incluir una marca de tiempo. (Walley-Beckett, 2017, 25:36)

68 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Citas de una cita Se incluye la cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de otra. Por ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opinión o afirmación de Roger Penrose, se indica: Penrose (como se citó en Hawking, 2010) plantea que las matemáticas… Nota: Se recomienda hacer el menor uso posible de este tipo de citas mientras se pueda acceder y citarel materialoriginal.

69 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Citas que no requieren referencia

70 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Referencias

71 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto. Son necesarias para la atribución correcta de los créditos de autoría y la localización y confirmación de la información en el caso de que un lector quiera acudir a las fuentes que sustentaron un trabajo.

72 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ¿Cuál es la diferencia entre referencias y bibliografía? En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó de forma explícita en su trabajo, mientras que en la bibliografía puede integrar también obras que sirvieron de fundamento, pero que no se usaron en el desarrollo del escrito. En el Estilo APA se usa el sistema de referencias, por tanto, se espera que todos los autores citados sean referenciados y que todas las fuentes referenciadas sean citadas en el texto. Las referencias constituyen un apartado específico del documento.

73 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

74

75 Elementos de las referencias Si bien los datos de cada referencia deben organizarse de acuerdo con la categoría a la que pertenece la fuente, hay cuatro datos básicos comunes a todas las obras.

76 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Elementos de las referencias El número de autores incide en el formato de las referencias:

77 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Ejemplos de las principales referencias

78 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES BIBLIOGRAFÍA VS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS La bibliografía es un listado coherente, claro y ordenado alfabéticamente de todas las fuentes que sirven para profundizar en el tema y que tal vez no se citaron en el trabajo. Una lista de referencias incluye sólo las fuentes que sustentan la investigación y que se utilizaron para la preparación del trabajo. Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias finales.

79 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESTILO DE CITACIÓN APA Todas las ideas tomadas de otros autores deben ser citadas e incluidas en las referencias bibliográficas.

80 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Libro Cada libro trae en las primeras páginas una identificación que provee toda la información necesaria para realizar la referencia. Ejemplo:

81 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UNA REFERENCIA Autor Primer apellido completo, seguido de iniciales de nombres. Ej: Zaida Young Ugalde = Young U., Z. Fecha de Publicación Año (Entre paréntesis). Ej: (2005) Título Título del recurso en itálica. Ej: Estimación de tamaños de muestra en la pesquería pelágica Lugar de Publicación Lugar procedido de espacio y dos puntos. Ej: Valparaíso : Editorial Editorial procedida por punto. Ej. IFOP.

82 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES EJEMPLO DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE UNA MONOGRAFÍA Apellido, Inicial primer nombre, Apellido, Inicial primer nombre (Año de publicación). Título del libro. (En itálica) Lugar de Publicación : Editorial. Autores Lugar de Publicación Young U., Z., Miranda, H. (2001). Estimación de tamaños de muestra en la pesquería Valparaíso : IFOP. Fecha de Publicación Título Editorial

83 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Rojas, R. & Silva, N. (1996). Atlas Oceanográfico de Chile. Valparaíso : Servicio Hidrográfico de la Armada. De dos autores personales Canales, C. (1997). Investigación CTP raya volantín entre las regiones VIII y X. Valparaíso : IFOP. De autor personal En caso de más de dos autores se separan los nombres entre comas y entre el penúltimo y el último se inserta el símbolo &. Hasta 6 autores deben ser nombrados todos. EJEMPLO DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE UNA MONOGRAFÍA

84 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Nilo, M., Palta, E. & Arancibia, R. (2005). Informe final. Investigación Monitoreo económico Industria Pesquera Nacional. Valparaíso : IFOP. Más de 6 autores personales Entre 2 y seis autores personales Böhm S., G., Hernández S., C., Pérez M., G., Díaz R., E., Cortez L., L., Ossa M., L. et al (2013). Pesquería pelágica zona norte, 2012. Actividad N°1: seguimiento general de pesquerías de peces y crustáceos (Informe Final Convenio: Asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura, 2012) Valparaíso : IFOP. EJEMPLO DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE UNA MONOGRAFÍA

85 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Escriba el nombre completo del autor Corporativo. Cuando el autor y la editorial sean idénticos, utilice la palabra Autor como nombre de la editorial. Autor Corporativo Ejemplo: Servicio Nacional de Pesca. (2008). Anuario Estadístico de Pesca. Valparaíso : Autor. EJEMPLO DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE LIBRO

86 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Ejemplo: Taylor, P. R. (Ed.) (2008). Assessment of orange roughy fisheries in southern New Zealand for 2000. New Zealand. Journal of Marine and Freshwater Research 35:553-562 EJEMPLO DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA CON EDITOR Apellido, Inicial primer nombre, (Ed.) (Año de publicación). Título del libro. (En itálica) Lugar de Publicación : Editorial.

87 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación). Título del capítulo. (en itálica) Disponible en : http [Consultado el…] Harnack, A. (1996). Beyond the MLA handbook : documenting electronics ources on the Internet. Disponible en. [Consultado enero 2010] EJEMPLO DE MONOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS

88 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Endersby, J., Dexter, P.2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order Science, 326 (5959), 1496-1499. AutoresFecha de Publicación Título del artículo No. de volumen No. de revista No. de página Título de la Revista Apellido, Iniciales del autor (Año de Publicación. Título del artículo Título de la revista (en itálica), volumen (número de la revista), páginas EJEMPLO DE ARTÍCULO DE REVISTA

89 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Endersby, J., Dexter, P., Saywitz, F., & Cohen, J. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order Science, 326 (5959), 1496-1499. AutoresFecha de Publicación Título del artículo No. de volumen No. de revista No. de página Título de la Revista Apellido, Iniciales del autor (Año de Publicación. Título del artículo Título de la revista (en itálica), volumen (número de la revista), páginas EJEMPLO DE ARTÍCULO DE REVISTA (3 A 6 AUTORES)

90 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Endersby, S., Fowler, R.,Walt, D.J., Davis, A., Dexter, P., Saywitz, et al. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order Science, 326 (5959), 1496-1499. Autores Fecha de Publicación Título del artículo No. de volumen No. de revista No. de página Título de la Revista Apellido, Iniciales de los autores, et al. (Año de Publicación. Título del artículo Título de la revista (en itálica), volumen (número de la revista), páginas. EJEMPLO DE ARTÍCULO DE REVISTA DE MÁS DE 6 AUTORES)

91 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES EJEMPLO DE ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA Endersby, J. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order Science, 326 (5959). Disponible en: http://www.science.es. [Consultado enero 2010]http://www.science.es Autor Fecha de Publicación Título del artículo No. de volumen No. de revista Título de la Revista Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación) Título del artículo Título de la revista (en itálica), volumen (número), págs. Disponible en: dirección electrónica [Consultado ….]

92 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES EJEMPLO DE ARTÍCULO DE INTERNET BASADO EN UNA FUENTE IMPRESA Endersby, J. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order [Versión electrónica] Science, 326 (5959). Autor Fecha de Publicación Título del artículo No. de volumen No. de revista Título de la Revista Si el artículo es un duplicado de la versión impresa, sólo se añade versión Electrónica. Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación) Título del artículo [Versión electrónica] Título de la revista (en itálica), volumen (número), págs.

93 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES EJEMPLO DE ARTÍCULO DE INTERNET BASADO EN UNA FUENTE IMPRESA Endersby, J. (2009). Lumpers and Splitters: Darwin, Hooker, and the search for order [Versión electrónica] Science, 326 (5959). Disponible en: http://www.science.cl [Consultado enero 2010]http://www.science.cl Autor Fecha de Publicación Título del artículo No. de volumen No. de revista Título de la Revista Si el artículo es diferente de la versión impresa, se debe agregar fecha de acceso y dirección URL Apellido, Iniciales nombre (Año de publicación) Título del artículo [Versión electrónica] Título de la revista (en itálica), volumen (número), págs. Disponible en: http: [Consultado …]

94 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Apellido, Iniciales del nombre (Fecha ). Título del artículo. Título del periódico (itálica), p. página (s) Marrero, R. (2009). Dura lucha contra las salmoneras. Mercurio de Valparaíso, p.15-16. PERIÓDICOS

95 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Apellido, Iniciales nombre (Fecha publicación). Título del artículo. Título del periódico (itálica), Disponible en: Dirección electrónica [Consultado..] Marrero, R. (2009). Dura lucha contra las salmoneras. Mercurio de Valparaíso, Disponible en http://www.emol.cl [Consultado enero 2010]http://www.emol.cl PERIÓDICOS ELECTRÓNICOS

96 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MONOGRAFÍA

97 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ETIMOLOGÍA Según la Real Academia Española deriva del griego: MONO, 'uno' y GRAPHO, 'escritura' Es un estudio específico tratado de manera circunscripta, es decir, limitado a una cuestión bien determinada. Es un género discursivo con una estructura y un propósito particular.

98 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES  En cuanto a la forma discursiva, se presenta de manera: descriptiva, cuando trata de personas, objetivos, situaciones, etc.; narrativa, cuando expone de modo sucesivo hechos, acontecimientos o circunstancias, y explicativo-expositiva, cuando los hechos, los acontecimientos o las situaciones son explicados.  Dentro de las instituciones educativas, la monografía es un tipo de trabajo escrito realizado por estudiantes de grado, que forma parte de los conocimientos, habilidades y capacidades que deben adquirir.

99 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEFINICIÓN Es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores. Se puede presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo. Es un trabajo escrito basado en el estudio minucioso de un tema específico e cual se describe y comunica, con la función de informar. (Bota,2005) Digamos ante todo que una monografía, en el sentido amplio del término, es una descripción, narración o exposición explicativa, sobre un tema concreto dentro de una ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular.

100 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES a) Trabajo intelectual b) Organizado científicamente (método) c) Profundiza un tema- Descriptivo, concreto d) Índole investigativo e) Estructurado (pasos) f) Resultados factibles

101 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES A. INTELECTUAL: Requiere esfuerzo físico y mental B. ORGANIZADO CIENTÍFICAMENTE: Uso de la ciencia como fundamento C. PROFUNDIZA UN TEMA: Trabajo teórico científico descriptivo, producto de investigación bibliográfica, delimitado y factible de realizar (realista) D. IMPLICA: indagar, descubrir, revelar, averiguar, buscar, explorar a través de metodologías. E. ESTRUCTURADO. Sigue un método (pasos) F. RESULTADOS. El Informe da a conocer los resultados, emplea como fuente la Bibliografía.

102 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARACTERÍSTICAS El carácter del trabajo y la calidad, eso es, el nivel de la investigación. El Nivel de los trabajos de investigación son: (Olea Franco, 1998) TESISENSAYOTRATADOMANUALMONOGRAFÍA

103 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARACTERÍSTICAS (Olea Franco, 1998) a)Escrito/textual, sistemático y completo b)Tema específico o particular c)Pormenorizado y/o exhaustivo d)Tratamiento extenso en profundidad e)Metodología específica f)Dar contribución personal y original

104 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FUNCIÓN ACADÉMICA Una monografía desarrolla la competencia. Supone un ejercicio mental. Un medio para obtener el grado (agiliza el proceso de comunicación de algún tema en la universidad.

105 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FUNCIÓN ACADÉMICA APRENDE A: a)Delimitar un problema. b)Investigar, reunir la información adecuada, analizarla y clasificarla. c)Evaluar la información con espíritu crítico. d)Comunicar por escrito el conocimiento adquirido en esa investigación.

106 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN a) Encuesta b)Entrevista c)Observación d)Documentación bibliográfica *Investigamos de lo Empírico hasta transformar en Científico.

107 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA, trata temas inherentes a la ciencia, pautas: Tratar al objeto para ser reconocida por los demás. Temas novedosos o con enfoque desde óptica diferente. Proporciona elementos que confirmen o refuten las hipótesis. PERIODÍSTICA, temas tratados están vinculados a la ética o filosofía. GENERAL, tema de interés, siendo variable su contenido.

108 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CLASIFICACIÓN  DOCUMENTAL: Presentación selectiva de lo que los expertos trataron, sobre un tema determinado, las fuentes son: primarias, secundarias y terciarias (Montemayor Hernández, García Treviño, y Garza Gorena, 2002)  DIRECTA O DE CAMPO: Además de apoyarse en un marco teórico, recurre al lugar donde suceden los hechos y fenómenos (Luna Castillo, 2002)

109 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 1. DE COMPILACIÓN:  Analiza (confronta ideas/posturas de varios autores) y redacta (no copia) un tema a partir de la bibliografía existente (pertinente y actualizada).  Exige comprensión y crítica para referirse a los diferentes puntos de vista (otros autores) y exponer la opinión personal (síntesis) tras una revisión documental exhaustiva. TIPOS DE MONOGRAFÍA

110 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2.DE INVESTIGACIÓN:  Se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original.  Exige conocer lo que ya se ha dicho (antecedentes científicos) y aportar algo novedoso (innovación). * Pregrado y postgrado

111 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 3.DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS (memoria):  Es frecuente que se emplee este tipo de monografía cuando ya se ha ejercido una actividad profesional.  Se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se comparan con otras semejantes.

112 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PASOS PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA 1. Selección del tema a tratar ¿Qué desarrollaré? 2. Búsqueda del material de referencias ¿Dónde busco? 3. Lectura y evaluación de la información ¿Qué es lo más importante? 4. Esbozo del esquema o Plan de trabajo ¿Cómo lo estructuro? 5. Realización del trabajo ¿Cómo lo organizo? 6. Redacción definitiva y presentación ¿Estará bien escrito? 7. Bibliografía ¿Dónde obtuve la información?

113 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PÁGINAS PRELIMINARES CUERPO DE LA MONOGRAFÍA PÁGINAS FINALES ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA  Portada  Dedicatoria (opcional)  Introducción  Índice Capítulo I Sub capitulo Contenidos o detalles Capítulo II Sub capitulo Contenidos o detalles  CONCLUSIONES  REFERENCIAS  ANEXOS

114 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN  Introducción. Incluye el problema y los objetivos, así como la manera en que se construyó la monografía.  Desarrollo. Se presenta el tema tratado a profundidad, lo cual debe incluir tanto lo que otros autores han escrito (referencias), como el propio pensamiento.  Resultados y Conclusiones. De existir, pueden incluirse también las propuestas de mejora.

115 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ELECCIÓN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN El acierto en la elección del tema es esencial; si falta, la pérdida es de mucha gravedad. Julián Marías (Es momento de advertir que no hay que confundir la elección del tema con la formulación del problema o el planteamiento de la investigación.)

116 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ELECCIÓN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN  Elegir el tema es la forma de comenzar el proceso de cualquiera de los trabajos mencionados en el título. Se trata del primer paso, de la primera decisión que se debe tomar.  No es algo banal o sin importancia; hacerlo bien o mal condiciona todo el trabajo posterior. Si la elección del tema es acertada, mayores serán las posibilidades de llevarlo a cabo con éxito. Si el tema no es relevante, la monografía no podrá tener mucho valor. Si supera las posibilidades del estudiante, ya sea por su complejidad, por el costo o por las dificultades prácticas de realizar la investigación (falta de datos, fuentes poco fiables, etc.), tampoco se tendrán posibilidades de realizar una buena monografía; ni tendrá posibilidades de realizar algo positivo y útil.  La elección del tema debe ser decisión del estudiante (o del doctorando, en su caso). Esta elección debe hacerla conforme con sus intereses, con lo que desearía hacer en su profesión, sobre un problema que considere importante desde su punto de vista o una experiencia que lo haya impactado muy fuertemente.

117 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES INTERÉS Y SIGNIFICATIVIDAD PERSONAL QUE PUEDE TENER UN TEMA PSICOLÓGICO. Se escoge un tema porque se considera que forma parte de los centros de interés y de las inquietudes personales; esto no tiene necesariamente un carácter científico, pero es el factor que puede suscitar más motivación y entusiasmo en la persona que (nada menos) debe realizar el trabajo. FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR PROFESIONAL. Este influye fuertemente en la elección del tema, cuando la persona que debe hacer la monografía ha pensado en un determinado ámbito de trabajo, en el futuro más o menos inmediato. En este caso, el tema de la monografía se relaciona con el propio proyecto profesional, aun cuando no esté totalmente clarificado. SOCIAL. Este factor influye en las personas que tienen sensibilidad por los problemas sociales y humanos, y quieren escoger un tema que tenga algún tipo de utilidad o interés social, y no quede reducido a uno de los cientos de miles de papers que se elaboran en las universidades sin que nadie los vaya a leer jamás, sino que pueda traducirse en realizaciones concretas. CIENTÍFICO. Este tipo de interés existe en aquellos que tienen una vocación (aunque sea incipiente) por el trabajo científico, dentro de una determinada ciencia o disciplina.

118 CRITERIOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA EN LA ELECCIÓN DEL TEMA  ¿Por qué me interesa este tema?  ¿Qué tiene que ver con mi proyecto de vida y/o mi proyecto profesional?  ¿Cuáles son mis motivaciones personales?  ¿Qué pretendo con la realización de este trabajo?  ¿Qué conocimientos e información tengo acerca de este tema? ¿Qué formación he recibido en cuestiones relacionadas con él?  ¿Qué conocimientos especiales necesito para elaborar la monografía? Por ejemplo: idiomáticos (imprescindibles, por ejemplo, cuando se trata de un trabajo sobre un autor cuyas teorías hayan sido escritas en un idioma extranjero, y la naturaleza de la tesis o monografía exige estudiarlo en el original). ¿Qué conocimientos matemáticos y de elaboración de modelos poseo (en caso de que la naturaleza del trabajo lo exija)? Informáticos, epistemológicos, etc.  ¿La información de la que puedo disponer es suficiente y accesible a mis posibilidades? Un error bastante generalizado, en el que caen quienes dan sus primeros pasos en la investigación, es la ambición desmedida del tema. ALGUNAS PREGUNTAS QUE EL ESTUDIANTE TIENE QUE FORMULARSE A SÍ MISMO.

119 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Descargar ppt "FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias Administrativas y Contables DOCENTE: DRA. JULIMA G."

Presentaciones similares


Anuncios Google